Amazon patentó un centro de distribución volador desde donde enviaría los productos en drones

Los dibujos de la patente muestran un dirigible que permanecería a 45,000 pies de altura y recibiría envíos en aeronaves más pequeñas.

Diego Graglia
Por:
Diego Graglia.
Amazon patentó un sistema complejo con tres tipos de aeronaves involucradas en la distribución de compras por internet.
Amazon patentó un sistema complejo con tres tipos de aeronaves involucradas en la distribución de compras por internet.
Imagen US Patent Office

Nadie puede acusar a Jeff Bezos de no pensar en grande.

PUBLICIDAD

Después de todo, el fundador de la empresa líder de comercio electrónico en Estados Unidos, Amazon, también es uno de los emprendedores que busca llevar gente a Marte.

Ahora sabemos que Amazon patentó un nuevo método para entregar productos a sus compradores: un centro de distribución volador que permanecería en el aire a 45,000 pies de altura (15,000 metros, por encima de las rutas de las aerolíneas) y desde el cual las compras de los consumidores bajarían a la Tierra cargadas por drones.

Los dibujos de la patente, que Amazon obtuvo en abril tras dos años de trámites, muestran lo que parece un dirigible que flotaría sobre las grandes ciudades y recibiría envíos de productos de otras aeronaves de menor tamaño.

La patente muestra cómo se acoplarían las aeronaves más pequeñas con el centro de distribución flotante.
La patente muestra cómo se acoplarían las aeronaves más pequeñas con el centro de distribución flotante.
Imagen US Patent Office

Mantendría los diversos productos allí, a la espera de que un usuario los compre por internet.

Luego despacharía los drones, que aprovecharían semejante altura para bajar a tierra usando "poca o nada de energía".

Más cerca de la superficie, los drones se conectarían entre sí en una red por la que compartirían información como el clima y la presencia de obstáculos en la zona y cada uno encendería sus rotores para dirigirse a la dirección donde debe hacer la entrega.

Un diagrama de los drones que repartirían productos desde el centro de distribución aéreo.
Un diagrama de los drones que repartirían productos desde el centro de distribución aéreo.
Imagen US Patent Office.

La empresa de Bezos ya ha lanzado al mercado tecnologías que hace unos años eran impensables, como el Amazon Echo, un asistente hogareño al que el usuario le habla para pedirle que controle funciones como la temperatura o la luz, que le lea las noticias o una receta de cocina, entre otras. (Ahora, el aparato está en el centro de una investigación criminal en Arkansas, en que Amazon se negó a entregar datos sobre lo que haya grabado en la escena de un crimen).

PUBLICIDAD

Estas aplicaciones de la tecnología son cada vez más comunes gracias a los recientes avances en inteligencia artificial, sobre todo las técnicas como el aprendizaje profundo, en que las computadoras aprenden solas a cumplir tareas sin necesidad de ser programadas.

De hecho, la patente explica el funcionamiento de un sistema que, al parecer, necesitaría poca participación humana. Así lo describe:

"Un sistema implementado por computadoras que incluiría: estar bajo control de uno o varios sistemas de cómputo configurados con instrucciones ejecutables; recibir una orden de un producto de un usuario en un área metropolitana, en que el producto se mantiene en el inventario de un centro de distribución aéreo ("AFC" en inglés) que está en el aire a cierta altitud; instruir a un vehículo aéreo no tripulado ("UAV") que está ubicado en el AFC que entre en contacto con el producto; instruir al UAV que deje el AFC; e instruir al UAV que navegue hasta una dirección de entrega dentro del área metropolitana y deje el producto en la dirección de entrega".

Vea también:

En fotos: Estos son los líderes de las grandes tecnológicas reunidos con Trump para limar asperezas

Donald Trump y Peter Thiel junto a Tim Cook, CEO de Apple. La relación del presidente electo con Cook no ha sido de las más fluidas. El magnate ha amenazado con forzar a Apple a traer su producción de iPhones a Estados Unidos y ha sido muy crítico con la postura de la compañía de proteger la encriptación de los teléfonos de los atacantes de San Bernardino.
De izquierda a derecha, la mesa de la reunión: Jeff Bezos, CEO de Amazon; Larry Page, de Alphabeth; Sheryl Sandberg, de Facebook, el vicepresidente electo Mike Pence y Donald Trump.
En la reunión también están presentes los hijos del presidente electo, Ivanka, Eric y Donald Junior, así como el yerno Jared Kushner, esposo de Ivanka. La presencia de los hijos en reuniones de la transición ha generado críticas por parte de quienes consideran que multiplican los conflictos de interés que ya de por sí tiene su padre.
La presencia de Jeff Bezos en la reunión con Trump es una de las que más han dado qué hablar. La relación entre ambos ha sido muy tensa durante la campaña: según el magnate, Bezos compró The Washington Post por motivos fiscales. Trump también amenazó con emprender una investigación antimonopolio contra Amazon.
Satya Nadella, presidente de Microsoft al pasar por el Lobby de la Torre Trump.
El presidente electo Donald Trump estrecha la mano de Peter Thiel, una de las pocas figuras de Silicon Valley que apoyó la candidatura del republicano e intervino a su favor durante la Convención Republicana de Cleveland en julio pasado. Thiel ha sido el promotor de este encuentro entre el presidente electo y las grandes empresas tecnológicas.
Ginni Rometty, presidenta de IBM, a su llegada a la Torre Trump. La empresa ha anunciado esta misma mañana que contratará a 25,000 personas en Estados Unidos.
Eric Schmidt, presidente de Alphabet, la matriz de Google, durante la reunión.
Larry Page, presidente y cofundador de Alphabet, en el ascensor de la Torre Trump.
A la izquierda de Trump se encuentra el asesor de Trump Peter Thiel, fundador de PayPal y polémico multimillonario de Silicon Valley. Junto a él, posan Tim Cook de Apple y Safra Catz de Oracle. La mayor parte de las empresas de Silicon Valley fueron contrarias a la candidatura del republicano.
Safra Catz, jefe ejecutiva de Oracle en su paso hacia la reunión con el presidente electo.
Sheryl Sandberg , presidenta de Facebook pasa frente a los periodistas que esperan en el vestíbulo de la torre.
Alex Karp, presidente de Palantir Technologies.
Brian Krzanich, presidente de Intel.
Chuck Robbins, presidente de Cisco.
Gary Cohn, presidente de Goldman Sachs, seleccionado por Donald Trump para ser el director del consejo Económico Nacional.
1 / 16
Donald Trump y Peter Thiel junto a Tim Cook, CEO de Apple. La relación del presidente electo con Cook no ha sido de las más fluidas. El magnate ha amenazado con forzar a Apple a traer su producción de iPhones a Estados Unidos y ha sido muy crítico con la postura de la compañía de proteger la encriptación de los teléfonos de los atacantes de San Bernardino.
Imagen Drew Angerer/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo