Elizabeth Warren dice que aceptaría ser la vicepresidenta de Joe Biden si él se lo pide

En una entrevista para la cadena MSNBC, la senadora por Massachusetts dijo que está en esta lucha para ayudar de todas las maneras que pueda y al ser preguntada si aceptaría ser la compañera de fórmula de Biden en la Casa Blanca respondió con una sola palabra: "Sí".

Por:
Univision
La senadora Elizabeth Warren interviene en un debate demócrata en Atlanta. A su lado, la escucha el exvicepresidente Joe Biden, actual contendiente a la presidencia por el Partido Demócrata.
La senadora Elizabeth Warren interviene en un debate demócrata en Atlanta. A su lado, la escucha el exvicepresidente Joe Biden, actual contendiente a la presidencia por el Partido Demócrata.
Imagen John Bazemore/AP

En una entrevista con la cadena MSNBC, la senadora Elizabeth Warren, quien abandonó la campaña a la nominación demócrata, dijo que aceptaría la nominación a la vicepresidencia si Joe Biden se lo pidiera.

PUBLICIDAD

"Estoy en esta lucha para ayudar de todas las formas que pueda. Ayudar en el frente de las políticas, ayudar saliendo a la calle y hablando sobre ello, ayudar diciéndole a la gente que vayan a joebiden.com y aporten sus 5$, manden textos, hagan trabajo voluntario, porque realmente es el momento. Estamos todos juntos en esto ahora...", dijo Warren a la presentadora del espacio, Rachel Maddow, quien seguidamente le preguntó: "¿Si él le pidiera que fuera su compañera para el cargo, diría que sí?" "Sí", respondió la senadora.


Biden, virtual candidato demócrata a las presidenciales de noviembre, fue a su vez el vicepresidente de Barak Obama pero ha prometido que de llegar a la Casa Blanca escogería a una mujer como su compañera de fórmula para gobernar el país. El candidato anunció que pronto nombraría a un comité para ayudarlo a crear una lista de posibles nombres para el cargo.

Este miércoles la senadora por Massachusetts, Elizabeth Warren, anunció finalmente su apoyo a Joe Biden, tras varias semanas sin pronunciarse al respecto después de haber abandonado la contienda el pasado 5 de marzo.

"En este momento de crisis, es más importante que nunca que el próximo presidente restaure la esperanza de los estadounidenses en un gobierno bueno y efectivo, y he visto a Joe Biden ayudar a reconstruir nuestra nación", dijo Warren en un tuit.

Joe Biden podría beneficiarse considerablemente del voto liberal de los seguidores de Warren y de los de Bernie Sanders, quien también pidió el apoyo para Biden tras abandonar la contienda.

Varias figuras femeninas prominentes del partido demócrata, como la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, o la excandidata a gobernadora por el estado de Georgia, Stacey Abrams, han mostrado interés en que se les considere como posibles candidatas a la vicepresidencia si Joe Biden llega a la Casa Blanca.

El expresidente de Estados Unidos dijo que el gobierno federal debe tener un líder con conocimiento y pasión. Además, resaltó el papel del virtual candidato demócrata a la Casa Blanca en la lucha contra la epidemia del ébola y el H1N1.
Video Barack Obama anuncia apoyo a la candidatura presidencial de su exvicepresidente Joe Biden
Los candidatos más prominentes, 
<a href="https://www.univision.com/temas/bernie-sanders">Bernie Sanders</a> (senador por Vermont) y 
<a href="https://www.univision.com/temas/elizabeth-warren">Elizabeth Warren</a> (senadora de Massachusetts), fueron 
<b>el foco de atención</b> de la noche del martes. A su lado, 
<a href="https://www.univision.com/temas/beto-orourke">Beto O'Rourke</a> (ex representante por Texas) y 
<a href="https://www.univision.com/temas/john-hickenlooper">John Hickenlooper</a> (ex gobernador de Colorado).
El exrepresentante 
<a href="https://www.univision.com/temas/john-delaney">John Delaney</a> cuestionó los planteamientos de Sanders y Warren sobre 'Medicare para todos'. "¿Por qué tenemos que ser tan extremistas?", cuestionó Delaney, al presentarse como el único candidato con experiencia en el "negocio de la salud". "Con todo el respeto, no creo que mis colegas entiendan el negocio", señaló.
La escritora de best-sellers 
<a href="https://www.univision.com/temas/marianne-williamson">Marianne Williamson</a> clamó por 
<b>reparaciones para los afroestadounidenses</b> por sus servicios en la Guerra Civil y las ofertas incumplidas con esa comunidad. La ‘outsider’ política logró descollar como una candidata más seria de lo que pudo parecerle a muchos en el primer debate realizado en Miami.
El gobernador de Montana, 
<a href="https://www.univision.com/temas/steve-bullock">Steve Bullock</a>, empezó su participación en el debate definiéndose como "demócrata prosindicalista, proelección y progresista que ganó tres elecciones en un estado rojo, no por compromiso, sino por hacer cosas". Pidió a sus contendientes concentrarse "en los desafíos de los estadounidenses de todos los días".
Al contrario de lo que se esperaba, no hubo un 'choque de trenes' entre Sanders y Warren sino un 
<b>frente único</b> contra los precandidatos que cuestionaron sus propuestas políticas “extremas”.
El debate realizado en Detroit, Michigan, por CNN, se extendió durante dos horas y media, durante las cuales los precandidatos demócratas abordaron asuntos como el sistema de salud, la regulación de las armas, la deuda estudiantil, impuestos a la riqueza, la crisis climática y en menor medida, la política exterior.
El representante 
<a href="https://www.univision.com/temas/tim-ryan">Tim Ryan</a> fue uno de los que confrontó a Bernie Sanders con el tema de 'Medicare para todos'. Ryan estuvo de acuerdo con la posición expresada por Delaney de que eliminar los seguros privados, como propone Sanders, era injusto con personas que, a través de sus empleos o sindicatos, gozan de buenos servicios médicos.
El senador Bernie Sanders fue uno de los más beligerantes en el debate. Defendió la salud como un "derecho humano" al que tendrán acceso de forma gratuita no solo todos los estadounidenses, sino también los inmigrantes irregulares si él llega a la Casa Blanca. "¡No es un negocio!", replicó a quienes lo cuestionaron. Fue también de los pocos que no cumplió las normas del debate, interrumpiendo y contestando sin esperar su turno.
El exrepresentante por Texas, Beto O'Rourke, manifestó su desacuerdo con que la inmigración no autorizada debe ser despenalizada. Propuso que una vez que se libere a los 
<i>dreamers</i> del miedo a la deportación y se deje de procesar criminalmente a familias y niños por buscar asilo y refugio, espera "que las personas que lleguen acá sigan nuestra ley y nos reservamos el derecho de enjuiciarlos criminalmente".
La senadora Elizabeth Warren también fue una de las voces dominantes en el debate. Al enfrentar a sus competidores moderados, a los que llegó a acusar de usar argumentos de los republicanos, señaló: "No entiendo por qué alguien se toma la molestia de presentarse a presidente de Estados Unidos para hablar sobre lo que no podemos hacer y para lo que no debemos luchar".
El exgobernador de Colorado, John Hickenlooper, enfatizó sus posturas moderadas sobre el cuidado de la salud e inmigración en ardientes intercambios con los líderes presidenciales demócratas más a la izquierda durante el debate del martes en Detroit. "Comparto sus valores progresistas, pero soy un poco más pragmático", dijo.
La senadora 
<a href="https://www.univision.com/temas/amy-klobuchar">Amy Klobuchar</a> presentó como una de sus fortalezas su récord de ganar distritos del Senado que fueron tomados por Trump en la elección presidencial de 2016. "Seamos realistas. Esta noche debatimos, pero en última instancia tenemos que vencer a 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump</a>" , dijo. "Vamos a escuchar muchas promesas, pero diré esto: tengo ideas audaces, pero están basadas en la realidad".
<a href="https://www.univision.com/temas/pete-buttigieg">Pete Buttigieg</a>, el primer candidato a la presidencia de EEUU abiertamente homosexual, intentó distinguirse del pelotón, llamando a sus correligionarios a dejar de pensar en lo que van a decir los republicanos. “Si abrazamos una agenda de izquierda van a decir que somos un atajo de socialistas locos. Si abrazamos una agenda conservadora, ¿saben lo que van a decir? Van a decir que somos un atajo de socialistas locos”.
<br>
1 / 13
Los candidatos más prominentes, Bernie Sanders (senador por Vermont) y Elizabeth Warren (senadora de Massachusetts), fueron el foco de atención de la noche del martes. A su lado, Beto O'Rourke (ex representante por Texas) y John Hickenlooper (ex gobernador de Colorado).
Imagen Paul Sancya/AP
En alianza con
civicScienceLogo