Kris Kobach, aliado incondicional de Trump, pierde la primaria republicana en Kansas, que elige a un moderado

El controversial ex secretario de Estado de Kansas perdió frente al moderado Roger Marshall en la primaria republicana por la nominación para un asiento en el Senado. En Michigan, la representante Rashida Tlaib revalidó su liderazgo y en Missouri una activista de Black Live Matter desplazó al abanderado de un viejo clan político local.

Por:
Univision
Kris Kobach, ex secretario de Estado de Kansas.
Kris Kobach, ex secretario de Estado de Kansas.
Imagen Steve Pope/Getty Images

El controvertido ex secretario de Estado de Kansas Kris Kobach, un aliado incondicional del presidente Donald Trump, perdió este martes la nominación republicana para un puesto en el Senado que dejará vacante el veterano senador Pat Roberts, republicano de Kansas.

PUBLICIDAD

El representante Roger Marshall derrotó con contundencia a Kobach, célebre por su línea dura antiinmigrante, por casi el doble de los votos. La agencia AP le endosa a Marshall el 40.3% de los votos y a su contendor el 26.3%.

Con la elección de Marshall, un moderado que contó con el apoyo de grupos agrícolas, empresariales y antiabortistas, pero no de Trump, los republicanos en el estado pueden respirar un poco más tranquilos pues Kris Kobach ha sido siempre una figura polarizante y suponía un riesgo mayor de perder el escaño del Senado en favor de los demócratas, que no han ganado esa particular elección en Kansas desde hace 88 años.

Los miedos se acrecentaron porque encuestas recientes mostraban que el ex secretario de Estado en Kansas, que perdió la gobernación en 2018 frente a la demócrata Laura Kelly, contaba con el 30% del favor de los electores.

"Los republicanos de Kansas sabían lo que estaba en juego en esta primaria, y los resultados de esta noche demuestran que los votantes rechazarán cualquier esfuerzo demócrata para comprar este escaño", dijo el presidente del Comité Nacional Republicano del Senado (NRSC), el senador Todd Young, republicano de Indiana, en una declaración. "Estoy más seguro que nunca de que Kansas seguirá siendo parte de la mayoría del Senado republicano".

Marshall se enfrentará en noviembre a la senadora estatal Barbara Bollier, una exrepublicana que cambió de partido.

Aunque no tenía la bendición política de Trump, Marshall recibió una llamada de felicitación del presidente y lo puso en altavoz para que sus partidarios lo escucharan.

PUBLICIDAD

"Quiero felicitar a todos, y Roger, es una carrera increíble. Y eso es - ahora tenemos que ganar el 3 de noviembre... pero felicitaciones a todos, es una gran noche", dijo Trump, según un vídeo que Marshall publicó en Twitter.


En las primarias también se definió a los candidatos a la Cámara de Representantes, actualmente controlada por los demócratas. El representante de Kansas, Steve Watkins, perdió las primarias en el segundo Distrito del Congreso del estado, solo semanas después de haber sido acusado de cargos de fraude electoral. Watkins perdió ante Jake LaTurner, el tesorero del estado de Kansas.

La oferta de reelección de Watkins alcanzó un gran obstáculo cuando fue acusado en julio de interferir con la aplicación de la ley; proporcionar información falsa; votar sin estar calificado; votación anticipada ilegal; y no notificar al DMV sobre el cambio de dirección.

Rashida Tlaib gana en Michigan

Kansas fue uno de los cinco estados donde este martes de celebraron elecciones primarias. Los procesos se realizaron también en Michigan, Missouri, Arizona y Washington.

En la que fue su primera gran prueba para revalidar su liderazgo, la representante demócrata Rashida Tlaib volvió a imponerse sobre Brenda Jones, la presidenta del Consejo de la Ciudad de Detroit, que perdió la carrera de 2018 por solo 900 votos.

Tlaib es miembro del llamado "escuadrón" progresista, bautizado así por el presidente Trump e integrado por otras mujeres en la Cámara de Representantes: Ilhan Omar, Alexandria Ocasio-Cortez y Ayanna Pressley.

PUBLICIDAD

La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, manifestó su apoyo a Tlaib durante la campaña por conservar el escaño.

Cori Bush gana la nominación demócrata para competir por un asiento en la Cámara de Representantes por Missouri.
Cori Bush gana la nominación demócrata para competir por un asiento en la Cámara de Representantes por Missouri.
Imagen Michael B. Thomas/Getty Images


En Missouri, la activista progresista, Cori Bush, dio una sorprendente sorpresa contra el veterano titular William Lacy Clay Jr., según informó la AP, lo que marcó un nuevo avance para el movimiento progresista en su intento de desplazar a los funcionarios electos más centristas.

Si gana en noviembre, Bush, una enfermera que fue líder local del movimiento Black Lives Matter en San Luis, será la primera persona fuera de la familia Clay en representar el escaño en más de 50 años. Y también la primera negra en representar a Missouri en el Congreso.

En Arizona el astronauta retirado Mark Kelly se aseguró la nominación demócrata para terminar el Senado. Kelly se enfrentó solo a un oponente en las primarias del martes. Fue un camino fácil para la nominación después de que otros demócratas prominentes decidieron no postularse.

En noviembre se enfrentará a la senadora republicana Martha McSally, quien también ganó este martes su respectiva elección.

Aún quedan resultados por salir.

Mira también

Gerardo Cruz, excomisionado del PPD y el coordinador de campaña de Pierluisi, Edwin Mundo, hablan del panorama rumbo a las elecciones primarias.
Video ¿Estamos listos para las elecciones primarias?
Nueva Jersey celebra sus elecciones primarias el martes para elegir el candidato presidencial demócrata y republicano, un asiento en el Senado y múltiples puestos para la Casa de Representantes. Debido a la pandemia de coronavirus, las autoridades del estado han impulsado fuertemente la votación en ausencia (voto por correo).
Un trabajador electoral en el centro de votación de Liberty High School el 7 de julio en Jersey City, Nueva Jersey. Los votantes pueden asistir personalmente a los centros de votación. Sin embargo, las autoridades electorales enviaron boletas por correo a 2.3 millones de demócratas registrados, 1.3 millones de republicanos y 2.4 millones de votantes registrados sin afiliación política.
Un trabajador electoral se sienta afuera de la mesa electoral en Saint Aloysius el 7 de julio en Jersey City, Nueva Jersey. La elección primaria será una prueba para el movimiento progresista del estado que busca varios escaños en la Cámara y el único puesto del Senado en disputa.
Votantes emiten su voto en las elecciones primarias en la Escuela 11 en Jersey City, Nueva Jersey. En el segundo distrito (que incluye la costa de Jersey, el oeste y los suburbios de Filadelfia) cinco demócratas buscan la nominación del partido para desafiar Jeff Van Drew, el representante demócrata convertido en republicano quien cuenta con el apoyo del presidente Donald Trump.
Un letrero en el colegio electoral de la Escuela 23, en Jersey City, informa a los votantes sobre el uso de boletas de papel provisionales en las elecciones primarias de Nueva Jersey. Los partidarios del ex candidato presidencial Bernie Sanders buscan remplazar a titulares demócratas en la Cámara. Los titulares Josh Gottheimer (Distrito 5), Frank Pallone (Distrito 6), Albio Sires (Distrito 8), Bill Pascrell (Distrito 9), Donald Payne (Distrito 10) y Bonnie Watson Coleman (Distrito 12) se enfrentan al ala progresista del Partido Demócrata en las primarias.
<br>
Un trabajador electoral ayuda a un votante a emitir su voto en el colegio electoral de Saint Aloysius en Jersey City, Nueva Jersey. El popular senador Cory Booker está en la papeleta en busca de su segundo mandato. Se enfrenta a Larry Hamm, un activista local que organizó una protesta pacífica contra la brutalidad policial en Newark en mayo que atrajo a miles.
1 / 6
Nueva Jersey celebra sus elecciones primarias el martes para elegir el candidato presidencial demócrata y republicano, un asiento en el Senado y múltiples puestos para la Casa de Representantes. Debido a la pandemia de coronavirus, las autoridades del estado han impulsado fuertemente la votación en ausencia (voto por correo).
Imagen David Dee Delgado/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo