Fiscalía federal dice que no hay “evidencias directas” que indiquen que los asaltantes del Capitolio habían formado “equipos para capturar y matar funcionarios”

Los comentarios del fiscal federal interino Michael Sherwin contradijeron las declaraciones que sus colegas de Arizona hicieron este jueves a través de documentos presentados en corte, en los que argumentaron que había evidencias para pensar que los amotinados tenían intenciones de capturar y matar a legisladores que estaban en la sede legislativa votando para certificar los resultados del Colegio Electoral.

Por:
Univision
Mientras el FBI continúa rastreando amenazas previo a la toma de poder de Joe Biden, en el Capitolio y sus alrededores se incrementan las medidas de seguridad para evitar disturbios. En horas de la noche, el vicepresidente Mike Pence llegó a brindar su apoyo a los guardias nacionales que estarán patrullando Washington DC.
Video Se extreman las medidas en el Capitolio y sus alrededores previo a la toma de poder de Joe Biden

El fiscal federal de mayor rango en Washington D.C. contradijo a colegas de Arizona y dijo este viernes que no hay “evidencias directas” que indiquen que los vándalos que atacaron el Capitolio habían formado “equipos para capturar y matar funcionarios electos”.

Los comentarios del fiscal federal interino Michael Sherwin contradijeron las declaraciones que sus colegas de Arizona hicieron este jueves a través de documentos presentados en corte, en los que argumentaron que había evidencias para pensar que los amotinados tenían intenciones de capturar y matar a legisladores que estaban en la sede legislativa votando para certificar los resultados del Colegio Electoral, reportó Reuters.

PUBLICIDAD

Sherwin aclaró que su oficina está dirigiendo la imputación de cargos contra los sospechosos de asaltar el Capitolio y que la confusión podría ser resultado de una “desconexión” entre su oficina y sus colegas de Arizona que les están ayudando.

Fiscales federales de Arizona habían dicho horas antes a través de una declaración judicial que varios de los vándalos tenían la intención de "capturar y asesinar a funcionarios electos". Los resultados de otras indagaciones publicadas por el diario The Washington Post indicaron que los amotinados también estuvieron muy cerca de llegar hasta el vicepresidente Mike Pence.

La primera aseveración parte de un memorando con el que los fiscales de Arizona buscaban mantener detenido a Jacob Anthony Chansley, quien vestía un gorro de piel con cuernos y tenía el rostro pintado, conocido como el “Vikingo de Arizona” o “Chamán de QAnon”. Chansley ha sido acusado de ingreso ilegal a un lugar de acceso restringido y otros cargos federales.

"Pruebas contundentes, incluidas las propias palabras y acciones de Chansley en el Capitolio, respaldan que la intención de los alborotadores era capturar y asesinar a funcionarios electos del gobierno de Estados Unidos", escribieron los fiscales del Departamento de Justicia en Arizona.

Estas afirmaciones van en consonancia con los hechos narrados en otro caso separado en Texas, el de un exmilitar detenido tras haber sido fotografiado en el Capitolio. Él llevaba esposas de plástico durante el ataque y, según un fiscal del caso, tenía la intención de "tomar rehenes".

PUBLICIDAD

"Peligrosamente" cerca de Pence

En otra investigación publicada por el Post, agentes encargados de la seguridad la sede del Congreso y videos del pasado 6 de enero indicaron que la turba violenta se acercó peligrosamente al vicepresidente, quien se mantuvo durante 14 minutos en el interior del Senado. Durante ese tiempo, los manifestantes recorrieron la instalación y, según el diario The Washington Post, se acercaron “peligrosamente a donde estaba”.

Después de que los alborotadores comenzaron a llegar al Capitolio, los funcionarios del Servicio Secreto llevaron a Pence a una habitación fuera de la cámara con su esposa e hija. Mientras, se escuchaban gritos de "traidor" y los vándalos marchaban por el primer piso debajo de la sala del Senado.

Aproximadamente un minuto después de que los agentes sacaron a Pence de la cámara, un grupo subió por las escaleras hasta el segundo piso del Senado, persiguiendo a un policía del Capitolio.


Por otro lado, los Departamentos de Justicia, Defensa, Interior y Seguridad Nacional investigarán cómo se prepararon y respondieron los encargados de la seguridad al interior del Capitolio a la manifestación en favor de Trump, anunciaron las autoridades este viernes.

Los inspectores generales de todas esas dependencias también realizarán pesquisas sobre lo que la gente sabía y cómo se prepararon para ese día, dijeron el Departamento de Justicia y las oficinas del inspector general del Departamento de Defensa en comunicados de prensa.

PUBLICIDAD

Pelosi pide revisión

La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, informó este viernes que solicitó al teniente general Russel Honoré, quien dijo es un líder respetado y tiene experiencia en manejo de crisis, una revisión de la seguridad del Capitolio luego de la insurrección de la semana pasada.

Además, señaló que, si se comprueba que hubo legisladores vinculados con los sucesos, se les debería de llevar a la justicia aparte de castigarlos a través del Congreso.

"Si de hecho se descubre que miembros del Congreso fueron cómplices de esta insurrección, si ayudaron e incitaron al crimen, es posible que se tomen medidas aparte de las que pudiera tomar el Congreso en términos de imputaciones de cargos", dijo.

Pelosi hizo la mención a Honoré y la revisión de seguridad en medio de los preparativos de un operativo de seguridad sin precedentes en Washington DC para la toma de posesión del presidente electo Joe Biden.

Mira también:

<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/200-soldados-boricuas-toma-de-posesion-joe-biden">200 soldados de la Guardia Nacional de Puerto Rico</a> salieron hacia Washington, D.C. para asistir en la seguridad de la toma de posesión de Joe Biden.
Los soldados salieron desde la Base Muñiz en Carolina para participar de las investiduras de Biden el 20 de enero en la Capital Federal.
Los boricuas formarán parte de los miles de agentes que ofrecerán apoyo en la ceremonia, tras los 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/fbi-confirma-mas-de-100-arrestos-y-advierte-sobre-posibles-nuevos-episodios-de-violencia">violentos eventos reportados el pasado 6 de enero en el Capitolio Federal</a>.
Para el fin de semana, se espera que haya más de 20,000 efectivos de seguridad en todo el perímetro del Congreso de los Estados Unidos.
13 de los soldados son mujeres, algunas de ellas madres.
Los soldados partirán hacia los Estados Unidos en vuelos programados para las 10:00 de la mañana y 4:00 de la tarde.
Los soldados locales forman parte de la brigada 92 de la Policía Militar de la Guardia Nacional.
Uno de los arrestados tras los disturbios del 6 de enero fue el hispano de ascendencia cubana Eduardo Tarrio, quien presuntamente lideró el grupo Proud Boys, que fueron parte de los manifestantes.
Los soldados viajarán este viernes a Washington DC, como parte de los esfuerzos de seguridad durante la toma de posesión del presidente Joe Biden.
200 miembros de la Guardia Nacional de Puerto Rico participarán de la toma de posesión del presidente Joe Biden. Los soldados salieron desde Base Aérea Muñiz en Carolina.
1 / 10
200 soldados de la Guardia Nacional de Puerto Rico salieron hacia Washington, D.C. para asistir en la seguridad de la toma de posesión de Joe Biden.
Imagen Jamiebeth González/Univision Puerto Rico
En alianza con
civicScienceLogo