Policías y militares no bajan la guardia ante posibles disturbios después de las elecciones

Aunque la jornada electoral ha transcurrido relativamente en orden y no hay amenazas específicas, agencias policiales y efectivos de la Guardia Nacional seguirán patrullando las calles de varias ciudades.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Instalar tablas a las afueras de algunos negocios, contratar oficiales y más armas hacen parte de las estrategias de agentes y comerciantes para prepararse ante posibles disturbios previos y durante la jornada electoral. Además, el departamento de policía del área entrará en alerta táctica desde este sábado y durante siete días. Hablamos con el teniente Max Subin, quien contó detalles del operativo.
Video Este es el plan de autoridades en Beverly Hills para enfrentar posibles disturbios en la ciudad por elecciones

Cinco horas antes del cierre de los centros de votación, la Policía de Los Ángeles, en California, declaró una alerta táctica en toda la ciudad “para garantizar recursos suficientes para abordar cualquier incidente que pueda surgir como resultado de las actividades del día de las elecciones”.

PUBLICIDAD

En su cuenta de Twitter, la agencia explicó que lo hacía para que hubiera una jornada segura y señaló que continuaría evaluando la situación en esta metrópoli. Aunque la jornada transcurrió relativamente en orden, es posible que mantenga la guardia mientras los resultados de la elección sigan en vilo.


Una situación similar se observaba en varias ciudades y en algunos lugares incluso se desplegaron efectivos de la Guardia Nacional.

La adinerada Beverly Hills tomó varias acciones: le pidió ayuda al equipo de tácticas especiales (SWAT) de la Policía de Santa Paula para proteger desde el sábado las mansiones y las tiendas de alta costura en Rodeo Drive. Este martes los escaparates de sus negocios lucían cubiertos con tablas.

También contrató a 80 guardias privados armados y, como precaución adicional, le pidió a la unidad de inteligencia de su Policía monitorear todas las protestas que se realicen en Los Ángeles. Al tiempo que, dijo, se mantendría en constante comunicación con agencias federales y revisando las redes sociales.

El alcalde Lester Friedman ordenó cerrar el tránsito de Rodeo Drive desde la noche del lunes y hasta una fecha que no se especificó. El gobierno de esa ciudad planeó durante nueve semanas qué hacer para protegerse de posibles saqueadores, después de que algunos participantes en una protesta contra el abuso policial afectaron algunos establecimientos en el exclusivo distrito comercial.

Empleados protegen las vidrieras de algunos locales en San Francisco, California, donde al igual que en otras ciudades de EEUU muchos temen que haya violencia callejera. En un año cargado de protestas raciales, los desórdenes electorales podrían avivarse si hay impugnaciones de elecciones, si hay ataques a centros electorales, si hay retrasos en los conteos o si cierran las urnas prematuramente.
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/que-va-a-pasar-el-3-de-noviembre-estos-son-varios-escenarios-a-tomar-en-cuenta-en-la-jornada-electoral"> <u>Vea aquí el análisis de los escenarios posibles para el 3 de noviembre en EEUU</u></a>.
Decenas de negocios en el centro de Washington DC decidieron proteger sus ventanas antes de las elecciones del 3 de noviembre. Esta zona fue epicentro de las protestas raciales en la capital y muchos temen que las manifestaciones puedan ser avivadas por el discurso divisorio del presidente Donlad Trump, quien entre otras cosas ha puesto en duda la confiabilidad del voto por correo. 
<br>
Empleados protegen las ventanas de una tienda en el Centro Rockefeller de Nueva York, el lunes 2 de noviembre. La zona cercana a la Torre Trump de Manhattan ha sido protagonista de numerosas protestas por el tema racial y algunas se tornaron violentas.
<br>
En varias ciudades de California hubo protestas este año por el tema racial y por las medidas de confinamiento derivadas de la pandemia. En la fotografìa una tienda con las ventanas protegidas antes de la elecciones en Beverly Hills, el 31 de octubre.
Trump ha mantenido un discurso combativo contra demócratas y liberales pero tolerante con el supremacismo blanco, lo que tambien se conviti´ó en motivo de preocupación. Desde el 1 de octubre la protección de las fachadas de los negocios se extendendió de las cercanías de la plaza Lafayette frente a la Casa Blanca a otras calles cercanas en la capital.
Una encuesta de
<a href="https://today.yougov.com/topics/politics/articles-reports/2020/10/14/half-registered-voters-are-worried-about-violence-"><u> YouGov</u></a> de mediados de octubre determinó que 52% de los votantes estadounidenses está preocupado por una posible violencia por parte de milicias armadas. En la fotografía negocios protegidos con madera en San francisco, el 1 de noviembre.
Fachadas protegidas contra disturbios en Hollywood, California. El presidente ha llamado a sus seguidores a proteger los centros de votación y ha pronosticado sin base que habrá trampa.
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/es-algo-inedito-en-la-historia-politica-de-eeuu-mas-de-82-millones-de-personas-han-votado-de-manera-anticipada-video"><u>En video</u></a>: Más de 90 millones de personas han votado en EEUU, algo inédito en la historia del país. cerca del 70% del total en 2016.
1 / 8
Empleados protegen las vidrieras de algunos locales en San Francisco, California, donde al igual que en otras ciudades de EEUU muchos temen que haya violencia callejera. En un año cargado de protestas raciales, los desórdenes electorales podrían avivarse si hay impugnaciones de elecciones, si hay ataques a centros electorales, si hay retrasos en los conteos o si cierran las urnas prematuramente. Vea aquí el análisis de los escenarios posibles para el 3 de noviembre en EEUU.
Imagen Jeff Chiu/AP

“No tenemos amenazas específicas”

En Nueva York, la jornada de miles de policías comenzó este martes a las 4 am protegiendo a 1,200 centros de votación. Se informó que seguirán patrullando la metrópoli durante los siguientes días.

PUBLICIDAD

“Mientras la noche continúa seguiremos teniendo a miles de policías adicionales y nuestro centro de operaciones dirigirá cualquier respuesta necesaria y enviará cualquier información de nuestra unidad de inteligencia a nuestros agentes en las calles”, indicó el martes el jefe de ese departamento, Terence Monahan.


“En los próximos días habrá policías adicionales disponibles para responder a cualquier incidente”, dijo.

Monahan advirtió que no tolerarán las protestas que generen actos de violencia. “Esos que traten de crear caos sepan que no son bienvenidos”, señaló el jefe policiaco.

El alcalde Bill de Blasio afirmó que “no tenemos amenazas específicas o creíbles” en relación con la elección presidencial, pero recalcó que harán lo posible para prevenir que posibles manifestaciones se salgan de control. "La ciudad está lista, la policía de Nueva York está lista", advirtió.

A lo largo de la Quinta Avenida en Manhattan, cerca de la Torre Trump, las ventanas de varias tiendas de lujo, incluyendo las de Rockefeller Center, fueron cubiertas con tablas.

Protegieron de manera similar a cientos de establecimientos en Washington DC, Atlanta, Chicago, Denver y varia otras ciudades del país.

La Oficina de Manejo de Emergencias de Chicago indicó que, si bien no había solicitado el despliegue de la Guardia Nacional, el gobierno de Illinois sí envió a decenas de militares al centro de convenciones McCormick Place en esa ciudad “para que estén listos para responder si es necesario”.


En Massachusetts, el gobernador Charlie Baker anunció el lunes que estaba activando a la Guardia Nacional ante posibles disturbios después del día de las elecciones.

PUBLICIDAD

Por su parte, la gobernadora de Oregon, Kate Brown, pidió la asistencia de dicha corporación militar tras declarar estado de emergencia en Portland, donde se han registrado varias protestas en los últimos días.

Mira también:

En alianza con
civicScienceLogo