Ciudades de EEUU viven un boom de venta de casas. El auge exponencial en Miami ayuda a explicar el porqué

Una escasez de propiedades disponibles y una fuerte demanda en medio de tasas de interés históricamente bajas debido al golpe de la pandemia ayudan a explicar por qué en Miami las ventas de viviendas se han disparado a un ritmo récord de tres dígitos en los pasados meses.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Vélez Santiago.
Desde que comenzó la pandemia, el trabajo a distancia se ha impuesto como una realidad y ha provocado un cambio radical en el mundo tecnológico. Muchos empresarios y trabajadores de ese sector vio el momento de cambiar sus frías ciudades por el sol de Miami. Más información aquí. Mira este video en inglés aquí.
Video De deprimidos en Silicon Valley a innovar en Miami: cómo la pandemia está cambiando el mundo tecnológico

Casas que duran apenas minutos en el mercado, colas de interesados para poder ver una propiedad y viviendas por las que ofrecen miles de dólares más de lo que habían pedido sus dueños, en ocasiones con el dinero en efectivo sobre la mesa. Algunas ciudades de Estados Unidos viven un nuevo boom en el mercado del real estate... y en Miami ha sido "10x".

A nivel nacional, años de un lento crecimiento en los inventarios de propiedades disponibles y tasas de interés históricamente bajas —debido al inesperado golpe económico de la pandemia— ayudan a explicar la escasez de viviendas en venta y la fuerte demanda por comprarlas.

PUBLICIDAD

En Miami se han sumado otros factores a la ecuación, como por ejemplo, personas que se han mudado a Florida por sus impuestos más bajos y porque la pandemia del covid-19 les permitió trabajar de forma remota, explicó a Univision Noticias Alexis Guini, corredor de bienes raíces basado en esa ciudad del sur de Florida.

"En 10 años que llevo trabajando en la industria es la primera vez que veo algo así", agregó. "Las propiedades están volando, obviamente las propiedades que tienen un muy buen retorno para inversión vuelan rapidísimo y vuelan con efectivo".

El auge, abunda, se observó en los primeros meses de la pandemia con la mayor búsqueda de las propiedades 'single-home', o viviendas independientes construidas en terreno propio.

Una casa que todavía no ha sido terminada ya había sido vendida en un proyecto en Miami el 16 de abril de 2021.
Una casa que todavía no ha sido terminada ya había sido vendida en un proyecto en Miami el 16 de abril de 2021.
Imagen Joe Raedle/Getty Images
"La gente empezó a buscar porque tenía que trabajar desde la casa, necesitaba espacio y necesitaba moverse. Familias que tenían quizás dos niños y una propiedad de dos cuartos ahora tenían que trabajar desde la casa, más tener a los dos niños en ella. El tema de las propiedades 'single-family' se empezó a mover mucho y empezó a haber escasez", dijo.


Hubo una especie de tormenta perfecta de personas llegando a Miami desde otros estados y propietarios que decidieron sacar temporalmente sus viviendas del mercado porque temían mostrarlas y que alguien llevara el coronavirus a sus casas.

Los esfuerzos de vacunación y la caída de los casos de covid-19 han aliviado recientemente esa escasez de casas, pero la demanda sigue sin "concordar" con los inventarios disponibles, contó Guini.

Ventas que crecen a un ritmo de tres dígitos

La demanda en una ciudad como Miami —que ya tenía un contexto intenso en su mercado inmobiliario— ha sido brutal en los últimos meses. Las ventas en ese sector alcanzaron un crecimiento récord de tres dígitos en mayo, de acuerdo con cifras de la Miami Association of Realtors que mostraron en el siguiente gráfico.


Y, en un efecto dominó, el boom en las ventas ha arrastrado los precios al alza.

PUBLICIDAD

El precio promedio de las viviendas 'single-family' había subido sostenidamente por casi una década en el condado de Miami-Dade, de acuerdo con cifras de la Miami Association of Realtors. Pero en mayo pasado se disparó un 33.1% frente al mismo mes del año previo. Ahora, una casa 'single-family' se empina hacia el medio millón de dólares.

Tanto personas que buscan casas para vivirlas o como inversión están colocando el dinero constante y sonante sobre la mesa, muchas veces ofreciendo más de lo que pidieron los vendedores.

El resultado de eso es que se está saltando un paso clave en la compra y venta de propiedades: la contingencia de tasación, o la cláusula que permite a un comprador desistir de un contrato de compra si la propiedad que le interesa es valorada con un precio inferior al que ofreció.

"¿Qué significa eso? Que si el banco te dice que te va a financiar $100,000, aunque estés bajo contrato en $120,000, el banco no te va a dar $120,000, te va a dar lo que considere de acuerdo a la tasación que hizo, y los vendedores dicen 'yo lo pongo a la venta, pero no me importa lo que diga el banco'", explicó Guini.

Una vista aérea de los condominios en el corazón de Miami.
Una vista aérea de los condominios en el corazón de Miami.
Imagen Joe Raedle/Getty Images

Las consecuencias para las personas de bajos recursos

Ese escenario puede afectar a quienes tenga un presupuesto ajustado para comprar una vivienda, tanto para poner un pie inicial como el préstamo que pueden obtener en un banco para adquirirla.

"El único problema es que mucha gente no está aceptando un appraisal (tasación), entonces las personas de bajos recursos no tienen esa facilidad financiera para poner los $10,000 que el banco no le financia sobre la mesa. La recomendación sería seguir ahorrando y buscar la oportunidad en la que uno no tenga que sacar de sus ahorros o de sus reservas para sacar esa diferencia", consideró Guini.

PUBLICIDAD

Tendrían que continuar arrendando, lo que a su vez elevaría más los precios de las rentas.

Pasado un tiempo, la diferencia entre los precios a los que se están vendiendo las propiedades y las tasaciones debería comenzar a achicarse, dijo Guini. También vislumbró un 'alivio' gradual en la escasez de casas y departamentos en venta, especialmente cuando algunos se vean alentados a venderlos al ver los fuertes precios a los que han sido adquiridas las propiedades cercanas a las de ellos.

"Si encuentras la propiedad ahora y te cierran los números (en tu presupuesto) es momento de comprar, porque uno hace la buena transacción cuando compra la propiedad no cuando le vende. La recomendación sería no volverse loco y pagar mucho más de lo que la propiedad vale, sino pagar lo que la propiedad vale y esperar la oportunidad indicada", agregó.


Algunos desarrolladores de proyectos —o 'developers'— también comenzarían a acelerar pronto sus proyectos. “Eso va a hacer que se abran también las opciones de compra, no solo en propiedades antiguas, sino en propiedades nuevas”, afirmó el corredor.

Las zona metropolitana conformada por Miami, Fort Lauderdale y Palm Beach es, según un informe reciente encomendado por el grupo National Association of Realtors, la quinta que más sufre una escasez de nuevas viviendas en todo el país, con una brecha de 67,600 unidades. Las otras tres áreas metropolitanas afectadas por la misma razón están en California y la restante en Michigan.

Ese mismo informe mostró que, a nivel nacional, los inventarios de viviendas han crecido apenas un 0.7% en la pasada década y que se deben construir 5.5 millones de unidades en los siguientes 10 años para suavizar la escasez y que los precios no sigan subiendo a un ritmo tan acelerado.

"El ritmo significativamente más rápido del alza de los precios de las casas ha significado que muchas familias no puedan sufragar los pagos mensuales necesarios para comprar una casa que cuesta el precio promedio", dijo el reporte. "El incremento en los hogares con ingresos ajustados registrado de 2001 a 2019 fue significativamenye mayor entre las minorías: el mayor incremento ocurrió entre los hogares hispanos, con un 81.4%", precisó.

PUBLICIDAD

Mira también:

<b>Puesto 20. Rock Hill, Carolina del Sur</b>
<br>
<br>Aumento en el valor promedio de la vivienda en el último año: + 25.3% (+49,802 dólares).
<br>
<br>Valor promedio de la vivienda en mayo de 2021: 246,474 dólares.
<br>
<br>Variación de la población en un año: + 2.0% (+1,431 habitantes).
<br>
<br>Población: 73,334 habitantes.
<br>
<br>Aumento del ingreso familiar promedio: + 7.8% (+3.652 dólares).
<br>
<br>Ingreso familiar promedio: 50,444 dólares.
<br>
<br>Según estimaciones de Zillow citadas por 24/7 Wall ST, entre mayo de 2020 y mayo de 2021, el valor de la típica vivienda unifamiliar estadounidense aumentó de 253,773 dólares a 287,148 dólares, 13.2%.
<br>
<br>Según la investigación, en algunas partes del país el valor de las viviendas aumentó más del doble de la tasa nacional.
<br>
<b>Puesto 19. Buckeye, Arizona</b>
<br>
<br>Aumento en el valor promedio de la vivienda en el último año: + 25.6% (+66,261 dólares).
<br>
<br>Valor promedio de la vivienda en mayo de 2021: 324,895 dólares.
<br>
<br>Variación de la población en un año: + 6.3% (+4,114 habitantes).
<br>
<br>Población: 69,744 habitantes.
<br>
<br>Aumento del ingreso familiar promedio: + 8.8% (+5,775 dólares)
<br>
<br>Ingreso familiar promedio: 71,707 dólares.
<br>
<br>El estudio afirma que en 50 ciudades y pueblos con una población de 50,000 habitantes o más, el valor de las viviendas ha subido al menos en un 22% en el último año.
<br>
<b>Puesto 18. Cleveland, Ohio</b>
<br>
<br>Aumento en el valor promedio de la vivienda en el último año: + 25.7% (+18,209 dólares).
<br>
<br>Valor promedio de la vivienda en mayo de 2021: 88,987 dólares.
<br>
<br>Variación de la población en un año: - 0.5% (- 2,116,habitantes).
<br>
<br>Población: 385,282 habitantes.
<br>
<br>Aumento del ingreso familiar promedio: +6.5% (+1,899 dólares)
<br>.
<br>Ingreso familiar promedio: 30,907 dólares.
<br>
<br>Según la investigación esta variación en los mercados responde al aumento poblacional. 
<a href="https://www.univision.com/local/houston-kxln/que-ha-influido-para-el-aumento-de-los-precios-y-la-demanda-de-viviendas-en-texas-video"><u>Algunos expertos creen que ha sido generado por el trabajo remoto y otros cambios que dejó la pandemia</u></a>.
<b>Puesto 17. St. Petersburg, Florida</b>
<br>
<br>Aumento en el valor promedio de la vivienda en el último año: + 26.5% (+57,996 dólares).
<br>
<br>Valor promedio de la vivienda en mayo de 2021: 276,731 dólares.
<br>
<br>Variación de la población en un año: + 0.9% (+ 2,297 habitantes).
<br>
<br>Población: 261,338 habitantes.
<br>
<br>Aumento del ingreso familiar promedio: +5.9% (+3,166 dólares).
<br>
<br>Ingreso familiar promedio: 56,982 dólares.
<br>
<br>También los cambios en las fuerzas económicas locales influyen en la fluctuación de los precios. El crecimiento de la población aumenta la demanda y el crecimiento de los ingresos familiares impulsa el poder adquisitivo. 
<br>
<b>Puesto 16. Detroit, Michigan</b>
<br>
<br>Aumento en el valor promedio de la vivienda en el último año: + 27.1% (+10,890 dólares).
<br>
<br>Valor promedio de la vivienda en mayo de 2021: 51,083 dólares.
<br>
<br>Variación de la población en un año: + 0.3% (+ 2,314 habitantes).
<br>
<br>Población: 674,841 habitantes.
<br>
<br>Aumento del ingreso familiar promedio: +4.8% (+1,143 dólares).
<br>
<br>Ingreso familiar promedio: 30,894 dólares.
<br>
<br>Según los datos del censo más recientes disponibles, 39 de las 50 ciudades investigadas registraron un crecimiento de la población durante el último período de un año.
<br>
<b>Puesto 15. Coeur d’Alene, Idaho</b>
<br>
<br>Aumento en el valor promedio de la vivienda en el último año: + 27.8% (+103,820 dólares).
<br>
<br>Valor promedio de la vivienda en mayo de 2021: 476,645 dólares.
<br>
<br>Variación de la población en un año: +1.9% (+931 habitantes).
<br>
<br>Población: 50,540 habitantes.
<br>
<br>Aumento del ingreso familiar promedio: +4.5% (+2,180 dólares).
<br>
<br>Ingreso familiar promedio: 51,073 dólares.
<br>
<br>De las 50 ciudades analizadas, 49 registraron un crecimiento año tras año en el ingreso familiar promedio, según los datos disponibles más recientes del censo.
<br>
<b>Puesto 14. Waterbury, Connecticut</b>
<br>
<br>Aumento en el valor promedio de la vivienda en el último año: + 28.1% (+38,126 dólares)
<br>
<br>Valor promedio de la vivienda en mayo de 2021: 173,793 dólares.
<br>
<br>Variación de la población en un año: -0.4% (-396 habitantes).
<br>
<br>Población: 108,276 habitantes.
<br>
<br>Aumento del ingreso familiar promedio: +1.9% (+784 dólares).
<br>
<br>Ingreso familiar promedio: 42,401 dólares.
<br>
<b>Puesto 13. Austin, Texas</b>
<br>
<br>Aumento en el valor promedio de la vivienda en el último año: +29.8% (+124,115 dólares).
<br>
<br>Valor promedio de la vivienda en mayo de 2021: 540,086 dólares.
<br>
<br>Variación de la población en un año: +1.6% (+15,052 habitantes).
<br>
<br>Población: 950,807 habitantes.
<br>
<br>Aumento del ingreso familiar promedio: +6.1% (+4,114 dólares).
<br>
<br>Ingreso familiar promedio: 71,576 dólares.
<br>
<b>Puesto 12. Youngstown, Ohio</b>
<br>
<br>Aumento en el valor promedio de la vivienda en el último año: +30.1% (+8,963 dólares).
<br>
<br>Valor promedio de la vivienda en mayo de 2021: 38,758 dólares.
<br>
<br>Variación de la población en un año: +0.1% (+49 habitantes).
<br>
<br>Población: 64,783 habitantes.
<br>
<br>Aumento del ingreso familiar promedio: +6.9% (+1,871 dólares).
<br>
<br>Ingreso familiar promedio: 28,822 dólares.
<br>
<b>Puesto 11. Georgetown, Texas</b>
<br>
<br>Aumento en el valor promedio de la vivienda en el último año: +30.4% (+97,965 dólares).
<br>
<br>Valor promedio de la vivienda en mayo de 2021: 419,835 dólares.
<br>
<br>Variación de la población en un año: +6.3% (+4,200 habitantes).
<br>
<br>Población: 71,004 habitantes.
<br>
<br>Aumento del ingreso familiar promedio: +3.4% (+2,412 dólares).
<br>
<br>Ingreso familiar promedio: 73,822 dólares.
<br>
<b>Puesto 10. Pflugerville, Texas</b>
<br>
<br>Aumento en el valor promedio de la vivienda en el último año: +32.2% (+92,613 dólares).
<br>
<br>Valor promedio de la vivienda en mayo de 2021: 380,330 dólares.
<br>
<br>Variación de la población en un año: +3.3% (+1,980 habitantes).
<br>
<br>Población: 61,737 habitantes.
<br>
<br>Aumento del ingreso familiar promedio: +6.1% (+5,395 dólares).
<br>
<br>Ingreso familiar promedio: 93,627 dólares.
<br>
<b>Puesto 9. Cedar Park, Texas</b>
<br>
<br>Aumento en el valor promedio de la vivienda en el último año: +33.8% (+117,410 dólares).
<br>
<br>Valor promedio de la vivienda en mayo de 2021: 464,674 dólares.
<br>
<br>Variación de la población en un año: +3.3% (+2,399 habitantes).
<br>
<br>Población: 74,814 habitantes.
<br>
<br>Aumento del ingreso familiar promedio: +2.1% (+2,174 dólares).
<br>
<br>Ingreso familiar promedio: 104,019 dólares.
<br>
<b>Puesto 8. Round Rock, Texas</b>
<br>
<br>Aumento en el valor promedio de la vivienda en el último año: +34.7% (+107,3363 dólares).
<br>
<br>Valor promedio de la vivienda en mayo de 2021: 416,663 dólares.
<br>
<br>Variación de la población en un año: 3.6% (+4,277 habitantes).
<br>
<br>Población: 124,434 habitantes.
<br>
<br>Aumento del ingreso familiar promedio: +2.5% (+2,039 dólares).
<br>
<br>Ingreso familiar promedio: 82,676 dólares.
<br>
<b>Puesto 7. Meridian, Idaho</b>
<br>
<br>Aumento en el valor promedio de la vivienda en el último año: +34.9% (+127,184 dólares).
<br>
<br>Valor promedio de la vivienda en mayo de 2021: 491,887 dólares.
<br>
<br>Variación de la población en un año: +5.0% (+4,897 habitantes).
<br>
<br>Población: 101,905 habitantes.
<br>
<br>Aumento del ingreso familiar promedio: +4.8% (+3,258 dólares).
<br>
<br>Ingreso familiar promedio: 71,389 dólares.
<br>
<b>Puesto 6. Leander, Texas</b>
<br>
<br>Aumento en el valor promedio de la vivienda en el último año: +34.9% (+$109,413 dólares).
<br>
<br>Valor promedio de la vivienda en mayo de 2021: 422,574 dólares.
<br>
<br>Variación de la población en un año: +15.7% (+7,297 habitantes).
<br>
<br>Población: 53,716 habitantes.
<br>
<br>Aumento del ingreso familiar promedio: +10.2% (+9,446 dólares).
<br>
<br>Ingreso familiar promedio: 101,872 dólares.
<br>
<b>Puesto 5. Boise, Idaho</b>
<br>
<br>Aumento en el valor promedio de la vivienda en el último año: +36.6% (+126,517 dólares).
<br>
<br>Valor promedio de la vivienda en mayo de 2021: 472,634 dólares.
<br>
<br>Variación de la población en un año: +0.8% (+1,815 habitantes).
<br>
<br>Población: 226,115 habitantes.
<br>
<br>Aumento del ingreso familiar promedio: +5.7% (+3,237 dólares).
<br>
<br>Ingreso familiar promedio: 60,035 dólares.
<br>
<b>Puesto 4. Flint, Michigan</b>
<br>
<br>Aumento en el valor promedio de la vivienda en el último año: +36.9% (+10,675 dólares).
<br>
<br>Valor promedio de la vivienda en mayo de 2021: 39,643 dólares.
<br>
<br>Variación de la población en un año: -0.6% (-602 habitantes).
<br>
<br>Población: 96,559 habitantes.
<br>
<br>Aumento del ingreso familiar promedio: +4.0% (+1,117 dólares).
<br>
<br>Ingreso familiar promedio: 28,834 dólares.
<br>
<b>Puesto 3. Caldwell, Idaho</b>
<br>
<br>Aumento en el valor promedio de la vivienda en el último año: +37.6% (+95,211 dólares).
<br>
<br>Valor promedio de la vivienda en mayo de 2021: 348,175 dólares.
<br>
<br>Variación de la población en un año: +3.2% (+1,682 habitantes).
<br>
<br>Población: 54,887 habitantes.
<br>
<br>Aumento del ingreso familiar promedio: +3.3% (+1,587 dólares).
<br>
<br>Ingreso familiar promedio: 49,046 dólares.
<br>
<b>Puesto 2. Nampa, Idaho</b>
<br>
<br>Aumento en el valor promedio de la vivienda en el último año: +37.9% (+100,100 dólares).
<br>
<br>Valor promedio de la vivienda en mayo de 2021: 364,235 dólares.
<br>
<br>Variación de la población en un año: +2.5% (+2,289 habitantes).
<br>
<br>Población: 93,952 habitantes.
<br>
<br>Aumento del ingreso familiar promedio: +9.3% (+4,155 dólares).
<br>
<br>Ingreso familiar promedio: 48,846 dólares.
<br>
<b>Puesto 1. Rochester, New York</b>
<br>
<br>Aumento en el valor promedio de la vivienda en el último año: +43.1% (+103,209 dólares).
<br>
<br>Valor promedio de la vivienda en mayo de 2021: 342,582 dólares.
<br>
<br>Variación de la población en un año: -0.4% (-930 habitantes).
<br>
<br>Población: 206,848 habitantes.
<br>
<br>Aumento del ingreso familiar promedio: +6.6% (+$2,191 dólares).
<br>
<br>Ingreso familiar promedio: 35,590 dólares.
<br>
<b>En video.</b> 
<b>¿Qué ha influido para el aumento de los precios y la demanda de viviendas en Texas?</b>
<br>
<br>Richard Miranda, presidente de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Houston, explica por qué considera que más personas han llegado a vivir al estado de Texas y cómo esta situación ha propiciado el aumento de los costos. Habla, además, de las necesidades que han llevado a muchas familias a cambiar de casa por otra más grande.
1 / 21
Puesto 20. Rock Hill, Carolina del Sur

Aumento en el valor promedio de la vivienda en el último año: + 25.3% (+49,802 dólares).

Valor promedio de la vivienda en mayo de 2021: 246,474 dólares.

Variación de la población en un año: + 2.0% (+1,431 habitantes).

Población: 73,334 habitantes.

Aumento del ingreso familiar promedio: + 7.8% (+3.652 dólares).

Ingreso familiar promedio: 50,444 dólares.

Según estimaciones de Zillow citadas por 24/7 Wall ST, entre mayo de 2020 y mayo de 2021, el valor de la típica vivienda unifamiliar estadounidense aumentó de 253,773 dólares a 287,148 dólares, 13.2%.

Según la investigación, en algunas partes del país el valor de las viviendas aumentó más del doble de la tasa nacional.
Imagen Hashtag youre it/Wikicommons (CC BY-SA 4.0)
En alianza con
civicScienceLogo