Los congresistas regresan esta semana a Washington, ¿cómo van las negociaciones para el envío de otro cheque?

Los legisladores regresarán este martes de su receso del verano y, hasta el momento, las posturas republicanas y las demócratas siguen alejadas sobre a cuánto debe ascender y qué debe contener un nuevo paquete federal.

Por:
Univision
Tras el receso de verano, los congresistas regresarán a debatir otro paquete de estímulo económico por el coronavirus y desde ya se prevé que la propuesta republicana será muy distinta a lo que se esperaba. De acuerdo con información preliminar, el plan no sobrepasaría los $500,000 millones y estaría enfocado en puntos específicos como dinero para las escuelas y apoyo a desempleados, dejando fuera de las opciones una nueva ronda de cheques. Más información aquí.
Video Menos dinero y sin cheque para los contribuyentes: detalles del nuevo plan de ayudas que presentarán los republicanos

Los congresistas regresarán este martes a Washington tras un receso de verano en el que no pudieron acercar sus lejanas posiciones sobre un posible nuevo paquete de estímulo económico. Tampoco han anunciado ningún encuentro en persona entre los negociadores de la Casa Blanca y el liderazgo demócrata.

En días pasados hubo reportes de que los republicanos buscaban presentar y votar a su retorno un plan menos ambicioso por unos $500,000 millones que dejaría fuera el envío de otra ronda de cheques de $1,200, lo que representa un cambio frente a la propuesta que dejaron sobre la mesa a inicios de agosto y posiblemente se tope con un férreo rechazo demócrata.

PUBLICIDAD

Sin embargo, ese plan está en duda pues el líder de los republicanos en el Senado, Mitch McConnell, dijo este miércoles a periodistas en Kentucky que "desconocía si habrá otro paquete en las próximas semanas".

Dos fuentes consultadas por el medio The Hill dijeron que algunos republicanos apoyan ahora presentar un plan por un monto menor al del proyecto de ley HEALS Act de agosto –$1 billón– en un intento por lograr consenso dentro de sus filas y ayudar así a legisladores que afrontan desafíos electorales.

El paquete de estímulo previo fue criticado por algunos de los senadores más conservadores, entre ellos el texano Ted Cruz, quienes consideraron innecesario brindar nuevas ayudas económicas tras el masivo plan de $2 billones de marzo pasado, conocido como el CARES Act.

La aprobación de cualquier plan republicano luce cuesta arriba en este momento, dado que los demócratas difícilmente apoyarán un plan cuyo monto se ubique lejos del suyo, de $2.2 billones. De hecho, su plan inicial ascendía a unos $3.4 billones y lo han ido bajando hasta llegar a este nuevo número, por lo que no queda claro si están dispuestos a reducirlo más.

Los republicanos también han tenido idas y venidas, tanto en la Casa Blanca como en el Congreso.

Presentaron el HEALS Act de $1 billón en agosto y, la semana pasada, el jefe de gabinete de Donald Trump, Mark Meadows, dijo que el mandatario estaba dispuesto a firmar un proyecto de ley por $1.3 billones. Pero ahora ha salido esta nueva propuesta por menos de la mitad de esa cifra.

PUBLICIDAD

"Serias diferencias"

Además de lo lejanos que se encuentran en ese punto, las recientes conversaciones que ha tenido la líder demócrata Nancy Pelosi con los negociadores de la Casa Blanca –Meadows y el jefe del Tesoro, Steven Mnuchin– han resultado poco alentadoras. La última se produjo el martes pasado y, otra vez, concluyó con amargas recriminaciones.

"Lamentablemente, esta llamada telefónica dejó claro que los demócratas y la Casa Blanca continúan teniendo serias diferencias al comprender la gravedad de la situación que afrontan las familias trabajadoras en Estados Unidos", dijo Pelosi en un comunicado.


Antes de que comenzara el habitual receso de verano eran varios los puntos espinosos que separaban a los congresistas y a la Casa Blanca. Ahí entraban, por ejemplo, la renovación del subsidio adicional de $600 semanales por desempleo –vencido a fines de julio– y la asignación de fondos a los estados.

Los máximos representantes demócratas del Congreso de Estados Unidos, Nancy Pelosi y Chuck Shumer hablan a la prensa tras negociaciones con la Casa Blanca.
Los máximos representantes demócratas del Congreso de Estados Unidos, Nancy Pelosi y Chuck Shumer hablan a la prensa tras negociaciones con la Casa Blanca.
Imagen Andrew Harnik/AP

Los demócratas buscaron extender la entrega de los $600 en su totalidad hasta principios del próximo año, mientras
los republicanos abogaron por reducir la ayuda a $200 semanales por un par de meses y poner en marcha un nuevo esquema bajo el cual las millones de personas desempleadas recibirían el equivalente al 70% del salario perdido.

Como ello quedó en un limbo, Trump firmó un memorando reasignando fondos de la Oficina para el Manejo de Emergencias, FEMA, a este subsidio federal.

Ahora, FEMA ha aprobado fondos para que los estados entreguen $300 semanales, pero ese dinero sería suficiente solo por unas cinco a seis semanas y podría tardar en llegar a los bolsillos de las personas pues cada Departamento del Trabajo debe ajustar sus sistemas a este nuevo mecanismo.

✅ 
<b>Arizona |</b> FEMA informó el 15 de agosto que este estado recibió el visto bueno para los fondos. En la imagen, el gobernador republicano Doug Ducey junto con el presidente el 5 de agosto en la Casa Blanca.
<br>
<br>Trump reasignó a través de un memorando fondos usualmente usados en momentos de desastres al beneficio federal por desempleo durante la pandemia en un esfuerzo por esquivar a un Congreso que no se puso de acuerdo para extender 
<a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/sin-esos-600-la-vida-seria-imposible-que-significa-para-millones-de-personas-perder-esta-ayuda-por-desempleo">la entrega de los $600 </a>que se habían estado sumando al seguro habitual de cada estado. 
<b>Cada estado será responsable de solicitar los fondos a FEMA.</b>
✅ 
<b>Colorado |</b> FEMA informó el 15 de agosto que le había aprobado fondos a este estado. En la imagen su gobernador, el demócrata Jared Polis en un evento en mayo del año pasado.
<br>
<br>FEMA publicó 
<a href="https://www.fema.gov/sites/default/files/2020-08/fema_supplement-lost-wages-payments-under-other-needs-assistance_faq_0.pdf" target="_blank">una guía</a> de preguntas y respuestas que arroja luces sobre cómo será el proceso para que los estados soliciten los fondos y el tiempo que demoraría en poder hacer uso de ellos.
<br>
<br>
<b>"Los estados y territorios deberán ajustar sus sistemas del seguro por desempleo para acceder a estos fondos y cumplir con los requerimientos del programa, como por ejemplo la elegibilidad de quien los solicita"</b>, dijo.
✅ 
<b>Idaho |</b> FEMA informó el 19 de agosto que había aprobado los fondos para este estado. En la imagen su gobernador, el republicano Brad Little en un evento el 16 de julio de este año junto con el vicepresidente Mike Pence.
<br>
<br>FEMA explicó que El Departamento del Trabajo estima un promedio de tres semanas desde el 8 de agosto (cuando Trump firmó el memorando) mientras los estados y territorios ajustan sus sistemas en concordancia con el proceso de revisión de la agencia.
✅ 
<b>Iowa |</b> FEMA informó el 15 de agosto que aprobó los fondos a este estado. En la imagen, su gobernadora, la republicana Kim Reynolds, en un evento en la Casa Blanca el 26 de junio pasado.
<br>
<br>Cada estado al que le aprueben el dinero recibirá inicialmente fondos para solo tres semanas, dijo FEMA. Luego recibiría más desembolsos sobre una base semanal, agregó. Esto para que haya dinero disponible para los estados que vayan solicitándolos.
✅ 
<b>Louisiana |</b> FEMA informó el 15 de agosto de la aprobación de los fondos para este estado. En la imagen, su gobernador, el demócrata John Bel Edwards en una reunión en el Despacho Oval el 29 de abril pasado.
<br>
<br>En su memorando, Trump dispuso que $44,000 millones del fondo para el alivio por desastres –el 
<i>Disaster Relief Fund</i>– sean utilizados en la entrega del subsidio por desempleo. Analistas habían advertido que ese monto podría únicamente abarcar de cinco a seis semanas de ayudas en momentos en que cerca de 30 millones siguen necesitando este balón de oxígeno.
✅ 
<b>Maryland |</b> FEMA informó el 19 de agosto que había aprobado los fondos para este estado. En la foto, su gobernador, el republicano Larry Hogan en un recorrido realizado por la localidad de Laurel el 15 de mayo pasado.
<br>
<br>El memorando también sugirió a los estados aportar $100 semanales, pero no ha quedado claro cuántos lo harían pues 
<a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/el-subsidio-federal-por-desempleo-seria-de-solo-300-porque-los-estados-ya-no-tendran-que-contribuir-con-una-parte">algunos como Nueva York y Nueva Jersey rechazaron esa posibilidad</a> por problemas presupuestarios.
✅ 
<b>Missouri |</b> FEMA informó el 16 de agosto que había aprobado los fondos a este estado. En la imagen, su gobernador, el republicano Mike Parson, en una conferencia de prensa en mayo del año pasado.
<br>
<br>El asunto del subsidio por desempleo en específico fue uno de los más espinosos en las entrampadas negociaciones entre la Casa Blanca y los líderes republicanos y demócratas en el Congreso.
<br>
<br>Los demócratas querían extender hasta inicios del próximo año los $600 semanales aprobados dentro del masivo paquete acordado en marzo. Pero los republicanos buscaron reducirlos a $200 semanales por un par de meses, mientras los estados ponían en pie un esquema para dar el equivalente al 70% de los salarios que tenían las personas desempleadas antes de perder sus trabajos.
✅ 
<b>Montana |</b> FEMA informó el 18 de agosto de la aprobación de fondos para este estado. En la imagen, su gobernador, el demócrata Steve Bullock, en un evento en octubre del año pasado.
✅ 
<b>Nuevo México |</b> FEMA informó el 15 de agosto de la aprobación de fondos para este estado. En la foto, su gobernadora, la demócrata Michelle Luján Grisham, en una conferencia en Washington DC en junio del 2018.
✅ 
<b>Oklahoma | </b>FEMA informó el 18 de agosto que había aprobado fondos para este estado. En la imagen, su gobernador, el republicano Kevin Stitt, en un evento en junio del 2018 en Washington DC.
✅ 
<b>Utah |</b> FEMA anunció el 16 de agosto la aprobación de fondos para este estado. En la foto, su gobernador, el republicano Gary Herbert, en un evento el 25 de enero del año pasado.
✅ 
<b>Nueva York |</b> FEMA dijo el 23 de agosto que había aprobado los fondos para este estado. Ello significa que el gobernador demócrata Andrew Cuomo reculó, porque previamente había asegurado que no solicitaría los fondos debido a que desconfiaba de FEMA y de la legalidad y logística de poner a funcionar este nuevo esquema.
<br>
<br>"Prefiero hacer negocios con un corredor de apuestas de la calle que con FEMA", dijo citado por 
<a href="https://www.wkbw.com/news/coronavirus/gov-cuomo-wont-work-with-fema-to-get-extra-unemployment-assistance" target="_blank">ABC</a>.
❌ 
<b>Dakota del Sur |</b> La gobernadora republicana Kristi Noem agradeció la posibilidad de solicitar fondos de FEMA, pero aseguró que su estado se encuentra en una "posición afortunada al no tener que aceptarlos". 
<br>
<br>"La economía de Dakota del Sur, al nunca haber sido cerrada, ha recuperado cerca del 80% de los empleos perdidos", dijo en un 
<a href="https://news.sd.gov/newsitem.aspx?id=27162" target="_blank">comunicado</a>.
✅ 
<b>Kentucky |</b> FEMA anunció el 21 de agosto de la aprobación de fondos para este estado. En la foto, su gobernador, el demócrata Andy Beshear, en un evento el 5 de noviembre del año pasado.
✅ 
<b>Tennessee |</b> FEMA anunció el 22 de agosto que había dado luz verde a los fondos para el estado. En la imagen, su gobernador, el republicano Bill Lee, en un evento en Washington DC el 30 de abril pasado.
<br>
✅ 
<b>Massachusetts |</b> FEMA anunció el 21 de agosto de la aprobación del dinero para este estado. En la foto, su gobernador, el republicano Charlie Baker, en un evento el 13 de julio pasado.
✅ 
<b>Indiana |</b> FEMA dijo el 21 de agosto que lehabía aprobado los fondos al estado. En la imagen, su gobernador, el republicano Eric Holcomb, en un recorrido el 19 de abril del 2017 en Indiana.
✅ 
<b>Texas |</b> FEMA informó el 21 de agosto que había otorgado los fondos a este estado. En la imagen, su gobernador, el republicano Greg Abbott, en una conferencia de prensa el 18 de mayo pasado.
✅ 
<b>California |</b> FEMA anunció el 21 de agosto de la aprobación de los fondos a este estado. En la foto, su gobernador, el demócrata Gavin Newsom, en una entrevista el 3 de junio pasado.
✅ 
<b>Rhode Island |</b> FEMA dijo el 22 de agosto que había dado luz verde a los fondos al estado. En la imagen, su gobernadora, la demócrata Gina Raimondo, en un evento en Washington DC el 13 de octubre de 2015.
✅ 
<b>Carolina del Norte |</b> FEMA anunció el 21 de agosto la aprobación de los fondos a este estado. En la imagen, su gobernador, el demócrata Roy Cooper, en un evento el 16 de mayo del 2018.
✅ 
<b>Mississippi |</b> FEMA informó el 22 de agosto de la aprobación de fondos a este estado. En la foto, su gobernador, el republicano Tate Reeves, en un evento el 30 de junio pasado.
✅ 
<b>Vermont |</b> FEMA dijo el 22 de agosto que aprobó el dinero a este estado. En la imagen, su gobernador, el republicano Phil Scott, en un evento en Carolina del Norte el 19 de enero del 2018.
✅ 
<b>Alabama |</b> FEMA anunció el 21 de agosto la aprobación del dinero a este estado. En la imagen, su gobernadora, la republicana Kay Ivey, en un evento el 26 de julio pasado.
✅ 
<b>Michigan |</b> FEMA dijo el 21 de agosto que aprobó los fondos al estado. En la foto, su gobernadora, la demócrata Gretchen Whitmer, en un evento el 8 de agosto del 2018.
✅ 
<b>Georgia |</b> FEMA informó el 23 de agosto de la aprobación de los fondos para este estado. En la imagen, su gobernador, el republicano Brian Kemp, en una rueda de prensa el 10 de agosto pasado.
✅ 
<b>New Hampshire |</b> FEMA dijo el 24 de agosto que había otorgado los fondos a este estado. En la foto, su gobernador, el republicano Chris Sununu, en un evento el 2 de agosto pasado.
✅ 
<b>Washington |</b> FEMA anunció el 24 de agosto la aprobación del dinero para el estado. En la imagen, su gobernador, el demócrata Jay Inslee, en una conferencia de prensa el 28 de marzo pasado.
✅ 
<b>Alaska |</b> FEMA informó el 23 de agosto la aprobación de fondos a este estado. En la foto, su gobernador, el republicano Mike Dunleavy, habla el 16 de julio pasado en Washington DC.
✅ 
<b>Connecticut |</b> FEMA dijo el 24 de agosto que le había otorgado el dinero al estado. En la foto, su gobernador, el demócrata Ned Lamont, habla en una radio el 20 de diciembre del año pasado.
✅ 
<b>Pensilvania |</b> FEMA dijo el 24 de agosto que dio luz verde a los fondos para este estado. En la foto, su gobernador, el demócrata Tom Wolf, en un evento conmemorativo el 27 de octubre del 2018.
✅ 
<b>Maine |</b> FEMA informó el 25 de agosto que había aprobados los fondos a este estado. En la imagen, su gobernadora, la demócrata Janet Mills, en una cumbre de las Naciones Unidas en Nueva york el 23 de septiembre del año pasado.
✅ 
<b>West Virginia |</b> FEMA dijo el 27 de agosto que había dado luz verde a los fondos para este estado. En la foto, su gobernador, el republicano Jim Justice, en un evento el 8 de julio del año pasado.
✅ 
<b>Ohio |</b> FEMA anunció el 26 de agosto la aprobación de fondos a este estado. En la imagen, su gobernador, el republicano Mike DeWine, en un discurso el 6 de noviembre del 2018.
✅ 
<b>Virginia |</b> FEMA anunció el 26 de agosto la aprobación del dinero para este estado. En la foto, su gobernador, el demócrata Ralph Northam, en una rueda de prensa el 4 de junio pasado.
✅ 
<b>Arkansas |</b> FEMA dijo el 25 de agosto que dio luz verde para los fondos al estado. En la foto, su gobernador, el republicano Asa Hutchinson, en un evento el 19 de julio de 2016.
1 / 36
Arizona | FEMA informó el 15 de agosto que este estado recibió el visto bueno para los fondos. En la imagen, el gobernador republicano Doug Ducey junto con el presidente el 5 de agosto en la Casa Blanca.

Trump reasignó a través de un memorando fondos usualmente usados en momentos de desastres al beneficio federal por desempleo durante la pandemia en un esfuerzo por esquivar a un Congreso que no se puso de acuerdo para extender la entrega de los $600 que se habían estado sumando al seguro habitual de cada estado. Cada estado será responsable de solicitar los fondos a FEMA.
Imagen Scott Olson/Getty Images

Otro punto que dividía a los demócratas y republicanos era la asignación de fondos a los estados: los primeros apuntaban a darles unos $900,000 millones y los segundos aflojaron levemente su postura inicial de no otorgar nada prometiendo luego unos $150,000 millones.

PUBLICIDAD

Esto en medio de la pelea de Trump con gobernadores demócratas a los que acusa sin fundamentos de querer afectar sus posibilidades de reelección 'cerrando' sus economías.

Sí hubo un acuerdo en la cuestión de enviar una segunda ronda de cheques a los hogares siguiendo los mismos parámetros de la primera, sin embargo ello quedó en un punto muerto.

<b>Puesto 20: Mississippi.</b> Antes de los 600 dólares adicionales del gobierno federal aprobados temporalmente en el Congreso por la pandemia, el pago promedio semanal por desempleo era de 212 dólares, el más bajo entre todos los estados. Sin embargo, en junio la tasa de desempleo alcanzó 8,7%, mucho menos de la tasa nacional (11,1%). Esta lista está basada en un estudio del sitio de encuestas 
<a href="https://247wallst.com/special-report/2020/07/24/worst-states-to-be-unemployed/11/"><u>24/7WallST</u></a> que analizó los datos del mercado laboral en cada estado, sus programas de beneficios por desempleo y el acceso que tienen a ellos quienes lo necesitan.
<b>Puesto 19: Virginia. </b>Este estado pagaba 322 dólares semanales por desempleo antes de la pandemia (el 15º más bajo del país) y la tasa de desempleo llegó al 8.4% en junio (el 15º más bajo). Virginia no ha implementado una política de compensación a corto plazo que permita a los empleadores reducir las horas de trabajo para evitar despidos, entre otros beneficios posibles. El estudio analizó la data más actualizada del Departamento del Trabajo de EEUU y de la 
<a href="https://www.bls.gov/"><u>Oficina de Estadísticas Laborales</u></a>.
<b>Puesto 18: Ohio.</b> El pago promedio semanal de desempleo era de 364 dólares antes de la pandemia (más que en la mayoría de los estados) pero su mercado laboral ha sido uno de los más afectados. 26.2% de los trabajadores pidieron ayuda por desempleo de marzo a julio (1.5 millones de empleados).
<b>Puesto 17. Nueva Jersey.</b> Entre junio de 2019 y junio de 2020 el empleo general cayó 13,4%, la mayor del país. La tasa de 16.6% es la segunda peor en el país y está muy por encima de la tasa nacional de 11.1%. A pesar de la magnitud del problema, Nueva Jersey no ha reducido las barreras para acceder a los beneficios de desempleo como otros estados.
<b>Puesto 16: Massachusetts. </b>Tiene la tasa más alta de desempleo del país, 17.4% (muy por encima de la tasa nacional del 11.1%). Sin embargo, para los 1.1 millones de trabajadores que solicitaron beneficios Massachusetts cuenta con una red de seguridad social sólida. El pago semanal promedio de desempleo es de 521, dólares casi el más alto del país.
<b>Puesto 15: Indiana. </b>El pago semanal promedio por desempleo era de 300 dólares, menos que en la mayoría de los estados y solo un tercio del promedio del salario semanal. El acceso a esos beneficios también ha sido más difícil que en la mayoría de los estados, ya que solo alrededor del 34% de los desempleados los recibieron (la tasa de recepción de beneficios nacional es de 37%).
<b>Puesto 14: Tennessee.</b> Es uno de los pocos estados que antes de la pandemia pagaba por desempleo menos de 300 dólares por semana (243), lo que significa que para muchos los 600 dólares adicionales del gobierno federal triplicaba el salario. Tennessee no tiene una política de compensación a corto plazo que permita a los empleadores reducir las horas de trabajo para evitar despidos, pero permite a los trabajadores reclamar beneficios parciales del seguro de desempleo. 
<br>
<b>Puesto 13: Carolina del Norte.</b> Antes de la pandemia el pago semanal promedio por desempleo era de 275 dólares, menos de un tercio del salario semanal promedio del estado. Acceder a estos beneficios es más difícil que en gran parte del resto del país: solo el 14.4% de los desempleados en Carolina del Norte reciben la ayuda económica (la tasa nacional es de 36.7%).
<b>Puesto 12: Hawaii. </b>La economía de este estado, que depende del turismo, ha sido duramente golpeada por el covid-19. El empleo general se redujo en un 16% entre junio de 2019 y junio de 2020, el más alto promedio del país. Aunque el tiene el pago semanal por desempleo más alto de la nación (534 dólares), 61.6% de los adultos viven en hogares que han perdido al menos parte de sus ingresos desde mediados de marzo, el mayor del país en esta variable.
<b>Puesto 11: Nevada.</b> Otra economía basada mayormente en el turismo donde casi el 60% de los adultos viven en en hogares que reportaron pérdida de ingresos desde marzo (la tasa nacional de esta variable es menos de la mitad). El pago semanal por desempleo era de 375 dólares antes de la pandemia (el 18 más alto del país) pero la tasa de desempleo de 15.0% en junio de 2020 es la cuarta más alta entre los estados.
<b>Puesto 10: Arizona.</b> Antes de la pandemia el beneficio semanal promedio de desempleo era de solo 235 dólares, el tercero más bajo del país (el 30.6% del salario semanal promedio). Solo el 11.1% de los desempleados de Arizona logran recibir beneficios, menos de un tercio del promedio nacional y el tercero más bajo del país.
<b>Puesto 9: Illinois.</b> Reportó una de las tasas de desempleo más altas del país en junio de 2020, 14,6%. El pago semanal promedio por desempleo de Illinois era de 357 dólares antes de la pandemia pero el salario semanal promedio es de los más altos de la nación (1,080 dólares), así que el beneficio semanal por desempleo cubre menos de un tercio de este monto.
<b>Puesto 8: Delaware.</b> Su tasa de desempleo en junio de 2020 llegó a 12.5%, el 10º más alto. Aunque el pago por desempleo promedio antes de la pandemia era de solo 285 dólares, solo el 14.3% de los adultos de Delaware omitieron el pago de su hipoteca más reciente.
<b>Puesto 7: Florida.</b> El pago por desempleo promedio antes de la pandemia era de 285 dólares, muy por debajo del promedio nacional, y sólo el 8.9% lograba recibir estos beneficios. Sin embargo, el mercado laboral de Florida no se ha visto tan afectado por el covid-19 como en otros estados. De junio de 2019 a junio de 2020 el empleo cayó 6,1%, en comparación con una caída del 8,6% en todo el país.
<b>Puesto 6: California.</b> En junio la tasa de desempleo del estado alcanzó 14.9%, el 5º más alto del país. El 57,5% de los adultos vive en hogares que han perdido al menos parte de sus ingresos desde mediados de marzo (el 4º más alto). El pago por desempleo promedio antes de la pandemia era de 347 dólares.
<b>Puesto 5: Michigan.</b> Antes de la pandemia ya tenía una de las tasas de desempleo más altas del país y entre junio de 2019 y junio de 2020 tuvo una disminución del empleo de 12.8% (la 6º más alta). En junio la tasa de desempleo también era la sexta peor de la nación (14.8%). 52.2% de los adultos viven en hogares que han perdido al menos parte de sus ingresos desde de marzo (el 8º más alto).
<br>
<b>Puesto 4: Louisiana.</b> El pago por desempleo promedio antes de la pandemia era de 219 dólares, el segundo más bajo del país. 35.1% de los adultos reportaron que no pueden pagar su renta mensual o hipoteca y el 17.6% está en hogares que no han tenido suficiente para comer adecuadamente en la última semana (el segundo peor en estas dos variables).
<b>Puesto 3: Alaska.</b> Su beneficio semanal promedio de 261 dólares representa solo el 28.2% del salario semanal promedio del estado. Casi el 45% de los trabajadores solicitaron desempleo desde mediados de marzo hasta el 11 de julio, el tercero más alto del país. Alaska reportó una tasa de desempleo del 12.4% en junio de 2020 (la 11º más alta). 
<br>
<b>Puesto 2: New Hampshire. </b>Su pago por desempleo semanal promediaba 341 dólares ante de la pandemia, solo 31% del salario semanal del estado. La tasa de desempleo en junio de 2020 alcanzó 11.8%, (el 13º más alto y entre junio de 2019 y junio de 2020 el empleo bajó 10.9%, el 9º más alto del país.
<b>Puesto 1: Nueva York. </b>Uno de los estados más golpeados por la pandemia, donde la tasa de desempleo alcanzó 15.7% en junio de 2020, la tercera más alta del país. Más de la mitad de los adultos viven en hogares que han perdido al menos parte de sus ingresos desde mediados de marzo, también el tercero más alto. Casi un tercio de los adultos en Nueva York perdió un pago mensual de alquiler o hipoteca, o probablemente pronto lo perderá , el sexto más alto en esta variable en el país.
1 / 20
Puesto 20: Mississippi. Antes de los 600 dólares adicionales del gobierno federal aprobados temporalmente en el Congreso por la pandemia, el pago promedio semanal por desempleo era de 212 dólares, el más bajo entre todos los estados. Sin embargo, en junio la tasa de desempleo alcanzó 8,7%, mucho menos de la tasa nacional (11,1%). Esta lista está basada en un estudio del sitio de encuestas 24/7WallST que analizó los datos del mercado laboral en cada estado, sus programas de beneficios por desempleo y el acceso que tienen a ellos quienes lo necesitan.
Imagen Rogelio V. Solis/AP
En alianza con
civicScienceLogo