Continúan las protestas en Venezuela con la "marcha del silencio", después de tres semanas de revueltas que dejan 20 muertos

La marcha recorrerá este sábado las calles de Caracas rumbo a las sedes de la Conferencia Episcopal para pedir la paz y recordar a los "caídos". El gobierno y la oposición se acusan mutuamente de la violencia, que además se han saldado con cientos de detenidos y heridos, derivada de las protestas.

Por:
Univision
En los últimos días, tanto opositores como partidarios del gobierno de Nicolás Maduro se han volcado a las calles de Venezuela en protestas que han dejado varios muertos. Esta es una cronología de cómo las dos partes viven la crisis más reciente del país.
Video Los dos lados de las manifestaciones que sacuden a Venezuela

De blanco y en silencio se propone marchar este sábado la oposición venezolana para recordar a las víctimas de la violencia desatada en tres semanas de protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro. Doce personas murieron en las últimas 48 horas en Caracas, por lo que ascendió a 20 la cifra de fallecidos.

Al caer la noche este viernes, algunas pequeñas protestas y brotes de disturbios se registraban en un sector de Petare y Palo Verde, el este de Caracas, y en Macuto, en el vecino estado Vargas, informó AFP.

PUBLICIDAD

Según recogen testimonios de testigos, fuerzas de seguridad lanzaron gases para dispersar focos de protesta en Palo Verde, donde manifestantes contra el gobierno quemaron barricadas de desechos y hombres armados en moto recorren calles causando pánico.

La oposición convocó para este sábado una "marcha del silencio" hacia las sedes de la Conferencia Episcopal por los fallecidos, y para el lunes llamó a un "trancón nacional", un bloqueo de vías.

Paramédicos asistiendo a un hombre herido en los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad durante una de las protestas antigubernamentales de esta semana.
Paramédicos asistiendo a un hombre herido en los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad durante una de las protestas antigubernamentales de esta semana.
Imagen AP Foto/Ariana Cubillos

"Vayamos de blanco y nos dirijamos a las principales sedes de las CEV para elevar nuestros llamados por la paz del país, para que cese la violencia y recordar a nuestros caídos", señaló el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento), el opositor Freddy Guevara.

La incertidumbre continúa latente después de que el ministro de Comunicación venezolano, Ernesto Villegas, confirmara este viernes la muerte de 12 personas entre el jueves y viernes en El Valle, suroeste, y otra en el barrio de Petare, este de la capital.

El balance incluye tres muertos por armas de fuego y nueve personas que murieron electrocutadas "durante el saqueo a una panadería", señaló. Además, otras seis personas resultaron heridas por arma de fuego, entre ellas dos oficiales de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y dos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada).

En una transmisión oficial a todas las radios y televisoras de Venezuela, el presidente Maduro hizo mofa en varias ocasiones del joven que caminó sin ropa y con una Biblia durante la manifestación opositora en Caracas el 20 de abril de 2017.
Video Así se burló Nicolás Maduro del joven que protestó desnudo en Venezuela

La oposición y el gobierno se acusan mutuamente de la espiral de violencia generada tras las sentencias del Supremo en las que asumía de facto las competencias de la Asamblea Nacional (legislativo).

En las últimas horas la violencia también afectó al hospital materno infantil de El Valle, que tuvo que ser evacuado.

PUBLICIDAD

Según el gobierno bandas armadas "contratadas por la oposición" atacaron el centro médico, pero la oposición asegura que el desalojo se produjo por los gases lanzados por la policía militarizada para controlar los disturbios.

El vicepresidente venezolano, Tareck el Aissami, responsabilizó al diputado opositor José Guerra de lo ocurrido y le señaló como un promotor de "actos terroristas" a lo que el político respondió que "las bombas lacrimógenas no las tenemos nosotros, sino los funcionarios de la GNB y los paramilitares del Gobierno".

El presidente de Venezuela prometió armar a un millón de milicianos para defender el chavismo. Es la primera aparición de Maduro desde que fuera atacado con huevos.
Video Nicolás Maduro saca a los militares a la calle ante la manifestación programada por la oposición

En medio de las tensiones, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que elevará a 500,000 efectivos las milicias civiles militarizadas y prometió “un fusil para cada miliciano”, previo a que se celebrara la gran marcha que ha marcado estas semanas.

El gobierno asegura que todo se trata de un complot para causar el caos y provocar un golpe de Estado, al tiempo que amenazó con emprender acciones legales contra quienes acusen a las autoridades de represión.

La comunidad internacional ha hecho un llamamiento a rebajar las tensiones, garantizar el derecho a protesta pacífica y evitar los disturbios.


El detonante de las protestas fueron las sentencias del Supremo en las que asumían las competencias de la Asamblea Nacional (legislativo) y se definían límites a la inmunidad parlamentaria, que la oposición calificó como un "golpe de Estado”.

En las calles piden que se celebren elecciones –las de gobernadores tenían que haberse celebrado en 2016- que permitan un cambio así como la liberación de los presos políticos, respeto a la Asamblea Nacional y un canal humanitario que permita el acceso de alimentos y medicinas, que escasean.

PUBLICIDAD

Maduro reiteró este jueves que la oposición promueve un golpe de Estado y anunció que demandará al líder ospositor Henrique Capriles por acusar al gobierno y a los cuerpos de seguridad de excederse en la represión de las protestas, según el mandatario: "tiene que ir a la cárcel, irá a la cárcel".

<b>Disolución del Parlamento. <a href="http://www.univision.com/noticias/crisis-en-venezuela/tribunal-supremo-de-venezuela-asume-competencias-legislativas-mientras-la-asamblea-este-en-desacato">El Tribunal Supremo de Venezuela asume las competencias del Poder Legislativo alegando que está "en desacato"</a></b>. "La Sala Constitucional garantizará que las competencias parlamentarias sean ejercidas directamente por esta Sala o por el órgano que ella disponga, para velar por el Estado de Derecho", establece la sentencia del poder judicial, afecto al gobierno. Unos días antes el Tribunal Supremo de Justicia emitió un fallo que deja a los diputados, la mayoría de ellos opositores, sin inmunidad parlamentaria. Diputados venezolanos son agredidos por la Guardia Nacional de Venezuela al intentar protestar frente a la sede del Tribunal Supremo de Justicia. 30 de marzo de 2017.
<br>
<b>No hay comida para todos. </b>Con la producción de alimentos totalmente controlada por el Estado, desde la importación, cultivos, manufactura y distribución de comida, varias organizaciones han denunciado la falta de alimentos disponibles para la población.
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/crisis-en-venezuela/no-eramos-ricos-pero-comiamos-asi-es-vivir-con-hambre-en-venezuela"> Según una investigación de More Consulting, 88.9% de los consultados declaró que temía quedarse sin comida, 53.9% señaló que se acostó con hambre por falta de alimentos en su hogar</a></b>
<a href="http://www.univision.com/noticias/crisis-en-venezuela/no-eramos-ricos-pero-comiamos-asi-es-vivir-con-hambre-en-venezuela">,</a> y 57.8% contestó que “ha dejado de comer para darle comida a sus hijos”. Según otro estudio realizado por universidades venezolanas, un 68,3% de los venezolanos ha tenido que pedir dinero prestado para comprar comida, un 30% ha recibido alimentos regalados, 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/america-latina/en-fotos-la-solidaridad-de-los-venezolanos-con-los-que-no-tienen-para-comer-fotos">un 8% reconoce haber comido de la basura</a></b> y un 5% haber mendigado. En la foto, venezolanos buscan comida en un contenedor de basura en Caracas. Marzo 2017.
<b>Represión y censura.</b> Desde 2014 escaló la represión policial a las manifestaciones públicas. 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/crisis-en-venezuela/oposicion-venezolana-congela-el-dialogo-con-el-gobierno-hasta-que-sean-liberados-los-presos-politicos-y-se-ponga-fecha-al-revocatorio">Venezuela es el país con más presos políticos del hemisferio.</a></b> 
<b>Están cerradas todas las fuentes de información pública, <a href="http://www.univision.com/noticias/opinion/la-advertencia-de-una-periodista-que-dejo-venezuela-por-eeuu-no-era-el-fin-de-la-pesadilla">medios de comunicación han sido cerrados o comprados por afectos al gobierno. </a></b>
<br>
<b>Sanciones en la OEA.</b> El secretario general de la OEA, 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/noticias-de-latinoamerica/el-uruguayo-luis-almagro-elegido-como-nuevo-secretario-general-de-la-oea">Luis Almagro</a></b>, solicitó al Consejo Permanente del organismo sancionar a Venezuela si no realiza elecciones generales en breve, con la aplicación de la Carta Democrática, un mecanismo que puede excluir de la organización a un país que pierda el rumbo democrático. Luego de una reunión para tratar exclusivamente este tema el 29 de marzo de 2017, 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/relaciones-internacionales/mayoria-en-la-oea-aboga-por-que-el-gobierno-de-maduro-regrese-al-cauce-democratico">20 países de los 34 miembros</a> emitieron una declaración conjunta en la que se comprometen a concretar una hoja de ruta "en el menor plazo posible" para </b>"apoyar el funcionamiento de la democracia y el respeto al Estado de Derecho" en Venezuela. En la foto tomada en junio de 2016, una activista a favor del gobierno venezolano en una manifestación contra el secretario de la OEA en Caracas.
<b>Relación con narcotráfico.</b> 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/narcotrafico/como-la-fiscalia-logro-la-condena-de-los-sobrinos-de-maduro-con-audios-y-videos-de-la-dea">Efraín Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas</a></b>
<a href="http://www.univision.com/noticias/narcotrafico/como-la-fiscalia-logro-la-condena-de-los-sobrinos-de-maduro-con-audios-y-videos-de-la-dea">, sobrinos de la esposa de Maduro, la diputada Cilia Flores, <b>fueron hallados culpables el pasado noviembre </b></a>de conspirar para exportar a este país 800 kilos (unas 1,763 libras) de cocaína por una corte federal en el condado de Manhattan. El juez de la causa rechazó la solicitud de la defensa para un nuevo juicio y estableció el 26 de junio para la lectura de la sentencia, después de que fueran encontrado culpables de narcotráfico a finales del 2016.
<b>Sanciones al vicepresidente</b>. 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/america-latina/el-gobierno-de-trump-impondra-sanciones-al-vicepresidente-de-venezuela-por-supuestos-lazos-con-narcotrafico">El vicepresidente de Venezuela, Tareck El Aissami, fue incluido en una lista de funcionarios de ese país por supuestamente colaborar con el narcotráfico</a></b>. 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/america-latina/presunto-testaferro-del-vicepresidente-de-venezuela-compro-apartamento-en-efectivo-por-34-millones-en-miami">El departamento del Tesoro confirmó que Samark López</a></b>, un empresario cercano a El Aissami
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/america-latina/presunto-testaferro-del-vicepresidente-de-venezuela-compro-de-contado-una-mansion-de-165-millones-en-miami"> pagó millones de dólares en efectivo en Estados Unidos en propiedades inmobiliarias</a></b>. Ahora está acusado de pertenecer a un esquema de lavado del narcotráfico y de ser testaferro del vicepresidente venezolano.
<b>Trump pide la liberación ‘Inmediata” de presos políticos. </b>El 15 de febrero el presidente Donald Trump recibió a la esposa del político venezolano en la Casa Blanca. 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/trump-pide-la-liberacion-inmediata-de-leopoldo-lopez-tras-recibir-a-su-esposa-en-la-casa-blanca">Tras el encuentro, el mandatario publicó una foto en su cuenta de Twitter junto a Tintori, su vicepresidente, Mike Pence, y el senador Marco Rubio. </a></b>"Venezuela debería permitir que Leopoldo López, un prisionero político y esposo de @liliantintori (nos acabamos de reunir con @marcorubio) salga de prisión inmediatamente", fueron las palabras que acompañaron la imagen.
<b>Colapso del sistema de salud. </b> La tasa de mortalidad infantil se ubicó en 18.61 por cada mil nacidos vivos, índice similar al que registró el país a mediados del siglo pasado. 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/america-latina/aqui-no-hay-ni-para-hacer-una-sutura-imagenes-de-un-hospital-venezolano-en-decadencia">La Federación Médica Venezolana informó que 95% de los hospitales enfrenta fallas graves de insumos y medicamentos</a></b>
<a href="http://www.univision.com/noticias/america-latina/aqui-no-hay-ni-para-hacer-una-sutura-imagenes-de-un-hospital-venezolano-en-decadencia">.</a> Un informe que presentó la ONG Transparencia Venezuela ante la ONU señala que 60% de los equipos utilizados para diagnóstico y tratamiento en el sector público está “paralizado”. El 24 de marzo de 2017, el 
<b><a href="http://www.univision.com/temas/nicolas-maduro">presidente de Venezuela </a></b>pidió ayuda a la ONU para regularizar el suministro de medicinas ante 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/medicina-y-farmacia/asi-se-vive-la-escasez-dentro-de-una-farmacia-en-venezuela">escasez que enfrenta en Venezuela</a></b>. "
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/america-latina/maduro-le-pide-ayuda-a-la-onu-para-combatir-la-escasez-de-medicamentos-en-venezuela">Le he pedido apoyo a Naciones Unidas para atender heridas económicas y sociales que golpean a nuestro pueblo por la guerra económica</a></b> (...)", afirmó el mandatario. En la foto, un paciente que sufre de denutrición en un hospital público venezolano.
<b>Delincuencia desbordada.</b> 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/america-latina/la-policia-no-fue-a-detener-delincuentes-fue-a-matar-a-gente-ejecuciones-y-desalojos-masivos-en-el-plan-de-seguridad-de-maduro-en-venezuela">La ONG Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), contabilizó 28,479 homicidios en 2016, para una tasa récord de 91.8 por cada 100,000 habitantes</a></b>; de acuerdo a esa referencia, Venezuela es el segundo país más violento del mundo, después de El Salvador. Cientos de personas han muerto a manos de los cuerpos de seguridad del Estado en el marco de la ‘Operación Liberación del Pueblo’ contra la inseguridad, puesta en marcha en 2015. 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/america-latina/el-ciclo-sin-fin-de-la-violencia-en-venezuela">Desde su llegada al poder en 1999, el chavismo ha diseñado y aplicado más de 20 planes de seguridad, todos han fracasado</a></b>. En la fotografía, dos delincuentes de Caracas. Noviembre 2016.
<b>Inflación, pobreza y control de divisas.</b> El Fondo Monetario Internacional calcula que la inflación fue 475% en 2016. El
<b> 82% de los venezolanos son pobres,</b> es decir, sus salarios no superan el precio de la canasta básica de alimentos. 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/america-latina/venezolanos-hacen-largas-filas-para-sobrevivir-a-la-crisis-de-escasez-generalizada-fotos-fotos">Los insumos con los precios regulados por el gobierno son escasos y los venezolanos están obligados a hacer filas por horas para comprarlos.</a></b> La fotografía es de una fila para comprar pañales para niños en una farmacia de Caracas. Marzo 2017.
<br>
1 / 10
Disolución del Parlamento. El Tribunal Supremo de Venezuela asume las competencias del Poder Legislativo alegando que está "en desacato". "La Sala Constitucional garantizará que las competencias parlamentarias sean ejercidas directamente por esta Sala o por el órgano que ella disponga, para velar por el Estado de Derecho", establece la sentencia del poder judicial, afecto al gobierno. Unos días antes el Tribunal Supremo de Justicia emitió un fallo que deja a los diputados, la mayoría de ellos opositores, sin inmunidad parlamentaria. Diputados venezolanos son agredidos por la Guardia Nacional de Venezuela al intentar protestar frente a la sede del Tribunal Supremo de Justicia. 30 de marzo de 2017.
Imagen CARLOS GARCIA RAWLINS/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo