Furioso por el segundo 'impeachment', Trump ordena detener el pago de honorarios a Giuliani, según reportes

The Washington Post y CNN, citando a altos funcionarios, afirman que Trump dió instrucciones a sus ayudantes para que no paguen los honorarios de su abogado personal. "El presidente está bastante alterado", indican.

Por:
Univision
En un video publicado por las distintas redes sociales de la Casa Blanca, el presidente dijo estar en contra de todo acto violento contra las fuerzas de la ley, tildando de "vándalos" a quienes irrumpieron en el edificio congresional. Sin embargo, su mensaje ha sido cuestionado por ser contradictorio, ya que justo cuando la revuelta estaba en pleno apogeo, el mandatario le dijo a quienes adelantaban el asalto que “los amaba y eran muy especiales”. Más información aquí.
Video Sin hacer referencia al juicio político, Trump condenó lo ocurrido en el Capitolio y cuestionó a sus propios seguidores

Enojado por un segundo impeachment aprobado este miércoles en la Cámara de Representantes con apoyo de algunos republicanos, el presidente Donald Trump ha dado instrucciones a sus ayudantes para que cesen el pago de los honorarios legales de su abogado personal, Rudy Giuliani, según reportes publicados por The Washington Post y CNN.

Así te contamos las incidencias de la sesión que decidió el segundo 'impeachment' de Trump.

PUBLICIDAD

Dos funcionarios citados por el Post dijeron que el presidente ha exigido aprobar personalmente cualquier reembolso de los gastos en que Giuliani incurrió mientras viajaba en su nombre para impugnar los resultados de las elecciones en estados clave, una empresa en la que fracasó decenas de veces de modo estrepitoso por falta de pruebas.

El reporte periodístico añade que, según las dos fuentes, Trump ha expresado en privado su preocupación por algunos de los movimientos de Giuliani, quien aparentemente ha pedido un pago de 20,000 dólares al día en honorarios por su trabajo en el intento de anular las elecciones.

La cadena CNN también señala que ayudantes de Trump recibieron la orden de parar el pago de honorarios a Giuliani, pero no tenían claro si las instrucciones del presidente eran en serio.


Todavía sin aceptar que perdió las elecciones ni que con su arenga de hace una semana alentó a sus seguidores a tomar el Capitolio, Trump responsabiliza de la situación en la que se encuentra, entre otros, a su abogado, dijeron a CNN personas familiarizadas con su reacción.

Aunque todavía se espera que Giuliani forme parte del equipo de defensores de Trump en el proceso de impeachment, hasta ahora se le ha marginado de la mayoría de las conversaciones, afirma el reporte de la cadena.

Sin embargo, otras fuentes próximas a la Casa Blanca indicaron a ABC News que es posible que Giuliani encabece la defensa de Trump durante el juicio político. Probablemente se le unirá el exprofesor de Harvard, Alan Dershowitz, quien hizo una presentación durante el anterior proceso, y el abogado John Eastman.

Pat Cipollone, consejero de la Casa Blanca que fue muy activo en la defensa de Trump el pasado impeachment, dijo a otros miembros del equipo presidencial que esta vez no se sumará al pool de abogados, según fuentes citadas por el Post.

PUBLICIDAD

Enfado con Pence y, sobre todo, con McCarthy

Un asesor de la Casa Blanca dijo a CNN que "todo el mundo está enojado con todo el mundo" en la actual administración, en especial el presidente, porque piensa que quienes deberían defenderlo no han hecho lo suficiente.

"Está en modo de autocompasión", dijeron fuentes a la cadena, mientras que un alto funcionario que declaró al Post bajo condición de anonimato añadió que "el presidente está bastante alterado".


Otro exfuncionario de alto nivel de la administración, que ha sido informado sobre algunas de las recientes conversaciones privadas del presidente, afirmó que Trump ha expresado su enojo no solo con el vicepresidente Mike Pence, quien no se prestó a la maniobra inconstitucional de desconocer el resultado del Colegio Electoral, sino también con los 'defensores' en varios medios incluyendo la columnista de The Wall Street Journal Kimberley Strassel, y otros que él cree que no lo han defendido ferozmente, incluyendo la presentadora de Fox, Laura Ingraham.

"Se siente cada vez más solo y aislado y frustrado", dijo el exfuncionario.

El 
<b>representante John Katko de Nueva York</b> fue 
<b>el primer republicano en anunciar públicamente</b> su apoyo al proceso de 'impeachment' que se activó el lunes pasado cuando los demócratas de la Cámara de Representantes presentaron el artículo por "incitación a la insurrección". Katko afirmó que el rol de Trump en la incitación al asalto al Capitolio es "innegable" y que permitirlo sin consecuencias es una amenaza a la democracia.
La 
<b>representante Liz Cheney, de Wyoming</b>, la republicana número 3 en la jerarquía de ese partido en la Cámara de Representantes e hija del exvicepresidente Dick Cheney, anunció la noche del martes que 
<b>votaría a favor del 'impeachment' a Trump, por su papel en el asalto al Capitolio</b>. "El presidente de Estados Unidos convocó a esta turba, reunió a la turba y encendió la llama de este ataque", 
<a href="https://cheney.house.gov/2021/01/12/cheney-i-will-vote-to-impeach-the-president/" target="_blank">dijo en un comunicado</a>. “Todo lo que siguió fue obra suya. Nada de esto hubiera sucedido sin el presidente", declaró y añadió que 
<b>"nunca ha habido una traición más grande por parte de un presidente de Estados Unidos a su cargo y su juramento a la Constitución"</b>.
El 
<b>representante republicano Adam Kinzinger, de Illinois</b>, quien ha sido crítico de Trump en otras ocasiones, se sumó a esta lista la noche del martes alegando que la nación estaba en "aguas desconocidas". "No tengo ninguna duda de que el presidente de Estados Unidos rompió su juramento e incitó a esta insurrección", 
<a href="https://kinzinger.house.gov/news/documentsingle.aspx?DocumentID=402583" target="_blank">dijo en un comunicado</a>, en el que cuestionó que si dichas acciones del presidente "no son dignas de un 'impeachment', entonces ¿qué es un 
<i>impeachment</i>?".
El 
<b>representante republicano Fred Upton de Michigan</b> 
<a href="https://upton.house.gov/news/documentsingle.aspx?DocumentID=401699" target="_blank">emitió un comunicado</a> anunciando que apoyaría el 
<i>impeachment</i> a Trump después de que el presidente "no expresara ningún arrepentimiento" por lo que ocurrió en el Capitolio. "
<b>Hubiera preferido una censura formal bipartidista</b> en lugar de un proceso de 
<i>impeachment</i> prolongado. Me temo que esto ahora interferirá con importantes asuntos legislativos de una nueva administración Biden. Pero es hora de decir: ya es suficiente", declaró.
<b>La representante republicana Jaime Herrera Beutler del estado de Washington</b> 
<i><a href="https://publish.twitter.com/?query=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FHerreraBeutler%2Fstatus%2F1349211904644952064&widget=Tweet" target="_blank">votó a favor del impeachment</a></i> porque cree que 
<b>el presidente violó su juramento al cargo</b>. "Soy una votante republicana. Creo en nuestra Constitución, la libertad individual, el libre mercado, la caridad, la vida, la justicia, la paz y que este país es excepcional. Veo que mi propio partido estará mejor servido cuando todos entre nosotros elijamos la verdad".
En un comunicado publicado poco antes de intervenir en el pleno de la Cámara de Representantes, 
<b>Dan Newhouse aseguró</b> que "hacerse la vista gorda con este brutal ataque contra nuestra república no es una opción". Dijo que un voto contra el ‘impeachment’ "es un voto que valida la inaceptable violencia de la que fuimos testigos en la capital de la Nación”.
A última hora, en la votación que concretó la activación del juicio político David Valadao, representante republicano por California, se unió al que es considerado el impeachment más bipartidista de la historia, es decir, es la primera vez que tantos legisladores del partido contrario se unen a la iniciativa legal de destitución.
<br>
Anthony Gonzalez, representante republicano por Ohio, también se unió al voto a favor del 
<i>impeachment</i> a última hora. "El presidente de EEUU ayudó a organizar y a incitar la turba" que asaltó el Capitolio, se lee en parte del comunicado donde razonó su voto.
<br>
Tom Rice, representante republicano por Carolina del Sur a última hora también votó a favor del impeachment.
<br>
Y Peter Meijer, representante republicano por Michigan, se unió al grupo de los 10 legisladores republicanos.
1 / 10
El representante John Katko de Nueva York fue el primer republicano en anunciar públicamente su apoyo al proceso de 'impeachment' que se activó el lunes pasado cuando los demócratas de la Cámara de Representantes presentaron el artículo por "incitación a la insurrección". Katko afirmó que el rol de Trump en la incitación al asalto al Capitolio es "innegable" y que permitirlo sin consecuencias es una amenaza a la democracia.
Imagen Chip Somodevilla/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo