11 personas mueren por un devastador deslave en Guatemala que sepultó casas y vehículos

El presidente Jimmy Morales lamentó el fallecimiento de ocho adultos y tres menores y envió un equipo especial a la zona del desastre para atender a las víctimas del alud que sucedió de madrugada.

Por:
Univision y Agencias
El incidente causó más de una decena de víctimas mortales. Al parecer, el corrimiento de tierra fue provocado por las lluvias torrenciales que han afectado la zona.
Video En video, un devastador deslave sepultó casas y vehículos en Guatemala

Al menos 11 personas murieron por el deslave de un cerro en el oeste de Guatemala, cerca de la frontera con México, informaron el martes las autoridades.

El derrumbe se produjo durante la madrugada en el municipio de San Pedro Soloma, ubicado en el departamento de Huehuetenango, a 155.3 millas (unos 280 kilómetros) al noroeste de la capital guatemalteca, hasta donde fueron movilizadas brigadas del Ejército, de los bomberos y la Conred para contribuir con las labores de rescate.

PUBLICIDAD

Según el secretario de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), Sergio Cabañas, siete adultos y tres niños que iban como pasajeros murieron soterrados y otras nueves personas fueron trasladas heridas a un centro de salud.

El alud también destruyó seis viviendas, de una de las cuales se rescató a otro adulto fallecido, así como un camión que se encontraba en la carretera pero sin conductor.

El "gran deslizamiento", como lo denominó Cabañas, fue ocasionado por la humedad del terreno montañoso debido a las copiosas lluvias de los últimos días en Guatemala.

Dentro del listado de fallecidos se encuentra un inspector de la Policía Nacional Civil (PNC) identificado como Raymundo Del Valle Funes.

"Hay que lamentar el fallecimiento de las 11 personas a consecuencia del derrumbe", dijo el presidente de Guatemala, Jimmy Morales, en una conferencia de prensa. El mandatario también informó que 184 personas entre elementos del ejército, bomberos y rescatistas fueron enviados a la zona para atender la emergencia.

Durante la mañana, Julio Sánchez, vocero de la CONRED, dijo a The Associated Press que se estaba retirando del lugar a los vecinos que ayudaban con el rescate, pues se corría el riesgo que existiera un nuevo derrumbe. Según Sánchez, el deslizamiento es producto de la saturación de agua que existe en la Cumbre Wachúma, San Pedro Soloma.

Cabañas aseguró que no existen personas desaparecidas por el alud y que el tramo quedará habilitado en las próximas horas.

San Pedro Soloma, que en la etnia maya q'anjob'al significa "Cabeza de Agua" tiene una extensión territorial de 102 millas cuadradas (264 kilómetros cuadrados), está a una altura de 7,447.5 pies (2,270 metros) sobre el nivel del mar y tiene más de 47,600 habitantes, el 96.4 por ciento de ellos indígenas.

PUBLICIDAD

Con el reciente derrumbe se eleva a 18 el número de personas fallecidas durante la temporada de lluvias que inició en mayo, según los registros oficiales.

Los ocupantes son miembros de una iglesia del Séptimo Día, que venían de un retiro espiritual.
El vehículo se precipitó por un barranco de 90 metros (295 pies) de profundidad en la localidad de Motozintla, cerca de la frontera con Guatemala.
El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, dijo que no se escatimarán esfuerzos en atender a las víctimas.
Los heridos fueron trasladados a los hospitales de Tapachula y Comitan.
Unidad de Acacoyagua brinda apoyo en traslado de paciente de 13 años Luis Alberto Vásquez a Tapachula.
Ambulancias de diversas regiones del estado se activaron para apoyar a los heridos.
Familiares de pacientes heridos en accidente de autobús son atendidos en las puertas del hospital.
Según las primeras investigaciones aparentemente una falla mecánica hizo que el vehículo se saliera de la vía y cayera al vació, indicó la Policía Federal de Caminos, que participa en las labores de rescate.
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, envió sus condolencias "a las familias de las personas que perdieron la vida en el trágico accidente de autobús en Chiapas", a través de un mensaje de Twitter.
Las autoridades locales indicaron que las víctimas son originarias de los municipios de 
<b>Comitán, La Trinitaria y La Independencia</b>, cercanos a la frontera con Guatemala.
1 / 10
Los ocupantes son miembros de una iglesia del Séptimo Día, que venían de un retiro espiritual.
Imagen Twitter / Protección Civil en Chiapas
En alianza con
civicScienceLogo