Cruel, equivocada y triste: así catalogan políticos y empresarios la eliminación de DACA

La administración de Trump anunció este martes la eliminación de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia y la respuesta de condena a la decisión no solo viene de los afectados, sino también desde los propios republicanos que consideran que la medida es equivocada.

Por:
Univision
"Pueden quitarnos DACA pero no nos quitarán nuestro poder", dijo Abril Gallardo, de 27 años, quien estudia en Phoenix, Arizona. Gallardo vio el anuncio de Jeff Sessions junto a decenas de dreamers y activistas en la sede del sindicato UFCW.
Video El emotivo momento en que una dreamer escucha el anuncio del fin de DACA

Políticos demócratas y también republicanos, empresarios, organizaciones. Las reacciones tras la decisión del gobierno de Donald Trump de eliminar DACA ya resuenan en redes sociales. Hay políticos que la catalogan como una medida "cruel", empresarios que marcaron al 5 de septiembre como un día "triste". Hay grupos de defensa de los derechos civiles, madres y beneficiarios que se niegan a que este sea el fin de la Acción Diferida que protege a casi 800,000 jóvenes de su deportación.

Sigue aquí minuto a minuto todas las noticias sobre DACA

PUBLICIDAD

EN VIVO: DACA y el futuro de los inmigrantes. Martes 5 de septiembre a las 7:00 pm ET

A continuación, algunas reacciones:


  • Los republicanos

"La decisión del presidente Trump de eliminar DACA es una aproximación errada a una política migratoria en un momento en el que ambos lados necesitan unirse para reformar nuestro dañado sistema migratorio y asegurar la frontera. Creo fuertemente que aquellos jóvenes que fueron traídos ilegalmente al país (...) no deben ser obligados a regresar a un país que desconocen", escribió el senador republicano por Arizona John McCain en un comunicado que divulgó en su cuenta de Twitter. Allí aseguró que estaría dispuesto a trabajar con sus colegas de ambos partidos para aprobar una reforma migratoria completa.

El senado por Florida Marco Rubio, quien ha sido partidario de que una legislación para los Dreamer provenga del Congreso, pidió a Trump aclarar qué espera de la Cámara Baja: "Es importante que la Casa Blanca remarque claramente qué tipo de legislación está esperando firmar el Presidente. No hay tiempo que perder en ideas que no tendrán los votos para ser aprobadas o que el presidente no firmará", aseguró en un comunicado.

  • Los demócratas

El ex vicepresidente Joe Biden es de quienes catalogaron la decisión de "cruel": "Traídos por sus padres estos chicos no tenían opciones al venir aquí. Ahora, serán enviados a países que nunca han conocido. Cruel. Eso no es Estados Unidos", escribió en su cuenta de Twitter.

Para la líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, Trump dio una "clase maestra de cobardía" al no hacer el anuncio personalmente. "Su crueldad no debe permanecer", agregó en otro trino.


Para el senador por New Jersey Cori Booker, la eliminación del programa es "una catástrofe moral que sacude el sueño americano en su centro". Insta además a los miembros del Congreso a "no evadir esta decisión sin guía (que tomó el gobierno) y aprobar una ley que proteja a los dreamers".

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, ya había advertido que si el presidente Trump tomaba la decisión, el estado demandaría. Este martes, tras el anuncio, aseguró que "acabar con DACA es alimentar la bestia de la intolerancia".

  • Los empresarios

Las principales empresas tecnológicas de Estados Unidos ya habían sentado en una carta la semana pasada su postura sobre la eliminación de DACA. Pero este martes, luego del anuncio sus directores ejecutivos volvieron a manifestarse, algunos de ellos con la preocupación de que entre sus empleados hay cientos de dreamers.
El CEO de la red social Facebook, Mark Zuckerberg, dijo en un comunicado que este martes "es un día triste para nuestro país" y consideró la decisión de Trump "errada" y una forma de castigo a los inmigrantes."No merecen vivir asustados", dijo el empresario, quien instó al Congreso a legislar a la brevedad para evitar las deportaciones masivas de estos jóvenes.

Tim Cook, CEO de Apple, se solidarizó con los 250 empleados dreamers que trabajan en sus oficinas. "Los apoyo. Merecen nuestro respeto como iguales y una solución basada en nuestros valores estadounidenses".


El CEO de Google, Sundar Pichai, recalca que Estados Unidos "es su casa" y, como han hecho otros de sus compañeros, insta al Congreso a tomar decisiones.

Luego, el director ejecutivo de Microsoft Corporation, Satya Nadella, considera que los dreamer "fortalecen a nuestro país y a nuestras comunidades. Apoyamos la diversidad y las oportunidades económicas para todos".

  • Las organizaciones

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), la mayor organización de defensa de los derechos civiles, insistió este martes en que la decisión de Trump de acabar con DACA es política y no un tema de leyes migratorias, como insistió el fiscal general Jeff Sessions en su declaración.
"Para ser claros, la decisión del presidente Trump de abandonar el programa DACA es una decisión política, no legal", se lee en su cuenta de Twitter.

Incluso antes del anuncio muchos ya se postraron en las calles a manifestar su desacuerdo. Luego, las calles de distintas ciudades se llenaron de jóvenes que rechazaban la determinación del gobierno.

Gaby Pacheco, 'Dreamer' y activista por los derechos de los inmigrantes, se convirtió en 2013 en la primera indocumentada latina en hablar en el Congreso sobre la necesidad de la reforma migratoria. Puedes ver una entrevista con ella 
<a href="http://www.univision.com/noticias/la-dreamer-y-activista-gaby-pacheco-habla-sobre-la-promesa-migratoria-de-los-democratas-video">aquí</a>.
César Vargas fue el primer abogado 'Dreamer' de Nueva York cuando en febrero de 2016 obtuvo su licencia después de cuatro años de batalla judicial para ejercer su profesión. Vargas es un conocido activista en favor de los inmigrantes indocumentados. Puedes leer su historia 
<a href="http://www.univision.com/noticias/hispanos/cesar-vargas-se-convierte-en-el-primer-abogado-dreamer-de-nueva-york">aquí</a>.
Erika Andiola es una conocida 'Dreamer' que participó en la campaña de Bernie Sanders como estratega y secretaria de prensa para medios hispanos. Andiola nació en México y fue criada en Arizona donde comenzó su activismo en favor de los indocumentados en 2008. Puedes leer su historia 
<a href="http://www.univision.com/noticias/destino-2016/la-dreamer-hispana-erika-andiola-asciende-dentro-de-la-campana-de-bernie-sanders">aquí</a>.
A los 2 años le amputaron una pierna a Lorella Praeli en su Perú natal. Sus padres se marcharon a Estados Unidos para garantizar unos buenos cuidados para su hija. Lorella es una conocida activista por el derecho de los indocumentados y ha trabajado con Hillary Clinton en la campaña presidencial.
Juan Escalante, 'Dreamer' afincado en Florida, encargado de campañas digitales de American Voice y una voz activa en favor de los derechos de los inmigrantes. 
<a href="http://www.univision.com/noticias/opinion/juan-escalante-las-redadas-y-el-miedo-de-mis-padres">Aquí puedes leer</a> en primera persona cómo contó el miedo de sus padres a ser deportados.
Julio Salgado, nacido en México, es uno de los 'Dreamers' que utiliza el arte como vehículo de protesta y activismo. Sus dibujos fueron utilizados por 'Dreamers' en varias campañas de protesta y él ha creado el Dreamers Adrift, un proyecto que anima a jóvenes indocumentados, con énfasis en indocumentados queer, a que cuenten sus historias a través de distinas expresiones artísticas.
Angy Paola Rivera es una 'Dreamer' activista en favor de lo jóvenes indocumentados. Su espacio 
<a href="https://www.nysylc.org/askangy/">'Ask a Angy'</a> sirve para dar apoyo y consejos a inmigrantes indocumentados.
Moisés Serrano es un mexicano, Dreamer y "orgullosamente gay". Su vida ha sido protagonista del documental : 'Forbiden: undcumented queer in rural America'. Puedes ver su historia aquí.
Sonia Guiñansaca, fue parte de la primera generación de indocumentados que se declararon abiertamente como tal. Aquello ocurrió en 2008, y fue entrevistada en medios de comunicación y participó en numerosas acciones de activismo para reclamar sus derechos, entre ellas una huelga de hambre. Es la impulsora de Dreaming in Ink, un taller de escritura para jóvenes indocumentados de Nueva York
Julieta Garibay llegó a Texas desde Ciudad de México con 12 años. Ahora es 
<a href="http://www.univision.com/noticias/indocumentada-mexicana-encabeza-protesta-frente-a-la-casa-blanca">directora de 'United We Dream'</a>, organización pionera y la más influyente red para inmigrantes indocumentados. Esta organización influyó en la decisión del presidente Barack Obama de otorgar el programa de Acción Diferida (DACA) a jóvenes indocumentados
Cristina Jiménez llegó de Ecuador con su familia a Nueva York cuando tenía 13 años. Cuando descubrió que como indocumentada no podía aplicar a una beca en la universidad, comenzó a luchar por el derecho de los 'Dreamers'. Ahora es directora ejecutiva de la organización United We Dream, una de las más importantes para la defensa de indocumentados.
Julio Calderón llegó a Estados Unidos desde Honduras con 16 años y un mes, por lo que no pudo solicitar DACA. Ahora lidera la Coalición para Inmigrantes de Florida para que los indocumentados puedan ir a la universidad. Puedes ver su historia completa aquí.
1 / 12
Gaby Pacheco, 'Dreamer' y activista por los derechos de los inmigrantes, se convirtió en 2013 en la primera indocumentada latina en hablar en el Congreso sobre la necesidad de la reforma migratoria. Puedes ver una entrevista con ella aquí.
Imagen David Maris
En alianza con
civicScienceLogo