"Es momento de dejar atrás la retórica dura": Biden promete un ambicioso mandato que cambie el rumbo de EEUU

El presidente electo Joe Biden anuncia que su prioridad inmediata será controlar la pandemia del coronavirus, por lo que designará el próximo lunes a un grupo de expertos cuya meta será definir acciones concretas para que la propuesta epidemiológica que él presentó durante su campaña electoral pueda ser llevada a cabo tan pronto asuma la presidencia el 20 de enero del 2021.

fotoperfilcongreso.jpeg
Por:
Luis Alonso Lugo.
El presidente electo dio su primer discurso la noche de este sábado y habló sobre los temas que serán prioritarios para su gobierno, entre ellos la igualdad y la restauración de la decencia y la esperanza para los estadounidenses. Aseguró que antes que la economía, los festejos y actividades de entretenimiento, está la vida, por lo que desde este lunes habrá un grupo encargado de controlar el covid-19. Ver más de esta noticia.
Video Covid-19, medio ambiente, economía y justicia: los temas a los que Joe Biden le dará prioridad

Joe Biden anunció este sábado que el haber sido el candidato con la mayor cantidad de votos en la historia de Estados Unidos le concede un amplio mandato para apaciguar las tensiones políticas y raciales, reactivar la economía y antes que nada, controlar la pandemia del coronavirus.

"No podemos reparar la economía, restaurar nuestra vitalidad o disfrutar los momentos más preciados hasta que controlemos este virus", dijo Biden durante su primer mensaje a la nación desde que The Associated Press lo declarase presidente electo.

PUBLICIDAD

El exvicepresidente demócrata adelantó que el próximo lunes designará a un grupo de expertos cuya meta será definir acciones concretas para que la propuesta epidemiológica que él presentó durante su campaña electoral pueda ser llevada a cabo tan pronto asuma la presidencia el próximo 20 de enero.

"Diseñaremos el plan en base a un fundamento científico. Será diseñado con compasión, empatía y preocupación", dijo Biden durante una alocución frente a numerosos seguidores en Wilimington, la ciudad donde reside.

Biden ha criticado por caótica, ineficiente y desapegada al conocimiento científico la respuesta que el presidente Donald Trump dio a la pandemia del coronavirus, que ha infectado a 9.8 millones de personas y causado más de 237,000 decesos en Estados Unidos.

El líder demócrata expresó beneplácito por haber construido durante la campaña electoral una diversa coalición, integrada por "demócratas, republicanos e independientes, progresistas, moderados y conservadores, viejos y jóvenes, urbanos, suburbanos y rurales, homosexuales, heterosexuales y transgénero, blancos, latinos, asiáticos, indígenas y afroestadounidenses", a quienes agradeció de manera expresa el haberlo apoyado cuando su candidatura se tambaleaba comienzos de año.

El mandato que Biden incluye además construir prosperidad económica, garantizar atención médica, erradicar o al menos atacar con mayor coherencia el racismo sistémico, mitigar el calentamiento global y una meta aún más ambiciosa: "Reunir las fuerzas de la decencia y las fuerzas de la justicia, las fuerzas de la ciencia y las fuerzas de la esperanza en las grandes luchas de nuestro tiempo".

PUBLICIDAD

Su mensaje de 15 minutos no incluyó insultos a sus adversarios políticos, a quienes les pidió una oportunidad para alcanzar juntos metas que beneficien al país.

"Démonos una oportunidad. Es momento de dejar atrás la retórica dura. De oírnos nuevamente. De lograr progreso. Necesitamos dejar de tratara a nuestros oponentes como nuestros enemigos", indicó.

Trump, quien no ha aceptado su derrota al alegar que es víctima de un supuesto fraude del que no ha mostrado evidencias, no se pronunció inmediatamente tras la alocución de Biden.

Desde Wilmington, la ciudad donde vive, el exvicepresidente y ahora presidente electo de EEUU, Joe Biden, ofreció su discurso de victoria en el que hizo un llamado a la unidad entre los estadounidenses tras unas elecciones marcadas por una profunda polarización política. El demócrata dijo que con su triunfo no ve estados rojos y azules, sino un solo país. Más información aquí.
Video "Prometo ser un presidente que no busca dividir, sino unificar": primeras palabras de Biden como mandatario electo

EEUU visto desde América Latina

Varios dirigentes latinoamericanos congratularon a Biden este sábado por su triunfo, mientras que otros evitaron hacerlo.

El mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador generó una polémica cuando rehusó este sábado felicitar al nuevo presidente electo.

"Vamos a esperar que se terminen de resolver todos los asuntos legales. No queremos ser imprudentes, no queremos actuar a la ligera y queremos ser respetuosos del derecho ajeno", dijo AMLO en una rueda de prensa desde Villahermosa, Tabasco, según medios de ese país.

El legislador demócrata de Texas Joaquín Castro calificó la reacción de AMLO como un "asombroso error diplomático".


Otro que no se pronunció fue el presidente brasileño Jair Bolsonaro, estrecho aliado de Trump.

El jefe de estado colombiano, Iván Duque, sí publicó un mensaje dirigido a los dos integrantes de la fórmula presidencial demócrata.

"Les deseamos los mejores éxitos en su gestión. Trabajaremos juntos en fortalecer la agenda común en comercio, medioambiente, seguridad y lucha contra crimen trasnacional", escribió Duque, a quien Trump reprendió públicamente y en persona por la gran cantidad de cocaína que Colombia ha producido durante los últimos años.

PUBLICIDAD

Juan Guaidó, a quien Estados Unidos y otros 60 países reconocen como líder legítimo de Venezuela, agradeció al gobierno Trump "su firmeza y determinación en enfrentar a la dictadura de (Nicolás) Maduro".

Y acto seguido escribió que con un gobierno de Biden "seguiremos llevando adelante nuestra lucha para cumplir nuestro objetivo mutuo: liberar al pueblo venezolano de la dictadura".

Joe Biden a los 10 años de edad. El experimentado político nació el 20 de noviembre de 1942 en Scranton, ciudad obrera en el noreste de Pennsilvanya. Su padre, Joseph Biden Sr., trabajaba limpiando hornos y como vendedor de autos usados. Su madre fue Catherine Eugenia Finnegan. En 1955, cuando tenía 13 años, la familia se mudó a Mayfield, Delaware, el estado que representó en el Senado desde 1972 hasta 2009.
Biden asistió a la Universidad de Delaware, donde le tomaron esta fotografía en 1965. Allí estudió historia y ciencias políticas, luego fue aceptado en la facultad de derecho de la Universidad de Syracuse y regresó a Delaware a ejercer en un bufete de abogados.
En 1966 Biden se casó con su primera esposa, Nillia Hunter, y con ella tuvo tres hijos: Beau, Hunter y Naomi. En la fotografía cuando celebró su cumpleaños número 30 junto a su familia, la edad requerida para ejercer el cargo de Senador según la Constitución.
Cuando tenía 29 años el Partido Demócrata de Delaware lo alentó a competir, y en noviembre de 1972 se convirtió en el quinto senador estadounidense más joven elegido en la historia. Esta fotografía fue tomada en diciembre de ese año.
Una semana antes de la Navidad de 1972, cuando apenas había sido elegido senador, su esposa y sus tres hijos tuvieron un accidente automovilístico. Nillia y su hija de solo un año, Naomi, perdieron la vida, una tragedia que marcaría su vida. Hunter y Beau sólo resultaron heridos. En la fotografía los restos del automóvil después del accidente.
Desde 1973 a 2009 Biden tuvo una distinguida carrera en el Senado. Se ganó el respeto como uno de los principales expertos en política exterior del organismo y se desempeñó como presidente del Comité de Relaciones Exteriores durante varios períodos. En esta fotografía de 1978, el futuro vicepresidente Biden junto a otros miembros de este comité.
En 1987 el nominado a la Corte Suprema Robert Bork no recibió la confirmación del Senado y muchos lo atribuyeron en gran parte al duro interrogatorio de Biden a quien había participado en la llamada "masacre de la noche del sábado", cuando el presidente Richard Nixon descabezó el Departamento de Justicia en un intento por detener la investigación del Watergate. Biden, quien era el presidente del Comité Judicial del Senado, justo después de terminar esa votación.
En 1977 Joe Biden se casó con Jill Jacobs, su actual esposa, y con ella tuvo a su hija menor, Ashley. Diez años después, en 1987, entro en la carrera por la nominación demócrata a la candidatura presidencial por primera vez. En la fotografìa junto a su esposa Jill y sus tres hijos al comienzo de la campaña por las primarias, de las que se retiraría a pocas semanas de comenzar. En 1988 fue operado de dos aneurismas cerebrales, lo que lo mantuvo fuera del Senado siete meses.
<br>
El senador por Delaware fue un defensor abierto de leyes criminales más estrictas. En 1994 patrocinó la Ley de Control de Delitos Violentos para agregar 100,000 oficiales de policía y aumentar las sentencias de una serie de delitos. En la fotografía sostiene una copia del "Catálogo de Esperanza: Programas de Prevención del Crimen para Niños en Riesgo, durante una sesión del senado en abril de 1994.
En 2003 Biden fue uno de los principales impulsores de una iniciativa bipartidista contra el SIDA, que permitió que el gobierno invirtiera 15,000 millones de dólares. En la fotografía junto al presidente republicano George W Bush en la Casa Blanca, cuando celebraron la puesta en marcha de este plan.
En años siguientes hizo un llamado a la acción estadounidense para poner fin al genocidio en Darfur y se pronunció en contra del manejo del presidente George W. Bush de la guerra de Irak, particularmente oponiéndose al aumento de tropas en 2007. Ese mismo año fue tomada esta fotografía de Biden junto a Barack Obama, cuando eran compañeros en el Senado.
En 2007, 20 años después de su primer intento por lograr la nominación demócrata, entro de nuevo en la carrera. Compitió entre otros contra Hillary Clinton y Barack Obama (junto a Biden en uno de los debates televisados a mediados de ese año) y se retiró después de recibir menos del uno por ciento de los votos en el caucus de Iowa.
Barack y Michelle Obama junto a Joe y Jill Biden, la mañana que el virtual nominado a la candidatura demócrata hizo pública su decisión de elegir al senador por Delaware como su compañero de fórmula, en agosto de 2008. Para algunos esta fue una estrategia del afroestadounidense para ayudar a comunicar su mensaje a los votantes blancos trabajadores en estados como Ohio y Pennsylvania, más identificados con las raíces obreras de Biden.
El 4 de noviembre de 2008, Barack Obama y Joe Biden derrotaron la candidatura republicana de John McCain y Sarah Palin. El 20 de enero de 2009 (cuando se tomó esta fotografía), Obama prestó juramento como el 44° presidente de Estados Unidos y Biden se convirtió en el 47° vicepresidente.
Si bien Biden se desempeñó principalmente como asesor del presidente, asumió roles particularmente activos en la formulación de políticas relacionadas con Irak y Afganistán. En esta fotografía de abril de 2009, el vicepresidente junto a Beau Biden en un viaje relámpago a Bagdad, donde su hijo era capitán del ejército estadounidense establecido en esa ciudad.
En esta fotografía de 2010 Joe Biden ríe junto a Barack Obama y el expresidente Bill Clinton durante el funeral de Robert Byrd, quien fue senador por Virginia Occidental desde 1959 hasta 2010. Ese año se aprobó un nuevo tratado de reducción de armas entre EEUU y Rusia, para lo que fue clave las conecciones de Biden en el Senado.
Esta imagen del 1 de mayo de 2001 muestra uno de los momentos más tensos en la administración Obama, cuando el presidente dirigía la misión que mató a Osama Bin Laden desde la Casa Blanca. Junto a él estaban el vicepresidente Biden, la secretaria de Estado Clinton, y otras autoridades civiles y militares.
<br>
El 6 de noviembre de 2012 la fórmula Obama-Biden ganó la reelección, esta vez a los republicanos Mitt Romney y Paul Ryan. En la fotografía la celebración de la victoria en Chicago, Illinois. 
<br>
En mayo de 2015 murió, a los 46 años, Beau Biden, el hijo mayor del vicepresidente. Llegó a ser mayor del Ejército y Fiscal General de Delaware durante 8 años. El joven Biden no resistió un cáncer fulminante que atacó su cerebro. En la fotografía Biden junto a Obama en una de las ceremonias funerarias en Delaware.
El 12 de enero de 2017 el presidente Obama le 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/obama-sorprende-a-biden-al-entregarle-la-medalla-de-la-libertad-la-mayor-condecoracion-civil"><u>entregó la Medalla Presidencial de la Libertad a Biden</u></a>, la mayor condecoración que puede recibir un civil en Estados Unidos.
El 25 de abril de 2019 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/el-exvicepresidente-democrata-joe-biden-anuncia-su-candidatura-para-la-casa-blanca-en-2020">Joe Biden confirmó su participación en la carrera por la nominación demócrata para las elecciones de 2020</a>, dos años después de salir de la Casa Blanca, su tercer intento por lograr la candidatura. En esta fotografía el primer evento de campaña para las primarias demócratas, realizado en Filadelfia, Pennsilvanya, en mayo.
Luego de un par de reveses en las elecciones primarias, Biden se recuperó y finalmente la contienda quedó entre él y el senador Bernie Sanders. En la fotografía los precandidatos durante el 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/debate-en-medio-del-coronavirus-biden-promete-llevar-una-vicepresidenta-y-sanders-una-reforma-migratoria-integral">debate realizado el 15 de marzo en Washington DC</a>, cuando ya el país comenzaba a entrar en crisis por la pandemia de 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">covid-19</a>.
El proceso de primarias se vio opacado por las limitaciones de la pandemia, pero Biden superó a Sanders en el número de delegados necesarios para la nominación. El 13 de abril de 2020, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/sanders-anuncia-su-apoyo-formal-a-biden-para-sacar-a-trump-de-la-casa-blanca">en una videoconferencia transmitida por el sitio web de la campaña del exvicepresidente</a>, su rival ofreció su apoyo para evitar la reelección de 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump</a>.
El proceso electoral de 2020, totalmente perturbado por el 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus,</a> mantiene a Biden en campaña pero prácticamente sin salir de casa. Luego de varias semanas, el virtual candidato salió a presentar honores a un cementerio de veteranos en New Castle, Delaware, en Memorial Day (25 de mayo).
Las pocas veces que Biden ha salido de casa se ha visto utilizando una mascarilla para protegerse de la enfermedad, una costumbre que el presidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump</a> evitó promover al principio de la crisis. El 12 de agosto realizó la presentación oficial de su selección como compañera de fórmula: la senadora Kamala Harris, ex fiscal general de California e hija de inmigrantes. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/hija-de-inmigrantes-fiscal-general-estatal-senadora-y-candidata-a-la-vicepresidencia-la-vida-en-fotos-de-kamala-harris-fotos"><u>Vea aquí la vida en fotos de la candidata demócrata a vicepresidente</u></a>
<br>
El 20 de agosto terminó la Convención Nacional Demócrata, donde la fórmula Biden/Harris fue nominada por el partido oficialmente. A diferencia de la Convención Republicana, este evento fue completamente virtual.
Luego de algunas semanas resguardado en su casa de la pandemia Joe Biden retomó los viajes. El 29 de septiembre estuvo en Cleveland, Ohio, para su primer debate con Donald Trump y en ese estado tuvo varios encuentros con sus seguidores. 
<br>
Los mítines de Biden han sido poco masivos y con los asistentes en sus autos, como este encuentro con sus seguidores en Miramar, Florida, realizado el 13 de octubre. Trump mantuvo su campaña con pocas restricciones para evitar la propagación del coronavirus y el 1 de octubre fue hospitalizado después de que se informara de su contagio.
El segundo debate entre Biden y Trump se realizó en la fecha en que estaba pautado el tercero, el 22 de octubre. La comisión de debates propuso que el segundo fuese virtual, ya que el presidente recién había sido diagnosticado de covid-19. El mandatario no aceptó y el encuentro pautado para el 10 de octubre fue suspendido. 
<br>
<br> 
<br>
<br> 
<br>
Mientras Trump ha tratado de restarle importancia a la pandemia, Biden continuó haciendo hincapié en su propuesta para el tratamiento de la enfermedad a nivel federal. El 28 de octubre presentó el “plan Biden para vencer al covid-1”, donde conversó con varios especialistas en una transmisión en vivo en sus redes sociales.
La campaña llegó a su fin y el exvicepresidente se concentró en los estados claves para tratar de obtener la victoria. En las últimas horas antes de la fecha electoral estuvo en Pensilvania, Georgia, y Florida. 
<br>
Joe Biden luego de dar un discurso en su centro de campaña en Delaware, el 6 de noviembre. Tres días después de la noche electoral el demócrata tenía más de 74 millones de votos, unos 4 millones por encima de Donald Trump y el conteo de votos electorales se disputa en apenas 4 estados, dominados por Biden con una corta ventaja. Pennsylvania le dio 20 votos electorales con los que superó el número mágico de los 270 necesarios para convertirse en el próximo presidente. Mientras tanto, Trump ha hablado de un fraude masivo sin pruebas y prometió acciones legales.
El 7 de noviembre los medios pronosticaron la victoria de Biden y Harris. Esa noche hablaron al país desde Wilmington, Delaware. Trump no reconoció su derrota y se mantuvo argumentando un supuesto fraude.
<br>
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump"><u>Donald Trump</u></a> se mantuvo haciendo acusaciones de fraude infundadas, hasta que finalmente el Colegio Electoral contó los votos a favor de la fórmula demócrata. El Congreso certificó estos votos 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/en-fotos-partidarios-de-trump-entran-a-la-fuerza-al-capitolio-de-estados-unidos-protesta-donald-trump-joe-biden-elecciones-2021-fotos"><u>el mismo día que fue asaltado </u></a>por partidarios del expresidente republicano. Finalmente 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><u>Joe Biden</u></a> fue juramentado el 20 de enero de 2021 como el presidente número 46 de Estados Unidos. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/juramentacion-biden-imagenes-fotos"><u>Vea aquí las fotografías de la toma de posesión de Joe Biden</u></a>
En video: los desafías que enfrentará el nuevo presidente. El analista demócrata Fabián Núñez y el republicano Carlos Díaz-Rosillo, quien fue asesor del expresidente Donald Trump, aseguran que Joe Biden tendrá la tarea de reconciliar al pueblo estadounidense, profundamente dividido tras los comicios de noviembre pasado.
1 / 35
Joe Biden a los 10 años de edad. El experimentado político nació el 20 de noviembre de 1942 en Scranton, ciudad obrera en el noreste de Pennsilvanya. Su padre, Joseph Biden Sr., trabajaba limpiando hornos y como vendedor de autos usados. Su madre fue Catherine Eugenia Finnegan. En 1955, cuando tenía 13 años, la familia se mudó a Mayfield, Delaware, el estado que representó en el Senado desde 1972 hasta 2009.
Imagen Office of US Senator/Joe Biden
En alianza con
civicScienceLogo