México retira la oferta de ayuda a Texas para responder a las emergencias del terremoto y el huracán Katia

Esta decisión fue tomada por el gobierno de México debido a que las condiciones de ambos países cambiaron y las necesidades de ayuda en EEUU han disminuido, según aseguró la cancillería.

Por:
Univision
Soldados mexicanos reparten comida a los pobladores de Juchitán, Oaxaca, que quedaron damnificados tras el sismo.
Soldados mexicanos reparten comida a los pobladores de Juchitán, Oaxaca, que quedaron damnificados tras el sismo.
Imagen RONALDO SCHEMIDT/AFP/Getty Images

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno mexicano anunció este lunes que "no está en condiciones de enviar ayuda a Texas", debido a las emergencias causadas por el terremoto del pasado 7 de septiembre, que dejó 95 víctimas fatales, y el huracán Katia, que provocó la muerte de dos personas.

PUBLICIDAD

El Gobierno señaló en un boletín que canalizará "todos los apoyos logísticos disponibles a atender a las familias y comunidades afectadas" en el país, por lo que informó a EEUU que "en esta ocasión no será posible brindar la ayuda originalmente ofrecida a Texas con motivo de los daños causados por el huracán Harvey a finales de agosto".

Esta decisión fue tomada porque "las condiciones de ambos países han cambiado" y las necesidades de ayuda en Texas han disminuido de manera considerable, explicó.

La Cancillería agradeció los mensajes de solidaridad del gobernador de Texas, Greg Abbott, hacia México con motivo del sismo registrado el 7 de septiembre y expresó su plena solidaridad al estado de Florida ante el severo impacto del huracán Irma.

Una oferta de ayuda no concretada

La cancillería recordó que desde que el gobierno mexicano tuvo conocimiento de la emergencia que ocasionó el huracán ‘Harvey’ en Texas, se ofreció a los gobiernos estatal y federal toda la ayuda y colaboración para atender el impacto de este desastre natural.

El 27 de agosto, el Canciller Luis Videgaray sostuvo una llamada telefónica con el Gobernador de Texas, Greg Abbott, para identificar apoyos específicos. Un día después, se envió una nota diplomática al Departamento de Estado de Estados Unidos detallando el ofrecimiento mexicano en materia de personal de apoyo, equipo técnico y víveres.

Sin embargo, fue hasta el 6 de septiembre cuando la Cancillería recibió una comunicación de la Embajada de Estados Unidos en México, que incluía la carta del Secretario de Gobierno de Texas, en la que manifestaba la aceptación de la ayuda ofrecida, mencionando que de la lista original propuesta por México, únicamente requerirían ciertos apoyos logísticos.

PUBLICIDAD

Según confirmó la cancillería de México a Univision Noticias, ambos gobiernos se encontraban en pláticas para definir la lista de apoyos que sería enviada a Texas cuando sucedió el sismo en México.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicó que el sismo de magnitud 8.2 en la escala de Richter afectó "severamente" los estados de Oaxaca, Chiapas y Tabasco, y ocasionó la " pérdida de la vida de 95 personas, cientos de heridos y muy significativos daños materiales".

Adicionalmente, Katia impactó la noche del viernes pasado en territorio mexicano como un huracán categoría 1, afectando "considerablemente" al estado de Veracruz, donde se ha reportado la muerte de dos personas en Xalapa por un deslizamiento de tierra.

Para el rastreo de personas que se encuentran bajo los escombros de edificios, la Marina Nacional ha contado con el apoyo de perros.
El olfato de los caninos ha llevado esperanza a las familias que siguen buscando a sus seres queridos tras el terremoto de magnitud de 8.2 que azotó la costa sur de México.
Los rescatistas voluntarios conocidos como Topos Azteca buscan cuerpos debajo de los escombros en Juchitán, Oaxaca.
Josué Tolentino Gómez, de 11 años, es un sobreviviente del terremoto. Estuvo sepultado en Juchitán, Oaxaca.
Autoridades y ciudadanos han recolectado y mandado víveres e insumos médicos a los estados de Chiapas y Oaxaca, los más afectados por el sismo.
Aunque en algunas comunidades lejanas todavía se reporta falta de alimento o precios excesivos, en otras se ha repartido agua y víveres.
Desde el viernes 8 de septiembre y ante el peligro de colapso de algunos edificios por las réplicas del sismo, decenas de migrantes que se encontraban recuperando fuerzas en el albergue Hermanos del Camino de la comunidad oaxaqueña de Ixtepec comenzaron labores para remover los escombros de las casas que fueron destruidas en esa zona.
Personas heridas han tenido que ser atendidas en un hospital instalado en una cancha de baloncesto de Juchitán, Oaxaca.
1 / 8
Para el rastreo de personas que se encuentran bajo los escombros de edificios, la Marina Nacional ha contado con el apoyo de perros.
Imagen Edgar Garrido/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo