"Nos llaman llorando desesperados": te decimos cómo donar a quienes se quedaron sin el 'cheque' de ayuda

Miles de migrantes indocumentados fueron los primeros en quedarse sin empleo cuando arreció la propagación del coronavirus en Estados Unidos y no recibirán el dinero aprobado por el Congreso para afrontar la crisis. Aquí te decimos cómo les puedes ayudar si tu situación lo permite en este momento. Sigue aquí nuestro minuto a minuto con lo último de la pandemia.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Vélez Santiago.
¿Cuáles son los requisitos para recibir el dinero?¿Cuánto dinero recibiré? ¿Cómo va a afectar a mi declaración de impuestos del 2020?¿Si soy un ciudadano viviendo en el exterior, recibiré el pago? En este video te damos las respuestas y puedes encontrar más información aquí.
Video Cuatro claves que debes saber sobre el cheque de estímulo económico

Samy Nemir-Olivares ha recibido cientos de llamadas desde que, junto con otros voluntarios, puso en marcha un esfuerzo en el área de Bushwick, en Brooklyn, para ayudar a las familias que se quedaron sin empleo y que como en su mayoría son indocumentadas que no recibirán el 'cheque' federal para aliviar el impacto de la pandemia del coronavirus.

"Llaman desesperados (para decirnos) que no han comido, que no tienen compra, que tienen miedo a salir, que han perdido el trabajo", dice Nemir-Olivares a Univision Noticias en una conversación telefónica. Explica que buena parte de las mujeres que han llamado al número telefónico que habilitaron eran trabajadoras de limpieza hasta que la propagación del virus las dejó sin su único sustento.

PUBLICIDAD

Los hombres, agrega, laboraban principalmente en el sector de la construcción o recogiendo botellas en Nueva York, el estado que la pandemia ha azotado con más fuerza en Estados Unidos con más de 250,000 casos o una cuarta parte de los más de 800,000 registrados en todo el país hasta la tarde de este martes.

"Todos ellos se quedaron sin trabajo desde el primer momento que la ciudad se cerró", dice Nemir-Olivares, que ayuda organizando a unos 400 voluntarios que compran alimentos y los llevan personalmente a las casas de las personas que han pedido ayuda.

Son abastos que, asegura, ayudan a que una familia necesitada pueda alimentarse por aproximadamente una semana. En este link puedes contribuir con esta iniciativa donando dinero o como voluntario.

"No tienen nada en la mesa"

Son familias de 7, 8 o 9 personas a las que una compra de entre $50 y $100 dólares les representa un alivio en un momento de ansiedad y en el que desconocen cómo podrán pagar sus arriendos y sus gastos básicos. En medio de esta situación hay personas que están donando una parte del 'cheque' de $1,200 que recibieron para sortear el golpe de la inédita crisis de salud a esfuerzos como este.

"Quizá uno con un poco de ese dinero con el que no contaba pueda donar, alimentar y quitarle la ansiedad a decenas de otras familias que están desesperadas con niños y que no tienen nada en la mesa", afirma Nemir-Olivares.

Como él, decenas de personas han dicho en redes sociales que están compartiendo su 'cheque' usando el hashtag #sharemycheck. El enorme plan de $2.2 billones aprobado por el Congreso requiere que las personas tengan un número de Seguro Social válido para recibir los $1,200, lo que dejó por fuera a miles de personas que declaran impuestos usando un número ITIN (Número de Identificación Personal del Contribuyente), a familias de estatus mixto e incluso a los hijos ciudadanos que puedan tener.

PUBLICIDAD

Si estás en posición para donar un porción del 'cheque' o lo que te sea posible y quieres ayudar a estas familias, a continuación recopilamos algunos esfuerzos que están en marcha y que iremos actualizando en la medida en que surjan nuevos:

Mira también:

<b>Paramédicos salvando vidas en todo el mundo. </b>Un paciente con síntomas graves de covid-19 entubado de emergencia en Yonkers, Nueva York, el estado más afectado por la pandemia en Estados Unidos. El hombre de 92 años apenas respiraba cuando llegó el equipo médico a su casa el 6 de abril. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/trump-congela-el-aporte-de-estados-unidos-a-la-oms-mientras-la-pandemia-se-acerca-a-los-dos-millones-de-contagios-en-el-mundo">Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos </a>
<b>Depender de un respirador.</b> Cuando una paciente de covid-19 se agrava es posible que deba conectarse a un respirador artificial en un unidad de cuidados intensivos. En las zonas más afectadas de EEUU las autoridades han advertido que no hay suficientes de estas máquinas para atender la demanda creciente de pacientes. En la fotografía un enfermo de coronavirus conectado a un respirador en Lisboa, Portugal, 6 de abril.
<b>Morgues abarrotadas.</b> Personal de un hospital de Brooklyn cuando llevaban cadáveres a un camión frigorífico, luego de que la morgue del centro se salud se viera sobrepasada por la cantidad de cuerpos. El sistema de salud de la ciudad de Nueva York se ha visto sobrepasado por la cantidad de casos de covid-19. 31 de marzo.
<b>Hospitales de campaña.</b> Igual que en algunos de los países más afectados por la pandemia, en varios estados de EEUU han sido instalados centros de salud temporales para atender a los infectados con el nuevo coronavirus, especialmente en Nueva York. En la fotografía los médicos del hospital Mount Sinai al comenzar su turno en un hospital de campaña instalado en Central Park, Nueva York.
<b>Sepulturas temporales.</b> La ciudad de 
<a href="https://www.univision.com/temas/nueva-york">Nueva York</a> contrató trabajadores para enterrar en una fosa común a varios de los muertos por covid-19 en la Isla de Hart. Según el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/abren-fosas-comunes-en-una-isla-de-nueva-york-tras-el-aumento-de-victimas-del-coronavirus">se trata de entierros temporales</a>. 9 de abril.
<b>Traslados dramáticos de enfermos graves.</b> Janet Gazo, una mujer de 89 años de Stamford, Connecticut, al momento de ser llevada en ambulancia al hospital al presentar síntomas severos de covid-19. Más tarde los médicos confirmaron que la mujer estaba infectada con el coronavirus. El día que Gazo fue hospitalizada ya habían en Stamford más de 1,000 casos confirmados, la ciudad más afectada de Connecticut. 3 de abril.
<b>El peligro de los portadores asintomáticos.</b> Jóvenes turistas de Nueva York e Indiana celebrando en una playa de Pompano Beach, Florida, el 17 de marzo, una semana después de que la OMS declarara la enfermedad una pandemia. Un grupo de empresas tecnológicas 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/jovenes-de-fiesta-en-playas-de-florida-podrian-haber-propagado-el-coronavirus-en-eeuu">siguieron el rastro de los celulares de los universitarios que visitaron Florida en marzo por el ‘spring break’</a>, y determinaron que algunos pudieron haber propagado la enfermedad a 40 estados del país sin darse cuenta.
<b>Trabajadores de la salud expuestos.</b> Decenas de médicos y enfermeros que han atendido a pacientes con covid-19 en todo el mundo se han enfermado y algunos desarrollaron síntomas graves y fallecieron. En la fotografía los compañeros de Esteban, un enfermero que murió en Leganés, España, durante una pequeña ceremonia en el hospital. 10 de abril.
<b>Pacientes jóvenes complicados.</b> Aunque los más expuestos a enfermar severamente de covid-19 son las personas mayores o con enfermedades preexistentes, las autoridades han reportado que algunas personas jóvenes y saludables se han complicado y fallecido. En la fotografía un joven enfermo en una unidad de cuidados intensivos de Cremona, Italia. 29 de marzo.
<b>Ciudades sobrepasadas por la cantidad de muertos. </b>En Guayaquil, Ecuador, la cantidad de fallecidos por la pandemia superó la capacidad de las autoridades para levantar y procesar los cuerpos. Esta ha sido una de las zonas más castigadas por el coronavirus per cápita y durante algunos días los familiares tuvieron que dejar a sus seres queridos en las aceras. 6 de abril.
1 / 10
Paramédicos salvando vidas en todo el mundo. Un paciente con síntomas graves de covid-19 entubado de emergencia en Yonkers, Nueva York, el estado más afectado por la pandemia en Estados Unidos. El hombre de 92 años apenas respiraba cuando llegó el equipo médico a su casa el 6 de abril. Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos
Imagen John Moore/Getty Images


bushwick, brooklyn, es una comunidad con muchos indocumentados,

make the road establecio un fondo de emergencia para darle asistencia directa a las familias que lo pidan, le dan un fondo de 50 o 100 olares dependiendo del tamano de la familia

un grupo de voluntarios que comenzaron a colocar flyers en la comunidad

lo que hacemos es que enviamos a vecinos a que le lleven comida a esas persnas, y la mayoria son familias indocumentadas, nosotros le llevamos la compra

llegan como 100 llamadas por dia

tienen 400 voluntarios y 200 familias en espera

como saben que estamos repartiendo comida

tienen mucha ansiedad porque no saben como van a pagar la renta, mucho s temen ser desalojados

muchas familias son de 6,8,9 muchos tienen dos, tres o cuatro niños

no se como estan sobreviviendo, por eso es que estamos haciendo este trabajoporque sabemos la necesidad que debe haber, llaman desesperados llorando

como yo aun tengo un trabajo y tal vez necesite el cheque, pero siempre pienso en los mas vulnerables y quien lo necesita mas, se que puedo comer, pero con ese dinero cuantas otras familias tambien puedan beneficiarse, que quiza uno con un poco de ese dinero con el que no contaba pueda uno donar puede alimentar y quitarle la ansiedad a decenas de otras familias que estan desesperadas con niños y no tienen nada en la mesa

PUBLICIDAD

con 50 dolares dan una compra a una familia para una semana completa


En alianza con
civicScienceLogo