El joven multimillonario que perdió el 94% de su fortuna en un solo día

El fundador de FTX, una de las mayores firmas de intercambio de criptomonedas del mundo, sumaba una fortuna de miles de millones de dólares. Tras la bancarrota de la empresa, es ahora investigado por sus manejos financieros.

Por:
Univision
Andrés Lozano, experto en criptomonedas, contó detalles del pronunciamiento de esta compañía, que se declaró en bancarrota y cuyo director presentó su renuncia, y explicó que esto pudiera tener un impacto muy fuerte en este mercado. “Hay una cantidad de empresas con inversiones allí, tienen sus activos resguardados”, dijo Lozano al señalar que esto podría terminar en una investigación. Conoce los detalles. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video FTX se declara en bancarrota: ¿cómo puede afectar esto al mundo de las criptomonedas? Experto analiza

Con solo 30 años, Sam Bankman-Fried era ya un multimillonario, comparado con gigantes financieros como John Pierport Morgan y Warren Buffet. La compañía que fundó, FTX, era considerada como uno de los buques bandera en el mundo de las criptomonedas y tenía un valor de 32,000 millones de dólares, pero bastó solo una semana para que se convirtiera en una empresa en bancarrota y así fue como Bankman-Fried pasó de el “rey de las cripto” a estar en la mirada de investigaciones por sus manejos financieros.

Bankman-Fried fue entrevistado este domingo por reguladores en Bahamas, el país donde es residente, según un reporte de Bloomberg. El joven empresario dijo a Reuters que sigue en la isla, pese a los rumores que sostienen que podría huir a Emiratos Árabes Unidos o a Argentina. Y según The New York Times, el fundador de FTX reconoce la magnitud del espectacular colapso, pero dice que “pudo haber sido mucho peor”.

PUBLICIDAD

FTX se declaró en bancarrota el pasado 8 de noviembre: la empresa tiene un déficit de miles de millones de dólares.

Bankman-Fried vio caer su patrimonio prácticamente de la noche a la mañana: entre el 8 y el 9 de noviembre, su riqueza se desplomó a 991.5 millones de dólares, una caída del 94% de sus $15,200 millones estimados anteriormente, según un análisis de Bloomberg.

Y así terminó la leyenda del joven, de quien incluso se había hablado que se podía convertir en el primer “trillonario” del planeta, quien mantenía una silla tipo “puff” en su oficina para tomar siestas y jugaba “League of Legends” en reuniones, y que recaudó de 80 inversores al menos 2,000 millones de dólares solamente en los dos últimos años.

Al igual que su fundador, FTX tenía su residencia en Bahamas, tras haber sido establecida en Antigua y Barbuda en 2019. En sus mejores épocas, se convirtió en una de las plataformas del mercado de criptomonedas más grandes del mundo, con más de un millón de usuarios, llegando incluso a ser la tercera más importante en el planeta.

Ahora, su colapso ha levantado, de nuevo, las dudas sobre los riesgos del mercado de las criptomonedas, que opera sin mayores regulaciones. Este lunes, el principal regulador bancario en la Reserva Federal instó este lunes al Congreso a aprobar una legislación que impondría una regulación sobre las criptomonedas.

Michael Barr, vicepresidente de supervisión de la Fed, se refirió al colapso de FTX y afirmó que “los eventos recientes en cripto... han resaltado los riesgos para los inversores y consumidores asociados con clases de activos y actividades nuevas y novedosas cuando no van acompañadas de fuertes medidas de protección”.

Sam Bankman-Fried, durante una gala en Nueva York el pasado 23 de junio de 2022.
Sam Bankman-Fried, durante una gala en Nueva York el pasado 23 de junio de 2022.
Imagen Craig Barritt/Getty Images for CARE For Specia

Una de las mayores dudas alrededor del derrumbe de FTX es la sospecha de que la empresa usó miles de millones de dólares de fondos de clientes de forma indebida para beneficiar a otra compañía también fundada por Bankman-Fried, Alameda Research, una relación que ahora es investigada por el gobierno federal.

PUBLICIDAD

¿Quién es Sam Bankman-Fried?

El joven fundador de FTX proviene de una familia de académicos: sus padres son profesores de la Facultad de Leyes de la Universidad de Stanford, en cuyo campus nació el 6 de marzo de 1992. Es egresado del Instituto Tecnológico de Massachusetts, donde estudió Física y un grado menor en Matemáticas.

Bankman-Fried fundó FTX en 2019, dos años después que Alameda Research (una firma dedicada también al intercambio de criptomonedas) y a un lustro de haber comenzado su carrera en la firma de inversiones Jane Street. Pronto ganó fama no solo por su supuesta habilidad para los negocios, sino también por una vocación altruista que, aseguraba, incluso podría haberse convertido en una ocupación de tiempo completo.

En octubre de 2022, la fortuna personal de Bankman-Fried estaba valuada en 10,500 millones de dólares. Antes de que su fortuna se esfumara, fue también uno de los donantes más importantes del Partido Demócrata en 2020.

El día que FTX se declaró en bancarrota, Bankman-Fried perdió el 94% de su valor, la caída más estrepitosa registrada por el Bloomberg Billionaires Index. Tres días después, el 11 de noviembre, el mismo índice consideraba que “no tenía riqueza material”.

¿Por qué FTX se fue a la bancarrota?

Un reporte de CoinDesk, un medio dedicado al mercado de las criptomonedas, se centró en la relación entre FTX y Alameda Research y descubrió que era mucho más profunda de lo que se había creído hasta ese momento, e incluso afirmó que FTX había dado dinero a Alameda para reunir dinero, lo que llevó a la firma a la falta de liquidez.

PUBLICIDAD

“FTX creó un token sin valor de la nada y lo usó para hacer que su balance general pareciera más sólido de lo que realmente era”, explicó Cory Klippstein, CEO de Swan Bitcoin, quien había advertido de los problemas de FTX antes de que se declarara en bancarrota.

Ante las dudas, FTX acordó vender sus activos a su rival más grande, Binance, tras experimentar el equivalente en criptomonedas a un pánico bancario. El mundo cripto tenía esperanzas de que Binance pudiera rescatar a la plataforma y sus depositantes.

Sin embargo, después de que Binance tuviera la oportunidad de revisar los libros contables de la firma, se volvió evidente que sus problemas eran demasiado grandes para resolverse y dio marcha atrás, lo que provocó el derrumbe de FTX.

“Este es el resultado directo de un gestor deshonesto que rompe todas las reglas básicas de responsabilidad fiscal”, afirmó Patrick Hillman, director de estrategia de Binance, el mayor competidor de FTX, de acuerdo con la agencia AP.

Un “altruismo” con futuro incierto

Bankman-Fried era uno de los defensores más conocidos del llamado "altruismo efectivo" (“effective altruism”), que defiende priorizar las donaciones a proyectos que tendrán el mayor impacto en la mayor cantidad de personas.

El movimiento, que también enfatiza que las vidas de todas las personas deben tener el mismo peso, sin importar dónde viven o si habitarán la tierra generaciones en el futuro.

La fundación FTX afirmaba que había donado 190 millones de dólares a varias causas e incluso había dicho que esperaba donar 1,000 millones al final de este año. Eso antes de que la empresa se declarara en bancarrota.

PUBLICIDAD

Los líderes del proyecto Future Fund, de la fundación FTX, reconocieron en un comunicado que “no podrán cumplir” con los beneficiarios de sus becas.

“Estamos devastados pues parece probable que muchas subvenciones comprometidas por el Future Fund no podrán cumplirse”, dice el texto.

“El multimillonario más generoso”

En una entrevista publicada en YouTube por Nuseir Yasim en el canal Nas Daily, que suma más de 10 millones de seguidores en esa red, Bankman-Fried era calificado como “el multimillonario más generoso”.

“Quería hacerme rico no porque me gustara el dinero, sino porque quería darlo a la caridad”, afirma Bankman-Fried en el video, publicado hace menos de un año, en enero de 2022.

Un artículo publicado en septiembre en la web Sequoia Capital, una firma que ha invertido en Apple, Cisco, Google, Airbnb y YouTube, describía a Bankman-Fried como “el primer trillonario del mundo”. Adam Fisher, un periodista de negocios, escribió un perfil del empresario en el que decía que “no sé cómo lo sé, simplemente lo sé. SBF [Sam Bankman-Fried] es un ganador”. El artículo, como la fortuna del joven, ha desaparecido también: fue retirado de la página.

<h3 class="cms-H3-H3">1. Microsoft</h3>
<br>
<br>Bill Gates y Paul Allen fundaron Microsoft en el interior de un pequeño garaje en 1975. Allen tenía 22 años, mientras que Gates apenas cumplía 19. Crearon un sistema operativo con un valor –de acuerdo con su licencia de registro– de 80,000 dólares. 
<br>
<br>Continuaron desarrollando productos hasta que crearon el sistema Windows en 1985. En 2022, Microsoft tiene un valor en el mercado de 2.1 billones de dólares; Paul Allen tiene una fortuna de 20,000 millones de dólares. Gates, por su parte, acumula una suma de 100,000 millones de dólares y
<b> es el segundo hombre más rico del mundo</b>. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">2. Dell</h3>
<br>
<br>Michael Dell, de 57 años, es otro empresario que inició su compañía tras abandonar la universidad. Comenzó a construir computadoras en su garaje en 1984, con un presupuesto de 1,000 dólares y cuando tenía 19 años. A los 21, la compañía que lleva su apellido facturaba 85 millones de dólares al año. 
<br>
<br>Dell Technologies, con sede en Round Rock, Texas, 
<b>tiene un capital de mercado de 35,935 millones de dólares</b> y más de 155,000 empleados en todo el mundo.
<br>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">3. Google</h3>
<br>
<br>Larry Page y Sergey Brin crearon Google en 1998, en un garaje en California que les fue prestado por Susan Wojcicki (quien actualmente es la CEO de YouTube). 
<br>
<br>
<b>Cinco meses después, Page y Brin habían fundado Google</b> e incluso intentaron –sin éxito- vender el invento a Excite por 1 millón de dólares.
<br>
<br>El garaje, que aparece en la fotografía, fue comprado por la compañía en 2006. Hoy, el gigante de Internet tiene un valor de 1.2 billón de dólares.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">4. Amazon</h3>
<br>
<br>Jeff Bezos fundó Amazon en el garaje de su casa, en Bellueve, Washington, en 1994. La compañía originalmente era una librería electrónica y tardó un año en vender su primer libro. 
<br>
<br>Amazon, 28 años después, es la tienda en línea más grande del mundo. 
<b>Su fundador (quien en la imagen aparece en una fotografía de 2005) es el hombre más rico del planeta</b>, con una fortuna de más de 135,000 millones de dólares. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">5. Apple</h3>
<br>
<br>Apple computers fue fundada en 1976 por Steve Jobs y Steve Wozniak al vender 50 unidades de la llamada Apple I (como la que aparece en la imagen) a una tienda local.
<b> El dúo logró construir medio centenar de máquinas en 30 días con ayuda de un muy pequeño equipo</b>. 
<br>
<br>A su muerte, Jobs se había convertido no solo en uno de los hombres más adinerados del planeta sino también en un icono cultural. Wozniak, quien nunca tuvo una vocación de inversionista a diferencia de otros multimillonarios de la tecnología, acumula una fortuna de 120 millones de dólares. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">6. Hewlett-Packard</h3>
<br>
<br>Bill Hewlett y Dave Packard fueron los pioneros del centro tecnológico hoy conocido como Silicon Valley, al fundar la compañía que lleva sus apellidos ahí en 1939. 
<br>
<br>La pareja tenía 538 dólares (que en la actualidad equivaldrían a unos 10,000 dólares) cuando comenzó la compañía, cuyo primer invento fue un oscilador de audio. Décadas después, 
<b>la empresa HP es uno de los gigantes del hardware</b>. En 2005, la compañía remodeló el garaje, situado en Palo Alto, California. 
<br>
<br>El inversionista Warren Buffett es el mayor accionista de la compañía desde abril de este año, al comprar una participación valorada en 4,200 millones de dólares. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">7. Yankee Candles</h3>
<br>
<br>Michael Kittredge tenía solo 16 años cuando comenzó a crear sus propias velas en su garaje en 1969. Originalmente, sus velas fueron pensadas solamente como un regalo para su madre en el Día de la Madre, que hizo derritiendo crayones. Pero fue entonces cuando vecinos comenzaron a mostrar interés y fue así que nació la compañía Yankee Candles. 
<br>
<br>
<b>Yankee Candles es uno de los fabricantes de velas más grandes y populares</b>. En 1998, Kittredge –quien falleció en 2019 a los 67 años– vendió el 90 por ciento de las acciones del negocio de velas perfumadas a una empresa privada de capital de Nueva York por 500 millones de dólares.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">8. Disney</h3>
<br>
<br>Walt Disney inició a filmar cortometrajes animados junto con su hermano Roy en el garaje de su tío Robert en 1923. 
<br>
<br>Actualmente, 
<b>es la compañía de cine más grande del mundo</b>, además que opera servicios de 
<i>streaming</i>, canales de televisión, parques temáticos, compañías de cruceros y líneas de todo tipo de productos. De acuerdo con la revista 
<i>Forbes</i>, para 2015 tenía un valor de 500,000 millones de dólares. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">9. Harley-Davidson</h3>
<br>
<br>En 1901, William S. Harley diseñó planes para impulsar una bicicleta con un motor pequeño. Arthur Davidson, un amigo de Williams, trabajó con él para construir estas legendarias motos en un pequeño garaje en Milwaukee, Wisconsin.
<br>
<br>Más de 100 años después, 
<b>la compañía comercializa sus productos en todo el mundo</b> y se ha expandido más allá de las motocicletas, al vender productos como ropa, decoración y adornos, accesorios, juguetes, modelos a escala y videojuegos. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">10. Maglite</h3>
<br>
<br>En 1950, Anthony Magica comenzó a trabajar en un torno con solo $125 en ahorros. En 1974 se incorporó como Mag Instrument, donde Anthony entregaría los componentes individuales necesarios para las linternas a los fabricantes de las mismas.
<br>
<br>Aunque solo unos años después pensó que podía fabricar linternas más duraderas que las que sus clientes estaban creando con sus componentes. Así que salió por su cuenta para crearlos y 
<b>comenzó a vender linternas bajo la marca MagLite en 1976</b>. Ahora es la marca que domina el mercado estadounidense de las linternas.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">11. Mattel</h3>
<br>
<br>La compañía Mattel, 
<b>productora de juguetes tan icónicos como Barbie, G. I. Joe o Hot Wheels</b>, se fundó en un garaje en el sur de California, en 1969. Harold Matson y Elliot Handler, los fundadores, usaron raspaduras de marcos para construir casas de muñecas.
<br>
<br>Las casas de muñecas se hicieron muy populares y terminaron vendiéndose mejor que sus marcos, por lo que centraron su atención en la industria del juguete. Mattel, Inc. es el fabricante de juguetes con las mayores ventas hasta la fecha.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">12. Lotus Cars</h3>
<br>
<br>Lotus Cars fue fundada por Anthony Colin Bruce Chapman en 1948, y en realidad comenzó construyendo su primer automóvil Lotus en un establo junto a 'The Railway Hotel' en Hornsey, Londres.
<br>
<br>Chapman tenía solo 20 años cuando comenzó a construir autos Lotus, y ahora son autos deportivos increíblemente populares y autos de carreras competitivos en el circuito de Fórmula 1.
<br>
<b>Mira también:</b> Tulio Rodríguez, economista y desarrollador inmobiliario, explica que el aumento del costo de vida también ha dificultado el hallazgo de una vivienda con precios asequibles, lo que incrementa la demanda de viviendas de alquiler y el costo de estas. Se refiere a la escasez de espacios para rentar en algunas ciudades de Estados Unidos, un factor determinante para establecer el precio. 
<b><a href="https://vix.com/es-es/canales/channel-callsign-frequancy-news-24-7?utm_medium=internal_referral&utm_source=univision&utm_campaign=evergreen&utm_content=ed_news&utm_term=video">Puedes ver en ViX más noticias gratis</a></b>.
1 / 13

1. Microsoft



Bill Gates y Paul Allen fundaron Microsoft en el interior de un pequeño garaje en 1975. Allen tenía 22 años, mientras que Gates apenas cumplía 19. Crearon un sistema operativo con un valor –de acuerdo con su licencia de registro– de 80,000 dólares.

Continuaron desarrollando productos hasta que crearon el sistema Windows en 1985. En 2022, Microsoft tiene un valor en el mercado de 2.1 billones de dólares; Paul Allen tiene una fortuna de 20,000 millones de dólares. Gates, por su parte, acumula una suma de 100,000 millones de dólares y es el segundo hombre más rico del mundo.
Imagen Ron Wurzer/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo