Millones de personas pierden las últimas ayudas por desempleo, mientras Trump tiene en un limbo el nuevo paquete de estímulo

Este sábado llegó el día que había angustiado a millones de personas por meses. Hoy vencieron los últimos dos beneficios por desempleo que permanecían vigentes: uno para los trabajadores independientes y otro para quienes habían agotado las ayudas de su estado.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Vélez Santiago.
Este sábado 26 de diciembre se acaban los beneficios de desempleo para 12 millones de personas. El próximo lunes el gobierno se quedará sin dinero y podría cerrar, y el último día del año expira la moratoria para pagos de préstamos estudiantiles, la de desahucios y la licencia familiar pagada. Aunque el presidente Trump amenazó con vetar el paquete, el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, indicó que superarían cualquier veto presidencial. Sin embargo, la incertidumbre se mantiene. Más información aquí.
Video Los graves efectos negativos que ocasionaría no aprobar el paquete de estímulo económico

Este sábado más de 10 millones de personas en Estados Unidos agotaron su "última línea de vida económica", mientras el presidente Donald Trump mantiene en vilo el nuevo paquete de alivio económico que se niega a firmar y critica en una retahíla de tuits desde su club privado en Florida las ayudas incluidas en él tras un acuerdo que tomó meses consensuar en el Congreso.

Han vencido los únidos dos beneficios por desempleo que quedaban en pie y que ayudaron a millones de hogares a mantenerse a flote durante el imprevisto embate financiero de este año: el Pandemic Unemployment Assistance (PUA), que dio el subsidio por desempleo a trabajadores independientes, y el Pandemic Emergency Unemployment Compensation (PEUC), que fue un colchón para quienes habían agotado ya los beneficios de su estado.

PUBLICIDAD

El plan que Trump tiene ante sí contempla ampliar esas ayudas hasta marzo y volver a entregar un beneficio federal de $300 semanales que se sumarán al dinero por desempleo que dan los estados. También incluye un segundo cheque de $600 para millones de personas angustiadas porque están en riesgo de perder sus techos.

Pero todo ello quedó en un limbo cuando el mandatario sorpresivamente rechazó en un video la ley de presupuesto y el paquete de ayudas económicas que los legisladores aprobaron de forma abrumadora. Afirmó que el plan, que fue negociado por su propio secretario del Tesoro, es una "desgracia" con un cheque "ridículamente bajo" que debe ser elevado a $2,000.

Han pasado los días y sigue fustigando el acuerdo, mientras centra su atención en las infundadas denuncias de "fraude electoral" habiendo pasado casi dos meses de las elecciones en las que fue derrotado por el demócrata Joe Biden.

"Simplemente quiero obtener $2,000 para nuestra gran gente, en lugar de los miserables $600 que están ahora en el proyecto de ley", tuiteó en la mañana de este sábado desde sus vacaciones navideñas en su resort de Florida. Ese cheque de $600 fue aprobado por su jefe del Tesoro, Steven Mnuchin, y la Casa Blanca tuvo conocimiento de que ese era el monto durante los días en los que los legisladores pulieron el acuerdo final.

Trabajadores en vilo

Mientras Trump fustiga en Twitter el proyecto enviado por el Congreso, el panorama para los trabajadores desempleados se tornó más sombrío, en medio del acelerado repunte de los contagios y los anuncios de nuevas restricciones que pueden afectar el funcionamiento de comercios, restaurantes y escuelas en todo Estados Unidos. El país superó esta semana el negro hito de 330,000 personas fallecidas por covid-19.

"Es el día siguiente de la Navidad y millones de familias desconocen cómo podrán pagar sus cuentas por la negativa del presidente Donald Trump de firmar el proyecto de ley de alivio económico aprobado por el Congreso por una mayoría abrumadora y bipartidista", dijo el mandatario electo, Biden, en un comunicado.

"Esta abdicación de su responsabilidad tiene consecuencias devastadoras. Hoy cerca de 10 millones de estadounidenses perderán sus beneficios por desempleo. En unos días, el financiamiento del gobierno expirará (...) Este proyecto de ley es crítico y debe ser firmado ahora", agregó.


De acuerdo con un informe el grupo de corte progresista Century Foundation, casi 7.3 millones de trabajadores se quedaron al cierre de este 26 de diciembre sin las ayudas del PUA, es decir, las personas que trabajan de forma independiente. Unas 945,000 habían perdido ese beneficio hace cerca de un mes.

PUBLICIDAD

Asimismo, 4.6 millones de personas agotaron este sábado los beneficios del PEUC, que hasta el momento los habían cubierto tras acabarse las ayudas estatales.

Ese dinero fue aprobado dentro del masivo paquete de ayudas federales en marzo pasado. Desde entonces, todos los beneficios han vencido progresivamente en medio de las difíciles negociaciones entre la Casa Blanca y los republicanos y demócratas del Congreso. Y, cuando llegaron a 'buen puerto', han sido dejadas en vilo por el presidente.

"El que se agoten (los beneficios por desempleo) amenaza con quitar la alfombra debajo de una economía que ya ha visto a millones de trabajadores perder sus beneficios por desempleo estatales este otoño", dijo el informe. "La mayoría de los trabajadores comenzó a recibir los beneficios por desempleo de su estado en marzo o abril y, desde entonces, estas ayudas típicamente se acaban a las 26 semanas, por lo que los beneficios de estos trabajadores están llegando a su fin", dijo el trabajo firmado por Andrew Stettner y Elizabeth Pancotti.


Mira también:

<b>ALASKA |</b> El salario mínimo en este estado subirá a $10.34 por hora, desde $10.19.
<b>ARIZONA |</b> El salario mínimo en este estado subirá a $12.15 por hora, desde $12.
<b>ARKANSAS |</b> El salario mínimo en este estado subirá a $11 por hora, desde $10.
<b>CALIFORNIA |</b> En este estado, el ajuste del salario mínimo varía de acuerdo con el tamaño de la empresa. Los negocios con 25 empleados o menos deberán subir el salario mínimo a $13 por hora, desde $12. Las empresas con más de 25 empleados, en tanto, tendrán que elevar el salario mínimo a $14 por hora, desde $13.
<br>
<br>Algunas ciudades y condados de ese estado, sin embargo, han decretato ajustes variados, que puedes revisar en el 
<a href="https://www.natlawreview.com/article/2021-minimum-wage-increases-set-to-take-effect" target="_blank">este enlace</a>.
<b>COLORADO |</b> El salario mínimo en este estado subirá a $12.32 por hora, desde $12.
<b>CONNECTICUT |</b> El salario mínimo en este estado subirá a $13 por hora, desde $12, a partir del 1 de agosto del 2021.
<b>DELAWARE |</b> El salario mínimo en este estado subirá a $10.25 por hora, desde $9.25.
<b>FLORIDA |</b> El alza del salario mínimo en este estado será escalonada. Primero subirá a $8.65, desde $8.56, a partir del 1 de enero del 2021 y, luego, se elevará a $10 desde el 30 de septiembre.
<b>ILLINOIS | </b>El salario mínimo en este estado subirá a $11 por hora, desde $10.
<b>MAINE |</b> El salario mínimo en este estado subirá a $12.15 por hora, desde $12.
<b>MARYLAND |</b> El alza del salario mínimo en este estado variará de acuerdo con el tamaño del negocio. Las empresas con 15 empleados o más deberán elevarlo a $11.75 por hora, desde $11. Los negocios con 14 empleados o menos tendrán que subirlo a $11.60, un ajuste levemente inferior.
<b>MASSACHUSETTS |</b> El salario mínimo en este estado subirá a $13.50 por hora, desde $12.75.
<b>MICHIGAN |</b> El salario mínimo en este estado será elevado a $9.87 por hora, desde $9.65.
<b>MINNESOTA |</b> El salario mínimo en este estado será ajustado dependiendo de cuánto vendan las empresas. Los negocios cuyas ventas brutas sean de $500,000 o más al año deberán subirlo a $10.08, desde $10. Las que tengan ventas por debajo de ese umbral deberán elevarlo a $8.21 por hora, desde $8.15.
<b>MISSOURI | </b>El salario mínimo en este estado subirá a $10.30 por hora, desde $9.45.
<b>MONTANA | </b>El salario mínimo en este estado subirá a $8.75 por hora, desde $8.65.
<b>NEVADA |</b> El alza del salario mínimo en este estado variará dependiendo de los beneficios de salud que ofrezcan las empresas a sus empleados. Aquellas que sí den ciertos beneficios sanitarios deberán subirlo a $8.75 por hora, desde $8, a partir del 1 de julio del 2021. Las que no los brinden lo elevarán a $9.75 por hora, desde $9.
<b>NUEVA JERSEY |</b> El salario mínimo en este estado se elevará a $12 por hora, desde $11. Pero las empresas con 6 empleados o menos o quienes solo contratan trabajadores por temporadas lo subirán a $11.10, desde $10.30.
<b>NUEVO MÉXICO |</b> El salario mínimo en este estado subirá a $10.50 por hora, desde $9.
<b>NUEVA YORK |</b> El salario mínimo en este estado subirá a $12.50 por hora, desde $11.80, a partir del 31 de diciembre del 2020.
<b>OHIO |</b> El salario mínimo en este estado subirá a $8.80 por hora, desde $8.70.
<b>OREGON |</b> El salario mínimo subirá a $12.75 por hora, desde $12, a partir del 1 de julio del 2021.
<b>DAKOTA DEL SUR |</b> El salario mínimo en este estado subirá a $9.45 por hora, desde $9.30.
<b>VERMONT |</b> El salario mínimo en este estado se elevará a $11.75 por hora, desde $10.96.
<b>VIRGINIA |</b> El salario mínimo subirá en este estado a $9.50 por hora, desde $7.25, a partir del 1 de mayo el 2021.
<b>WASHINGTON |</b> El salario mínimo en este estado subirá a $13.69 por hora, desde $13.50.
1 / 26
ALASKA | El salario mínimo en este estado subirá a $10.34 por hora, desde $10.19.
Imagen MARK RALSTON/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo