Melania Trump usó su correo privado en la Casa Blanca, señala su exasesora en un libro

Según la nueva publicación de la exasesora de Melania Trump, Stephanie Winston Wolkoff, ambas se comunicaban varias veces al día por canales privados. Son varios los funcionarios de la actual administración que han incurrido en esa práctica. Trump acuñó en 2016 el eslogan “¡Enciérrenla!” contra Hillary Clinton por haber usado un servidor de correos privado.

1973579_10204005325166563_6123853768375488783_o.jpg
Por:
Grettel Reinoso .
Este martes sale a la venta el libro "Melania and me: the rise and fall of my friendship with the first lady”, escrito por Stephanie Winston Wolkoff, quien fuera amiga de Melania Trump por más de una década.
Video Trump quería que su toma de posesión pareciera un desfile militar norcoreano, asegura una antigua amiga de Melania

Stephanie Winston Wolkoff, exasesora de Melania Trump que acaba de publicar un libro sobre su trabajo junto a la actual primera dama, reveló en una entrevista con The Washington Post que la esposa del presidente usaba su correo electrónico y mensajería privados estando en la Casa Blanca.

Según Winston Wolkoff, quien acaba de lanzar “Melania y yo: el ascenso y caída de mi amistad con la primera dama”, ambas se comunicaban entre ellas varias veces al día a través de canales privados.

PUBLICIDAD

Varios miembros de la administración Trump ya han enfrentado escrutinio por usar correos electrónicos privados, incluida la hija del presidente que trabaja en la Casa Blacnca, Ivanka Trump y su esposo, también funcionario de la presidencia, Jared Kushner. Acciones similares fueron el disparador de una investigación federal a Hillary Clinton, quien como secretaria de Estado de la primera presidencia de Barack Obama usó un servidor privado. Pese a que no se encontró que hubiera habido daños a la seguridad nacional, la campaña presidencial de Donald Trump en 2016 explotó el tema contra Clinton.

Winston, que además de ser su asesora era su amiga personal, dijo al Post que entre los mensajes que habían intercambiado en ese tiempo se incluían "contrataciones... gubernamentales (incluida la suyo), horarios detallados del presidente y la primera dama durante las visitas de estado de Israel y Japón, asociaciones estratégicas para la iniciativa Be Best de la primera dama, la logística de la carrera de huevos de Pascua, y las finanzas para la inauguración presidencial”.

"Melania y yo no usamos los correos electrónicos de la Casa Blanca", dijo la exasesora en la entrevista, que explicó que la primera dama usaba una cuenta de correo electrónico privada de la Organización Trump, un correo electrónico del dominio MelaniaTrump.com, además de iMessage y Signal para mensajería privada.

Correos privados… en el gobierno de Trump

De ser ciertas las afirmaciones de la exasesora de Melania Trump, la primera dama solo se sumaría a una lista de personas de la actual administración que han incurrido en la misma práctica por la que Trump acuñó el slogan “¡Enciérrenla!” como un himno de su campaña contra Clinton.

PUBLICIDAD

Estos son otros funcionarios, asesores y personal cercano al presidente que han empleado cuentas de correo electrónico privadas:

¿Es ilegal usar un correo privado en la Casa Blanca?

Existen correos oficiales administrados por el gobierno para todos los que trabajan en él y se supone que los funcionarios deben utilizar solo estas cuentas para sus funciones oficiales, de modo que sus conversaciones estén disponibles para el registro público y supervisores. Sin embargo, cuando los funcionarios de la Casa Blanca utilizan cuentas de correo electrónico privadas para enviar mensajes a otras cuentas oficiales, quedan igual en el registro.

De hecho, uno de los argumentos de Clinton en su defensa fue justamente que aunque usaba su cuenta privada para enviar mensajes de trabajo, estos correos eran enviados a otros funcionarios del gobierno que sí usaban sus cuentas oficiales, con lo cual las comunicaciones quedaban archivadas igual automáticamente.

El uso de cuentas privadas era una práctica habitual de los predecesores de Clinton, pero poco después de ella juramentar el cargo, esta normativa se hizo más restrictiva y solo se permite el uso de correos electrónicos privados si los registros federales se "conservaban en el sistema de mantenimiento de registros de la agencia correspondiente". Aun así, con esta nueva modificación que introdujo Obama, las sanciones en caso de incumplirla serían solo administrativas, no penales.

De cualquier forma, aunque no es estrictamente ilegal, esta no se considera una buena práctica y también puede poner en juego el uso de información confidencial, en materia de seguridad.

PUBLICIDAD

Una amistad rota

Stephanie Winston Wolkoff y Melania Trump se conocieron en 2003, cuando Melania trabajaba como modelo, y la amistad se mantuvo hasta que ella llegó a la Casa Blanca.

Winston ayudó a supervisar el discurso de toma de posesión de Trump y tras la victoria de 2016, fue nombrada asesora no remunerada de Melania pero posteriormente fue obligada a salir de la Casa Blanca, tras informes de que ella y su firma recibieron $26 millones para ayudar a planificar la ceremonia de inauguración y otros eventos en 2017.

La amistad entre ellas terminó, según la propia Winston, cuando a raíz de estas revelaciones, publicadas por The New York Times en 2018, Melania dijo que desconocía los detalles sobre el financiamiento de la ceremonia de toma de posesión de su marido.

"Cuando llegó el momento de que ella dijera la verdad sobre una amiga que dejó todo atrás para ayudarla, ella me dio la espalda (...) me acuchilló por la espalda", dijo Winston en una reciente entrevista a ABC, presentando su libro.

Stephanie Grisham, jefa de personal de la primera dama, dijo que Winston Wolkoff simplemente buscaba "venganza".

"El libro no solo está lleno de falsedades y paranoia, sino que se basa en una necesidad imaginaria de venganza", agregó la portavoz de la primera dama.

En el discurso que cerró la noche, la primera dama Melania Trump destacó a las familias afectadas por el coronavirus, los trabajadores de respuesta inmediata y los militares y sus familiares. También puntualizó sobre su programa ‘Be Best’ y dijo que no atacaría a los que se oponen a su esposo, algo que según ella divide al país.
La salida de la primera dama al Jardín de las Rosas. Al inicio de su discurso, Melania Trump expresó lo que hasta ahora ha sido el mayor reconocimiento de los padecimientos de los que han sido afectados por el coronavirus, las casi 180,000 muertes y los millones de infectados.
Antes de la intervención de la primera dama, Trump y Pence salieron al renovado Jardín de las Rosas para unirse a un grupo que escuchará el discurso de Melania Trump.
La transmisión de la convención a los presentes en el renovado Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, desde donde Melania Trump dará el discurso que cerró la segunda noche del evento.
El secretario de Estado Mike Pompeo aseveró que la política exterior del presidente ha significado una mayor seguridad para EEUU. Dijo que su esposa y su hijo "están más seguros, y sus libertades más seguras, porque el presidente Trump ha puesto en acción su visión de Estados Unidos primero. Tal vez no le ganó popularidad en cada capital del mundo, pero ha funcionado".
Daniel Cameron, fiscal general de Kentucky, acusó a Biden de dar por sentado el apoyo de la población negra. Los demócratas "creen que el color de tu piel debe dictar tu preferencia política. Si no coincides mientras ejerces el derecho que Dios te dio para para hablar y pensar libremente, te excluirán", dijo.
Eric Trump, hijo del presidente, apeló al patriotismo y nacionalismo de los estadounidenses al defender a su padre como un defensor de los vulnerables y olvidados. “Y a todos los estadounidenses orgullosos que dan la sangre por la Roja, Blanca y Azul, mi padre seguirá peleando por ti”, dijo.
En un acto presidido por el secretario interino de Seguridad Nacional Chad Wolf, Trump participó en una ceremonia de naturalización en la Casa Blanca durante la convención. Un boliviano y cuatro otros inmigrantes de diferentes países fueron naturalizados, levantando la mano y jurando lealtad a Estados Unidos, con el presidente como testigo.
Jeanette Núñez, vicegobernadora de Florida, asumió que un posible gobierno de Biden equivale a una gestión socialista."Podemos escoger entre un camino oscuro de caos y control gubernamental, o podemos escoger el camino de la libertad y la oportunidad", indicó la hija de inmigrantes cubanos.
Tiffany Trump, la hija del presidente Donald Trump con su segunda esposa, habló en contra de los medios de comunicación y las grandes empresas de tecnología. Dijo que los medios están manipulando la información.
Ryan Holets, un policía de Nuevo México que adoptó al hijo de un drogadicto, agradeció a Trump por lo que describió como su liderazgo para combatir la crisis de opioides en el país. “Tengo un lugar especial en mi corazón para quienes padecen de adicción a opioides. Por eso es que estoy inmensamente agradecido por el liderazgo del presidente en su lucha contra este enemigo mortal”, dijo.
Kim Reynolds, gobernadora de Iowa, mostró a Trump como un líder pragmático y empático que logra resultados. “Sea proveer ayuda necesaria para granjeros que fueron blanco de las prácticas comerciales desleales de China, delinear nuevos acuerdos de libre comercio, y justos, o pelear por los trabajadores y pequeños negocios que fueron afectados duramente por el Covid-19, tenemos un presidente y un gobierno que logra resultados”, dijo.
Pam Bondi, exfiscal de Florida, aseguró que Biden benefició a su familia con negocios en países como China o Ucrania cuando fue vicepresidente. Bondi fungió de defensora del presidente Trump en el proceso de juicio político en el Senado.
Nicholas Sandman, quien fue duramente criticado tras aparecer en un video aparentemente burlándose de un anciano nativoestadounidense en las escalinatas del Lincoln Memorial en Washington D.C, dijo que fue víctima de medios liberales. “Mi vida cambió para siempre en ese momento”, dijo.
Abby Johnson, una ex empleada de la organización Planned Parenthood, celebró la postura del presidente Donald Trump contra el aborto. "La vida es uno de los valores fundamentales de lo que somos como estadounidenses. Esta elección consiste en escoger entre dos activistas radicales anti-vida y el presidente más pro-vida que jamás hemos tenido", indicó.
<br>
Robert Vlaisavljevich, alcalde de la ciudad de Eveleth, Minnesota, aseguró que las políticas económicas del presidente Donald Trump han reactivado a la región conocida como la Sierra de Acero. "Tras décadas de desesperanza, la Sierra de Acero está volviendo a la vida y tenemos a un hombre al que agradecer: Donald Trump", indicó.
<br>
El empresario John Peterson, presidente de la fábrica de metales Schuette Metals, sostuvo que la política económica adoptada por Trump ha facilitado el funcionamiento de los fabricantes estadounidenses y sus empleados. "Fue electo presidente. Sabía cómo era formar una empresa y crear empleos para los trabajadores estadounidenses", agregó.
Cissie Graham Lynch, hija del evangelista Franklin Graham y nieta de Billy Graham, agradeció la defensa que el presidente Donald Trump ha dado a las comunidades religiosas. "El presidente Trump fue el primer presidente en hablar sobre la importancia de la libertad religiosa en las Naciones Unidas, dando esperanza a las personas de fe en todo el mundo", dijo.
Larry Kudlow, asesor presidencial para la economía, aseguró que reelegir al mandatario Donald Trump garantiza la prosperidad económica de Estados Unidos, mientras que el candidato demócrata Joe Biden la amenaza.
Jason Joyce, un pescador de langostas residente en una pequeña isla de Maine, agradeció al presidente Donald Trump por revertir una orden de su predecesor Barack Obama, la cual prohibía la pesca comercial en miles de millas naúticas.
El senador Rand Paul felicitó al presidente por sus esfuerzos para retirar tropas estadounidenses de conflictos en Medio Oriente, y advirtió que Joe Biden en la Casa Blanca haría lo contrario.
El presidente Donald Trump firmó un indulto a favor de Jon Ponder (izquierda), un expresidiario que fundó y dirige HOPE for Prisoners. Trump hizo el anuncio durante un segmento pregrabado con Ponder y Richard Beasley (derecha), el ex agente del FBI que lo arrestó hace 15 años.
La transmisión mostró un detalle del documento del indulto del presidente a Jon Ponder.
Myron Lizer, un líder nativoestadounidense resaltó al presidente Donald Trump como un mediador exitoso que “ha asumido la reparación de relaciones” entre los navajos y el gobierno federal como una de sus prioridades. Esta fue una de las primeras intervenciones de la noche. 
<br>
1 / 24
En el discurso que cerró la noche, la primera dama Melania Trump destacó a las familias afectadas por el coronavirus, los trabajadores de respuesta inmediata y los militares y sus familiares. También puntualizó sobre su programa ‘Be Best’ y dijo que no atacaría a los que se oponen a su esposo, algo que según ella divide al país.
Imagen BRENDAN SMIALOWSKI/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo