Bloomberg se retira de la carrera demócrata y apoya a Biden tras su pobre desempeño en el Supermartes

Su decisión achica aún más la contienda demócrata tras la salida del exalcalde de South Bend, Indiana, Pete Buttigieg, y de la senadora por Minnesota Amy Klobuchar justo antes del Supermartes. Los tres apelaban a los votantes moderados que ven una eventual candidatura de Bernie Sanders como una amenaza para los demócratas en las elecciones presidenciales contra Donald Trump el 3 de noviembre.

Por:
Univision
El exalcalde de la ciudad de Nueva York Michael Bloomberg.
El exalcalde de la ciudad de Nueva York Michael Bloomberg.
Imagen AP

El multimillonario Michael Bloomberg se retiró este miércoles de la carrera por la nominación presidencial demócrata luego de debutar con un pobre desempeño en el Supermartes. El empresario dijo que dará su apoyo al exvicepresidente Joe Biden, quien con el respaldo de estados del sur del país frenó el ímpetu que había logrado el senador Bernie Sanders en las primarias previas.

PUBLICIDAD

"Siempre he creído que derrotar a Donald Trump comienza con alinearse detrás del candidato con la mejor chance para lograrlo. Tras la votación de ayer, es claro que el candidato es mi amigo y gran estadounidense Joe Biden", dijo Bloomberg en un comunicado.

Su decisión achica aún más la contienda demócrata tras la salida del exalcalde de South Bend, Indiana, Pete Buttitieg, y de la senadora por Minnesota Amy Klobuchar justo antes del Supermartes. Los tres apelaban a los votantes moderados que ven una eventual candidatura de Sanders -quien se cataloga como un socialdemócrata- como una amenaza para los demócratas en las elecciones presidenciales contra Donald Trump el 3 de noviembre.


En un tuit, Biden agradeció a Bloomberg su respaldo y centró su atención en que los demócratas regresen a la Casa Blanca. "No puedo agradecerte más por tu apoyo, y por tu incansable trabajo en todo, desde la reforma por más seguridad con las armas hasta el cambio climático. Esta carrera es más grande que los candidatos y más grande que la política. Se trata de derrotar a Donald Trump", escribió.

Un martes que desplomó sus posibilidades

Tras gastar $500 millones en su campaña con el objetivo de sorprender en el Supermartes, la noche matemáticamente más crucial de las primarias demócratas con la entrega de más de 1,500 delegados, Bloomberg terminó la jornada con apenas 43 delegados de acuerdo al conteo de Associated Press.

PUBLICIDAD

Solo ganó el caucus de Samoa Americana, obteniendo cinco de los seis delegados que otorga. En el resto alternó entre segundos lugares (California y Utah) terceros y cuartos, en algunos de ellos logró ganar delegados, aunque no serán suficientes para darle peso en la Convención Nacional Demócrata que seleccionará al candidato presidencial del partido en julio.

Estos resultados desplomaron las posibilidades del empresario, que tan reciente como en la víspera hizo campaña en Florida asegurando que llegaría hasta noviembre y deslizando incluso la posibilidad de lograr la nominación en una convención demócrata abierta, conocida en inglés como un contested convention.

Los resultados también echaron por tierra su estrategia de entrar de forma tardía a la contienda para dar un golpe de efecto este martes. Bloomberg había esquivado los caucus de Iowa y Nevada y las primarias en New Hampshire y Carolina del Sur.

También fue recientemente cuando comenzó a participar en los debates demócratas, donde se le vió en ocasiones titubeante y sorprendido por los ataques de sus contrincantes, como fue el momento en el que la senadora Eli
zabeth Warren lo fustigó por haber firmado acuerdos de confidencialidad con exempleados de su empresa y por las denuncias de machismo que ha habido en su contra y el entorno laboral que permitía en su agencia de información financiera.

PUBLICIDAD

Precisamente Warren también tuvo un débil desempeño este martes al no lograr conquistar siquiera su estado de Massachusetts y este miércoles estaba reunida para evaluar su permanencia en la carrera, reportaron varios medios.

La senadora por Massachusetts Elizabeth Warren se enfrentó al multimillonario Michael Bloomberg en el debate demócrata celebrado en Nevada reprochándole su comportamiento con las mujeres: "Los demócratas tomamos un gran riesgo si sustituimos un multimillonario arrogante por otro”. Más información aquí.
Video "Multimillonario arrogante": el enfrentamiento entre Warren y Bloomberg en el debate


Mira también:

Una banda de mariachis acompaña a los votantes en un centro de votación de Whittier, California. En trece estados y un territorio no incorporado (Samoa Americana) se celebran las elecciones matemáticamente más importantes del ciclo de primarias presidenciales, donde están en juego alrededor de 1400 delegados
En un centro comunitario de Burlington, Vermont, el senador Bernie Sanders emitó su voto, un estado donde se disputan 16 delegados. El candidato progresista llegó como uno de los favoritos del Supermartes, una elección primaria que podría ser definitoria en la carrera por la nominación demócrata para las elecciones de noviembre.
Un grupo de votantes votantes demócratas en Houston, Texas. Este es el segundo estado con más delegados en disputa, 228 en total. Beto O’Rourke, quien desistió de su intento de lograr la nominación demócrata, expresó su apoyo al moderado Joe Biden.
El exvicepresidente Biden visitó Oakland, California, el estado donde más se disputarán delegados el Supermartes, 415 en total.
Un grupo de jóvenes al momento de votar en Minneapolis, Minnesota. En este estado los demócratas se disputan 75 delegados. Aquí se esperaba que ganara la senadora Amy Klobuchar, antes de que anunciará sorpresivamente su retiro la tarde del lunes.
<br>
Elliott Zaagman, de Michigan, luego de emitir su voto en Bangkok, Tailandia. Además de los 14 estados y Samoa Americana, los demócratas en el extranjero también votan el Supermartes, y otorgan 13 delegados más.
Un elector a su llegada a un centro de votación en Provo, Utah, a primera hora del Supermartes. En este estado los demócratas se disputan 29 delegados.
<br>
Un grupo de estudiantes en un centro de votación de la Universidad Estatal de Fayetteville, Carolina del Norte. Este estado es el tercero con más delegados en disputa el supermartes, 110 en total. 
<br>
Los votantes se registran antes de emitir su voto en una escuela primaria en Los Ángeles, California. Junto a Texas, donde se disputan 228 delegados, California se considera un ‘gran premio’ en la primaria de Supermartes.
<br>
Una fila de votantes en Quincy, Massachusetts. En este estado los demócratas se disputan 91 delegados.
La entrada a un centro de votación en Annandale, Virginia, un estado en el que los demócratas se disputan 99 delegados.
Votantes demócratas en centro en Los Ángeles. Los cierres de urnas se producirán a partir de las 7:00 pm en los estados de la costa este, mientras que Texas y California lo harán entre las 8:00 y las 11:00 pm, hora del este.
El demócrata Gavin Newsom, gobernador de California, al momento de emitir su voto en la ciudad de Sacramento. Sanders, que ha movilizado a los progresistas y jóvenes, aspira a distanciarse del resto de aspirantes en las primarias de hoy. Mientras tanto, Joe Biden, espera aprovechar el momento de inercia y consolidarse como el abanderado del ala moderada del partido.
Un cartel que indica el lugar de votación en la elección primaria demócrata en un centro de votación de Dallas, Texas. El retiro sorpresivo de los moderados Pete Buttigieg y Amy Klobuchar para apoyar a Biden dio al exvicepresidente nuevas fuerzas para intentar frenar al progresista Sanders, quien llegó al Supermartes con el mayor número de delegados (58).
Un votante demócrata llega a un centro de votación en Denver, Colorado. En este estado se disputan 67 delegados.
Un grupo de votantes de Montgomery, Alabama, salen y entran de un centro electoral. En este estado los demócratas se disputan 52 delegados.
1 / 16
Una banda de mariachis acompaña a los votantes en un centro de votación de Whittier, California. En trece estados y un territorio no incorporado (Samoa Americana) se celebran las elecciones matemáticamente más importantes del ciclo de primarias presidenciales, donde están en juego alrededor de 1400 delegados
Imagen FREDERIC J. BROWN/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo