El Departamento de Justicia investigó en agosto un posible delito relacionado con el supuesto pago de dinero a la Casa Blanca a cambio de perdón presidencial, según registros judiciales que se conocieron el martes y de los que reportaron medios estadounidenses.
Fiscales investigaron un supuesto esquema de sobornos a la Casa Blanca para la compra de perdones presidenciales
El Departamento de Justicia investigó si dos personas se acercaron a altos funcionarios de la Casa Blanca buscando canalizar a través de intermediarios para un perdón o aplazamiento de la sentencia de un acusado aparentemente en custodia, según documentos judiciales citados por medios.
Los documentos muestran que los fiscales estaban examinando si dos personas se acercaron a altos funcionarios de la Casa Blanca como cabilderos no registrados, ofreciendo canalizar el dinero como donaciones políticas a cambio de perdón o la conmutación de la pena a un acusado aparentemente en custodia de la Oficina Federal de Prisiones, aunque no estaba claro a dónde se debía enviar el dinero, indicó el diario The New York Times.
Según el registro judicial, el presidente de la corte federal de distrito de DC, Beryl Howell, revisó en agosto un pedido del Departamento de Justicia para tener acceso a documentos obtenidos en un cateo como parte de una investigación sobre la entrega de sobornos.
En ese cateo, los fiscales creen haber encontrado información sobre un supuesto esquema secreto de cabildeo y de ofrecimiento de dinero en el que presuntamente se planteó dar "una contribución política sustancial a cambio de un perdón presidencial o una conmutación de sentencia" de un convicto cuyo nombre fue tachado, de acuerdo con CNN.
Nombres tachados en el documento judicial
Las 20 páginas del documento recién hecho público por la corte federal están llenas de tachaduras. No identifica los objetivos de la investigación ni si alguien ha sido o será acusado. Tampoco muestra qué hicieron los altos funcionarios de la Casa Blanca después de que se les acercaran los cabilderos.
Solo dice que se revisaron mensajes de un abogado y otras personas de una oficina antes de que terminara el verano.
De momento, se desconoce el estado de la investigación y no se le han presentado cargos a nadie por delitos relacionados a este asunto , de acuerdo con los reportes de medios.
El caso es el último giro legal en los últimos días de la administración del presidente Donald Trump después de que varios de sus principales asesores hayan sido condenados por cargos criminales federales y a medida que aumenta la posibilidad de que Trump conceda perdones a aquellos que le han sido leales.
En horas de la noche del martes, Trump comentó brevemente la divulgación de la investigación, llamándola "Noticias Falsas", pese a que está basada en un documento de una corte federal.
Pardon investigation is Fake News!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) December 2, 2020
Los indultos de Trump
El pasado miércoles, Trump indultó a su ex asesor de seguridad nacional Michael T. Flynn y la semana anterior se entrevistó con su abogado personal Rudolph Giuliani sobre un indulto preventivo antes de que deje el cargo de acuerdo con versiones de medios que citan fuentes de la presidencia al tanto del encuentro.
El presidente también ha tenido conversaciones con sus asesores sobre la posibilidad de que un Departamento de Justicia de Biden busque represalias en su contra mediante el enjuiciamiento de sus hijos Donald Jr., Eric e Ivanka Trump; así como también de su yerno y asesor, Jared Kushner, esposo de Ivanka, indicó el Times. Por esa razón, estaría sopesando también concederles el indulto preventivo, de acuerdo con el reporte.
Trump ha indultado o reducido las condenas de varios aliados políticos, entre ellos su consejero de campaña Roger Stone, el controvertido exsheriff de Arizona Joe Arpaio y el activista republicano Dinesh D'Souza.
Stone, perdonado por Trump en julio, había sido condenado a 40 meses de cárcel por siete cargos criminales, tras ser declarado culpable el año pasado de obstruir una investigación del Congreso sobre la campaña presidencial de Trump del 2016.
El exalguacil de Maricopa, Arizona, Joe Arpaio, recibió el indulto de Trump en agosto de 2017. Había sido hallado culpable por desacatar la orden de un juez de frenar la persecución de inmigrantes indocumentados
Dinesh D'Souza, un comentarista conservador y financista republicano que en 2014 se declaró culpable de haber violado la ley de financiación de campañas electorales, fue indultado por Trump el 1 de julio de 2018.














