Sanders es el gran favorito de los hispanos para los 'caucus' de Nevada: encuesta Univision

El apoyo al exvicepresidente Joe Biden se estanca a días de la primera prueba de los aspirantes demócratas en un estado con importante población hispana. El nombre del exalcalde de Nueva York, Mike Bloomberg, surge con fuerza a pesar de no estar en la contienda.
Read in English

Jose F Lopez
Por:
José Fernando López.

Uno de cada tres latinos demócratas registrados para votar en las elecciones de este año en Nevada (33%) dice que está dispuesto a votar por Bernie Sanders como candidato del Partido Demócrata en las asambleas locales (caucus) de esta semana, de acuerdo con una encuesta de Univision Noticias.

PUBLICIDAD

Eso le da al senador una ventaja de 11 puntos sobre el exvicepresidente Joe Biden, que figura en segundo lugar con 22% de la intención de voto. En tercer lugar está el empresario Tom Steyer, quien con un 12% demostró que aún tiene cuerda, al menos en Nevada.

Bloomberg surge, aunque no compite

Entre todos los electores hispanos del estado (incluyendo a los republicanos) Sanders aparece también como el candidato con mejores opciones de vencer a Donald Trump en noviembre de este año.

En un cabeza a cabeza por la presidencia, el 80% de los encuestados dicen que votarían por Sanders, contra solo 16% que lo harían por Trump. Biden tendría el respaldo del 72% del electorado latino, contra 19% de Trump.

Una sorpresa que arroja la encuesta, sin embargo, es la fuerza del único candidato demócrata que no puso su nombre a consideración de las asambleas locales de esta semana: Mike Bloomberg. En un pulso con Trump, el exalcalde de Nueva York tendría el respaldo del 78% de los votantes latinos registrados en Nevada, contra 15% del actual presidente.

Menos sorprendente, pero muy significativa, es la reducida intención de voto entre los demócratas del estado que tiene Pete Buttigieg, quien según su partido salió ganador en los caucus de Iowa, (el primer estado en votar) y estuvo muy cerca de Sanders en los resultados de la primaria de New Hampshire, estados con menos diversidad de votantes que Nevada. Solo el 8% de los encuestados dijeron que votarían por Buttigieg. Y aún más abajo quedó Elizabeth Warren, que solo tiene el 6% de la intención de voto entre los demócratas de Nevada.

PUBLICIDAD

El primer lugar en la encuesta de Sanders era previsible –ya que ha mostrado un crecimiento constante entre las preferencias de los latinos–, aunque no la diferencia tan grande con Biden. En el año 2016 , cuando en la pelea solo estaban Sanders y Hillary Clinton –considerada la candidata del poder establecido demócrata– el senador independiente por el estado de Vermont ganó en 10 de los 17 condados del estado y en el global obtuvo el 47.3% de los delegados. Hillary ganó finalmente con el 52.6% de los delegados, gracias a su triunfo –no exento de polémica– en el condado de Clark, que reúne cerca del 75% de la población del estado.

A diferencia de los estados que recurren a las primarias directas, el proceso de elección por medio de los llamados caucus es más complicado. Los resultados de las asambleas en ocasiones resultan ser inesperados ya que, bajo este esquema, aquellos que apoyen a un candidato que resulte bajo en preferencias (menos de 15%), y que sea declarado como no viable, tendrán que buscar una segunda opción.

La encuesta de Univision preguntó a los votantes hispanos a quién respaldarían en segundo lugar en una situación hipotética en que no estuviera su candidato preferido. El resultado es un interesante posible reacomodo en el que Sanders se beneficiaría como segunda preferencia en la mayoría de los casos.

La excepción a este escenario es en el caso de Tom Steyer, quien está posicionado en tercer lugar en la preferencia de los demócratas hispanos (con un 12%) y cuyos seguidores dijeron que secundarían a Biden como segunda opción. Por otro lado, aquellos que afirmaron inclinarse por Bloomberg (quien no está compitiendo formalmente en Nevada) muestran un apoyo sólido hacia Sanders como segunda opción.

PUBLICIDAD

Después de las asambleas condales, donde se eligen cerca de 12,000 delegados, hay una convención en la que el número de delegados se reduce a unos 4,000 y, por último, otra cita en la que se eligen los 35 delegados estatales. Aunque, de cara al público, la votación más importante –y la que suele definirlo todo– es la de esta semana, y los latinos van a ser decisivos.

Los hispanos representan el 29% del total de la población de Nevada (que está ligeramente por encima de los tres millones de personas), y casi la mitad (46.2%) están habilitados para votar, según el centro de estudios Pew.

La encuesta de Univision Noticias –en la que se entrevistaron 300 votantes latinos registrados– encontró que los votantes hispanos de Nevada son más críticos de la actual administración que el promedio nacional.

El sondeo en Nevada se hizo simultáneamente con una encuesta de alcance nacional y, mientras el promedio de aceptación del presidente Donald Trump entre los votantes hispanos de todo el país es de 27%, en Nevada es de solo 20%. A nivel nacional, un 50% de los encuestados dice no haberse beneficiado para nada con las políticas económicas de Trump y en Nevada la cifra llega a 57%.

Mientras el costo de la salud es la mayor preocupación para el 25% de los votantes hispanos del país, en Nevada la cifra sube al 32%. Asimismo, más del 80% están de acuerdo con la propuesta del Medicare para Todos, que es el caballito de batalla del senador Bernie Sanders.

Metodología: Univision Communications Inc. se asoció con Latino Community Foundation para realizar una encuesta de votantes hispanos registrados, con un sobremuestreo de latinos en Nevada. El sondeo se llevó a cabo entre el 9 y el 14 de febrero del 2020 y un total de 1,306 latinos registrados para votar completaron la encuesta. La porción nacional de la encuesta (n=1,000) tiene un margen de error de +/- 3.1 y en la de Nevada (n=306) es de +/- 5.6. Se le preguntó a 667 hispanos por su intención de voto en las primarias, con un margen de error de +/- 3.8. Para la muestra de Nevada se consultó a 210 demócratas, con un margen de error de +/- 6.7. Todos los votantes fueron seleccionados al azar y se les invitó a participar por correo o por teléfono. Asimismo, se les dio la oportunidad de completar la entrevista por celular, teléfono fijo o en línea, en inglés o español, a su discreción. La encuesta fue supervisada por el director de encuestas de Univision, Sergio García-Ríos, y administrada en colaboración con Latino Decisions y North Star Opinion Research.

PUBLICIDAD

Ve también:

El senador tuvo con Despierta América su primera entrevista a un medio hispano tras ganar las primarias de New Hampshre, en la que aseguró que en caso de ganar la nominación de su partido, y luego la presidencia, “desde el primer día terminaré la demonización a los indocumentados”. También se refirió al socialismo, la economía y la atención médica.
Video “Nos estamos enfrentando al status quo”: Bernie Sanders habla de su estrategia para conquistar votos
Partidarios del candidato Pete Buttigieg muestran carteles de campaña sobre la nieve frente a una mesa electoral en una escuela de Manchester, New Hampshire. Los demócratas esperan que las primarias en en ese estado definan mejor las preferencias de los demócratas, lugos de las dudas que dejó el caucus de Iowa.
La senadora Elizabeth Warren se reunió con simpatizantes en el campus de la Universidad de New Hampshire en Durham. Expertos del clima habían pronosticado que una mezcla invernal ligera de lluvia y nieve caería en algunas partes del estado el día de las votaciones.
Un grupo de votantes se registra en el Ayuntamiento de Salisbury, una ciudad del centro del estado en la mañana del 11 de febrero de 2020. En el caucus de Iowa resultaron favorecidos Pete Buttigieg y Bernie Sanders, quienes se perfilan como los preferidos para los más moderados y los progresistas.
Los votantes entran y salen del Ayuntamiento de Deerfield, una ciudad de 5,000 habitantes al sur del estado. Para Sanders esta votación es una oportunidad para consolidar su dominio del área progresista del partido. Una repetición de su actuación en Iowa no le conviene a Elizabeth Warren.
<br>
En un paisaje completamente nevado Buttigieg saluda a un grupo de partidarios frente a una escuela de Nashua, una ciudad de alrededor de 90,000 habitantes del sur del estado. El ex alcalde de South Bend, Indiana, de 38 años, comienza el día como el favorito centrista.
La senadora de Minnesota Amy Klobuchar saluda a sus partidarios al llegar a un centro de votación en Manchester. Junto a Buttigieg y al exvicepresidente a Joe Biden, Klobuchar aspira por los votos de los moderados del partido
Una partidaria de la senadora Klobuchar frente a un centro de votación en Manchester, la ciudad más poblada de New Hampshire, con unos 112,000 habitantes.
Una boleta de votación en una escuela primaria de Manchester."Estoy harta de la política tal como la conocemos, y estoy lista para alguien que pueda hacer algo", dijo Betty-Joy Roya a la Agencia AP. La votante decidió apenas el lunes que daría su voto a Sanders.
El exvicepresidente Joe Biden durante un evento de campaña el 10 de febrero de 2020 en Manchester, el lunes. Biden solo logró el 15.8% del apoyo en el caucus de Iowa y no se espera que haga un papel muy relevante en estas primarias del lunes.
Bernie Sanders tuvo un evento masivo en lunes en la noche en Durham, una ciudad de 16,000 habitantes al sur de New Hampshire. Lo acompañó la congresista neoyorquina Alexandria Ocasio-Cortes.
<br>
El candidato Andrew Yang, quien sólo alcanzó el 1% del apoyo en Iowa, saluda a algunos de sus partidarios en Keene, en el suroeste de New Hampshire.
Trump hizo campaña en Manchester el lunes por la noche y sugirió que los votantes de tendencia conservadora podrían afectar los resultados en las primarias demócratas del estado. Solo los demócratas registrados y los votantes independe pueden participar en este proceso.
El candidaro Michael Bennet saluda a sus partidarios en Manchester. Se espera que las primarias en New Hampshire force el retiro de algunos de los candidatos que todavía aspiran lograr la nominación.
El tablero de resultados después de la votación de medianoche que se realizó en Dixville Notch, al norte de New Hampshire. Expertos del clima habían pronosticado que una mezcla invernal ligera o lluvia y nieve caería en algunas partes del estado el día de las votaciones.
1 / 14
Partidarios del candidato Pete Buttigieg muestran carteles de campaña sobre la nieve frente a una mesa electoral en una escuela de Manchester, New Hampshire. Los demócratas esperan que las primarias en en ese estado definan mejor las preferencias de los demócratas, lugos de las dudas que dejó el caucus de Iowa.
Imagen Scott Eisen/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo