La tormenta perfecta: el coronavirus y una guerra petrolera empujan a EEUU al borde de la recesión

Aunque se trata de una crisis diferente de la provocada por la deuda hipotecaria de 2008, el sector de combustibles sufrirá la pérdida de miles de empleos, con efectos negativos en toda la economía, según predicen los expertos. (Read in English)

2c0b9c25-a6f1-4022-93c7-62d0fa1adbbf.jpg
Por:
David C Adams.
Una bomba o 'burro asintiendo' en las afueras de la ciudad al amanecer en el campo petrolífero de la cuenca del Pérmico en la ciudad petrolera de Midland, Texas.
Una bomba o 'burro asintiendo' en las afueras de la ciudad al amanecer en el campo petrolífero de la cuenca del Pérmico en la ciudad petrolera de Midland, Texas.
Imagen Getty Images

La economía de Estados Unidos está en el borde de una recesión similar a la crisis hipotecaria de 2008, aunque en una escala mucho menor, debido al efecto combinado del brote de coronavirus y una guerra por el precio del petróleo entre Arabia Saudita y Rusia, según varios expertos consultados por Univision.

PUBLICIDAD

La caída de la demanda mundial de energía, debido a una desaceleración comercial causada por el coronavirus, coincidió durante el fin de semana con una carrera para aumentar la producción de Arabia Saudita y Rusia en una batalla por el control del mercado entre los dos gigantes petroleros.

En vivo: Sigue aquí las últimas noticias del coronavirus

Es probable que esta 'tormenta perfecta' cause miles de pérdidas de empleos en el vulnerable sector de petróleo y gas estadounidense, dicen los expertos, debido a la aplastante deuda que tienen muchas empresas de petróleo que tomaron préstamos de los bancos durante la última década para satisfacer el deseo de convertirse en un país autosuficiente.

Durante la última década Estados Unidos se ha convertido en el mayor productor mundial de petróleo gracias a los enormes nuevos campos de petróleo, llamado 'esquisto bituminoso' (o 'shale oil' en inglés) que, a diferencia del crudo convencional, usa un método de fractura hidráulica que extrae petróleo contenido en materia orgánica dentro de la roca sedimentaria subterránea.

A medida que los precios del petróleo caen, muchas compañías no podrán refinanciar sus deudas y se verán obligadas a declararse en bancarrota, eliminando miles de empleos.

La energía es la industria más grande del mundo y existen numerosas compañías públicas cuyo valor se basa en el precio del petróleo crudo. Además, el creciente impacto del coronavirus en la economía en general va a reducir aún más la demanda de gasolina a medida que millones de estadounidenses dejan de viajar, vacacionar y miles de ellos se vean obligados a trabajar desde sus hogares.

PUBLICIDAD

En los Estados Unidos, el petróleo y el gas todavía representan entre el 13% y 17% de la economía.

Según las fuentes de la industria, las compañías de petróleo y gas que cotizan en bolsa emplean a unas 700,000 personas, sin incluir a los millones más que se benefician indirectamente.

La Bolsa de Nueva York se desplomó este lunes 2,000 puntos y tuvo su peor día desde la crisis financiera. Algunos especialistas indican que esto podría resultar en una nueva recesión económica. "Si las pérdidas económicas siguen, las empresas recortarán y reducirán horas para los trabajadores provisionales", señaló José Gabilondo, experto económico. Wall Street detuvo la cotización en la bolsa por varios minutos para frenar el pánico tras la caída del mercado.
Video Temor al coronavirus y caída en precios del petróleo desploman los mercados y aumentan temores de recesión económica

Deuda

La industria de petróleo y gas estadounidense tiene una deuda de alrededor de 200 mil millones de dólares, incluidos los servicios de exploración, oleoductos y campos petroleros, según Alex Adams con Securing America's Future Energy (SAFE), un grupo de líderes militares y empresariales con sede en Washington DC que buscan reducir la dependencia en el petroleo.

"Las compañías que operan en el parche de esquisto están fuertemente apalancadas y la cuenta de la mayor parte de esa deuda se vence en los próximos cuatro años", dijo Adams.

Al igual que la auto-cuarentena que ahora es ordenada por los funcionarios de salud para hacer frente al coronavirus, la industria del petróleo y el gas está buscando cerrar todas las nuevas actividades de perforación y reducir la producción en un esfuerzo desesperado por elevar los precios y reducir las pérdidas.

Sin duda, la crisis actual que se desarrolla no está en la misma escala que la 'gran recesión' de 2008, cuando los propietarios de acciones en corporaciones estadounidenses sufrieron pérdidas por alrededor de 8 billones de dólares.

Notas Relacionadas


Pero con el petróleo cotizando en el rango de 30 dólares, por debajo de los 60 dólares de hace apenas unos días, esas son muy malas noticias para ciudades como Midland y Odessa, Texas, el corazón de la cuenca Pérmica, el campo de petróleo de esquisto bituminoso más grande de la nación. “Gran parte de la economía local se basa en esta riqueza petrolera recién descubierta. Es una fuente de ingresos para los gobiernos locales en Texas y Dakota del Norte ", dijo Adams.

Bienvenido a "la casa de la cuenca del Pérmico", dice un cartel en el aeropuerto de Midland, Texas.
Bienvenido a "la casa de la cuenca del Pérmico", dice un cartel en el aeropuerto de Midland, Texas.
Imagen David Adams / Univision

"30 dólares no es lo ideal"

En el último mini colapso de precios en 2016, cuando los precios del petróleo cayeron de 100 a 26 dólares por barril, alrededor de 150 compañías petroleras estadounidenses se declararon en bancarrota con la pérdida de entre 150,000 y 200,000 empleos, señaló Adams.

PUBLICIDAD

Si bien aún es demasiado pronto para medir el daño causado por la crisis actual, hasta 500 empresas podrían entrar en bancarrota en los próximos seis meses, dijo Dan Dicker, ex comerciante de petróleo y gas en Nueva York y autor del libro 'Shale Boom, Shale Bust: El mito de America Saudita'.

“En los buenos tiempos o en tiempos moderadamente decentes, la demanda de petróleo siempre ha aumentado. Ver este tipo de contracción en la demanda es una señal bastante decente de que te diriges hacia una recesión", dijo a Univision.

"30 dólares no es lo ideal", dijo Karen Harbert, Presidenta de la Asociación Estadounidense de Gas Natural, hablando en Fox. "Es difícil imaginar ganar dinero a 30 dólares por barril, o por debajo de eso", agregó.

Algunos están tratando de ver el lado positivo. Cuando los precios de la gasolina cayeron el lunes, el presidente Trump tuiteó: "¡Bien por el consumidor, los precios de la gasolina están bajando!

Riesgo sistémico

Si bien existe un beneficio para los ahorros de los consumidores en la gasolina, es poco probable que compense el daño de los despidos masivos en la industria del petróleo y el gas. "Aunque es mucho más pequeño que la crisis de 2008, la deuda de petróleo y gas plantea un riesgo sistémico en el sector financiero", dijo Dicker.

La caída de la producción de esquisto bituminoso de los Estados Unidos también significa aumentar las importaciones de petróleo extranjero más barato, lo que alterará el equilibrio del comercio de los Estados Unidos. Además, los precios más bajos del petróleo son malos para otros sectores, como la industria de las energías renovables, que tendrá más dificultades para competir con combustibles fósiles baratos.

PUBLICIDAD

No es los mismo que 2008

La buena noticia es que la crisis actual también difiere del colapso de 2008 en un aspecto clave, según Bernadette Johnson, vicepresidenta de inteligencia de mercado de Enverus.

" El colapso de las hipotecas de alto riesgo fue el resultado de un fracaso de las políticas gubernamentales y la falta de comprensión de los riesgos que estas hipotecas presentan por parte de los inversores y prestamistas", dijo. " Esta vez, la caída del mercado es en realidad el funcionamiento del mercado como se supone que debe hacerlo al fijar el precio de los productos básicos en función de la dinámica de la oferta y la demanda", agregó.

Por otro lado, algunos expertos dicen que la carrera por el petróleo y el 'fracking' de esquisto ignoraron los altos riesgos que suponen los eventos geopolíticos inesperados, debido a los costos mucho más altos y los márgenes de ganancia más bajos que la perforación petrolera convencional.

Crudo v 'fracking'

A diferencia del crudo saudí, que es fácil de perforar, el fracking para el esquisto bituminoso es un proceso mucho más costoso que implica una perforación horizontal subterránea de 90 grados para extraer depósitos de grano fino dentro de roca sedimentaria, con costos adicionales de capital y mano de obra.

Los costos del petróleo de esquisto pueden oscilar entre 40 dólares y 90 dólares por barril, mientras que Arabia Saudita puede producir petróleo convencional a menos de 10 dólares por barril. Los depósitos de petróleo de esquisto también son más estrechos y tienen una vida de producción relativamente corta en comparación con un pozo convencional.

PUBLICIDAD

Hubo un gran apetito después de la recesión con bajas tasas de interés. Estos tipos fueron apalancados porque con el esquisto tienes que seguir perforando ”, dijo Dicker. “La única forma de pagar esos bonos es manteniendo el flujo de caja. Se convierte casi en un esquema Ponzi. Ahora es el momento en que todo se colapsa”, agregó.

La importancia de la industria del fracking se destacó en un informe reciente del Instituto Americano del Petróleo que encontró que "más del 95% de los pozos de gas natural y petróleo de los Estados Unidos en la actualidad se desarrollan mediante fracturación hidráulica".

El fin del fracking y el arrendamiento federal de petróleo y gas, o una prohibición, como propuso el candidato presidencial demócrata Bernie Sanders, podría desencadenar una recesión en los Estados Unidos, conduciendo a una reducción de 1.2 mil millones de dólares en el PIB y 7.5 millones de empleos perdidos para 2022, dijo el API.

Los precios promedio de la gasolina serían un 15% más altos, mientras que los precios de la electricidad promedian un 20% más por familia, por año. Los agricultores también sufrirían pérdidas de 25 mil millones de dólares debido al aumento de los costos de energía.

Historia de auge y caída

Sin embargo, a lo largo de su historia, la industria petrolera ha demostrado ser resistente, según los expertos. “ La historia del petróleo y el gas es de auge y caída. No tenemos que mirar demasiado lejos en el pasado para encontrar ejemplos similares a lo que estamos viendo ahora ", dijo Adams.

PUBLICIDAD

En las últimas dos décadas, el petróleo ha subido entre 20 dólares por barril en la década de 1990 a 140 dólares por barril en 2010, con los precios de la gasolina en la bomba de 1 dólar por galón a 4 dólares por galón.

"La industria de petroleo de esquisto estadounidense es muy versátil con una tremenda capacidad de innovación. Es muy eficiente, incluso si las cosas se ven muy negras en este momento", dijo.

<b>Usar el sentido común </b>
<br>
<br>Cómo con cualquier otra enfermedad, hay que tomar medidas básicas de prevención. Si ves a alguien que está tosiendo, alejate.
<b>Mantener la calma</b>
<br>
<br>No entres en en pánico. Lo mejor que puedes hacer, según expertos, es mantener la calma y continuar con tu rutina diaria.
<b>Quedarte en casa si estás enfermo</b>
<br>
<br>También aplica patra tus hijos. Esto impedirá que se contagien otras personas.
<b>Lavarse las manos con frecuencia</b>
<br>
<br>Esta práctica es sencilla y efectiva. También ayuda para prevenir otras enfermedades, como la gripe.
<b>Practicar la buena higiene</b>
<br>
<br>Expertos recomiendan: Tose en tu codo, en vez de tu mano. Tira los pañuelos en la basura después de sonarte la nariz. Mantén limpias las superficies de tu casa. Usa alcohol para desinfectar.
<b>Tener un buen suministro de alimentos y medicina</b>
<br>
<br>Siempre mantén tu despensa bien abastecida en caso de una emergencia. No esperes hasta el último minuto para rellenar tus recetas.
<b>Tener artículos esenciales para el hogar</b>
<br>
<br>Esto incluye cosas como detergente y pañales para los bebés.
<b>Vacunarse</b>
<br>
<br>Según la Dra. Trish Perl, en un artículo de 
<i>NY Times</i>: 
<b>“</b>Ni la gripe ni la neumonía bacteriana parecen afectar al riesgo de una persona de contraer una infección por coronavirus o de enfermar gravemente. Pero es posible que el coronavirus, al lesionar las células pulmonares, pueda aumentar la posibilidad de contraer la neumonía”.
<b>Llamar a la escuela de tus hijos</b>
<br>
<br>Averigüa qué planes tiene la escuela de tus hijos para salir temprano, o suspender clases, en caso de un brote o contagio.
1 / 9
Usar el sentido común

Cómo con cualquier otra enfermedad, hay que tomar medidas básicas de prevención. Si ves a alguien que está tosiendo, alejate.
Imagen Roberto Pfeil/AP
En alianza con
civicScienceLogo