El dólar sigue trepando: alcanza su cotización más alta en 20 años tras el agresivo discurso de Putin

La previsible escalada del conflicto en Ucrania luego del discurso de Vladimir Putin ha causado más temores en los mercados, que ya tenían expectativas ante la esperada subida de tasa de interés de referencia por parte de la Fed, en EEUU.

Por:
Univision
El Servicio de Rentas Internas (IRS) pagará 1.2 millones de dólares a más de un millón de personas y empresas que habían recibido multas por no presentar sus impuestos a tiempo durante la pandemia. La portavoz del IRS, Alejandra Castro, explica que quienes no pagaron la multa verán borrada la sanción y quienes pagaron recibirán el reembolso o un crédito. Lee más sobre las personas elegibles para recibir el reembolso del IRS.
Video ¿Quiénes califican para el reembolso del IRS? Podrías recibir hasta 1,200 dólares

El dólar volvió este miércoles a romper su propio récord de cotización en 20 años frente a varias divisas, con los operadores buscando seguridad después de los preocupantes anuncios de Rusia que señalan una escalada de la guerra en Ucrania, y ante otra esperada subida de las tasas de interés este miércoles en Estados Unidos.

El índice del dólar, que compara la unidad estadounidense frente a divisas como el euro, la libra esterlina y el yen, alcanzó un máximo de dos décadas al situarse en 110.87 puntos.

PUBLICIDAD

El 29 de agosto, la divisa estadounidense ya había marcado un máximo de 20 años frente a otras monedas de referencia, al llegar a los 109.48 puntos, antes de retroceder ligeramente.

A la par que el dólar subía su valor de cambio este miércoles, caían las principales acciones, una reacción de los inversores sobre activos de riesgo después del tono belicista empleado por Putin en su discurso.

El presidente ruso anunció este miércoles la movilización de 300,000 reservistas para reforzar la guerra en Ucrania, lo que parece anticipar una escalada en el conflicto que ya dura siete meses.

Los mercados bursátiles europeos cayeron y el índice de referencia en la zona del euro cayó hasta alcanzar un mínimo de dos meses.

El discurso de Putin causa más daño que la Fed... por ahora

Las divisas europeas fueron las más afectadas tras el anuncio de la escalada militar que hizo Putin de este miércoles. El mandatario ruso, además, hizo una velada amenaza diciendo que si el territorio de Rusia se viera amenazado, estaría dispuesto a usar "todos los medios" para defenderse, en una aparente referencia al arsenal nuclear.

Ello se suma a la preocupación del corte del suministro de gas ruso a Europa y las consecuencias que podría generar a la economía en el viejo continente.

El euro volvió a marcar un mínimo de dos semanas de 0.9885 dólares, mientras que la libra esterlina bajó un 0.3%, cayó a un nuevo mínimo de 37 años, a 1.1304 dólares.

Londres considera "preocupante" el anuncio de Putin e hizo hincapié en que este debe ser tomado "muy en serio", según declaraciones a la cadena Sky News de la secretaria de Estado británica de Asuntos Exteriores, Gillian Keegan.

PUBLICIDAD

Kenneth Broux, estratega de divisas del grupo de inversiones europeo Societe Generale, apuntó citado por Reuters: "La preocupación por una escalada del conflicto está perjudicando a las divisas europeas. Y si la Fed (en EEUU) también muestra una subida de interés agresiva, podríamos ver pérdidas como una bola de nieve".

Mira también:

<b>Corea del Sur</b>
<br>
<br>Salario mínimo por hora: 7.27 dólares.
<br>
<br>El salario mínimo en este país asiático es apenas dos centavos más alto que en Estados Unidos pero prevé un aumento importante para el próximo año. Según la publicación financiera GoBankingRates, se comenzará a pagar 9.16 wones por hora (unos ocho dólares) como mínimo 
<a href="https://www.gobankingrates.com/money/economy/countries-that-have-higher-minimum-wage-than-us/"><u>a partir del 1 de enero de 2022</u></a>. 
<br>
<br>En los años recientes en Estados Unidos varios estados han establecido unilateralmente salarios superiores a los 7.25 dólares fijados a nivel Federal. La administración de Joe Biden
<a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/grandes-companias-pagan-doble-salario-minimo-federal-fotos"><u> busca que la cifra suba oficialmente a 15 dólares</u></a>.
<b>España</b>
<br>
<br>Salario mínimo por hora: 7.28 dólares.
<br>
<br>En 2020 el salario mínimo en España era solo tres centavos más alto que el estadounidense. Este país prevé un aumento que llevaría la paga mínima mensual de 950 euros a 1,200 euros (unos 1,417 dólares). Eso pondría su salario mínimo anual en alrededor de 17,000 dólares por año.
<br>
<b>Israel</b>
<br>
<br>Salario mínimo por hora: 8.27 dólares.
<br>
<br>En este país se acordó un aumento progresivo del salario mínimo desde 2012 que lo llevó hasta 5,300 nuevos shekel israelíes al mes (unos 1,600 dólares). 
<a href="https://tradingeconomics.com/israel/minimum-wages#:~:text=Minimum%20Wages%20in%20Israel%20is,according%20to%20our%20econometric%20models."><u>Se mantiene en ese monto desde 2018</u></a>.
<br>
<b>Japón</b>
<br>
<br>Salario mínimo por hora: 8.15 dólares.
<br>
<br>Este año Japón acordó un aumento del salario mínimo que lo llevará hasta los 930 yenes por hora (unos 8.4 dólares). Al concretarse será el mayor aumento de salario desde 2002. Tokio alcanzaría un salario mínimo de 1,041 yenes (unos 9.4 dólares por hora), mientras que en las áreas rurales la compensación mínima a los trabajadores sería menor.
<br>
<b>Canadá</b>
<br>
<br>Salario mínimo por hora: 10.18 dólares.
<br>
<br>Canadá acordó que aumentará su salario mínimo a la cantidad equivalente a 15 dólares estadounidenses desde el 29 de diciembre de 2021. Al igual que en Estados Unidos, algunas provincias canadienses establecen unilateralmente salarios mínimos más altos que el nacional.
<br>
<b>Alemania</b>
<br>
<br>Salario mínimo por hora: 10.67 dólares.
<br>
<br>En este país se hacen ajustes al salario mínimo al menos cada dos años. Actualmente algunos grupos presionan porque se establezca en al menos 12 euros por hora, el equivalente a un poco más 14 dólares.
<br>
<b>Bélgica</b>
<br>
<br>Salario mínimo por hora: 10.68 dólares.
<br>
<br>En este país se establecen diferentes estándares salariales en las distintas industrias. Si un sector determinado de la economía no tiene su propio salario mínimo acordado, se utiliza el salario mínimo nacional.
<br>
<b>Países Bajos</b>
<br>
<br>Salario mínimo por hora: 10.95 dólares.
<br>
<br>El gobierno se reúne dos veces al año para revisar sus leyes laborales y cuenta con diferentes convenios colectivos en los que los empleados pueden trabajar 36, 38 o 48 horas semanales. Los trabajadores se preocupan sobre todo por la cantidad de horas pagas que recibirán. 
<br>
<b>Reino Unido</b>
<br>
<br>Salario mínimo por hora: 11.23 dólares.
<br>
<br>Este país establece cinco salarios mínimos diferentes, 
<a href="https://www.expatica.com/uk/working/employment-law/minimum-wage-uk-982318/"><u>según la edad y capacitación del trabajador</u></a>. Hay uno para mayores de 25 años (8.21 libras, 11.23 dólares), otro para empleados entre 21 y 24 años (7.70 libras, 10.53 dólares), otro para los que tienen entre 18 y 20 (6.15 libras, 8.41 dólares), otro para menores de 18 años (4.35 libras, 5.95 dólares), y otro para aprendices (3.90 libras, 5.33 dólares).
<b>Irlanda</b>
<br>
<br>Salario mínimo por hora: 11.51 dólares.
<br>
<br>En este país hay un sistema similar al de Reino Unido, hay un salario mínimo general y diferentes salarios mínimos para los menores de 20 años. Para los trabajadores de 19 años es de 9.18 euros (unos 10.75 dólares), para los trabajadores de 18 años es de 8.16 euros (unos 9.56 euros), y para los menores de 18 es de 7.14 euros (unos 8.36 euros).
<br>
<b>Francia</b>
<br>
<br>Salario mínimo por hora: 11.59 dólares.
<br>
<br>En Francia el salario mínimo se aplica a todos los adultos que trabajan sin tener en cuenta la edad o la experiencia. Sin embargo, algunos sectores pueden establecer salarios mínimos más altos a través de convenios colectivos.
<br>
<b>Nueva Zelanda</b>
<br>
<br>Salario mínimo por hora: 14.1 dólares.
<br>
<br>Desde abril abril de 2021 este país estableció un pago de 20 dólares neozelandeses (NZD), el equivalente a 14.1 dólares estadounidenses. Existe un mínimo más bajo para aprendices y principiantes: 16,00 NZD por hora (unos 11.21 dólares). A partir de los 16 años se le debe pagar el salario mínimo general al trabajador. 
<br>
<b>Australia</b>
<br>
<br>Salario mínimo por hora: 14.75 dólares.
<br>
<br>En Australia el salario mínimo es revisado anualmente. En 2021 se acordó un aumento del 2.5% y alcanzó los 20.33 dólares australianos (unos 15 dólares estadounidenses). También hay diferentes salarios mínimos para aprendices y trabajadores jóvenes.
<br>
<b>Luxemburgo</b>
<br>
<br>Salario mínimo por hora: 14.91 dólares.
<br>
<br>Este pequeño país sin salida al mar limita con Bélgica, Alemania y Francia. Aunque tiene menos de un millón de habitantes, tiene el salario mínimo más alto del mundo. También establece diferentes montos según el tipo de empleado: los trabajadores calificados ganan 15.27 euros por hora (unos 18 dólares), los mayores de 18 años ganan 12.73 euros (casi 15 dólares), los que tienen entre 17 y 18 años ganan 10.18 euros (unos 12 dólares) y los que tienen entre 15 y 17 años ganan 9.55 euros (unos 11.25 dólares).
<br>
1 / 14
Corea del Sur

Salario mínimo por hora: 7.27 dólares.

El salario mínimo en este país asiático es apenas dos centavos más alto que en Estados Unidos pero prevé un aumento importante para el próximo año. Según la publicación financiera GoBankingRates, se comenzará a pagar 9.16 wones por hora (unos ocho dólares) como mínimo a partir del 1 de enero de 2022.

En los años recientes en Estados Unidos varios estados han establecido unilateralmente salarios superiores a los 7.25 dólares fijados a nivel Federal. La administración de Joe Biden busca que la cifra suba oficialmente a 15 dólares.
Imagen SeanPavonePhoto/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo