Las familias con un número ITIN e hijos ciudadanos no recibirán la ayuda a pesar de haber pagado millones en impuestos

Declaran miles de millones de dólares en impuestos anualmente y, muchas de esas personas, son además migrantes indocumentados que trabajan actualmente en empleos considerados esenciales durante la pandemia de coronavirus. Sigue aquí nuestro minuto a minuto con lo último de la crisis.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Vélez Santiago.
La crisis desatada por la pandemia de coronavirus está golpeando fuertemente a muchas familias estadounidenses. El gobierno aprobó un rescate económico de 2.2 billones de dólares en ayudas para los trabajadores con estatus legal. Aquí te explicamos cuáles son y cómo aprovecharlas.
Video Café Dato: En tiempos de Coronavirus, ¿a qué tipo de ayuda económica califico?

Han llegado a pagar en conjunto más de $13,000 millones en impuestos anualmente en Estados Unidos, sin embargo fueron excluidos de la ayuda en efectivo que el gobierno federal envió a los hogares del país para sobrellevar el impacto de la pandemia de coronavirus: los contribuyentes que usan un número ITIN para declarar tributos al Servicio de Rentas Internas (IRS).

La ley que recoge el masivo paquete de estímulo económico por $2.2 billones de dólares –Coronavirus Aid, Relief, and Economic Security (CARES Act)– estableció que las personas recibirán los 'cheques' de $1,200 ($2,400 para las parejas casadas y $500 por cada hijo de 16 años o menos) solo si cuentan con un número de Seguro Social válido.

PUBLICIDAD

Esto dejó fuera a las personas que presentan sus declaraciones de impuestos con un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN en inglés) y a las parejas casadas que presentaron impuestos de forma conjunta utilizando al menos un número ITIN.

También fueron excluidos los hijos ciudadanos de padres que usan un número ITIN, lo que ha generado pedidos de organizaciones como el Center for American Progress (CAP) para que una nueva fase de alivio (si es aprobada) contemple a estas personas que de acuerdo con sus datos declararon $13,200 millones en impuestos netos al IRS en 2015.

"Al excluir a los contribuyentes con un número ITIN, el gobierno federal está excluyendo a cerca de 5.1 millones de niños, la vasta mayoría ciudadanos estadounidenses, de beneficiarse con las provisiones del CARES Act", dijo el CAP.

Los inmigrantes indocumentados habitualmente utilizan un número ITIN para declarar sus impuestos, contribuyendo así al retiro del Seguro Social sin tener acceso a esos beneficios.

Qué ocurre con estos contribuyentes y la ayuda federal aprobada para sortear el impacto de la pandemia de covid-19 ha sido una de las preguntas más frecuentes que hemos recibido en Univision Noticias desde que el presidente Donald Trump promulgó la ley a fines de marzo. Consultamos al IRS sobre este tema en específico, pero respondieron que estaban evaluando los detalles de la aplicación de la ley.

Esta semana, información colocada por el IRS en su página arrojó luz sobre la implementación de la ley en estos casos, lo que coincide con lo adelantado por expertos consultados por Univision Noticias previamente.

PUBLICIDAD

En una explicación sobre cómo utilizar la herramienta que permite verificar el estatus del 'cheque' de ayuda, el IRS dijo lo siguiente: "Puedes acceder a (la herramienta) Get My Payment usando un número ITIN, pero en la mayoría de los casos, la ley no permite un pago de impacto económico (el 'cheque') para individuos que declaran impuestos utilizando un número ITIN".

"La única excepción se produce cuando una pareja casada presenta impuestos de forma conjunta y alguno de ellos es miembro de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en cualquier momento del año para el que rindieron impuestos, en cuyo caso solo un cónyuge necesita un número de Seguro Social válido", agrega el IRS en su página.

Consultamos nuevamente a expertos sobre ello, quienes ratifican que han quedado fuera del paquete de alivio económico.

"Todas las familias que tienen un miembro con un número ITIN están excluidas. Esta es la omisión más flagrante de la ley y que se está intentando cambiar", dijo a Univision Noticias Chuck Marr, director senior de política tributaria federal del Center on Budget and Policy Priorities.

Un grupo de representantes presentó un proyecto de ley para incluir a las personas que declaran al IRS con un número ITIN en los paquetes de ayuda. Uno de sus patrocinadores es el representante demócrata de California Lou Correa, quien afirmó que estos inmigrantes deben ser contemplados en los programas del estímulo que buscan esquivar una depresión económica en medio de los amplios cierres de comercios, restaurantes, tiendas minoristas o escuelas.

"Estos contribuyentes trabajan en sectores críticos para nuestra economía, como la agricultura, y contribuyen enormemente a nuestro país. Mientras muchos de nosotros estamos en casa, estos trabajadores inmigrantes siguen laborando en nuestros hospitales, campos de cultivo e incontables industrias", dijo Correa al presentar el proyecto.


Pero no está claro si la propuesta cuenta con el apoyo necesario para ser aprobada en la Cámara de Representantes, y, de ser aprobada, pasaría después al Senado, de mayoría republicana y donde no parece contar con muchas posibilidades de prosperar.

PUBLICIDAD

Ante ese escenario, organizaciones como el Center for American Progress apuntan a que estos contribuyentes sean incluidos entonces en una próxima ronda de ayudas, si es que se concreta.

"Las familias de estatus mixto y los inmigrantes indocumentados deben tener acceso al apoyo económico de emergencia disponible para todos los estadounidenses. Es desproporcionalmente más posible que los inmigrantes indocumentados, así como los amparados por DACA (jóvenes indocumentados que entraron al país antes de cumplir los 16 años) y el TPS (Estatus de Protección Temporal), sean trabajadores esenciales y por tanto son clave para preservar la salud pública y apoyar los sistemas que permiten que millones de estadounidenses cumplan con las guías de distanciamiento social quedándose en casa", dijo en un comunicado.

Mientras esa posibilidad se concreta, California optó por aprobar un fondo de alivio en casos de desastre de $75 millones que contempla ayuda para los inmigrantes indocumentados, quienes tampoco son elegibles a los beneficios del subsidio por desempleo. De acuerdo con el gobierno de Gavin Newsom, cerca de 150,000 inmigrantes indocumentados adultos del estado recibirán un pago en efectivo de $500 por adulto, con un máximo de $1,000 por hogar, que podrán solicitar desde inicios de mayo.

La periodista Ana Elena Azpúrua contribuyó con el trabajo de reportería para esta nota.

Mira también:

<b>Paramédicos salvando vidas en todo el mundo. </b>Un paciente con síntomas graves de covid-19 entubado de emergencia en Yonkers, Nueva York, el estado más afectado por la pandemia en Estados Unidos. El hombre de 92 años apenas respiraba cuando llegó el equipo médico a su casa el 6 de abril. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/trump-congela-el-aporte-de-estados-unidos-a-la-oms-mientras-la-pandemia-se-acerca-a-los-dos-millones-de-contagios-en-el-mundo">Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos </a>
<b>Depender de un respirador.</b> Cuando una paciente de covid-19 se agrava es posible que deba conectarse a un respirador artificial en un unidad de cuidados intensivos. En las zonas más afectadas de EEUU las autoridades han advertido que no hay suficientes de estas máquinas para atender la demanda creciente de pacientes. En la fotografía un enfermo de coronavirus conectado a un respirador en Lisboa, Portugal, 6 de abril.
<b>Morgues abarrotadas.</b> Personal de un hospital de Brooklyn cuando llevaban cadáveres a un camión frigorífico, luego de que la morgue del centro se salud se viera sobrepasada por la cantidad de cuerpos. El sistema de salud de la ciudad de Nueva York se ha visto sobrepasado por la cantidad de casos de covid-19. 31 de marzo.
<b>Hospitales de campaña.</b> Igual que en algunos de los países más afectados por la pandemia, en varios estados de EEUU han sido instalados centros de salud temporales para atender a los infectados con el nuevo coronavirus, especialmente en Nueva York. En la fotografía los médicos del hospital Mount Sinai al comenzar su turno en un hospital de campaña instalado en Central Park, Nueva York.
<b>Sepulturas temporales.</b> La ciudad de 
<a href="https://www.univision.com/temas/nueva-york">Nueva York</a> contrató trabajadores para enterrar en una fosa común a varios de los muertos por covid-19 en la Isla de Hart. Según el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/abren-fosas-comunes-en-una-isla-de-nueva-york-tras-el-aumento-de-victimas-del-coronavirus">se trata de entierros temporales</a>. 9 de abril.
<b>Traslados dramáticos de enfermos graves.</b> Janet Gazo, una mujer de 89 años de Stamford, Connecticut, al momento de ser llevada en ambulancia al hospital al presentar síntomas severos de covid-19. Más tarde los médicos confirmaron que la mujer estaba infectada con el coronavirus. El día que Gazo fue hospitalizada ya habían en Stamford más de 1,000 casos confirmados, la ciudad más afectada de Connecticut. 3 de abril.
<b>El peligro de los portadores asintomáticos.</b> Jóvenes turistas de Nueva York e Indiana celebrando en una playa de Pompano Beach, Florida, el 17 de marzo, una semana después de que la OMS declarara la enfermedad una pandemia. Un grupo de empresas tecnológicas 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/jovenes-de-fiesta-en-playas-de-florida-podrian-haber-propagado-el-coronavirus-en-eeuu">siguieron el rastro de los celulares de los universitarios que visitaron Florida en marzo por el ‘spring break’</a>, y determinaron que algunos pudieron haber propagado la enfermedad a 40 estados del país sin darse cuenta.
<b>Trabajadores de la salud expuestos.</b> Decenas de médicos y enfermeros que han atendido a pacientes con covid-19 en todo el mundo se han enfermado y algunos desarrollaron síntomas graves y fallecieron. En la fotografía los compañeros de Esteban, un enfermero que murió en Leganés, España, durante una pequeña ceremonia en el hospital. 10 de abril.
<b>Pacientes jóvenes complicados.</b> Aunque los más expuestos a enfermar severamente de covid-19 son las personas mayores o con enfermedades preexistentes, las autoridades han reportado que algunas personas jóvenes y saludables se han complicado y fallecido. En la fotografía un joven enfermo en una unidad de cuidados intensivos de Cremona, Italia. 29 de marzo.
<b>Ciudades sobrepasadas por la cantidad de muertos. </b>En Guayaquil, Ecuador, la cantidad de fallecidos por la pandemia superó la capacidad de las autoridades para levantar y procesar los cuerpos. Esta ha sido una de las zonas más castigadas por el coronavirus per cápita y durante algunos días los familiares tuvieron que dejar a sus seres queridos en las aceras. 6 de abril.
1 / 10
Paramédicos salvando vidas en todo el mundo. Un paciente con síntomas graves de covid-19 entubado de emergencia en Yonkers, Nueva York, el estado más afectado por la pandemia en Estados Unidos. El hombre de 92 años apenas respiraba cuando llegó el equipo médico a su casa el 6 de abril. Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos
Imagen John Moore/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo