Venezuela "manipuló" el resultado de la votación sobre la Constituyente, según la compañía que realizó el conteo

El director de la compañía, Antonio Mugica, indicó en conferencia de prensa desde Londres que "las cifras oficiales y las que arrojó el sistema no concuerdan" y cifró la diferencia en al menos un millón de votos. El poder electoral desacreditó la denuncia al considerarla "sin fundamento".

Por:
Univision
El director de la compañía, Antonio Mugica, indicó en conferencia de prensa desde Londres que "las cifras oficiales y las que arrojó el sistema no concuerdan" y cifró la diferencia en al menos un millón de votos.
Video Smartmatic dice que Venezuela manipuló el resultado de la votación sobre la Constituyente

El gobierno de Venezuela "manipuló" los resultados de la votación del pasado domingo sobre la Constituyente, según informó la empresa que se encargó de realizar el conteo este miércoles. La diferencia sería, al menos, de un millón.

La compañía Smartmatic indicó que "gracias a la existencia de este robusto sistema automatizado de votación es que podemos saber, sin lugar a dudas, que en las pasadas elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente hubo manipulación del dato de participación".

PUBLICIDAD

Cobertura minuto a minuto: La Unión Europea tampoco reconoce la Constituyente

"Estimamos que la diferencia entre la participación real y la que anunciaron las autoridades es al menos de un millón de votos", afirmó Antonio Mugica, presidente ejecutivo de la firma, en una conferencia de prensa en Londres.

Tras el controvertido voto, el Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) publicó que habían votado más de ocho millones de electores, lo que representa el 51.53% del censo, pese a la evidencia de imágenes que mostraban los lugares de votación con poca presencia. La oposición, que llamó a la abstención para mostrar su oposición, puso en cuestión esos datos y cifró la participación en un 12%.

Con una participación oficial del 41%, el chavismo celebra la Asamblea Constituyente electa que pretende afianzar el gobierno ante el rechazo de la oposición y de Estados Unidos.
Video Maduro celebra Constituyente, rechazada por la oposición en violenta jornada electoral

"Una auditoría permitiría conocer la cantidad exacta de participación. Estimamos que la diferencia entre la cantidad anunciada y la que arroja el sistema es de al menos un millón de electores", indicó Mugica.

Smartmatic ha realizado 14 elecciones en Venezuela desde 2004. La empresa se define como "los líderes indiscutibles de la industria del voto electrónico", después de "emitir más de 3,700 millones de votos en miles de elecciones gubernamentales alrededor del mundo".

"Pasamos los dos últimos días asegurándonos de que esto que estamos diciendo es verdad, que es preciso", dijo Mugica y agregó que la compañía no ha informado oficialmente al Consejo Nacional Electoral de Venezuela de estas conclusiones.

Mugica justifició su decisión señalando que pensaron que al gobierno de Venezuela "no le iba a gustar lo que teníamos que decir".

PUBLICIDAD

"Lo que puedo asegurar es que las cifras oficiales y las que arrojó el sistema no concuerdan", recalcó el director.

La revelación de Smartmatic se produjo horas después de que la agencia de noticias Reuters informó de que solo 3.7 millones de personas habían votado el domingo a las 5:30 pm, según documentos a los que tuvo acceso de manera exclusiva.

La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, reaccionó catalogando como "irresponsable" y "sin fundamento" la denuncia de Smartmatic.

La cifra también arroja dudas sobre el conteo oficial ofrecido por el gobierno, ya que hubiera sido necesario que cerca de 4.5 millones de venezolanos fueran en las últimas horas de votación a depositar su papeleta. Los centros de votación permanecieron abiertos hasta las 7:00 pm, aunque puede que algunos alargaran ese horario.

La votación de este domingo otorgó al gobierno de Maduro la facultad de modificar la Constitución venezolana y, según sus críticos, hacerla a medida del chavismo. Tras esa votación, Estados Unidos puso sanciones contra el propio presidente, al que comenzó a llamar "dictador".

Manifestantes opositores incendian escombros para bloquear una avenida en Caracas. Durante los últimos dos meses la oposición intensificó las acciones de protesta para tratar de frenar la Asamblea Constituyente, que considera un "fraude constitucional".
Un candidato del chavismo y tres manifestantes opositores han sido abaleados en medio de las manifestaciones contra la elección de los miembros de una asamblea que redactará una nueva constitución.
"Se prohíben en todo el territorio nacional las reuniones y manifestaciones públicas, concentraciones de personas y cualquier otro acto similar que puedan perturbar o afectar el normal desarrollo del proceso electoral", había anunciado días atrás el ministro del interior y justicia, Néstor Reverol.
La oposición insiste en mantenerse en las calles a pesar de la prohibición expresa del ministro del interior y justicia. Las presiones internas y los llamados que hicieron varios países, entre ellos Estados Unidos, no impidieron que Nicolás Maduro siguiera adelante con su iniciativa.
<br>
Unos 5,500 candidatos, incluidos el vicepresidente del partido oficialista, el diputado Diosdado Cabello; la ex canciller Delcy Rodríguez y la primera dama, Cilia Flores, compiten en la consulta para elegir 545 constituyentes.
La oposición ha convocado a una gran concentración en el este de Caracas, así como el corte de las principales vías en el interior del país, lo que reta al Gobierno de Nicolás Maduro que prohibió cualquier manifestación o reunión que pueda interferir o afectar el proceso electoral.
Un manifestante armado en una manifestación opositora en Caracas. Durante los últimos dos meses la oposición intensificó las acciones de protesta para tratar de frenar la Asamblea Constituyente, que considera un "fraude constitucional" porque se hizo sin llamar previamente a un referendo consultivo como el realizado en 1999.
Un candidato a la Asamblea nacional Constituyente murió por los disparos recibidos el sábado en la noche en Ciudad Bolívar, al sur de Venezuela. También murió por un disparo un joven político opositor durante una protesta en la localidad de Cumaná, al oriente del país.
Manifestantes opositores retan a las autoridades en una manifestación en la capital. "Lo que salga del fraude... ya nació muerto", afirmó el sábado el presidente de la Asamblea Nacional, diputado Julio Borges, al llamar a los venezolanos a no participar en la consulta.
La oposición manifiesta en las calles contra una jornada a la que se opusieron la iglesia católica, chavistas críticos y buena parte de la comunidad internacional.
En Caracas los enfrentamientos comenzaron en horas de la madrugada y han sido intermitentes en varias zonas de la capital, mientras que en el interior del país algunos choques comenzaron el sábado en la noche y se han mantenido durante el domingo.
Un manifestante opositor armado con un cilindro para lanzar juegos pirotécnicos, custodia una calle de Caracas.
1 / 12
Manifestantes opositores incendian escombros para bloquear una avenida en Caracas. Durante los últimos dos meses la oposición intensificó las acciones de protesta para tratar de frenar la Asamblea Constituyente, que considera un "fraude constitucional".
Imagen CARLOS GARCIA RAWLINS/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo