¿Sabes cómo funcionan los colegios electorales en EEUU? Te explicamos cuál es el camino para lograr la presidencia

El funcionamiento de los colegios electorales es un aspecto fundamental, pero poco conocido, del proceso electoral estadounidense. Te explicamos cómo operan para que puedas entender mejor estos comicios rodeados de polémica e incertidumbre. Sigue aquí el minuto a minuto de los resultados de las elecciones.

fotoperfilcongreso.jpeg
Por:
Luis Alonso Lugo.
A lo largo del país mientras se han visto varias marchas y protestas, mientras que en otros han salido a festejar una posible victoria. Más noticias aquí.
Video Unos celebran y otros protestan: así se vive la espera de los resultados electorales

El proceso electoral en Estados Unidos es indirecto porque los votantes escogen a electores de segundo grado quienes, a su vez, eligen a los representantes. El candidato ganador es aquel que sume los votos electorales requeridos por ley y no el que obtenga la mayor cantidad del voto popular.

PUBLICIDAD

Sigue aquí el minuto a minuto de los resultados de las elecciones.

Una serie de pasos y procedimientos han tenido lugar en lo que va de año para constituir esos colegios electorales, de manera simultánea –pero bastante más discreta– a la campaña librada por los candidatos presidenciales, al Congreso y otros cargos.

El funcionamiento de los colegios electorales es un aspecto fundamental, pero poco conocido, de los comicios.

Los estadounidenses acudieron a las urnas el pasado martes, pero ninguno de los dos candidatos presidenciales ha reunido los 270 votos electorales requeridos para acceder a la Casa Blanca, ya que cuatro estados continúan sus escrutinios.

El candidato demócrata, Joe Biden, tenía hasta la noche de este viernes 264 votos electorales, frente a los 214 del presidente Donald Trump, quien ha formulado denuncias infundadas sobre un presunto fraude electoral en su contra y ha iniciado impugnaciones legales en varios estados ante la existencia de presuntas irregularidades.

Miguel Tinker Salas, especialista en política y catedrático, aseguró que el mandatario estadounidense promovió “falsedades” durante su pronunciamiento este jueves. “Estaba describiendo una realidad que solo existía en su cabeza y eso es triste porque está en juego la democracia”, señaló.
Video Experto asegura que declaraciones de Trump sobre resultados electorales “son un ataque al proyecto democrático”


Aquí te presentamos las fechas principales que rigen el funcionamiento de los colegios electorales, según un resumen elaborado por la Oficina Investigadora del Congreso (CRS por sus siglas en inglés):


Mira también:

En Arizona, un estado que aparece pintado de azul pero en donde el margen entre ambos candidatos se ha reducido considerablemente, manfiestantes han salido a las calles y se han congregado frente a un precinto electoral del condado de Maricopa, enPhoenix, exigiendo que se cuenten sus votos y alegando fraude.
En la imagen puede verse al teórico de la conspiración y conductor de un polémico programa de radio, Alex Jones, hablándole a los congregados en el lugar.
Entre los manifestantes pro Trump en Arizona hay algunos fuertemente armados. La policía ha ido a proteger los precintos y en este caso específico se ha instalado fuera una valla de seguridad como protección.
Con sus armas, los manifestantes buscan ejercer presión mientras continúa el conteo de votos.
Manifestantes sin mascarilla escuchan a los oradores en una concentración frente a la Oficina del Registrador del condado de Maricopa, en donde se cuentan los votos.
Por otra parte, en Filadelfia, estado de Pennyslvania, en donde la ventaja de Trump también se ha reducido considerablemente en las últimas horas, seguidores del movimiento Black Lives Matter se manifiestan pidiendo que se cuente hasta el último voto.
En Filadelfia la policía detuvo la noche del jueves a dos hombres, presuntamente procedentes de Virginia y que se desponían a atacar el centro donde se cuentan los votos. Según reportes de medios, los sospechosos se trasladaban en una camioneta que está siendo requisada y que en la parte trasera llevaba pegatinas de QAnon, un grupo de seguidores de teorías conspirativas que ha manifestado su apoyo al presidente Trump.
Este seguidor de QAnon, conocido como el 'Lobo de Yellowstone', mostraba un cartel que decía "Q me envío" mientras se manifestaba junto a simpatizantes de Trump frente a la oficina electoral en Arizona el jueves.
También en Nevada ha habido incidentes y presiones por parte de seguidores de Trump frente a la oficina electoral del condado de Clark. Ante este panorama se ha tenido que reforzar las medidas de seguridad.
En Detroit, Michigan, un estado que las proyecciones le han dado a Joe Biden después de horas inclinado hacia Trump, seguidores del actual presidente se encontraron con contramanifestantes frente al TCF Center, en donde se sigue efectuando el conteo.
Un partidario del presidente Trump, vestido con traje y equipo táctico, se limpia la cara y se arregla su equipamiento tras una confrontación con manifestantes en Detroit.
En esta ciudad de Michigan se han vivido en las últimas horas varios enfrentamientos entre defensores de Trump y contramanifestanes que van a apoyar que se realice el conteo hasta el último voto.
1 / 12
En Arizona, un estado que aparece pintado de azul pero en donde el margen entre ambos candidatos se ha reducido considerablemente, manfiestantes han salido a las calles y se han congregado frente a un precinto electoral del condado de Maricopa, enPhoenix, exigiendo que se cuenten sus votos y alegando fraude.
Imagen OLIVIER TOURON/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo