“El gigante ya despertó”: cómo el voto hispano está registrando una histórica participación electoral

Más de 1.7 millones de electores hispanos de 18 a 29 años ya enviaron o sometieron anticipadamente sus sufragios, un incremento del 313% comparado con la pasada contienda presidencial, señala un reporte.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
A dos días de las elecciones presidenciales, el expresidente envía un poderoso mensaje a los votantes latinos para que salgan a ejercer su derecho al voto.
Video Exclusiva: El expresidente Barack Obama le envía un mensaje a los votantes latinos

Los hispanos de todas las edades ya han votado en números récord en esta elección presidencial. Se estima que 8.2 millones participaron anticipadamente, 56% más que en 2016, según un nuevo análisis de la Asociación Nacional de Latinos Electos y Designados (NALEO).

PUBLICIDAD

Pero son los jóvenes latinos de entre 18 y 29 años los que están marcando una gran diferencia: más de 1.7 millones de electores de esas edades ya enviaron por correo o sometieron sus votos en persona este año, un incremento del 313% comparado con la pasada contienda presidencial, según esa organización.

También se registró un aumento en Texas, considerado un estado clave. Allí dos millones de hispanos votaron antes del día del día de la elección, comparado con 1.9 millones de votos que lo hizo en 2016.

Si bien en las presidenciales en las que triunfó Donald Trump en 2016 se llegó a una cifra histórica con la participación de 12.7 millones de latinos, esta vez se espera que se alcance un nuevo récord.

“Proyectamos que votarán 14.8 millones de votantes latinos, latinas y latinx. El bloque de votantes no blanco más grande (pero diverso)”, pronosticó un estudio de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).

Lo cierto es que desde 2008, su poder en las urnas ha ido creciendo porque agrega alrededor de dos millones de nuevos votantes en cada elección presidencial, distingue ese análisis.

“Cada año 600,000 jóvenes hispanos alcanzan la edad para votar. Eso quiere decir que casi 2.5 millones de jóvenes pueden votar en esta elección”, señaló Juan José Gutiérrez, director de la organización Vamos Unidos USA con sede en Los Ángeles (California), en una entrevista con Univision Noticias.

El activista considera que este despertar está ligado a las duras políticas migratorias del presidente Trump en los últimos cuatro años.

PUBLICIDAD

“El gigante ya despertó. Antes había una falla a la hora de votar. Eso está cambiando mucho y el personaje Donald Trump nos ayudó en ese sentido. Por eso ahora los jóvenes están rompiendo todos los récords”, agregó este líder comunitario.

Los hispanos en estados clave

Una encuesta que el Centro Pew publicó la semana pasada concluyó que poco más de la mitad de los votantes latinos (54%) está “extremadamente motivado” para elegir al presidente de este país. Aunque ese entusiasmo es menor al de los electores en general (69%).

El Centro Pew indica que 32 millones de hispanos son elegibles para votar en 2020, lo que representa el 13% del resto del padrón electoral. Esto deja atrás por primera vez a los afroestadounidenses.

Los hispanos generalmente han participado en tasas más bajas que otros grupos. En 2016 lo hizo el 48%, un nivel muy parecido al de 2012, según ese organismo.

Esta vez, el nivel educativo y la edad definirán el voto latino. La mayoría de los graduados universitarios dijeron estar “extremadamente motivados para votar” (68%), que han pensado mucho en los candidatos presidenciales (71%) y que realmente importa quién gana este martes (80%). Un porcentaje parecido se registró entre los mayores de 50 años, de acuerdo con el sondeo del Centro Pew.

Los expertos creen que los hispanos podrían inclinar la balanza en estados clave, como Texas, Arizona y Florida. En este último estado, en particular, el 26.4% de la población es de esa etnia. Por ello, en la recta final de sus campañas, tanto Trump como el exvicepresidente Joe Biden, enfocaron sus esfuerzos en ganar ese electorado. Lo hicieron sobre todo en condados del sur, como Broward y Miami-Dade.

PUBLICIDAD

Gutiérrez cree que en Arizona podrían verse las consecuencias de leyes antiinmigrantes, como la SB 1070, que le daba a la Policía el poder de detener a una persona si sospechaba que era indocumentada. “Al rechazarnos, lo que hicieron es que fortalecieron la voluntad colectiva de nuestra comunidad”, dijo.

Con largas filas bajas temperaturas y hasta lluvia así culminó el noveno y último día de voto anticipado en la ciudad de Nueva York.
Más de un millón de personas han votado en persona en la Gran Manzana, anunciaron los funcionarios electorales el domingo.
En todo el estado, más de 2.2 millones de personas habían votado en persona hasta el sábado, según la Junta Electoral del Estado de Nueva York, o alrededor del 17% de los votantes registrados.
El aumento de la votación anticipada y de los votos por correo se produce en medio de la pandemia de coronavirus.
Se calcula que los índices de participación en esta elección son más altos que en cualquier elección presidencial desde 1908.
<b>JACKSON HEIGHTS, Queens. ––</b> En las afueras de algunos centros de votación voluntarios regalaban comida.
"El propósito el día de hoy es decirle a nuestros votantes aquí en Jackson Heights que estamos aquí para apoyarles", dijo Daniel Puerto 
<br>de Love Wins Food Pantry.
<br>
El estado no permitió la votación anticipada en las elecciones presidenciales del 2016.
Se proyecta que la participación general en Nueva York superará los dos tercios de los 12 millones de votantes registrados.
Más de un millón de votantes han devuelto sus votos en ausencia.
Nueva York no ofrece votación anticipada el lunes, y el día de las elecciones es el martes.
Los neoyorquinos informaron de tiempos de espera de media hora o menos en muchos sitios de votación.
Si usted necesita información para saber dónde le toca votar el día martes 3 de noviembre puede ir a la página 
<a href="http://findmypollsite.vote.nyc"><u>http://findmypollsite.vote.nyc</u></a>.
1 / 13
Con largas filas bajas temperaturas y hasta lluvia así culminó el noveno y último día de voto anticipado en la ciudad de Nueva York.
Imagen Javier Castro
En alianza con
civicScienceLogo