Estos son los secretos de Jeff Bezos, el hombre más rico del mundo, para triunfar

El CEO de Amazon, la segunda empresa en la historia cuyo valor alcanzó el billón de dólares, explicó cómo se organiza y cuáles son sus trucos en el día a día.

Por:
Univision
Jeff Bezos.
Jeff Bezos.
Imagen Alex Wong/Getty Images.

Jeff Bezos es el hombre más rico del mundo. Y no está ahí por casualidad: años de trabajo, de decisiones y de dirigir diligentemente Amazon lo han colocado con una fortuna de 112,000 millones, según Forbes.

PUBLICIDAD

Su gerencia, además, llevó a Amazon a alcanzar un valor superior al billón de dólares, siendo así la segunda compañía en la historia, solo tras Apple, en sobrepasar esta marca.

El pasado 13 de septiembre, durante un encuentro económico en Washington DC, reveló cuáles son sus 'secretos' para llegar hasta donde está.

Nada de quedarse en la cama

Bezos, al igual que otros CEOs, reconoció que, en las mañanas, le gusta salir de la cama lo antes posible: "Me voy a dormir pronto, me levanto pronto".

Es una práctica que también pone en práctica Tim Cook, CEO de Apple, quien ha dicho que se levanta a las 3:45 am.

La compañía de Jeff Bezos entró al selecto grupo después de que sus acciones se cotizaran hasta los 2,050 dólares.
Video Amazon rompe la barrera del billón y se une a Apple como la segunda empresa en alcanzar esta cifra

Disfrutar sin prisa

Dado que se levanta temprano, a él le gusta "holgazanear" y dedicar tiempo para sí mismo. "Me gusta leer el diario, beber café". Además, indicó que esas actividades las hace con su familia. "Me gusta desayunar con mis hijos antes de que vayan al colegio", afirmó.

Las reuniones importantes... en la mañana

"Fijo mi primera reunión para las 10:00 am", explicó Bezos. Según dijo, esos primeros encuentros deben ser los más importantes del día, ya que son los que requieren mayor concentración.

"Me gusta hacer mis reuniones que requieren una gran concentración antes del almuerzo, como cualquier cosa que sea realmente un desafío mental, eso es una reunión a las 10:00 a.m.", subrayó.

Hay que descansar

Si las reuniones importantes deben hacerse en la mañana, a partir de las 5:00 es mejor no volver a reunirse ni tomar decisiones importantes.

PUBLICIDAD

"Para las 5:00 pm, me siento como que ' No puedo pensar sobre esto hoy; intentémoslo de nuevo mañana a las 10:00 am'", explicó.

Además, para poder tomar la decisión correcta al día siguiente, Bezos aconseja dormir lo suficiente.

"Duermo ocho horas, a menos que viaje en diferentes zonas horarias", agregó. "A veces es imposible, pero estoy muy enfocado en eso. Yo necesito ocho horas de sueño. Pienso mejor, tengo más energía, mi estado de ánimo es mejor, todas estas cosas", agregó.

A finales de 70 Steve Jobs le había dado forma a 
<a href="https://en.wikipedia.org/wiki/Macintosh">Macintosh</a>, una compañía que había fundado con la intención de hacer de las computadoras máquinas sencillas y baratas.
Aunque su empresa vivió un esplendor en la década de los 80, en 1985, los socios de Jobs decidieron desterrarlo de su propia empresa. Para 1997, la compañía estaba al borde de la quiebra. Para final de ese año, 
<a href="https://www.nytimes.com/2018/08/02/technology/apple-stock-1-trillion-market-cap.html">Apple había perdido 865 millones y el valor total de sus acciones era de 3,000 millones de dólares.</a>
Para intentar salvar la compañía
<a href="https://www.cnet.com/news/apple-acquires-next-jobs/"> Apple compró por 400 millones de dólares la compañía Next Software </a>que había sido creada paralelamente por Jobs, logrando con este movimiento traer de nuevo a casa la complicada pero genial mente del hombre que había creado el primer Macintosh.
La compañía empezó a sentir un respiro de sus premuras económicas cuando su gran competidor y gran némesis, Microsoft, decidió ayudar e invertirle 150 millones de dólares. 
<b>"Bill, gracias, el mundo es un mundo mejor",<a href="https://www.cnbc.com/2017/08/29/steve-jobs-and-bill-gates-what-happened-when-microsoft-saved-apple.html"> le dijo Steve Jobs a la revista Time.</a></b>
<br>
El regreso de Jobs trajo un revolcón a la compañía, al punto que el 70% de los planes de desarrollo de productos que tenía la empresa fueron desechados. Él implantó en su lugar una nueva campaña y la bautizó 
<a href="https://www.youtube.com/watch?v=4HsGAc0_Y5c">'Think Different'</a> que hasta 2002 popularizó la imagen de la compañía. Estos computadores fueron lanzados en enero de 1999.
De la mano de su campaña, el regreso de Jobs fue también la apuesta por una estética simple y limpia que se impondría desde el mismo vestuario de su director, que solía ir de jeans y buso cuello de tortuga negro, hasta en los mismos productos.
Luego, en 2001, vendría el IPod. Sería más que una máquina mp3: fue el primer vistazo a un nuevo tipo de dispositivo capaz de almacenar cantidades imposibles de datos en un bolsillo.
Con este lanzamiento vino la confirmación de su prometedor futuro. Más de 400 millones de unidades fueron vendidas además de haber lanzado ITunes.
Sin embargo, la verdadera revolución de Jobs llegaría unos años después, en 2007 cuando el primer IPhone fue creado. Para ese entonces la compañía alcanzaba ya el valor de 73,000 millones de dólares. El lanzamiento resumía un IPod, un navegador de internet y un teléfono en uno.
Cuatro años después, en octubre de 2011, aún gozando de plena gloria de su invento, 
<b>Steve Jobs falleció después de batallar contra un cáncer de páncreas. </b>
Unos meses antes, un nuevo CEO había sido nombrado sucesor: Timothy D. Cook, un hombre que según los expertos es tan responsable del éxito reciente de la compañía como lo fue el mismo Jobs.
En la carrera por mantener su liderazgo en el mundo de la tecnología, Apple ha desarrollado otros productos como el IPad, el Apple Watch y nuevas líneas de computadores. Sin embargo, ninguno ha desterrado el éxito y la revolución cultural que acarreó el IPhone.
Mientras seguidores y competidores llevan esperando ya por 11 años que un nuevo producto transforme el mercado, la compañía ha anunciado este jueves que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/empresas/apple-se-convierte-en-la-primera-empresa-estadounidense-cuyo-valor-supera-el-billon-de-dolares?cmpid=444222&hootPostID=204cd37e2269a1dfdf4954bcd0386337">se ha convertido en la primera compañía en alcanzar el billón (trillion en inglés) de dólares en bolsa. </a>
<br>
1 / 13
A finales de 70 Steve Jobs le había dado forma a Macintosh, una compañía que había fundado con la intención de hacer de las computadoras máquinas sencillas y baratas.
Imagen AP Images
En alianza con
civicScienceLogo