Trabajador de Dominion demanda por "difamación" a la campaña de Trump y a medios conservadores, tras recibir amenazas

Eric Coomer, director de seguridad de Dominion Voting System, indica que los demandados han hecho falsas aseveraciones en su contra y han difundido fotos, su dirección y datos de su familia poniéndola en peligro, por lo que asegura estar escondido.

Por:
Univision
Rudy Giuliani, el abogado de Trump, viajó en la última semana por todo el país alegando, sin pruebas, un fraude electoral. En las reuniones se le vio sin mascarilla e irrespetando el distanciamiento social, y ahora se encuentra hospitalizado y positivo por coronavirus. A pesar de haber puesto en riesgo su salud, no ha obtenidos resultados a favor del presidente y ahora Georgia certificará por tercera vez la victoria de Joe Biden en ese estado. Más información aquí.
Video Siguen rechazando las demandas de fraude presentadas por el equipo de Trump, a pesar del esfuerzo de Rudy Giuliani

Un trabajador de Dominion Voting System, empresa cuyos sistemas se usaron en algunos distritos electorales en los comicios presidenciales del 3 de noviembre y que el presidente Donald Trump y algunos de sus seguidores han asegurado, sin pruebas, que fue parte de un inexistente complot para "robarle" el triunfo, presentó este martes una demanda por difamación contra la campaña de reelección presidencial y personas que han difundido informaciones falsas que lo involucran.

Acá tienes más información sobre las elecciones y el proceso de transición.

PUBLICIDAD

Eric Coomer, director de seguridad de Dominion Voting Systems, con sede en Colorado, presentó la demanda contra la campaña de Trump, dos de sus abogados y algunas figuras y medios de comunicación conservadores después de recibir amenazas de muerte por parte de seguidores del presidente.

Coomer asegura que se encuentra escondido tras haber sido identificado como uno de los hombres clave en la supuesta trama según la cual las elecciones fueron manipuladas para favorecer al presidente electo Joe Biden, una afirmación sin base que insistentemente repiten y difunden los aliados de Trump.

La demanda fue presentada ante un juzgado del condado de Denver, Colorado, y señala además de la campaña de Trump a los abogados Rudy Giuliani y Sidney Powell, a la columnista conservadora Michelle Malkin, al sitio web Gateway Pundit, al activista conservador de Colorado Joseph Oltmann, y a los medios de comunicación conservadores Newsmax y One America News Network.

" He sido puesto en la mira pública por personas con agendas políticas y financieras pero, en el fondo, soy un ciudadano particular", dijo Coomer en una declaración, citada por la AP.

La demanda ocurre apenas un día despues de que las cadenas Fox News y Newsmax se retractaran públicamente de contenidos sobre una supuesta conspiración electoral en la que también habían señalado a la empresa Smartmatic, luego de que las dos compañías las plantearan la idea de emprender acciones legales contra esos medios conservadores por 'falsas alegaciones'.


La descabellada teoría del amaño electoral difundida por la campaña de Trump y sus abogados sostiene falsamente que "Dominion tiene conexiones" con Smartmatic, ambas empresas de programas y tecnología para seguridad electoral. También se ha dicho -el propio Giuliani lo ha hecho- que Smartmatic tenía vínculos con el fallecido líder venezolano, Hugo Chávez, una aseveración totalmente equivocada, que las dos cadenas conservadoras difundieron por semanas y de la que ahora se retractan.

PUBLICIDAD

Aunque su fundador es venezolano, Smartmatic es una compañía registrada en Florida. No guarda nincún nexo con el régimen venezolano y su último trabajo en ese país fue en 2017 cuando su software descubrió que el gobierno de Maduro había informado cifras de participación falsas. Ese año la empresa cortó su relación con el Consejo Nacional Electoral venezolano.

Trump ha afirmado, también sin ninguna base, que el día de las elecciones las máquinas de Dominion supuestamente cambiaron votos que eran para él y los adjudicaron a Biden, en estados clave en los que el republicano perdió.

Dominion, que proporcionó equipos de recuento de votos a varios de esos estados, ha negado las acusaciones; tampoco no ha surgido ninguna evidencia que respalde esas acusaciones.

Un podcast inquisidor, pero sin pruebas

Joseph Oltmann, activista conservador de Colorado, es uno de los que ha realizado falsas aseveraciones sobre Coomer, según plantea la demanda. En un podcast, Oltmann dijo que había escuchado una llamada telefónica de activistas del movimiento Antifa con un hombre identificado como "Eric, de Dominion", quien le aseguraba que "Trump no va a ganar, me aseguraré de eso".

Más adelante, Coomer publicó un artículo de opinión en el Denver Post en el que afirmó que no tiene conexiones con Antifa, que no ha mantenido conversaciones telefónicas de ese tipo y que si existe alguna grabación sería "totalmente inventada".

La página web de verificación de información Snopes aseguró que la afirmación de Oltmann " hasta ahora no está apoyada por ninguna prueba públicamente disponible más allá de su relato verbal".


Oltmann también afirmó que Coomer hizo comentarios contra el presidente Trump en Facebook. La demanda admite que Coomer sí ha hecho comentarios críticos hacia el mandatario en su página de Facebook, que ahora está inactiva.

PUBLICIDAD

En noviembre, Twitter suspendió permanentemente la cuenta de Oltmann por "violar las reglas de de publicación, específicamente nuestra política de integridad cívica".

El comentarista conservador fue entrevistado por la columnista Michelle Malkin y el sitio Gateway Pundit. Eric Trump tuiteó las aseveraciones que hizo sobre Coomer. También la One America News y su corresponsal en la Casa Blanca, Chanel Rion, se ha hecho eco de los señalamientos de Oltmann.

"Es aterrador": publicaron su foto y su dirección

La abogada Sidney Powell, identificando erróneamente a Coomer como empleado de Smartmatic, dijo en una conferencia de prensa que las "redes sociales están llenas de odio" de Coomer hacia Trump, y más tarde repitió sus acusaciones en una entrevista de Newsmax.

En una rueda de prensa, Giuliani llegó a llamar a Coomer "un hombre vicioso, vicioso", que ha escrito "cosas horribles sobre el presidente... Está completamente pervertido".

El pasado 15 de noviembre, Giuliani aseveró en Fox Business que "una de las personas allí (en Dominion) es un gran partidario de la Antifa y ha escrito cosas horribles sobre el presidente durante los últimos tres o cuatro años".

La demanda de Coomer señala, a su favor, que una aparición programada de Powell en el espacio que conduce de Tucker Carlson en Fox News fue suspendido después de que ella no pudiera proporcionar pruebas sobre sus afirmaciones.


Coomer dijo a la AP a principios de este mes que los sitios web de derecha publicaron su foto, dirección y detalles sobre su familia. Las amenazas de muerte comenzaron casi inmediatamente.

PUBLICIDAD

Refirió que su padre, un veterano del ejército, recibió una carta escrita a mano preguntando: "¿Cómo se siente tener un traidor por hijo?"

"Es aterrador", dijo Coomer. "He trabajado en elecciones internacionales en todo tipo de países post-conflicto donde la violencia electoral es real y la gente muere por ello. Y siento que estamos al borde de eso".

<b>Fiscal General: Merrick Garland</b>. El jurista de 68 años fue seleccionado por el presidente electo para dirigir el Departamento de Justicia. En 2016, el presidente Barack Obama seleccionó a Garland para servir en la Corte Suprema pero su nominación fue detenida en el Senado, controlado por el Partido Republicano.
<b>Secretaria del Interior: Deb Haaland.</b> Se desempeña actualmente como representante del 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-2018/deb-haaland-la-mujer-que-aspira-ser-la-nativa-americana-en-el-congreso">primer distrito del estado de Nuevo México</a> y será la primera nativa estadounidense en encabezar el Departamento del Interior, el despacho encargado de supervisar los recursos naturales del país, incluidas las tierras tribales.
<b>Secretario de Transporte: Pete Butiggieg. </b>Fue alcalde de South Bend, Indiana, de 2012 a 2020. Se postuló en las primarias demócratas de 2020 y respaldó a Biden después de retirarse en marzo. Fue oficial de inteligencia de la Marina y fue enviado a Afganistán en 2014. Buttigieg sería la primera persona abiertamente LGBTQ en la historia en tener un rol permanente en el gabinete. 
<br>
<b>Secretaria de Energía: Jennifer Granholm.</b> La exgobernadora de Michigan estará a cargo del departamento a cargo de regular las fuentes energéticas de Estados Unidos, desde las renovables hasta las generadas por combustibles fósiles que aceleran el calentamiento global. Antes de ser la primera mujer en gobernar Michigan, Granholm fue fiscal general del estado.
<b>Secretario de Asuntos de los Veteranos: Denis McDonough.</b> Fue jefe de gabinete del ex presidente Barack Obama de 2013 a 2017 y antes asesor adjunto de seguridad nacional de Obama.
<b>Secretario de Defensa: Lloyd Austin III</b>. El general retirado fue uno de los líderes de la misión de las Fuerzas Armadas del país en Irak. De confirmarse en el Senado ese departamento pasaría a ser encabezado por primera vez por un afroestadounidense.
<b>Secretario del Departamento de Salud y de Servicios Humanos: Xavier Becerra. </b>El actual fiscal general de California es un defensor de la 
<a href="https://www.univision.com/temas/obamacare">Ley de Cuidado de Salud Asequible</a> y ocupará un despacho fundamental en la respuesta a la pandemia de covid-19.
<b>Director General de Salud Pública: Vivek Murthy</b>. Médico, ocupó este cargo durante la administración Obama, entre 2014 y 2017.
<b>Secretario de Agricultura: Tom VIlsack.</b> Ocupó este cargo durante la administración de Barack Obama y fue gobernador de Iowa entre 1999 y 2007.
<b>Secretaria de Vivienda y Desarrollo Urbano: Marcia Fudge.</b> Es representante de Ohio y lidera el grupo de legisladores demócratas negros.
<b>Directora de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC): Rochelle Walensky</b>. Es profesora y lidera el área de enfermedades infecciosas en el Hospital General de Massachusetts.
<b>Secretaria de Prensa: Jen Psaki.</b> Ocupó varios puestos en el equipo de comunicaciones de Obama, entre ellos fue directora de comunicaciones de la Casa Blanca entre 2015 y 2017 y fue portavoz del Departamento de Estado.
<b>Secretaria del Tesoro: Janet Yellen.</b> Fue presidenta de la Reserva Federal entre 2014 y 2018. De ser confirmada por el Senado, se convertiría en la primera mujer en ocupar este cargo.
<b>Secretario de Estado: Antony Blinken</b>. Fue asesor de seguridad nacional de Biden cuando este era vicepresidente en la administración Obama. Mientras Biden era senador, fue director de personal del Comité de Relaciones Exteriores de dicho órgano legislativo. También trabajó para su campaña presidencial en 2008.
<b>Subdirectora de comunicaciones de la Casa Blanca: Pili Tobar. </b>Es hispana y trabajo en la campaña del presidente electo 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><u>Joe Biden</u></a>. El equipo de comunicaciones está conformado sólo por mujeres.
<b>Presidenta del consejo de asesores económicos: Cecilia Rouse.</b> Fue parte de este consejo durante la administración Obama, entre 2009 y 2011.
<b>Directora de la Oficina de Administración y Presupuesto: Neera Tanden</b>. Actualmente preside el Centro para el Progreso de Estados Unidos y fue asesora del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos. Es hija de inmigrantes de la India.
<b>Secretario de Seguridad Nacional: Alejandro Mayorkas. </b>Fue subsecretario de esa cartera en 2013, durante el gobierno de Obama. Se convertirá en el primer latino en ocupar este cargo en cerca de 18 años. Mayorkas lideró la implementación de DACA como 
<a href="https://www.uscis.gov/history-and-genealogy/our-history/commissioners-and-directors/alejandro-mayorkas#:~:text=Alejandro%20Mayorkas%20served%20as%20Director,States%20Senate%20in%20August%202009.">director de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS)</a>, donde estuvo entre 2009 y 2013.
<b>Enviado especial especial presidencial en materia climática: John Kerry. </b>Fue secretario de Estado de Obama (entre 2013 y 2017), senador por Massachusetts (entre 1985 y 2013) y candidato presidencial demócrata en 2004.
<b>Directora nacional de inteligencia: Avril Haines.</b> Fue asesora adjunta de seguridad nacional de la Casa Blanca durante el gobierno de Barack Obama. Anteriormente fue subdirectora de la CIA y subdirectora del presidente para asuntos de seguridad nacional en la oficina del abogado de la Casa Blanca
<b>Embajadora ante las Naciones Unidas: Linda Thomas-Greenfield.</b> Oficial de carrera del servicio exterior. Se desempeñó como la principal diplomática estadounidense para los asuntos africanos durante la era Obama.
<b>Asesor de Seguridad Nacional: Jake Sullivan.</b> Ha sido asesor de Biden en política interna, pero tiene una amplia experiencia en política exterior. Se desempeñó como asesor de seguridad nacional de Biden durante el segundo mandato de Obama y fue jefe de planificación de políticas y subjefe de gabinete de Hillary Clinton, cuando era secretaria de Estado.
<b>En video</b>. Si el Senado lo confirma, Xavier Becerra se convertiría en secretario de Salud y con ello en el primer latino en encabezar dicho departamento. El nombramiento de Joe Biden sería clave en momentos en que EEUU y el mundo entero pelean contra la pandemia del coronavirus.
<b>Director de la <a href="https://www.univision.com/temas/cia">CIA</a>: Williams Burns</b>. Diplomático de carrera por más de tres décadas, ha sido embajador ante Rusia y Jordania y ocupado bvarios cargos del Departamento de Estado en gobiernos demócratas y republicanos. Se retiró de la diplomacia en 2014 para dirigir el Carnegie Endowment of International Peace. Tiene una dilatada experiencia en negociaciones de paz de Oriente Medio y trabajó estrechamente en la administración Obama en el acuerdo nuclear con Irán. Sería el primer director de la agencia encargada de labores de inteligencia en el exterior que es proveniente del Departamento de Estado.
1 / 24
Fiscal General: Merrick Garland. El jurista de 68 años fue seleccionado por el presidente electo para dirigir el Departamento de Justicia. En 2016, el presidente Barack Obama seleccionó a Garland para servir en la Corte Suprema pero su nominación fue detenida en el Senado, controlado por el Partido Republicano.
Imagen Alex Wong/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo