Un histórico colapso arrastró al petróleo de EEUU a un precio negativo. ¿Cómo fue eso posible?

Una situación surreal. El contrato referencial del petróleo estadounidense cerró en terreno negativo, lo que en la práctica significa que los vendedores de ese crudo están pagando para que alguien se lleve los barriles. Sigue aquí nuestro minuto a minuto con lo último sobre la crisis.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Vélez Santiago.
¿Cuáles son los requisitos para recibir el dinero?¿Cuánto dinero recibiré? ¿Cómo va a afectar a mi declaración de impuestos del 2020?¿Si soy un ciudadano viviendo en el exterior, recibiré el pago? En este video te damos las respuestas y puedes encontrar más información aquí.
Video Cuatro claves que debes saber sobre el cheque de estímulo económico

El precio del petróleo estadounidense, el codiciado oro negro, sufrió este lunes un colapso tan estrepitoso que cerró la jornada costando menos de $0... por primera vez en su historia. Un contrato en específico terminó el día en -$37.63, algo impensable antes de que la pandemia del coronavirus prácticamente secara la demanda de combustibles en todo el mundo.

El contrato referencial del mercado de Estados Unidos, el petróleo West Texas Intermediate (conocido como el WTI) cuyos barriles deberán ser entregados en mayo, está próximo a vencer, lo que en parte desató la feroz liquidación nunca antes vista.

PUBLICIDAD

Una situación surreal. Como ese contrato cerró en terreno negativo, eso en la práctica significa que los vendedores de ese petróleo están pagando para que alguien se lleve los barriles. Eso solo aplica a ese contrato, el de los barriles para entrega en mayo, pues los contratos posteriores registraron pérdidas pero no cayeron en rojo.

El fuerte retroceso generalizado de los precios del crudo debería ocasionar a su vez una caída en los precios de la gasolina en las estaciones de servicio, aunque aún habrá que ver cuándo y cuánto baja. Los precios de la gasolina ya han retrocedido cerca de $1 dólar cuando se compara con los de la misma fecha del año pasado, según la AAA.

Más allá de la cuestión técnica que alentó la liquidación del contrato que cayó a menos de $0, por el momento hay una causa que sobrevuela los mercados petroleros y que probablemente lo seguirá haciendo: la demanda de combustibles y, por ende, del crudo se ha desplomado en medio de una pandemia que ha obligado a que la gente se quede en casa y cancele sus viajes.

Esto ha ocasionado que se llenen los almacenes donde se 'guardan' los barriles de petróleo, lo que suele poner nerviosos a los inversores pues es un indicador de la débil demanda.

Buques llenos de petróleo en el mar

En Estados Unidos, el almacén que se usa como un barómetro está en Cushing, Oklahoma. Allí pueden 'guardarse' 76 millones de barriles. Y, hasta el reporte más reciente al 14 de abril, había 60.6 millones de barriles, explica el analista Phil Flynn en este informe de Price Futures Group. Esos almacenes probablemente se sigan llenando porque, según analistas, nadie quiere petróleo en este momento.

PUBLICIDAD

Una vez llenos, los compradores prefieren pagar para que alguien se lleve el crudo pues no queda espacio dónde almacenarlo. Esa fue en parte la lógica de lo que ocurrió este lunes con ese contrato que bajó a menos de $0.

"Y no solo es (el almacén en) Cushing el que se está llenando. Reuters reportó que los operadores del mercado están almacenando un récord estimado de 160 millones de barriles en buques, el doble de lo que había hace dos semanas", explica Flynn.

Los principales productores acordaron hace unos días recortar su bombeo de crudo, sin embargo, el acuerdo alcanzado tras semanas de peleas entre algunos de ellos, especialmente entre Rusia y Arabia Saudita, poco ha hecho por aliviar los temores sobre la debacle de la demanda. Temores que persistirán mientras las personas deban quedarse en su casas para contener la propagación del covid-19, la enfermedad causada por el coronavirus.

Y también mientras las economías no se recuperen del golpe mortal que les ha asestado el virus. La de Estados Unidos, la más grande del mundo, caería más de un 6% este año, un porcentaje que duplica el de la caída de la crisis financiera del 2008, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional.

Mira también:

<b>“COVID-19 es una mentira”</b>, se lee en uno de los carteles en una protesta contra las medidas de distanciamiento social en Huntington Beach, California, el 17 de abril. Desde finales de la semana pasada en lugares como Michigan, Indiana, Oklahoma, Colorado, Florida, Texas o Virginia, partidarios de Trump han protagonizado manifestaciones contra las medidas sanitarias recomendadas por los expertos para la contención de la pandemia.
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos">Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos </a>
<b>“Dame la libertad o dame COVID”</b>, se lee en una de las pancartas en Indianápolis, Indiana, el 18 de abril. Los grupos que han manifestado en contra de las medidas sanitarias han estado incumpliendo las restricciones de distanciamiento físico, en un intento por presionar a los gobernadores, en su mayoría demócratas, para que las suspendan.
<b>“Vive en libertad o muere”</b>, se lee en el cartel, visto en una protesta en Orlando, Florida, el 17 de abril. El republicano Ron DeSantis, gobernador de este estado, permitió la relajación de las restricciones de distanciamiento social en algunas zonas del estado.
<b>“El conteo de las muertes es una mentira, dejen de amenazarnos”</b>, un mensaje escrito en uno de los autos en la protesta de Indianápolis. Trump ha presionado para que se levanten las órdenes de confinamiento y se reanuden las actividades económicas.
<b>“La cuarentena es para las personas enfermas”</b>,
<b> </b>se lee en un cartel con la fotografía de Bill Gates, uno de los promotores de las medidas sanitarias recomendadas por los expertos en todo el mundo. Esto fue en Annapolis, Maryland, el 18 de abril.
<b>“Tierra Libre”</b>, se lee en la pancarta que lleva una manifestante en una caravana en Denver, Colorado. Esta protesta fue interrumpida por un grupo de trabajadores de la salud que frenó el paso de los autos este 19 de abril.
<b>“La inmunidad natural es la mejor inmunidad”</b>,
<b> </b>uno de los carteles vistos en San Diego, California, el 18 de abril. Según un reporte de la agencia AP, algunas de estas protestas han sido promovidas por grupos de Facebook y cuyos organizadores a veces son difíciles de identificar. Otras están respaldadas por grupos financiados por donantes republicanos, algunos vinculados con Trump, de acuerdo con la agencia.
<b>“Prefiero una libertad peligrosa”</b>, uno de los mensajes en la manifestación de Denver. Al ser interrogado sobre las protestas, Trump expresó empatía por los manifestantes. “Sufren (...) quieren regresar”, dijo en un aparente intento por bajar el tono a los riesgos de salud vinculados a ignorar las ordenes estatales.
<b>“La cura es la enfermedad”</b>, lee el cartel de una manifestante en Olympia, Washington, el 19 de abril. “Creo que escuchan”, añadió el presidente Trump. “Nadie quiere permanecer encerrado”.
<b>“Heil Witmer”</b>, un mensaje que hace referencia al saludo nazi en contra de la gobernadora demócrata de Michigan, Gretchen Whitmer. Esta ha sido la más grande de estas protestas hasta el momento, realizada en Lansing el 15 de abril.
<b>“El virus de CNN”</b>, uno de los mensajes vistos en la manifestación de Indianápolis. La semana pasada, el presidente Trump dio unas directrices para la reanudación de las actividades, pero reconoció que los gobernadores tienen la última palabra en cada uno de sus estados.
<b>“El miedo es el verdadero virus”</b>, un mensaje visto en Denver. Los expertos en salud advierten que una mitigación anticipada de las medidas de confinamiento provocaría un rebrote del coronavirus.
<b>“Esto es Estados Unidos, no China”</b>, una de las pancartas en Denver. El 20 de abril el país ya superaba la cifra de 40,600 fallecidos y más de 759,000 contagiados.
<b>“Dame la libertad o dame la muerte”</b>, escrito sobre un auto en Denver. Esta frase se le atribuye a Patrick Henry, uno de los padres fundadores de Estados Unidos.
<b>“No dejes que la máscara se convierta en una mordaza”</b>, uno de los mensajes vistos en Denver. "El pueblo estadounidense sabe que nadie quiere reabrir este país más que el presidente Trump", respondió el vicepresidente Mike Pence durante una entrevista transmitida por Fox News.
<b>“Crisis falsa” y “Fauci está equivocado”</b>,
<b> </b>en referencia a Anthony Fauci, uno de los integrantes del equipo de la Casa Blanca para el manejo de la pandemia y quien ha contradicho en varias ocasiones a Trump. Este mensaje fue visto en un manifestación frente a la residencia del republicano Eric Holcomb, gobernador de Indiana.
<b>“Los datos por encima de los dictadores”</b>, un mensaje contra el gobernador demócrata de Washington, Jay Inslee. Hasta el 20 de abril en EEUU el estado más afectado sigue siendo Nueva York, con más de 18,000 fallecidos. En el mundo se han reportado hasta el momento más de 165,000 muertes.
1 / 17
“COVID-19 es una mentira”, se lee en uno de los carteles en una protesta contra las medidas de distanciamiento social en Huntington Beach, California, el 17 de abril. Desde finales de la semana pasada en lugares como Michigan, Indiana, Oklahoma, Colorado, Florida, Texas o Virginia, partidarios de Trump han protagonizado manifestaciones contra las medidas sanitarias recomendadas por los expertos para la contención de la pandemia. Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos
Imagen MediaNews Group/Orange County Re/MediaNews Group via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo