Trump no condena el supremacismo blanco en el debate presidencial y da una respuesta que complace a los extremistas

La respuesta de Trump a la exigencia que se le hacía de condenar a grupos racistas fue ambigua e interpretada por algunos de ellos como un guiño solidario desde la presidencia.

Por:
Univision y Agencias
Hace algunos meses, el presidente Donald Trump anunció que Estados Unidos clasificaría al movimiento Antifa como un grupo terrorista, después de culparlo por los brotes de violencia en algunas ciudades del país. Este martes, durante el debate presidencial, el mandatario volvió arremeter contra Antifa y lo calificó como "un grupo radical peligroso". Joe Biden le dijo que "es una idea, no una organización". Más información aquí.
Video Trump se niega a condenar el supremacismo blanco y dice que el problema "es la violencia de izquierda"

El presidente, Donald Trump, no condenó a los supremacistas blancos como le pedía el moderador del primera debate presidencial y esquivó el tema asegurando que él ha visto más violencia por parte de la gente de izquierdas que la de derechas, durante el primer debate electoral frente al aspirante demócrata, Joe Biden, que tuvo lugar en Cleveland, Ohio.

Así te contamos el primer debate presidencial entre Trump y Biden

PUBLICIDAD

Preguntado por el moderador del debate, Chris Wallace, sobre si condenaría a los supremacistas blancos y les pediría que no intervengan en las protestas raciales, Trump respondió: "Seguro, estoy dispuesto (a pedirles que den un paso atrás), pero diría que casi todo lo que veo es del ala izquierdista, no del ala de derechas. Estoy dispuesto a hacer cualquier cosa. Quiero ver paz".

Mientras, el candidato demócrata Joe Biden le instaba a que condenara a los supremacistas blancos. "Dígalo, hágalo, dígalo", repetía. A lo que el presidente contestó, dirigiéndose al moderador: "¿A quién le gustaría que yo condenara?"

"Proud Boys (un grupo de ultraderecha) den un paso atrás y permanezcan preparados, pero les digo algo, les diré que alguien tiene que hacer algo con Antifa (movimiento anarquista) y la izquierda porque esto no es un problema del ala derechista", dijo el presidente.

El presidente aseguró que dio instrucciones a las agencias federales para acabar con las capacitaciones en contra de la desigualdad racial porque supuestamente le “enseñaban a las personas que nuestro país es un sitio horrible y racista” y él no iba a permitirlo. Tras la intervención de Trump, Biden lo acusó de “racista”. Más información aquí.
Video Trump explica por qué acabó con los cursos sobre sensibilización racial: Biden lo critica y acusa de "racista"


Ante estas declaraciones, Biden señaló que "Antifa es una idea no una organización".

Las palabras de Trump rápidamente tuvieron eco en el grupo Proud Boys, conocido por su retórica misógina y anti islam, y considerado como un grupo de odio por la organización de derechos civiles 'Southern Poverty Law Center'.

Después del debate muchas personas que se identifican en redes sociales con el grupo celebraron la intervención de Trump al señalar que "se retiraban y se mantenían al margen". Inclusive, una cuenta del grupo en la red Telegram tomó como parte de su nuevo logo: "Dando un paso atrás y esperando".

PUBLICIDAD

La cuenta luego publicó dos videos de la respuesta, incluyendo uno con el título: "Dios. Familia. Hermandad", en el que un hombre aulla a la televisión con la respuesta de Trump.

Proud Boys se describen como una asociación que lucha por la libertad de expresión y que apoya a Trump en sus intentos por "restaurar la ley y el orden", frente a las marchas del movimiento Black Lives Matter.

Por otro lado, Trump ha acusado al movimiento de corte anarquista Antifa de estar detrás de las manifestaciones contra el racismo que han sacudido las principales ciudades del país en los últimos meses y ha anunciado que lo designará como grupo terrorista.

Mira también:

Clientes de un bar en Washington DC a la espera de la transmisión del primer debate presidencial entre Joe Biden y Donald Trump. Estos son los eventos más emocionantes de la temporada electoral pero la pandemia de covid-19, que obligó a tener poco público y con distancia social, lo convirtió en uno fuera de lo común.
Jill Biden, esposa de Joe Biden, y Melania Trump, esposa de Donald Trump, subieron al escenario y acompañaron a los candidatos al finalizar la discusión. Fueron de los pocas personas a las que se les permitió estar en el auditorio.
Puestos vacíos frente al escenario del inusual debate presidencial, para mantener la distancia de protección contra el covid-19.
El debate se destacó por las interrupciones, especialmente de Donald Trump, que obligaron al moderador a intervenir más de lo planificado, aunque no logró mantener el orden.
<br>
Biden acusó a Trump de ser responsable de las consecuencias catastróficas de la pandemia de Covid-19 en Estados Unidos, y que no se haya promovido el uso de la mascarilla. En ese momento el mandatario sacó una que traía guardada en su saco y dijo que la utiliza cuando cree que hace falta.
Mientras era interrumpido constantemente por Trump, Biden defendió el Obamacare y prometió que Estados Unidos regresaría al Tratado de París contra el cambio climático del que el gobierno republicano sacó al país.
Eric e Ivanka Trump, en la primera fila del auditorio. Donald Trump realizó afirmaciones infundadas sobre un supuesto fraude electoral a través del correo, y Biden le dijo que presentara pruebas.
Jill Biden, esposa del vicepresidente Biden. “Gastamos miles de millones en huracanes, marejadas estamos en aprietos. Todos eso debido al calentamiento global”, una de las afirmaciónes de Biden en el debate.
El debate se caracterizó por las fricciones, las constantes interrupciones del presidente Trump y los frustrados intentos del moderador de imponer orden.
Trump atacó a Biden con acusaciones contra su hijo, Hunter. "No se trata de mi familia o de su familia (la de Trump), se trata de su familia, el pueblo estadounidense", respondió Biden hablándole a la audiencia.
Clientes de un bar en Hollywood, California, siguieron el debate presidencial por televisión.
Donald Trump aseguró que él habría acabado con el problema de las protestas de Portland en 24 horas, pero hay “radicales de izquierda” a cargo de manejar ese conflicto, en referencia a las autoridades locales y regionales.
"Sabía lo grave que era la crisis y solo entró en pánico", dijo Biden sobre Trump y la pandemia de covid-19.
El momento de la entrada de Biden. Los organizadores acordaron con las campañas que los candidatos no se saludarían al entrar al escenario.
La entrada de Donald Trump. Este es el primero de los tres debates de este ciclo electoral. El segundo será el 15 de octubre en Miami, Florida, y el tercero en Nashville, Tennessee, el 22 de octubre.
1 / 15
Clientes de un bar en Washington DC a la espera de la transmisión del primer debate presidencial entre Joe Biden y Donald Trump. Estos son los eventos más emocionantes de la temporada electoral pero la pandemia de covid-19, que obligó a tener poco público y con distancia social, lo convirtió en uno fuera de lo común.
Imagen Sarah Silbiger/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo