Empleados de Uber espiaron viajes de sus exparejas, de políticos y hasta de Beyoncé, dice demanda

Un experto en seguridad expone políticas de seguridad endebles al demandar por su despido a la empresa digital de viajes en auto.

Diego Graglia
Por:
Diego Graglia.
Uber desmintió que "todos" o "casi todos" sus empleados tuvieran acceso a los movimientos de usuarios, incluidas celebridades como Beyonce.
Uber desmintió que "todos" o "casi todos" sus empleados tuvieran acceso a los movimientos de usuarios, incluidas celebridades como Beyonce.
Imagen Kena Betancur/Getty Images

Empleados de la aplicación para viajes en auto Uber espiaron los movimientos de políticos, celebridades e incluso de sus exparejas, asegura un ejecutivo de seguridad que trabajó en la empresa digital y ahora la demanda por despido injustificado.

PUBLICIDAD

La cantante Beyoncé fue una de las celebridades a las que monitorearon, aseguró el demandante Samuel Ward Spangenberg al sitio de periodismo de investigación Reveal, que fue el primero en informar del caso.

Spangenberg demandó a Uber, según dice, por despedirlo sin motivo, discriminarlo por su edad (45 años) y por haber señalado conductas ilegales dentro de la compañía.

Uber, que ya ha enfrentando escándalos de espionaje de usuarios y otros, rechazó las acusaciones en un comunicado enviado a Univision Noticias. El caso judicial sigue abierto en una corte de San Francisco.

UBER
UBER
Imagen Getty Images

El exejecutivo dice en una presentación judicial que, como parte de su trabajo como investigador forense en la empresa con sede en San Francisco, se dio cuenta de que ésta no tenía "cuidado con la protección de los datos": todos los empleados tenían acceso a los datos que les permitían espiar a "políticos de alto perfil, celebridades e incluso conocidos de empleados de Uber, incluidos exnovios/exnovias y excónyuges".

Como evidencia, presentó los datos que Uber guardó de los viajes que él mismo hizo en autos que brindan el servicio. Incluían información sobre cada viaje, las ubicaciones, el monto pagado, el teléfono que usó, su nombre y correo electrónico, y mucho más.

En su última actualización, la app de Uber comenzó a pedir a los usuarios permiso para registrar su ubicación incluso cuando no está siendo usada.

Lo despidieron después de quejarse


Spangenberg también afirma que presentó quejas a sus superiores y a Recursos Humanos sobre la información que la empresa guardaba de los conductores que usan la aplicación –todos los empleados podían ver sus números de Seguridad Social, por ejemplo– y sobre los protocolos de seguridad informática.

PUBLICIDAD

Finalmente, el demandante asegura que Uber clausuraba sus oficinas en otros países y cortaba todas las comunicaciones cuando las autoridades hacían una redada por alguna violación a la ley. Esas medidas eran para evitar que los investigadores tuvieran acceso a la información de la empresa.

Parte de su trabajo, dice, era comprar equipos nuevos el mismo día para esas oficinas, "lo que hice el día que la oficina de Uber en Montreal sufrió una redada".

Uber se defiende


Uber aseguró en un comunicado que "es absolutamente falso que 'todos' o 'casi todos' los empleados tengan acceso a los datos de los clientes, con o sin aprobación". Solo lo reciben aquellos que lo necesitan para hacer su trabajo, agregó.

"Si un empleado tiene acceso a algunos datos de un cliente, no tiene acceso a todos los datos del cliente", incidió la empresa. Agregó que solo pueden ver la información que es relevante a su rol dentro de la compañía, que puede requerir investigar accidentes de tránsito o posibles fraudes, corroborar la validez de una póliza de seguro o reembolsar un viaje a un cliente insatisfecho.

"Cualquier posible violación es investigada rápida y cuidadosamente", dice el comunicado.

Además, John Flynn, jefe de seguridad de la información en Uber –que aparece en la demanda por haber sido el superior de Spangenberg–, envió este lunes un correo electrónico a los empleados de Uber en todo el mundo en que dijo que "gran parte de la información (en el artículo de Reveal) está desactualizada".

PUBLICIDAD

"Como todas las compañías que están creciendo rápido, no siempre hemos hecho todo a la perfección –admitió–. Pero sin la confianza de nuestros clientes no tenemos negocio. Por eso seguimos haciendo grandes mejoras a nuestros sistemas y políticas de seguridad para asegurar que los datos de pasajeros y conductores estén protegidos".

Una empresa con problemas de reputación


No es la primera vez que Uber, considerada una de las mayores historias de éxito actuales en Silicon Valley, se mete en líos por presunto espionaje.

Ya en 2014 recibió críticas duras por haber habilitado la 'Vista de Dios' en su plataforma interna, que permitía a los empleados seguir en vivo los itinerarios de los clientes. Uber en su momento aseguró que el acceso a esta función era limitado.

Ese mismo año, un alto ejecutivo propuso seguir los movimientos de los periodistas que cubrían a la empresa con ojo crítico.

En alianza con
civicScienceLogo