Por primera vez los hispanos de Texas estarán representados en el Congreso por una mujer

Sylvia García es una de las dos hispanas que, de cumplirse los pronósticos, por primera vez en la historia de Estados Unidos representará a Texas en el Congreso federal y su meta es deshacer las órdenes ejecutivas hechas por Donald Trump en inmigración.

Antonieta Cadiz
Por:
Antonieta Cádiz.
Sylvia García es una veterana de la política tejana que busca dar el paso al Congreso federal en Washington.
Sylvia García es una veterana de la política tejana que busca dar el paso al Congreso federal en Washington.
Imagen Omar Vega/LatinContent/Getty Images

La senadora estatal de Texas Sylvia García esperó 26 años para llegar a la Cámara de Representantes del Congreso federal en Washington. Ahora está a pasos de lograrlo, a juzgar por la amplia ventaja que le otorgan las encuestas.

PUBLICIDAD

Por ahora su escaño en el distrito 29 es considerado un puesto seguro para el Partido Demócrata en las elecciones de noviembre, cuando enfrentará al republicano Phillip Aronoff.

Hasta ahora su principal obstáculo fueron las primarias en el estado, en las que derrotó a seis oponentes con un 63.2% de los votos.

El distrito 29 de Texas tiene un 77% de su población de origen hispano. Uno de cada cuatro de sus residentes vive bajo la línea de pobreza federal, que para una familia de 5 personas es cercana a los $25.000 dólares anuales. Además uno de cada tres habitantes no tiene seguro médico.

García insistió que dentro de las prioridades de su agenda legislativa está el Dream Act y proteger la reforma de salud.

"Mira lo que ha hecho este presidente ( Donald Trump) con las familias, con los inmigrantes. Han sido los años más duros para la comunidad en mucho tiempo. Debemos enfocarnos en el Dream Act, en tener una reforma migratoria y revertir algunas de las acciones ejecutivas que el presidente ha implementado”, dijo.

"Años para llegar a este punto"

García de 68 años, lleva casi cuatro décadas de carrera política. En el camino ha aprendido que la política es todavía un mundo de hombres, donde las mujeres latinas "deben demostrar que merecen un espacio y pueden mantenerlo".

Comenzó como trabajadora social y luego se convirtió en abogada. A principios de la década de los 80, la alcaldeza Kathryn Whitmire la nombró jueza del sistema municipal de Houston, donde permaneció por cinco periodos.


En 1992 García se postuló en la primaria demócrata por el recién creado Distrito 29 que cubre el área este de Houston, donde salió tercera entre cinco candidatos.

PUBLICIDAD

Seis años después se convirtió en directora municipal. En 2002 fue elegida comisionada para el condado de Harris. En 2010 perdió el puesto frente al republicano Jack Morman y en 2013 ganó su escaño en el senado estatal representando al distrito 6.

“Me ha tomado todos estos años para llegar a este punto. No debiera tomar esa cantidad de tiempo. Lo que necesitamos es construir una base de personas, incentivar a más mujeres para que se postulen al consejo escolar, a las municipalidades, alcaldías para asegurarnos que las latinas recibirán apoyo”, aseguró García en una entrevista con Univisión Noticias.

“Pero también se trata de respaldo, podemos postularnos, pero necesitamos ayuda. Creo que ese fue uno de mis desafíos más grandes en 1992; no pude conseguir los dólares que necesitaba para que mi mensaje llegara a los votantes. Tenemos que asegurarnos de conectar a las mujeres con donantes que las apoyen, para que sepan que pueden confiar en ellas, que somos capaces de hacer el trabajo”, agregó.

Senado estatal

En sus años en el Senado de Texas García se ha convertido en una de las voces demócratas más fuertes, sobre todo cuando se trata de temas que afectan a la comunidad hispana y mujeres.

A principios de este mes, por tercera vez en el año, un senador estatal (Charles Schwertner) enfrentó una acusación de acoso sexual y la respuesta general del congreso local fue esperar. Pero García estuvo entre los legisladores que llamaron a una investigación independiente sobre el caso, la que ún está en curso. García explicó que planea “hacer algo” inmediatamente después de la elección de noviembre, para asegurarse de llenar su cupo, pero dijo que no podía mostrar sus cartas aún.

PUBLICIDAD

No es la única batalla política en la que senadora está envuelta a pocos meses de dejar su cargo e irse a Washington. En julio pasado García envió una carta al gobernador republicano Greg Abbott diciendo que tenía la “intención de renunciar” a su escaño de senadora estatal y le pidió que fijara una elección especial que coincidiera con las elecciones de mitad de periodo.

Pero Abbott dijo que no lo haría, porque primero García debía renunciar oficialmente y dejar su cargo. La senadora alegó que se podía fijar una elección según el código estatal de elecciones, basado en la “intención de renunciar”. La discusión llegó a un punto muerto en el que Abbott no fija fecha de elección hasta que ella renuncie y ella no lo hace hasta que él asegure una fecha para elegir su reemplazo.

“El gobernador no quiso aceptar mi renuncia, lo que nunca había sucedido antes. Es una tragedia porque los votantes merecen representación, no se trata ni de mi, ni del gobernador, mi distrito tiene 850.000 personas y quiero asegurarme que tengan representación”, comentó a Univisión Noticias.

El impeachment de Trump

Respecto al futuro de Donald Trump en la presidencia y un posible juicio político por parte de una eventual mayoría demócrata, García puso los frenos.

“Creo que en el camino, dependiendo de los resultados de la investigación de Robert Mueller, se verá si es necesario juzgarlo. Lo que tenemos que asegurarnos es que Mueller pueda continuar y protejamos el rol de esa oficina”, explicó a Univisión Noticias.

PUBLICIDAD

“Si el reporte encuentra que hay razones debemos hacerlo. Pero no creo que la máxima prioridad del Partido Demócrata deba ser eso”, agregó.

<b>Madeleine Dean.</b> Candidata por el Distrito 4 de Pennsylvania. Venció a un excongresista en la elección primaria de su partido y en las elecciones generales se enfrentará a un oponente masculino, el republicano Dan David. Esta lista está basada en un reporte del diario 
<i><a href="https://www.washingtonpost.com/graphics/2018/politics/women-congress-governor/?noredirect=on&utm_term=.7de0650a968f#deb-haaland">The Washington Post</a></i>, que tomó en cuenta los últimos sondeos para determinar las posibilidades de que las candidatas resulten ganadoras.
<b>Veronica Escobar.</b> Candidata por el Distrito 16 de Texas. Fue jueza de la corte del condado de El Paso y ganó cómodamente la primaria para competir por el escaño que deja el ahora candidato a senador Beto O'Rourke. Se enfrentará a un oponente masculino, el republicano Rick Seeberger.
<b>Sylvia García.</b> Candidata por el distrito 29 de Texas. Fue elegida senadora estatal en 2013 y antes había sido comisionada del condado Harris, en Houston. Compite por el escaño contra el republicano Philip Arnold. Podría ser la primera hispana en llegar a la Cámara de Representantes por Texas.
<b>Jahana Hayes. </b>Candidata por el Distrito 5 de Connecticut. Fue elegida maestra del año en 2016 y condecorada en la Casa Blanca por Barack Obama. De ganar sería la primera demócrata negra en el Congreso de representando a Connecticut y la primera congresista negra de por cualquier estado de Nueva Inglaterra. Compite por el escaño contra el republicano Manny Santos.
<b>Deb Haaland. </b>Candidata por el Distrito 1 de Nuevo México. Es presidenta del caucus nativo americano de Partido Demócrata en ese estado y se convertiría en la primera mujer nativa americana en el Congreso si gana en noviembre. Es candidata por primera vez y se enfrenta a la republicana Janice Arnold-Jones.
<b>Chrissy Houlahan. </b>Candidata por el Distrito 6 de Pennsylvania. Fue profesora de química de secundaria y capitana de la Fuerza Aérea. Fundó una empresa de indumentaria deportiva y dirigió un programa de alfabetización para niños pequeños. Es candidata por primera vez y se enfrenta al republicano Greg McCauley.
<b>Alexandria Ocasio-Cortez.</b> Candidata por el Distrito 14 de Nueva York. La activista de 28 años hizo campaña por la abolición de ICE y por convertir a Medicare en un programa universal. Derrotó a Joseph Crowley, el cuarto demócrata de la Cámara. De ganar será la la primera mujer elegida al Congreso menor de 30 años en la historia de los Estados Unidos.
<b>Ilhan Omar. </b>Candidata por el Distrito 5 de Minnesota. En en 2016 se convirtió en la primera legisladora estatal de origen musulmán y somalí. De ganar, se convertiría junto a Rashida Tlaib en una de las primeras representantes musulmanas en Washington. Se enfrenta a la republicana Jennifer Zielinski.
<b>Ayanna Pressley. </b>Candidata por el Distrito 7 de Massachussets. En las primarias venció a Mike Capuano, quien ocupó el escaño por 10 mandatos. Sin oposición republicana, se convertirá en una de las primeras mujeres afroamericanas elegidas a la Cámara de Representantes de cualquier estado de Nueva Inglaterra.
<b>Mary Gay Scanlon. </b>Candidata por el Distrito 5 de Pennsylvania. Es miembro de la junta escolar local y trabaja en una firma de de abogados pro bono que defiende a las mujeres por la igualdad salarial y asiste a las que huyen de la violencia y la persecución. Se enfrenta a la republicana Pearl kim.
<b>Rashida Tlaib.</b> Candidata por el Distrito 13 de Michigan. La exrepresentante estatal compite por el puesto que dejó vacante John Conyers Jr, quien renunció en medio de acusaciones de conducta sexual inapropiada. No hay republicanos corriendo en este distrito y será la primera mujer musulmana en el Congreso, probablemente acompañada por Ilhan Omar de Minnesota.
<b>Lori Trahan.</b> Candidata por el Distrito 3 de Massachusetts. Trabajó para el congresista Marty Meehan durante casi una década y ganó una de una de las primarias demócratas más concurridas del año. Se enfrenta al republicano Rick Green.
1 / 12
Madeleine Dean. Candidata por el Distrito 4 de Pennsylvania. Venció a un excongresista en la elección primaria de su partido y en las elecciones generales se enfrentará a un oponente masculino, el republicano Dan David. Esta lista está basada en un reporte del diario The Washington Post, que tomó en cuenta los últimos sondeos para determinar las posibilidades de que las candidatas resulten ganadoras.
Imagen Matt Rourke/Ap
En alianza con
civicScienceLogo