Zuckerberg responde ante el Congreso sobre Facebook y defiende su proyecto de criptomoneda

El foco de la audiencia de este miércoles fue el proyecto de Facebook de crear una moneda digital, que se llamará Libra y que –según él– servirá para ampliar el "liderazgo financiero" de EEUU. Durante la comparecencia, el directo general de la red también reconoció los "problemas" de credibilidad que ha enfrentado la empresa en los últimos años.

Por:
Univision
Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, testifica frente en una audiencia del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes que examina el plan de la compañía para lanzar una moneda digital.
Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, testifica frente en una audiencia del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes que examina el plan de la compañía para lanzar una moneda digital.
Imagen ERIN SCOTT/REUTERS

El director general de Facebook, Mark Zuckerberg, soportó un duro interrogatorio de varias horas en el Congreso el miércoles, en el que defendió el ambicioso proyecto global de la empresa de crear una moneda digital.

PUBLICIDAD

El foco inmediato de la audiencia ante la Comisión de Servicios Financieros fue el proyecto de la moneda, que se llamará Libra. Zuckerberg se esforzó por asegurar a los legisladores que no seguirá adelante con el proyecto sin la aprobación explícita de los reguladores financieros estadounidenses.

Además, apeló al patriotismo al asegurar que Libra, su controvertido proyecto de criptomoneda, servirá para ampliar el "liderazgo financiero" de EEUU, a la vez que reconoció los "problemas" de credibilidad de su empresa en los últimos años.

"Creo que esto es algo que hay que hacer, pero entiendo que no somos el mensajero ideal ahora mismo. Hemos encarado un montón de problemas en los últimos años, y estoy seguro que la gente desearía que fuese otro en vez de Facebook quien proponga esta idea", afirmó Zuckerberg ante los legisladores del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes.

Con todo, no logró convencer a todos los miembros de la comisión.

Un testigo estrella de Silicon Valley, 44 senadores y cinco horas de preguntas que en gran parte fueron respondidas ambiguamente. Le presentamos tres puntos claves de la audiencia maratónica del fundador de Facebook ante el Senado.
Video Los tres momentos claves que marcaron el testimonio de Zuckerberg ante el Congreso de EEUU

La presidenta de la comisión, la demócrata Maxine Waters, dijo que el proyecto de la criptomoneda “genera muchas preocupaciones”, y sostuvo que tal vez habría que dividir a Facebook.

Por el lado republicano, la representante Ann Wagner preguntó a Zuckerberg por qué varias empresas conocidas abandonaron recientemente el proyecto Libra. El empresario vaciló antes de responder que “es un emprendimiento arriesgado”.

Si bien el foco de esta audiencia es la moneda digital, el legislativo está investigando toda la gama de actividades de Facebook, su conducta y la manera de dominar el mercado. El directivo ya había declarado ante el Congreso en abril de 2018.

PUBLICIDAD

La empresa parece provocar las iras del público y el gobierno a cada vuelta de página últimamente, desde la adopción de un servicio de mensajería codificada hasta s u conducta presuntamente anticompetitiva y su negativa a borrar publicidad política falsa o videos distorsionados.


Legisladores de ambos partidos y reguladores -incluidos el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell- han criticado el proyecto de moneda.

Advierten que se podría usar para el lavado de dinero, el narcotráfico y otras actividades ilícitas.

Waters había pedido previamente a Facebook que no avanzara con la moneda y una cartera digital llamada Calibra que se usaría con ella. Waters ha dicho que Libra sería “un nuevo sistema financiero basado en Suiza” que sería demasiado grande para caer en quiebra y podría necesitar un rescate con fondos de los contribuyentes.

También cargó contra la compañía el senador y aspirante a la candidatura presidencia demócrata, Bernie Sanders, quien remarcó que "Zuckerberg y otros multimillonarios han usado su poder para controlar gran parte de la vida política y económica de EEUU" y se comprometió a reducir el poder de Facebook y otros monopolios" en un comunicado.

Ve también:

El CEO de la red social enfrentó un segundo día de interpelación en el Capitolio luego de que este martes ya fuera interrogado en una sesión conjunta de dos comités del Senado. Aseguró que sus datos personales están incluidos en los que fueron compartidos indebidamente con la empresa Cambridge Analítica.
"¿Cómo pueden los consumidores tener control sobre sus datos cuando Facebook no tiene control sobre los datos?" preguntó el representante Frank Pallone de Nueva Jersey. "Cada vez que alguien elige compartir algo en Facebook ... existe un control. Allí mismo. No está enterrado en ningún lugar, sino allí mismo", aseguró el jefe de Facebook.
Zuckerberg prefirió no comentar si está en desacuerdo con la nueva ley europea de privacidad, “necesito pensar en eso”, aclaró.
"Es inevitable que haya alguna regulación" de las firmas de internet, dijo Zuckerberg a los representantes, pero evitó hablar de los detalles de esas regulaciones.
“No vendemos datos (...) pero podemos hacer un mejor trabajo sobre cómo funciona nuestra publicidad”, aclaró.
Aseguró a los Representantes que las auditorías de su empresa a las aplicaciones externas que han recolectado datos tomarán “muchos meses” para completarse.
El empresario Informó a los representantes que en Facebook hay 200 personas trabajando en contraterrorismo.
Zuckerberg explicó que Facebook tiene la capacidad de quitar los anuncios de farmacias ilegales que venden opioides sin receta cuanto antes, “si la gente marca esos anuncios para nosotros".
El CEO de la red social más grande del planeta aseguró que Facebook no toma información de las conversaciones orales.
Aclaró que actualmente no es posible detener todos los anuncios ilegales, cuando le preguntaron sobre la venta de medicamentos sin orden médica en la plataforma.
Zuckerberg aseguró que Facebook necesita ser más “proactivo” para desactivar los avisos ilegales para la venta de opiáceos, lo que podría ser automatizado en el sistema.
Además, aseguró que su compañia no ha visto que Rusia o China hayan intentado obtener de manera indebida información personal de usuarios de Facebook.
De acuerdo con Zuckenberg, Facebook mantiene los registros de navegación de los usuarios “temporalmente” para encontrar sus intereses y dirigir los anuncios publicitarios.
En la comparecencia también explicó que la red social no almacena datos en Rusia, lo que reduce la posibilidad de que Moscú acceda ilegalmente a la informacion personal de los usuarios.
Sobre la inclusión de afroestadounidenses en la empresa, Zuckerberg respondió que la diversidad “es un asunto importante” que ha manejado con su equipo.
Afirmó que no sabe cuando la empresa lanzará los nuevos controles de privacidad para Europa, “estamos trabajando en ello”, aclaró.
El CEO dijo que será difícil para Facebook garantizar que no hay “malas intenciones” entre los desarrolladores de aplicaciones.
Afirmó que su deseo es que las personas que no son usuarios de Facebook den su consentimiento antes de usar la tecnología de reconocimiento facial.
“Las 20,000 personas que supervisan (el contenido) no pueden ver todo”, aseguró el ejecutivo a los congresistas.
1 / 19
El CEO de la red social enfrentó un segundo día de interpelación en el Capitolio luego de que este martes ya fuera interrogado en una sesión conjunta de dos comités del Senado. Aseguró que sus datos personales están incluidos en los que fueron compartidos indebidamente con la empresa Cambridge Analítica.
Imagen Andrew Harnik/Ap
En alianza con
civicScienceLogo