Con un contundente mensaje en una valla publicitaria de una de las autopistas más concurridas de Nueva Jersey, inmigrantes indocumentados que pagan impuestos pero fueron dejados fuera de las ayudas federales por la pandemia del covid-19 urgieron a los legisladores estatales aprobar un proyecto de ley que les permitiría recibir dinero para afrontar la crisis.
"Miles de familias se están quedando atrás": con una enorme valla, migrantes indocumentados piden ayuda económica por la pandemia
La valla es obra de la organización Make the Road, que brinda servicios a la comunidad inmigrante y busca que un proyecto presentado en la Legislatura de Nueva Jersey garantice ayudas económicos de hasta $1,000 en efectivo para los indocumentados que pagan impuestos.
"500,000 vulnerables residentes de Nueva Jersey fueron dejados atrás. Díganle a Trenton (sede del gobierno central) que apruebe el proyecto A4171/S-2480", lee el mensaje en la enorme valla en el New Jersey Turnpike.
Fue obra de la organización Make the Road, que brinda servicios a la comunidad indocumentada y busca que el proyecto presentado el pasado mayo en la Legislatura estatal garantice ayuda económica de hasta $1,000 en efectivo para los indocumentados que pagan impuestos en el estado.
La propuesta asigna $35 millones para el programa y podría ayudar hasta a 35,000 residentes que pagan impuestos con un Número de Identificación de Contribuyente conocido en inglés como en ITIN Number. Cuenta con 19 copatrocinadores en el Senado y 25 en la Asamblea de Nueva Jersey.
🚨BREAKING: we just put up a billboard on NJ Turnpike (exits 9/10) calling on the NJ legislature to pass #Recovery4all.
— Make the Road New Jersey 🦋 (@MaketheRoadNJ) December 8, 2020
More than half million NJ immigrants, frontline workers & their families have been left behind by COVID aid.
👇Take action now: https://t.co/f9g614ssVs pic.twitter.com/mL6xtVLFoC
Sin embargo, pese al apoyo bipartidista, aún no ha tenido una audiencia pública, señaló Make the Road en un comunicado.
"Cuando mi esposo perdió su trabajo (por la pandemia), luchamos para mantener a nuestros bebés gemelos y la familia sin ninguna ayuda", indicó en el comunicado Cistianne Jordan, de la localidad de Woodbridge. "Pagamos impuestos todos los años. Cientos de miles de familias como la mía se están quedando atrás", agregó.
Nuestra legislatura estatal debe tomar medidas para garantizar que las familias de estatus mixto (un ciudadano estadounidense casado con un indocumentado) como la mía puedan sobrevivir", señaló.
Se estima que en Nueva Jersey la comunidad de inmigrantes indocumentados contribuye con casi $600 millones en impuestos estatales y locales, además del pago de impuestos federales. Sin embargo, fueron excluidos de las ayudas dentro del masivo paquete de estímulo económico de marzo pasado, conocido como el CARES Act.
Además, 604,615 personas en ese estado, incluidos 262,527 ciudadanos estadounidenses, viven con al menos un familiar indocumentado, señala el comunicado.
Notas Relacionadas
De acuerdo con cifras de la organización, estos migrantes indocumentados han colaborado con unos $1,200 millones a las arcas de desempleo de los estados durante los últimos diez años y pagado anualmente casi $600 millones más en impuestos estatales y locales. Pero aún así no tienen derecho a recibir beneficios por desempleo ni otras ayudas.
"Nueva Jersey debe tomar medidas inmediatas para brindar ayuda a los trabajadores excluidos y sus familias. ¿Cómo podemos aplanar la curva de la infección y recuperarnos como estado si más de medio millón de personas se quedan atrás de la ayuda y no pueden alimentar a sus familias?", dijo Sara Cullinane, directora de Make the Road New Jersey.
California, Massachusetts, Oregon y Washington han tomado medidas para proporcionar ayuda financiera a los contribuyentes que utilizan un Número ITIN.
Mira también:














