Nos llegó al chatbot de elDetector un video consultándonos si es cierto que el periodista Enrique Acevedo, conductor del noticiero En Punto de N+ —una división de TelevisaUnivision—, informó sobre la supuesta deportación de rescatistas mexicanos que apoyaron en las recientes inundaciones en Texas. Afirmaciones similares circulan en Facebook, también supuestamente en voz del gobernador de Texas, Greg Abbott, pero con el periodista Jorge Ramos aparentemente informando sobre las detenciones.
Ni fueron deportados, ni entraron por su cuenta: falsedades sobre los rescatistas mexicanos que apoyaron en Texas
A través del chatbot de elDetector, nos llegó un video consultando si es cierto que los rescatistas mexicanos fueron detenidos por ICE. No ocurrió. (Haz clic aquí para chatear con nosotros y enviarnos lo que quieras que verifiquemos).


Circula otro video distitno, también con la imagen del periodista Jorge Ramos, afirmando supuestamente que el gobernador Abbott dijo que “no tenía recursos” y que tenía “las manos atadas” para atender la emergencia, por lo que desde México llegaron rescatistas que “entraron por su cuenta…y no esperaron órdenes ni pidieron permiso” para asistir a quienes estaban en peligro.
Varios grupos de rescatistas mexicanos llegaron a Texas el pasado 10 de julio.
Esas tres grabaciones y lo que dicen son falsas: los rescatistas que acudieron a prestar apoyo no han sido deportados, ni entraron a Estados Unidos y la zona del desastre “por su cuenta”. Comprobamos todo con búsquedas con palabras clave en Google, en inglés y español; con herramientas de detección de deepfakes (imágenes o videos generados con inteligencia artificial) y observación en detalle.
Como ya precisamos en elDetector, en medio de tragedias naturales, como la que azotó a Texas a principios de julio de 2025, circulan desinformaciones, falsas teorías e imprecisiones que pueden empeorar el panorama.
¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:
Mismo discurso desinformante y suplantación de identidad de periodistas
“Apoyo a la ICE para deportar a los rescatistas mexicanos que vinieron a ayudar en las inundaciones. No tienen autorización y deben pagar por eso”, se oye decir supuestamente al gobernador Abbott en español, en un video compartido en Facebook. El primer elemento llamativo es que el republicano no suele hablar en español públicamente. También se usa una grabación del periodista Jorge Ramos donde aparentemente explica el contexto de las supuestas declaraciones de Abbott.
“Indignante. En un giro sorprendente, el gobernador de Texas apoya la detención de rescatistas mexicanos en Kerbill [ sic] , la ciudad más destruida por las inundaciones en Texas…”, se lee en letras superpuestas a la grabación y parece decir Ramos. Sin embargo, los movimientos faciales y los gestos de sus manos no coinciden con lo que aparentemente está informando.
Una búsqueda con palabras clave en Google, en inglés y español, no arrojó resultados sobre la supuesta declaración de Abbott. En caso de que el gobernador hiciera unas afirmaciones tan polémicas, medios de comunicación con trayectoria y credibilidad lo habrían informado. Una segunda búsqueda, también en inglés y español, no dio resultados con las palabras clave: rescatistas mexicanos deportados Texas julio 2025.
Un análisis con Hiya, una herramienta gratuita que detecta deepfakes, determinó sobre las palabras de Abbott que es “incierto” si se trata de una intervención digital o un audio auténtico. Sobre las supuestas palabras del periodista Ramos, Hiya sí determinó que es un deepfake.
No es la primera vez que la identidad de Jorge Ramos es suplantada con fines desinformativos. En elDetector hemos verificado en otras oportunidades que su imagen y un tono similar, pero digital, de su voz han sido usados para ofrecer productos o narrar noticias que no son reales.
Circula otra grabación con las palabras exactas de las supuestas declaraciones de Abbott, que circula en Facebook y que nos llegó al chatbot de elDetector, pero con la imagen y supuesta voz de Enrique Acevedo, talento del noticiero En Punto de N+. En la misma, aparentemente se oye a Acevedo informando que los rescatistas habían cruzado la frontera “con perros entrenados, cuerdas y botiquines. No portaban armas ni drogas. Vinieron a ayudar, pero fueron tratados como criminales…”.
Hiya analizó el audio que simula la voz de Acevedo y la de Abbott en español, y concluyó que ambas son un deepfake.
Al igual que Ramos, la identidad de Acevedo ha sido suplantada para desinformar. “Te confirmo que son contenidos generados con IA para los que no autoricé el uso de mi voz y mi imagen”, dijo a elDetector vía correo electrónico en junio de 2025, cuando circularon videos con “noticias” migratorias que en realidad no había reportado.
Abbott no dijo que no tenía recursos para la emergencia
“No puedo hacer nada. Tengo las manos atadas. No tengo recursos. No puedo hacer nada más…”, parece decir en una tercera grabación que circula en Facebook, el gobernador Abbott. Un punto llamativo es que, nuevamente, habla en español.
Una búsqueda con palabras clave en Google, en inglés y español, no llevó a resultados sobre esas supuestas declaraciones. En caso de que el gobernador hubiese anunciado que no tenía cómo responder a la tragedia, las declaraciones estarían, al menos, en medios de comunicación de prestigio y páginas oficiales. No es el caso.
En contraste, sí hay una información oficial de la oficina del gobernador en la que anuncia la aprobación de recursos federales adicionales para atender la emergencia.
Posteriormente, sale una imagen de Jorge Ramos diciendo presuntamente: “En plena emergencia, el gobernador de Texas dijo que no podía hacer nada. Y fue México quien salió a salvar vidas, mientras las aguas se llevaban casas, familias y esperanzas en el sur de Texas…”.
La imagen de Ramos es la misma (camisa azul y corbata azul, medio cuerpo) del video en el que supuestamente informa sobre la detención por parte de ICE de los rescatistas que ayudaron en la tragedia de Texas, y sus gestos no coinciden con las palabras que aparentemente salen de su boca.
Hiya, la herramienta gratuita que detecta deepfakes, analizó que la supuesta intervención de Ramos es una creación digital, mientras que con la del gobernador Abbott, es incierto el resultado; pero, como ya mencionamos, el republicano no suele hablar en español públicamente.
Conclusión
Son falsas las afirmaciones de tres grabaciones que circulan en Facebook (una de ellas nos llegó al chatbot de elDetector) en las que supuestamente el gobernador de Texas, Greg Abbott, y los periodistas Jorge Ramos y Enrique Acevedo anuncian que los rescatistas mexicanos que ayudaron con las inundaciones de Texas fueron deportados, y que supuestamente entraron por su cuenta. Búsquedas con palabras clave en Google, el uso de Hiya, una herramienta gratuita de detección de deepfakes, y la observación en detalle, nos llevaron a verificar la falsedad de los videos y su contenido. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@univision.net o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos: