Nevada tiene caucus anticipados por primera vez y esto es lo que necesitas saber para participar

Desde el 15 al 18 de febrero se realizarán asambleas electorales en el estado. El resultado querdará en custodia del Partido Demócrata y se sumará a lo que se decida en el caucus del 22 de febrero, la fecha central del proceso.

Por:
Univision
Un 38% de los votantes activos en Nevada están inscritos como demócratas.
Un 38% de los votantes activos en Nevada están inscritos como demócratas.
Imagen Joe Raedle/Getty Images

Nevada realiza el 22 de febrero la tercera contienda para la elección del candidato demócrata a la presidencia y el segundo caucus del proceso de primarias. Pero este año, por primera vez, quienes deseen participar podrán hacerlo de manera anticipada entre el 15 y el 18 de febrero.

PUBLICIDAD

Este será también el primer estado donde los candidatos van a enfrentar el escrutinio de un electorado más diverso. Alrededor de un 30% de los habitantes de Nevada son de ascendencia hispana, un 10% son afroestadounidenses y un 8.7 son de origen asiático, según estimaciones del Censo.

Como en Iowa, no se trata de una elección directa sino de un 'caucus', una asamblea popular en la que aquellas personas registradas con un partido se reúnen y, tras un tiempo de debate y argumentaciones, se dividen en grupos para demostrar su preferencia por un candidato.


En la Secretaria del Estado de Nevada había 1,6 millones de votantes activos al mes de enero. De ellos, un 38% estaban inscritos como demócratas y un 33% como republicanos, mientras un 23% no estaba afiliado a ningún partido.

A diferencia de una elección primaria, que cuentan con un horario de votación, la discusión en el caucus se puede extender por horas hasta que se tome una decisión por un candidato, pero por regla general suelen ser cortas, de poco más de dos horas.

Los caucus requieren que los ciudadanos se presenten en persona en los sitios del vecindario donde se realizará la asamblea en un horario determinado. Por eso han sido criticados por quienes aseguran que limitan la posibilidad de participación de muchos que podrían estar interesados en acudir, pero que tienen problema laborales o familiares en esos horarios.

En noviembre, el Partido Demócrata explicó en un comunicado de prensa que el objetivo de abrir un periodo de votación temprana es facilitar la participación en la asamblea a una fuerza laboral que trabaja 24 horas, particularmente en una ciudad hiperactiva como Las Vegas, donde reside la mayor parte del electorado.

PUBLICIDAD

Aquí te mostramos lo que necesitas saber antes de ir al caucus en Nevada,

¿Cómo funciona una votación anticipada en un caucus?

Los participantes recibirán una especie de boleta (llamada tarjeta de preferencia presidencial) con el nombre de los candidatos que están en la pelea por la nominación demócrata. Deberán seleccionar su candidato preferido y, además, añadir cuatro opciones adicionales en orden de preferencia. La idea de ofrecer múltiples opciones tiene como objetivo preveer el caso de que el candidato favorito no llegue a contar con el apoyo mínimo requerido del 15% de los votos que lo hace viable.

¿Cómo se guardará el voto?

Al final de cada día de votación, las urnas se transportarán a los centros de procesamiento de boletas designados y monitoreados por el estado. Allí se escanearán las boletas y se almacenarán. El 22 de febreo, día central del caucus, los votos se trasladarán al centro de votación al que corresponde su registro para sumarse al resultado de ese día.

¿Dónde puedo ir a votar?

Quienes votan de manera anticipada pueden presentarse al centro de votación que le resulte más cercano. Aquí podrá encontrar la lista de los 80 centros de votación que incluyen el área de los casinos, conocida como el Strip de Las Vegas. Los horarios de apertura y cierre de los centros de votación varían.

Quienes participen del caucus del 22 de febrero deberán presentarse en el centro de votación donde están registrados. Aquí podrán encontrar los centros donde se llevarán a cabo las asambleas de ese día. El registro se abrirá a las 10 a.m. y las asambleas electorales empezarán las 12 p.m.

PUBLICIDAD

¿Cuáles son los requisitos para participar?

Puede votar todo ciudadano que tenga al menos 18 años de edad para el día de las elecciones presidenciales del 3 de noviembre de 2020. Hay que estar registrado como demócrata. No se necesita presentar identificación con foto. Esta es la lista de documentos que puede presentar:


  • Licencia de conducir vigente de Nevada.
  • Tarjeta de identificación del estado de Nevada.
  • Identificación de las fuerzas armadas.
  • Recibo de renta con dirección impresa.
  • Factura bancaria o cheque impreso.
  • Factura de tarjeta de crédito.
  • Registro de vehículo o prueba de póliza del seguro.
  • Documento del gobierno (cuenta de impuestos, información de ingresos)
  • Factura de servicios públicos.

¿Qué pasa si no estoy registado como demócrata?

El estado de Nevada permite la inscripción al partido el mismo día que la persona acuda sea anticipadamente o el día central del caucus. Esto vale para quienes no están registrados como demócratas y para quienes quieren cambiar de afiliación política.

PUBLICIDAD

Fuente: Partido Demócrata, Secretaria de Estado de Nevada

<b>Bernie Sanders</b>, senador por Vermont. "Lo que prometo hacer, mientras recorro el país, es llevar conmigo los valores de los que todos en Vermont estamos orgullosos: nuestra fe en la justicia, en la comunidad, en la política de base y en las reuniones con la gente, eso es lo que hago", 
<a href="https://cms.prod.uvn.psdops.com/noticias/politica/bernie-sanders-anuncia-que-se-postula-nuevamente-para-la-presidencia-en-2020">indicó Sanders en una entrevista radiofónica del 19 de febrero en la que anunció su intención de postularse nuevamente para la presidencia</a>.
<b>Joe Biden.</b> Fue senador por Delaware entre 1973 y 2009, cuando fue electo vicepresidente. Acompañó a Barack Obama en la Casa Blanca durante ocho años hasta 2017. "Los valores centrales de esta nación están en juego. Por eso hoy anuncio mi candidatura a la presidencia de Estados Unidos", dijo al sumarse a la carrera presidencial demócrata.
<b>Elizabeth Warren.</b> La senadora por Massachusetts ha sido una de las voces más críticas con el presidente Trump. "No será suficiente deshacer los terribles actos de esta administración (...) Nuestra lucha es por un gran cambio estructural. Esta es la lucha de nuestras vidas. La lucha por construir un Estados Unidos donde los sueños sean posibles, un país que funcione para todos", 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/la-senadora-elizabeth-warren-lanza-su-campana-para-ser-la-candidata-democrata-en-las-presidenciales-de-2020">dijo al anunciar su candidatura el 9 de febrero.</a>
<b>Michael Bloomberg </b>es un magnate de medios y filántropo multimillonario que fue alcalde de la ciudad de Nueva York. Hasta el año pasado era republicano. Su campaña lo presenta como una carta ganadora para vencer a Trump, por su combinación de experiencias en Wall Street, la prensa, la política y la filantropía.
<b>Tulsi Gabbard</b>, representante por el distrito 2 de Hawaii desde 2013. Anunció su intención de competir por la candidatura el dos de febrero desde Honolulu, capital de Hawaii.
1 / 5
Bernie Sanders, senador por Vermont. "Lo que prometo hacer, mientras recorro el país, es llevar conmigo los valores de los que todos en Vermont estamos orgullosos: nuestra fe en la justicia, en la comunidad, en la política de base y en las reuniones con la gente, eso es lo que hago", indicó Sanders en una entrevista radiofónica del 19 de febrero en la que anunció su intención de postularse nuevamente para la presidencia.
Imagen David Maris, Univision Noticias
En alianza con
civicScienceLogo