El Camp Fire en California fue la catástrofe natural más costosa del planeta en 2018 (por encima de los huracanes)

En la segunda mitad del año pasado se acumularon pérdidas de miles de millones por inundaciones, ciclones en Estados Unidos y Japón, incendios y terremotos. Pero ninguno de estos eventos generó tantas pérdidas como el incendio en el norte californiano, que también se convirtió en el más mortal en la historia de EEUU.

Por:
Univision
Kimberly Spainhower abaraza a su hija Chloe frente a las ruinas de su casa que fue destruida por el Camp Fire en Paradise, California.
Kimberly Spainhower abaraza a su hija Chloe frente a las ruinas de su casa que fue destruida por el Camp Fire en Paradise, California.
Imagen Josh Edelson /AFP/Getty Images

El Camp Fire, el voraz incendio de California que se convirtió en el más mortal de la historia del país, fue la catástrofe natural más cara del planeta en 2018 para el sector asegurador, con un costo de 16,500 millones de dólares, según cifras publicadas este martes por la reaseguradora Munich Re.

PUBLICIDAD

El 2018 fue el cuarto año más caro desde 1980 en términos de pérdidas aseguradas, debido a la acumulación de eventos severos y costosos en la segunda mitad del año, según la reaseguradora alemana.

El impacto económico total de las catástrofes naturales fue de 1 60,000 millones de dólares, de los cuales la mitad ($80,000 millones) estaban asegurados. El evento más caro fue el Camp Fire a comienzos de noviembre en el norte de California, que ocasionó pérdidas por valor de $16,500 millones, de las cuales $12,500 millones estaban aseguradas.

Las llamas de este fuego calcinaron un pueblo entero en las colinas de la Sierra Nevada, Paradise, y dejaron al menos 86 fallecidos.

"La región ha estado siempre amenazada por incendios, pero nunca había experimentado algo de esta magnitud", según Munich Re.

El incendio Woolsey Fire en el área de Los Ángeles, en el sur del estado, generó unas pérdidas de 5,200 millones de dólares, de las cuales $4,000 millones eran pérdidas aseguradas.

"Hay claras señales de la influencia que el cambio climático ocasionado por el hombre ha tenido en los devastadores incendios en California", agregó la compañía.

Los incendios en el estado californiano generaron unas pérdidas de 24,000 millones de dólares, de las cuales estaban aseguradas $18,000 millones.

Torsten Jeworrek, miembro de la junta directiva de Munich Re, advierte de que los incendios "parecen ocurrir con más frecuencia como resultado del cambio climático".

Jeworrek recomienda a las aseguradoras realinear su gestión de riesgo y estrategias y estudiar un aumento de las pólizas.

Una comparación de los últimos 30 años, muestra que los costos por catástrofes naturales en 2018 se situaron por encima de las pérdidas medias ajustadas a la inflación de 140,000 millones de dólares. Pero fueron menores que los $350,000 millones en 2017, un año con muchos huracanes.

Según expertos los desastres naturales dejaron pérdidas por más de 300,000 millones de dólares durante 2017. Los principales eventos se presentaron en el segundo semestre del año, donde los huracanes Harvey, Irma y María generaron gran destrucción. Los terremotos también afectaron al planeta y México fue uno de los países más afectados, pues dos movimientos telúricos provocaron la muerte de más de 400 personas.
Video Desastres naturales, protagonistas en 2017

La cifra de pérdidas aseguradas de $80,000 millones también es "significativamente superior" a la media de los últimos 30 años de $41,000 millones.

PUBLICIDAD

El huracán Michael, lo segundo más costoso

2018 fue uno de los 10 años con desastres más costosos en términos de pérdidas y el cuarto más costoso para la industria aseguradora desde 1980.

Las pérdidas totales por los ciclones tropicales en 2018 fue de 57,000 millones de dólares, de los cuales $29,000 millones estaban asegurados.

El huracán Michael ocasionó unas pérdidas de 16,000 millones de dólares, por lo que es la segunda catástrofe más costosa.

Unas 10,400 personas murieron por las catástrofes naturales en 2018, una cifra muy por debajo de la de 53,000 víctimas mortales de media de los últimos 30 años.

Esta disminución, que se observa desde hace años, muestra que se están aplicando más medidas para proteger la vida humana, según Munich Re.

Esta fotografía fue 
<a href="https://www.instagram.com/p/Bjz0RKtAMFp/?utm_source=ig_web_copy_link">distribuida en las redes sociales oficiales del gobierno de Alemania</a> y se viralizó rápidamente. Estaba acompañada por el texto: "Reunión espontánea entre dos sesiones de trabajo" y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/esta-sola-foto-resume-la-incomoda-cumbre-del-g-7-en-canada">resume el tono de las conversaciones que tuvieron los líderes que participaron en la cumbre del G-7 que se realizó en Quebec, Canadá</a>, luego que Donald Trump decidiera
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/la-incomoda-reunion-del-g-7-en-canada-entre-los-aranceles-y-las-declaraciones-de-trump-fotos"> imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio a varios de sus socios comerciales</a>. El presidente francés Emmanuel Macron y Angela Merkel a la izquierda de la foto, al centro Shinzo Abe, primer ministro japonés, y a la derecha el presidente de EEUU, Donald Trump. Junio 2018.
Alrededor de 200 personas perdieron la vida por la 
<a href="https://www.univision.com/noticias/erupcion-volcanica/antes-y-despues-de-la-erupcion-del-volcan-de-fuego-desde-el-espacio-fotografias-satelitales-interactivas">erupción del Volcán de Fuego en Guatemala</a>. La actividad volcánica afectó a las comunidades rurales cercanas a la erupción y a algunos poblados urbanos, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/erupcion-volcanica/en-fotos-la-destruccion-que-dejo-la-erupcion-del-volcan-de-fuego-en-guatemala-fotos">entre ellos la ciudad colonial de Antigua. </a>6 de abril de 2018.
Más de 800 civiles, entre ellos centenares de niños, fallecieron después de los ataques del ejército del gobierno sirio sobre Guta Oriental, un enclave rebelde a las afueras de Damasco. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/guerra-en-siria/los-ninos-sirios-sufren-la-crueldad-de-la-guerra-en-guta-oriental-fotos-fotos">Miles abandonaron la zona después de los bombardeos que comenzaron en febrero</a>. 18 de marzo 2018.
Las migrantes hondureñas María Lila Meza Castro y sus niñas se hicieron virales por las fotografías tomadas cuando 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/en-fotos-autoridades-de-eeuu-lanzan-gas-lacrimogeno-a-migrantes-que-intentaban-cruzar-a-territorio-estadounidense-fotos">corrían de los gases lacrimógenos que la Patrulla Fronteriza arrojó en el cruce de San Ysidro, California</a>. Finalmente Meza y sus hijas
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/la-madre-hondurena-que-se-hizo-famosa-por-esta-foto-en-la-frontera-ya-esta-en-eeuu"> lograron entrar a EEUU y hacer su solicitud de asilo</a> después de varias horas de espera en el puerto de entrada de Otay Mesa. 25 de noviembre de 2018
Un joven armado 
<a href="https://www.univision.com/miami/wltv/noticias/tiroteos/un-tiroteo-en-una-escuela-secundaria-en-el-sureste-de-florida-deja-al-menos-17-muertos">asesinó a 17 personas en una escuela secundaria de Parkland</a>, Florida. El autor de la masacre es un exalumno de la escuela. Fue capturado por la policía y procesado judicialmente. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/tiroteos/estas-son-las-historias-de-los-17-jovenes-que-murieron-en-el-tiroteo-en-la-secundaria-de-parkland">La tragedia impulsó a los jóvenes sobrevivientes</a> a crear u
<a href="https://www.univision.com/noticias/tiroteos/de-las-redes-sociales-a-la-portada-de-time-los-estudiantes-de-parkland-en-la-vanguardia-de-la-lucha-contra-las-armas-fotos-fotos">n movimiento por el control de la venta de armas de fuego que se extendió por todo el país.</a> En la fotografía el momento en que los padres de algunas de las víctimas se enteraron de la tragedia, un Miércoles de Ceniza. 14 de febrero de 2018.
Los devastadores incendios que afectaron California en 2018
<a href="https://www.univision.com/noticias/incendios/reportan-perdidas-descomunales-a-aseguradoras-tras-los-devastadores-incendios-en-california"> <u>arrasaron más de 20,000 viviendas y dejaron decenas de muertos y desaparecidos</u></a>. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/incendios/fotografias-interactivas-antes-y-despues-del-devastador-incendio-que-consumio-paradise-california">Paradise, una ciudad al norte del estado, quedó totalmente destruida</a> por el incendio 'Camp Fire' a finales de año y al mismo tiempo los fuegos 
<a href="https://www.univision.com/noticias/incendios/fotos-interactivas-el-antes-y-el-despues-tras-los-incendios-en-la-exclusiva-zona-de-malibu">Woosley y Hill causaron destrozos en negocios y mansiones cerca de Los Ángeles.</a> En la fotografía Gabi y Jonah Frank caminan por la autopista de la costa del Pacífico para escapar del incendio Woolsey, cuando amenazaba su hogar en Malibú. 9 de noviembre de 2018.
El Falcon Heavy, un cohete fabricado por la empresa privada Space X, es el más potente y grande del mundo desde los Saturno V que hicieron posible la Misión Apolo en la década de 1960. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/exploracion-espacial/en-fotos-el-cohete-mas-poderoso-del-mundo-pone-un-auto-tesla-en-orbita-fotos">En febrero de 2018 despegó exitosamente hacia el espacio desde Cabo Cañaveral, Florida, cargado con un automóvil Tesla</a>, ambas compañías del empresario Elon Musk. 6 de febrero de 2018.
Por primera vez, un presidente estadounidense en ejercicio y un líder de Corea del Norte se dieron la mano. Donald Trump y Kim Jong Un se saludaron para dar inicio a un histórico encuentro en Singapur. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/un-placer-conocerle-senor-presidente-asi-fue-el-apreton-de-manos-historico-entre-donald-trump-y-kim-jong-un">Cuando pasaban cuatro minutos de la hora de la cita, Trump y Kim entraron desde lados opuestos de una columnata con las banderas de ambos países de fondo</a>. "Un placer conocerle, señor Presidente", dijo el líder norcoreano. 12 de junio de 2018.
Los líderes de las dos Coreas, Kim Jong Un y Moon Jae-in, se dieron la mano en la zona desmilitarizada que divide la península coreana. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/relaciones-internacionales/apreton-de-manos-sonrisas-e-historia-las-fotos-del-encuentro-historico-entre-los-lideres-de-las-dos-coreas-fotos">Kim Jong Un se convirtió en el primer líder de Corea del Norte en cruzar hacia el sur desde la guerra en los años 50 y </a>fue recibido por el presidente del Sur, Moon Jae-in para realizar el primer encuentro entre los jefes de Estado de la península en más de una década. 26 de abril de 2018.
El volcán Kilauea en Hawaii, uno de los más activos del mundo, 
<a href="-que-emana-del-volcan-kilauea-ha-arrasado-21-casas-en-hawaii">entró en erupción la tarde del jueves 3 de mayo</a> y desde entonces desató una cadena de fuertes explosiones y fisuras que esparcieron lava a lo largo de toda la isla.
<a href="https://www.univision.com/noticias/erupcion-volcanica/fotografias-aereas-interactivas-el-antes-y-despues-de-la-devastacion-causada-por-el-volcan-kilauea-en-hawaii"> Cerca de 2,000 personas fueron evacuadas y la lava incandescente devoró cientos de casas a su paso</a>. 5 de junio de 2018.
Según la organización no gubernamental 'Save the Children', 
<a href="https://www.savethechildren.es/actualidad/desnutricion-y-guerra-en-yemen">cerca de 85,000 niños menores de cinco años podrían haber muerto de hambre en Yemen</a> desde que una coalición liderada por Arabia Saudita intervino en la guerra civil en 2015. En la fotografía, las manos de Saleh Hassan al-Faqe y su hija Hajar, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/disturbios-conflictos-guerra-paz/el-infierno-de-la-guerra-en-yemen-estiman-que-85-000-ninos-murieron-de-hambre-desde-2015-fotos">quien murió en la sala de desnutrición del hospital al-Sabeen en Sanaa, Yemen</a>. 15 de noviembre de 2018.
<a href="https://www.univision.com/personas/donald-trump/john-moore-diez-anos-fotografiando-la-inmigracion-entre-mexico-y-estados-unidos-fotos">John Moore, fotoperiodista de la agencia Getty Images,</a> documentó el arresto de una familia migrante en el momento en que las autoridades de EEUU tenían como política separar a los niños de sus padres después de ser aprehendidos por entrar a EEUU sin documentos. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/la-nina-que-llora-mientras-arrestan-a-su-madre-habla-el-fotografo-que-capturo-la-dura-imagen-fotos-fotos">Aunque la niña de la fotografía y su madre nunca fueron separadas, las imágenes avivaron la polémica por la política migratoria de la administración Trump ('tolerancia cero')</a>. El Presidente suspendió la medida con una orden ejecutiva después de numerosos críticas.
La intensa crisis económica que atraviesa Venezuela hizo que la vida cotidiana sea una experiencia surrealista. La indetenible hiperinflación multiplica los precios de los productos básicos y antes de una reconversión monetaria, aplicada a mediados de año, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/crisis-en-venezuela/para-comprar-pollo-papel-higienico-o-cualquier-cosa-en-venezuela-tienes-que-cargar-esta-ridicula-montana-de-billetes-fotos-fotos">para comprar un producto de primera necesidad se necesitaban inmensas cantidades de billetes.</a> En la imagen, tomada por el fotógrafo Carlos García Rawlins, se compara la cantidad de papel moneda que se necesitaba para comprar un pollo en un abasto de Caracas. 16 de agosto de 2018.
El huracán Michael tocó tierra rozando la categoría más alta en la escala Saffir-Simpson y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/huracan-michael/por-que-michael-es-el-tercer-huracan-mas-intenso-que-toca-tierra-en-eeuu-en-toda-su-historia">es considerado por los expertos uno de los tres huracanes más poderosos que haya llegado a EEUU</a>. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/huracan-michael/fotografias-interactivas-el-antes-y-despues-del-paso-del-huracan-michael-por-el-panhandle-de-florida">Sus ráfagas de más de 155 millas por hora dañaron miles de estructuras en Panama City y Mexico Beach</a>, ciudades turísticas del estado de Florida. 10 de octubre de 2018.
Un grupo de rebeldes contra el presidente Daniel Ortega llevan el cuerpo de un manifestante abatido por las fuerzas gubernamentales en Masaya, a 21 millas de Managua, la capital de Nicaragua. Según la 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/el-gobierno-de-daniel-ortega-expulsa-de-nicaragua-a-la-mision-de-la-cidh">Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), expulsados del país por el gobierno, la represión en Nicaragua ha dejado al menos 325 muertos y más de 300 "detenidos arbitrariamente"</a>. Otras organizaciones locales que defienden los derechos humanos cuentan hasta 545 muertos y 674 detenidos, considerados presos políticos. 7 de junio de 2018.
Miles de estadounidenses 
<a href="https://www.univision.com/noticias/muertes/vestida-de-rojo-y-rodeada-de-flores-cientos-de-personas-hacen-fila-para-despedir-a-aretha-franklin-en-detroit-fotos-fotos">visitaron el ataúd abierto de Aretha Franklin en el Museo Charles H. Wright de Historia Afroamericana de Detroit</a>. La cantante, conocida como 'la reina del soul', murió en su casa el 16 de agosto de 2018 a los 76 años como consecuencia de un cáncer de páncreas. 28 de agosto de 2018.
La escena de unos perros en jaulas inundadas que fueron rescatados por voluntarios es una muestra de que los animales también padecieron 
<a href="https://www.univision.com/noticias/huracan-florence/fotografias-interactivas-el-antes-y-despues-del-destructivo-paso-de-florence-por-las-carolinas">durante el paso del huracán Florence por Carolina del Norte</a>. 
<a href="http://uni.vi/3v1T101g3KZ"><u>Al menos una treintena de personas murieron y un millar fueron rescatadas de las inundaciones ocasionadas por las lluvias y mareas ciclónicas</u></a> que produjo el vendaval. 16 de septiembre de 2018.
El nuevo presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/en-fotos-jair-bolsonaro-el-defensor-de-la-dictadura-que-presidira-brasil-fotos">se popularizó por la irreverencia de sus discursos llenos de racismo, apología a la violencia y odio</a> que pronunció durante la campaña presidencial. Durante un acto político en la ciudad de Juiz de Fora, en el estado de Minas Gerais, fue apuñalado en el abdomen pero
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/el-ultraderechista-bolsonaro-encabeza-el-conteo-de-las-elecciones-presidenciales-en-brasil"> el derechista se recuperó y ganó las elecciones cómodamente</a>. 6 de septiembre de 2018.
Jim Acosta, corresponsal de la cadena CNN en la Casa Blanca, cuestionó al presidente Donald Trump por 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/por-que-trump-llama-invasores-a-los-migrantes-de-la-caravana"><u>calificar de "invasores" a los migrantes</u></a> de la caravana que se dirigía a la frontera sur de EEUU durante una polémica conferencia de prensa. Pocas horas después la jefa de prensa de la Casa Blanca, Sarah Sanders, anunció vía Twitter que se había suspendido la credencial a Acosta. El acceso especial como periodista acreditado le 
<a href="https://www.univision.com/noticias/juicios/el-juez-obliga-a-trump-a-devolver-temporalmente-al-periodista-jim-acosta-su-credencial-para-entrar-a-la-casa-blanca">fue restablecido por un juez federal la semana siguiente.</a>
Miembros del Movimiento Nacional Socialista, un grupo supremacista blanco, hicieron saludos nazis junto a una esvástica en fuego durante un evento realizado en un lugar no revelado en el estado de Georgia.
<a href="https://www.univision.com/noticias/incidentes-de-odio/jurado-recomienda-prision-de-por-vida-para-el-joven-que-embistio-a-una-marcha-antisupremacista-en-charlottesville"> A principios de diciembre un jurado recomendó prisión de por vida para</a> 
<a href="https://www.univision.com/noticias/incidentes-de-odio/el-sospechoso-del-atropello-de-una-multitud-en-charlottesville-un-exmilitar-que-idolatraba-a-hitler"><u>James Alex Fields,</u></a> el joven de 21 años e ideología neonazi que mató a una mujer al 
<a href="https://www.univision.com/noticias/incidentes-de-odio/al-menos-tres-muertos-y-35-heridos-durante-marcha-supremacista-en-charlottesville"><u>embestir con su carro a una multitud en Charlottesville</u></a> durante una protesta pacífica contra una manifestación de supremacistas. 21 de abril de 2018.
Un gallo pasa junto al cadáver de un miembro de la pandilla Barrio-18 asesinado en San Pedro Sula, Honduras.
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/la-violencia-en-san-pedro-sula-la-ciudad-donde-se-formo-la-caravana-de-migrantes-fotos-fotos"> Miles de hondureños han decidido abandonar su país</a> para huir de la violencia y la falta de oportunidades económicas formando las caravanas de migrantes que han llegado a la frontera entre EEUU y México para solicitar asilo. 28 de septiembre de 2018.
Miembros de la ONG española 'Proactiva Open Arms' rescataron a unas 85 millas de la costa libia en el Mediterráneo a Josefa, una camerunesa de 40 años de edad que había luchado por mantenerse con vida durante dos días en el mar. La joven había abandonado su país para huir de la violencia de género.
Los 'chalecos amarillos'
<a href="https://www.univision.com/noticias/manifestaciones/en-fotos-las-protestas-que-han-convertido-paris-en-un-campo-de-batalla-fotos"> comenzaron a protestar el 17 de noviembre en varias ciudades de Francia por el incremento del impuesto a combustibles que según el gobierno francés era parte de una estrategia contra el cambio climático. </a>Los manifestantes exigen al gobierno de Emmanuel Macron una disminución general de impuestos y el aumento del salario mínimo y las jubilaciones. En el nutrido y heterogéneo movimiento participan muchos inconformes que se manifiestan pacíficamente, pero también grupos extremistas de izquierda y derecha que retan a las autoridades incendiando autos y barricadas. 1 de diciembre de 2018.
La orden del gobierno de Israel de cerrar una escuela palestina en la ciudad de Zauiya, Gaza, produjo intensos enfrentamientos entre autoridades israelíes y manifestantes. En la fotografía un hombre palestino discute con un soldado de Israel su desacuerdo con la medida. El militar seguía las órdenes de su gobierno que considera que en esas instalaciones se originaban actos terroristas y violentos. 15 de octubre de 2018.
Cerca de un millar de personas 
<a href="https://www.univision.com/noticias/terremotos/mas-de-800-muertos-en-indonesia-tras-terremotos-y-tsunami-y-aun-se-espera-que-la-cifra-aumente">fallecieron en Indonesia tras dos terremotos y un tsunami que afectaron la ciudad de Palu a finales de septiembre</a>. Tres meses después más de mil personas resultaron heridas y 57 resultaron desaparecidas en 
<a href="https://www.univision.com/noticias/tsunami/socorristas-redoblan-la-busqueda-de-sobrevivientes-del-tsunami-que-deja-al-menos-281-muertos-en-indonesia">Java y Sumatra tras el impacto de un tsunami provocado por la erupción del volcán Anak Krakatoa</a>, a unas 500 millas al suroeste de Palu en ese mismo país. 24 de diciembre 2012.
1 / 25
Esta fotografía fue distribuida en las redes sociales oficiales del gobierno de Alemania y se viralizó rápidamente. Estaba acompañada por el texto: "Reunión espontánea entre dos sesiones de trabajo" y resume el tono de las conversaciones que tuvieron los líderes que participaron en la cumbre del G-7 que se realizó en Quebec, Canadá, luego que Donald Trump decidiera imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio a varios de sus socios comerciales. El presidente francés Emmanuel Macron y Angela Merkel a la izquierda de la foto, al centro Shinzo Abe, primer ministro japonés, y a la derecha el presidente de EEUU, Donald Trump. Junio 2018.
Imagen Oficina Angela Merkel
En alianza con
civicScienceLogo