Sanders cuenta con un sólido bloque hispano para conquistar California este Supermartes: encuesta Univision

El senador tiene casi el triple de apoyo que Joe Biden entre los latinos registrados para votar. El respaldo al multimillonario Mike Bloomberg es similar al del exvicepresidente en California, estado que otorgará un tercio de los delegados que están en juego en la jornada. Read in English

Por:
Sergio García-Ríos.

La contundente victoria en las primarias de Carolina del Sur y la sorpresiva salida de la competencia de Pete Buttigieg le dio un nuevo aire a la campaña de Joe Biden, pero uno de los obstáculos que podría encontrar en California, que otorgará un tercio de los delegados del Supermartes, es el inmenso apoyo que Bernie Sanders ha logrado entre los votantes hispanos en el estado.

PUBLICIDAD

De acuerdo con una nueva encuesta estatal de Univision Noticias, Latino Community Foundation y North Star Opinion Research, el senador de Vermont tiene casi el triple de apoyo entre los demócratas latinos que Biden: un 42% afirma que votará por Sanders versus un 15% que asegura respaldará al exvicepresidente.

A pesar de sus millonarias inversiones en publicidad con miras al Supermartes, el otro candidato demócrata que le sigue, el exalcalde de Nueva York Mike Bloomberg, solo ha logrado convencer al 14% de los votantes demócratas hispanos de California.

Más aún, Biden y Bloomberg, vistos como candidatos del ala moderada del partido, no suman suficiente apoyo en la intención de voto (29%) de los hispanos para alcanzar a Sanders.

El sólido triunfo de Biden en Carolina Sur, con el respaldo clave de los afroaestadounidenses en el estado, podría ayudarle en áreas con demografías similares, como Carolina del Norte (110 delegados) y Virginia (99 delegados), dos de los 14 estados que estarán en juego durante el Supermartes.

Sin embargo, para ganar delegados estatales en California y restarle impulso a Sanders, el exvicepresidente debe obtener al menos un 15% de apoyo en el estado, que elige 415 de los 1,357 delegados que se repartirán en el Supermartes.

A menos que la victoria en Carolina del Sur convenza a más hispanos en California, la encuesta de Univision Noticias (realizada antes del triunfo del exvicepresidente), muestra que Biden no la tendrá fácil debido al fuerte apoyo que reúne Sanders entre los hispanos demócratas del estado (aunque un 11% aún se muestra indeciso).

PUBLICIDAD

Los latinos elegibles para votar representan un 30% del electorado de California, que este año adelantó su primaria. Además, uno de cada cuatro votantes latinos del país vive en el estado, por lo que la nueva fecha de la primaria le da más peso al voto hispano en la selección del nominado demócrata.

Sanders sigue impulsado al parecer por la popularidad de algunas de sus propuestas, en particular el programa 'Medicare para Todos', que al igual que en otros estados encuestados por Univision Noticias, tiene un respaldo de más del 80% de los votantes hispanos registrados para votar en noviembre.

Asimismo, reducir los costos de la salud sigue liderando la lista de prioridades de los votantes hispanos.

Una particularidad de California, sin embargo, es la preocupación de los latinos por la vivienda. Cuando se les preguntó por los problemas que el Congreso y el presidente deben atender, un 15% afirmó que se deben crear viviendas más asequibles, en comparación con un 4% de los votantes latinos en Texas y un 6% en Nevada.

A diferencia de Texas, donde la identificación de un candidato con el calificativo de “socialista“ o “demócrata socialista“ encuentra un importante rechazo, en California el impacto de esa etiqueta sería mucho menor.

Al preguntar si sería más o menos probable que votaran por un aspirante descrito como “socialista”, algunos de los votantes latinos del estado mostraron reticencia. Sin embargo, al identificarlo como “demócrata socialista” -como Sanders se define a sí mismo- son más los hispanos que se sentirían inclinados a votar por ese candidato que aquellos que dejarían de hacerlo.

PUBLICIDAD

Por otra parte, Sanders es el demócrata con la favorabilidad más alta: un 71% tiene una opinión muy favorable o algo favorable del senador; muchos más que los que votantes hispanos que tienen esa opinión positiva de Biden (58%) y Bloomberg (54%).


Metodología: A nombre de Univision Communications Inc., Latino Decisions realizó una encuesta estatal de hispanos registrados para votar en California. En total, se incluyó a 808 Latinos registrados. Fueron consultados por teléfono fijo, celular y con cuestionarios en línea. Todos los votantes fueron seleccionados al azar y se les dio la oportunidad de completar el sondeo en inglés o español. Se aplicaron ponderaciones posteriores a la estratificación para garantizar que la muestra final esté alineada con los mejores estimados de votantes registrados del Census CPS en California. En general, 31% de las entrevistas se realizaron en español y 69% en inglés. La encuesta fue supervisada por Sergio García-Ríos, director de encuestas de Univision. El sondeo tiene un margen de error de +/- 3.5%. Para la muestra de demócratas latinos el posible error es de +/- 4.1%. La encuesta se realizó del 21 al 28 de febrero de 2020.

Ve también:

<b>Bernie Sanders</b>, senador por Vermont. "Lo que prometo hacer, mientras recorro el país, es llevar conmigo los valores de los que todos en Vermont estamos orgullosos: nuestra fe en la justicia, en la comunidad, en la política de base y en las reuniones con la gente, eso es lo que hago", 
<a href="https://cms.prod.uvn.psdops.com/noticias/politica/bernie-sanders-anuncia-que-se-postula-nuevamente-para-la-presidencia-en-2020">indicó Sanders en una entrevista radiofónica del 19 de febrero en la que anunció su intención de postularse nuevamente para la presidencia</a>.
<b>Joe Biden.</b> Fue senador por Delaware entre 1973 y 2009, cuando fue electo vicepresidente. Acompañó a Barack Obama en la Casa Blanca durante ocho años hasta 2017. "Los valores centrales de esta nación están en juego. Por eso hoy anuncio mi candidatura a la presidencia de Estados Unidos", dijo al sumarse a la carrera presidencial demócrata.
<b>Elizabeth Warren.</b> La senadora por Massachusetts ha sido una de las voces más críticas con el presidente Trump. "No será suficiente deshacer los terribles actos de esta administración (...) Nuestra lucha es por un gran cambio estructural. Esta es la lucha de nuestras vidas. La lucha por construir un Estados Unidos donde los sueños sean posibles, un país que funcione para todos", 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/la-senadora-elizabeth-warren-lanza-su-campana-para-ser-la-candidata-democrata-en-las-presidenciales-de-2020">dijo al anunciar su candidatura el 9 de febrero.</a>
<b>Michael Bloomberg </b>es un magnate de medios y filántropo multimillonario que fue alcalde de la ciudad de Nueva York. Hasta el año pasado era republicano. Su campaña lo presenta como una carta ganadora para vencer a Trump, por su combinación de experiencias en Wall Street, la prensa, la política y la filantropía.
<b>Tulsi Gabbard</b>, representante por el distrito 2 de Hawaii desde 2013. Anunció su intención de competir por la candidatura el dos de febrero desde Honolulu, capital de Hawaii.
1 / 5
Bernie Sanders, senador por Vermont. "Lo que prometo hacer, mientras recorro el país, es llevar conmigo los valores de los que todos en Vermont estamos orgullosos: nuestra fe en la justicia, en la comunidad, en la política de base y en las reuniones con la gente, eso es lo que hago", indicó Sanders en una entrevista radiofónica del 19 de febrero en la que anunció su intención de postularse nuevamente para la presidencia.
Imagen David Maris, Univision Noticias
Este veterano de guerra, de solo 38 años de edad y originario de Indiana, dio un paso al costado en la carrera rumbo a la Casa Blanca señalando que en este punto de la contienda es mejor unificar el partido demócrata de cara a las elecciones de noviembre. El exalcalde de la ciudad de South Bend, Indiana, había iniciado con el pie derecho las primarias ganando en Iowa, pero en las votaciones posteriores su desempeño se vio reducido y ahora, al parecer, tomará la decisión de apoyar a Joe Biden.
Video ¿Por qué el precandidato demócrata Pete Buttigieg decidió poner fin a su aspiración presidencial?
En alianza con
civicScienceLogo