El aporte federal para bancos de alimentos se reduce, una de las pocas ayudas para quienes perdieron su trabajo

La situación de grupos vulnerables amenaza con hacerse más precaria cuando los bancos de alimentos del país prevén perder alrededor del 50% de la ayuda que reciben del Departamento de Agricultura. Esto pese a que la necesidad de recurrir a ellos ha aumentado con el coronavirus.

Univision Fallback Image
Por:
E.J. Támara.
Homestead no figura entre las ciudades con más infectados por el coronavirus, pero la mayoría de su pueblo, que se dedica principalmente a la agricultura y viveros, ha sentido muy fuerte el impacto económico. Las familias de inmigrantes, en su mayoría indocumentados, son los más vulnerables de la cadena y, al mismo tiempo, los responsables de cosechar la comida que llega a nuestra mesa.
Video Afectados por el coronavirus, esenciales y sin ayudas: la crisis de los trabajadores del campo

Fernando no se ha contagiado con coronavirus, pero está trabajando menos días que antes como asistente de plomero. Su esposa Herlinda perdió su trabajo limpiando casas y cuidando niños y cuenta que a veces se deprime porque ya han pasado varios meses y no encuentra trabajo.

La pareja de inmigrantes indocumentados que vive en Los Ángeles, California, y recibe ayuda de bancos de alimentos mató uno de lo pollos que crían para el Día de Acción de Gracias y la pasaron solos, sin sus hijos ni nietos, que viven en Milwaukee y Texas.

PUBLICIDAD

“En el Día de Acción de Gracias solo matamos un pollito. Vivimos como en el pueblo, sabe, entonces sabemos sobrevivir con poca comida, con lo básico: frijoles, salsita, tortillas. No podemos darnos el lujo de comprar pescado o carne”, dijo Fernando a Univision Noticias, inmigrante oaxaqueño de 49 años que habló bajo condición de anonimato por temor a ser blanco de represalias por parte de las autoridades de inmigración.

A días de Navidad y el Año Nuevo, el aumento de los riesgos de contagio con coronavirus recrudece la situación de inmigrantes como ellos, a la vez que las necesidades aumentan, la ayuda federal para los bancos de alimentos se reduce y con ellos uno de los pocos soportes con los que inmigrantes indocumentados han podido contar en medio de la crisis económica generada por la pandemia .

Más necesidades, menos ayudas

Como Fernando y Herlinda, miles de inmigrantes indocumentados han perdido sus trabajos o están trabajando menos por el coronavirus, según activistas y organizaciones que ayudan a estas personas. Por su estatus legal, estos inmigrantes no reciben beneficios por desempleo ni fueron contemplados dentro de las ayudas aprobadas en el paquete de estímulo económico de marzo pasado, como los cheques enviados a los hogares de Estados Unidos.

La situación de los grupos vulnerables podría recrudecer aun más en las próximas semanas, cuando los bancos de alimentos del país prevén perder alrededor del 50% de la ayuda que reciben del Departamento de Agricultura, pese a que la necesidad de recurrir a ellos ha aumentado, en promedio, un 60%, reportó The Washington Post.

PUBLICIDAD

Uno de estos programas que se está quedando sin fondos es el Farmers to Families Food Box, establecido por el gobierno federal en mayo para ayudar a familias rurales y personas que perdieron sus trabajos por la pandemia. El programa iba a brindar ayuda hasta fines del año, pero va a acabar antes en varias regiones debido a la creciente demanda, agregó el diario.

El programa empezó con $1,200 millones en la primavera, siguió con fuerza con $1,760 millones y luego $1,000 millones, pero la última asignación fue de solo $500 millones.

"Justo antes de Navidad"

“Las necesidades van más allá de lo que podemos comprender”, dijo Lawdia Kennedy, quien supervisa un programa de entrega de alimentos en un área suburbana de Atlanta. “Teníamos tres camiones programados para el sábado y volaron. A seis estados les han dicho que no habrá alimentos, justo antes de Navidad. Es difícil explicar con palabras lo que esto significa para las familias que trabajo”, abundó.

Kennedy, encargada de la organización sin fines de lucro Queen Material Community Center, dijo que trató infructuosamente de buscar alternativas para la escasez de alimentos.

“Le he estado diciendo a la gente que (la entrega de alimentos) se ha aplazado y podría realizarse el próximo fin de semana”, dijo, “pero esa esperanza mía se está convirtiendo en una mentira”.

La crisis económica también está golpeando a las trabajadoras domésticas, jornaleros que buscan trabajo en las esquinas, personas que viven en las calles, campesinos y otras personas vulnerables.

Más de 20,000 trabajadoras domésticas latinas, por ejemplo, perdieron horas laborales o sus trabajos debido de la pandemia durante la primavera y el verano, de acuerdo con un estudio de la Alianza Nacional de Trabajadoras Domésticas publicado en octubre.

PUBLICIDAD

El miedo al virus y a ICE

Fernando afirma que él ni si esposa han ido a recoger alimentos gratuitos por temor a las autoridades de inmigración y el riesgo de contagiarse con el virus, un fenómeno que observan grupos que asisten a comunidades inmigrantes, donde muchos que están en situación irregular se abstienen de solicitar ayudas porque desconfían de las autoridades.

“Tenemos miedo. Recibimos comida de amistades que recogen comida en la Pico (el bulevar) y Arlington (la avenida) y de otros lugares que donan comida (…) nos han ayudado porque comparten lo que recogen. Me da miedo porque siempre hay que usar guantes y mascarillas y no me acerco mucho porque hay mucha gente. A veces también es el temor de que uno es indocumentado”, puntualizó Fernando.

Comunidades Indígenas en Liderazgo (CIELO), una organización sin fines de lucro del área de Los Ángeles que brinda ayuda financiera a indígenas, les asistió un par de veces con cientos de dólares en tarjetas para comprar alimentos.

CIELO, con sede en Los Ángeles, ha entregado casi $900,000 en tarjetas para comprar alimentos a 2,146 personas hasta septiembre, según su sitio web.

El gobierno de California y otras entidades también han dado ayuda financiera a personas de bajos recursos que se han visto afectadas por el coronavirus.

Los costos del coronavirus

Fernando es considerado como una persona de alto riesgo ante el virus porque es diabético y “tiene problemas en los pulmones”, pero dice que no ha ido a ver a un doctor porque no tiene seguro médico ni dinero para pagar por la consulta.

PUBLICIDAD

“Me cobraban como $150 por el chequeo de pulmones, así que no he ido con el doctor. Estoy esperando tener dinero y por ahora cuidándome nomás”, dijo a Univision Noticias.

La crisis también ha hecho que se le haga "difícil pagar la renta” de su apartamento, $1,414 al mes, y que solo pueda enviar unos $50 a sus padres en México de vez en cuando, en comparación a los $200 o $300 que les enviaba antes.

“Es una frustración no poder ayudarlos bien”, dijo. “Teníamos un ahorrito, pero ya se nos fue. Ya no tenemos casi nada. Sin ayuda de mis hijos no la haríamos, nos hubiéramos tenido que mudar”, reconoció.

La pareja se prepara para una Navidad dura, probablemente sin poder ver de nuevo a sus hijos ni nietos.

“Mis hijos piensan viajar, pero no quieren agarrar el virus. Nos invitan, pero el transporte es riesgoso. No estamos seguros de salir para reunirnos con hijos”, dijo. “No hay cómo salir de esto pronto. Lo bueno es que no nos hemos contagiado”.

Mira también:

<b>Decenas de miles de voluntarios para la vacuna</b>. Los especialistas dejaron claro que para detener de manera definitiva la propagación del 
<a href="https://www.univision.com/noticias/coronavirus"><u>covid-19</u></a> es imprescindible crear una vacuna. Países, personas y compañías han dedicado recursos para lograr esta vacuna en todo el mundo, pero para esto los voluntarios en los estudios clínicos son indispensables. 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/covid-19-luego-de-ratificar-que-su-vacuna-es-95-efectiva-pfizer-buscara-aprobacion-de-emergencia-de-la-fda-video"><u>En video: </u></a>La farmacéutica Pfizer precisó que su vacuna contra el coronavirus es 95% efectiva, incluso en adultos mayores, y que no causó ninguna preocupación seria de seguridad, según los resultados finales del ensayo clínico.
<b>Un gesto de humanidad en medio de la violencia</b>. Las protestas raciales sacudieron este año decenas de ciudades en Estados Unidos y el mundo. A mediados de junio, en Londres, una manifestación se convirtió en un infierno cuando grupos antirracistas se encontraron con manifestantes de extrema derecha. En una de las refriegas, un hombre blanco quedó atrapado y a merced de los ataques pero Patrick Hutchinson, un hombre negro, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/heroe-en-la-multitud-el-manifestante-negro-que-salvo-a-un-hombre-blanco-de-una-turba"><u>lo cargó sobre su espalda y lo puso a salvo</u></a>.
<br>
<b>Un sorpresivo aporte al medio ambiente</b>. El año del covid-19 ha disminuido la contaminación del aire y del sonido, dando así un necesario respiro para la naturaleza. En la fotografía, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/la-naturaleza-avanza-en-las-ciudades-los-animales-a-sus-anchas-en-las-calles-vacias-por-el-coronavirus-fotos-fotos"><u>un grupo de cabras deambulan por en pueblo de Gales</u></a>, Reino Unido, vacío por el confinamiento.
<b>Honores a <a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/noticias/politica/la-vida-en-fotos-de-ruth-bader-ginsburg-la-magistrada-de-la-corte-suprema-que-fue-icono-de-la-cultura-pop-estadounidense-fotos">Ruth Bader Ginsburg</a></b>. La magistrada falleció a mediados de septiembre a los 87 años y de costa a costa miles recordaron sus aportes a la sociedad estadounidense. Muchos encontraron en el famoso cuello de encaje de Ginsburg un símbolo de su lucha por las minorías en la Corte Suprema. Esta fotografía muestra la escultura ‘niña sin miedo’ de Nueva York 
<a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/la-nina-sin-miedo-viste-cuello-de-encaje-en-honor-a-ruth-bader-ginsburg-fotos"><u>con ese cuello blanco </u></a>cuando se celebraban los funerales de Estado para Ginsburg en Washington DC.
<b>El reencuentro entre vecinos</b>. Algunas ciudades tuvieron períodos de confinamiento largos y los balcones y ventanas se transformaron en el centro social. Conciertos, conversaciones, fiestas y manifestaciones se realizaron sin salir de casa. En la fotografía un cuarteto toca en un balcón y los vecinos 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/fotos-en-la-era-del-coronavirus-y-la-cuarentena-los-balcones-son-el-centro-de-la-vida-social-fotos"><u>disfrutan y bailan la presentación</u></a>. Barcelona, España, 5 de abril.
<b>El mundo reconoce a los maestros</b>. Miles de docentes en todo el mundo hicieron lo posible por continuar trabajando para los niños. Por su desempeño en las clases virtuales y en las arriesgadas reaperturas de algunas escuelas, los maestros han sido honrados y considerados como algunos de los trabajadores más importantes de esta complicada etapa. En la fotografía, una clase virtual de una maestra en Arlington, Virginia, a principios de abril.
<b>Fábricas que cambiaron de ramo temporalmente.</b> Tal como pasa en las guerras, miles de compañías en todo el mundo modificaron sus líneas de producción. Automotrices fabrican respiradores, destiladoras de licor crean desinfectantes de manos y fábricas de ropa ahora hacen mascarillas. En la fotografía, un trabajador de General Motors trabajando en un respirador en Kokomo, Indiana, a principios de abril.
<b>La humanidad con distancia disfrutando los espacios abiertos</b>. Con las medidas para evitar la propagación del virus regresaron los autocines y los parques abrieron con puntos para mantener a la gente distanciada. La creatividad ayudó a que restaurantes, mítines políticos, conciertos, graduaciones y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/bodas-conciertos-y-confesiones-todo-desde-tu-auto-fotos-fotos"><u>bodas se realicen desde los autos y en espacios exteriores</u></a>. En la foto la proyección de una película en Hudson Yards, Nueva York, a mediados de octubre. 
<br>
<b>Los principales héroes</b>. Muchos han aportado durante una profunda crisis sanitaria y económica, pero los trabajadores de la salud (médicos, enfermeras y personal de limpieza en hospitales) 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/los-soldados-caidos-de-la-pandemia-los-miles-de-trabajadores-de-salud-que-han-muerto-por-el-coronavirus-fotos"><u>han arriesgado su vida</u></a>. En todo el mundo han sido aplaudidos y honrados. En la fotografía, el personal de un hospital de Dallas, Texas, saluda a los aviones de los 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/en-fotos-aviones-en-formacion-para-honrar-a-los-que-luchan-contra-el-covid-19-en-la-primera-linea-de-batalla-fotos"><u>Navy Blue Angels</u></a>, que recorrieron el país para honrar a estos trabajadores a mediados de mayo.
<b>El hogar, el centro del mundo</b>. Millones encontraron la forma de continuar con sus vidas sin salir de casa, desde utilizar videollamadas para trabajar, estudiar o festejar. La creatividad hizo que muchos adaptaran el confinamiento a sus necesidades. En la fotografía, la canoista australiana Jess Fox entrenando en la piscina de su casa 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/en-una-piscina-de-plastico-en-el-garaje-o-la-calle-asi-se-mantienen-en-forma-los-atletas-en-la-pandemia-fotos-fotos"><u>para mantener su nivel olímpico</u></a>.18 de abril. 
<br>
<b>La primera mujer vicepresidenta</b>. El inusual ciclo político estadounidense en 2020 dejó un un nuevo hito histórico, que es celebrado por millones en Estados Unidos y el mundo: la victoria en la fórmula Joe Biden y Kamala Harris. La nueva vicepresidenta será, además, la primera mujer negra y de ascendencia asiática en lograr ese cargo. En la foto, la noche que reconocieron la victoria, en Delaware, el 7 de noviembre. 
<i><a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/estas-elecciones-fueron-las-mas-seguras-de-la-historia-de-eeuu-afirman-funcionarios-de-seguridad-mientras-trump-presenta-mas-demandas"><u>Siga aquí nuestra cobertura de las elecciones presidenciales en Estados Unidos</u></a></i>
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/estas-elecciones-fueron-las-mas-seguras-de-la-historia-de-eeuu-afirman-funcionarios-de-seguridad-mientras-trump-presenta-mas-demandas"><u>.</u></a>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/veo-a-una-vicepresidenta-que-luce-como-yo-el-poema-de-estas-ninas-negras-a-kamala-harris-video"><u>En video</u></a>: "Veo a una vicepresidenta que luce como yo": el poema de estas niñas negras a Kamala Harris. Una escuela primaria en Brooklyn, Nueva York, dio sus felicitaciones a la nueva vicepresidenta electa de una forma muy especial. Recitaron el poema “Niña negra, niña negra” del poeta Leslé Honoré.
1 / 12
Decenas de miles de voluntarios para la vacuna. Los especialistas dejaron claro que para detener de manera definitiva la propagación del covid-19 es imprescindible crear una vacuna. Países, personas y compañías han dedicado recursos para lograr esta vacuna en todo el mundo, pero para esto los voluntarios en los estudios clínicos son indispensables. En video: La farmacéutica Pfizer precisó que su vacuna contra el coronavirus es 95% efectiva, incluso en adultos mayores, y que no causó ninguna preocupación seria de seguridad, según los resultados finales del ensayo clínico.
En alianza con
civicScienceLogo