En esta escuela en Georgia ahora está permitido pegarle a los niños (y algunos padres dieron la autorización)

La escuela mandó formularios a casa para que los padres que estuvieran de acuerdo con golpear a los niños con una regla de madera pudieran dar el visto bueno. Un tercio de ellos lo aprobó. Sin embargo, los expertos alertan que pegarle a los niños, e incluso gritarles, puede crear traumas emocionales de por vida, déficit de atención, ansiedad, depresión y baja autoestima.

Juliana Jiménez
Por:
Juliana Jiménez.
La medida fue presentada por medio de un formulario, el cual detalla que los estudiantes que no tengan un buen comportamiento serán golpeados, no más de tres veces, con un artefacto de madera.
Video Escuela de Georgia implementa el castigo corporal para estudiantes con mal comportamiento

En una escuela charter en Georgia pegarle a los niños, una práctica que había caído en desuso en las escuelas de EEUU, está de regreso.

La Escuela de la Innovación y los Clásicos de Georgia, una escuela charter de kinder a noveno grado, envió formularios de consentimiento a los padres informándoles de esta nueva política opcional. El personal de la escuela ahora podrá darle no más de tres golpes con una tabla de madera (con dimensiones muy específicas) a los niños que no se comporten según las reglas de la escuela, reporta la afiliada local de la cadena de noticias CBS, WRDW-TV.

PUBLICIDAD

El formulario explica cómo sería el procedimiento. Los golpes se darán a la tercera infracción y en un cuarto cerrado aparte del salón de clases. "El estudiante pondrá sus manos sobre sus rodillas o sobre un mueble y será golpeado en las nalgas con una tabla de madera".

Un tercio de los padres que recibieron los formularios aprobaron el procedimiento.

El superintendente de escuelas Jody Boulineau dijo que la respuesta de los padres había sido variada, según CBS.

"He oído desde, 'Fantástico, ya era hora, nos alegra mucho que esto esté pasando otra vez, nunca debieron haber dejado de (pegarle a los niños) en las escuelas', hasta 'Dios mío, no puedo creer que ustedes estén haciendo esto'", dijo Boulineau, según CBS. La escuela se encuentra en Hephzibah, un pueblo de 4,000 personas a dos horas de Atlanta.

El castigo físico es inusual en las escuelas, pero continúa siendo legal en 19 estados, como Florida, Texas, Arizona, Nuevo México y Mississippi, donde en el año 2006-2007 se castigó con tablas de madera a 38,131 niños, o 7.50% de los estudiantes del estado.

Los expertos alertan que pegarle a los niños, e incluso gritarles, puede crear traumas emocionales de por vida, déficit de atención, ansiedad, depresión y baja autoestima, lo que por supuesto afectaría su desempeño académico y relaciones con otros.

La Academia Americana de Pediatría es una de muchas organizaciones que se opone al castigo corporal. Lo que es más, advierten que pegarle a los niños perpetúa un ciclo de violencia y solo hace que los niños actúen violentamente por su cuent con otros compañeros o hacia sí mismos.

<b>Es activa y no pasiva</b>
<br>El rol del maestro en el aprendizaje profundo no se trata de impartir conocimientos, como si los estudiantes fueran recipientes vacíos por rellenar, sino de 
<b>ser un guía</b> que ayuda al chico a alcanzar su máximo potencial.
<b>Surge a partir de los intereses del alumno</b>
<br>Una de las claves del éxito del 
<i>Deeper Learning</i> es seguir las pasiones del estudiante y crear proyectos interdisciplinarios que entusiasmen al chico, donde se conecten no solamente sus intereses sino que también 
<b>se fortalece su conexión con su comunidad. </b>Aquí los chicos no duermen en clase ni están obsesionados con encontrar maneras de faltar a clase.
<b>Aprenden a comunicarse</b>
<br>Este método se trata de crear conexiones genuinas con los demás. Los estudiantes aprenden y practican el escuchar activamente, escribir con claridad, y hacer presentaciones persuasivas.
<b>La colaboración es clave</b>
<br>Los estudiantes trabajan de la mano con sus compañeros, y para esto es necesario fomentar la empatía y la compasión. Ellos asumen posiciones de liderazgo, resuelven conflictos y manejan proyectos.
<b>Los conecta con sus comunidades</b>
<br>Los niños también aprenden de manera práctica: en pasantías que empiezan desde la secundaria. Allí, y en las aulas, crean conexiones interdisciplinarias donde se puede mezclar el arte con la matemática, la historia con la ciencia, o la física y el baile, por nombrar algunos.
<b>Enseña a pensar críticamente</b>
<br>Aprenden a cuestionar y a resolver problemas por sí mismos, a considerar una variedad de enfoques y caminos para producir soluciones innovadoras que se adapten a cada situación, tal como ellos deberán hacerlo en su futuro.
<b>Los niños descubren y aprenden a través de proyectos</b>
<br>Los alumnos escogen y dirigen sus propios proyectos (
<i>student-led projects</i>). En el ‘aprendizaje más profundo’ no se trata de impartir conocimientos como si los estudiantes fueran recipientes vacíos por rellenar, sino de actuar como guía para ayuda al chico a alcanzar su máximo potencial.
<b>Enseñan su trabajo en exhibiciones</b>
<br>Ningún aprendizaje está completo si no se puede compartir. Los niños comparten sus logros y aprendizajes con sus compañeros y con adultos expertos en su campo. La maestra Kelly Odonne de South Plantation High School en Florida nos explica: “Hacen presentaciones (en mi caso hacen experimentos) y demuestran sus pasos y lo que quieren aprender mientras están haciendo la investigación por internet, con los libros, con los maestros, para ir entendiendo cuáles son sus preguntas, sus curiosidades”.
<b>Los niños aprenden a aprender</b>
<br>El aprendizaje ocurre durante toda la vida, así que los chicos usan el 
<i>‘feedback’ </i>(retroalimentación) que les dan los maestros para monitorear y dirigir su propio aprendizaje, dentro y fuera del aula. Así, aprenden a reaccionar rápidamente a los resultados y adaptarse adecuadamente.
<b>Los chicos mantienen su propio rigor académico</b>
<br>Al ser parte de proyectos, ser líderes, colaborar y crear juntos, los estudiantes constantemente están fortaleciendo un sentido de pertenencia, confianza en sí mismos y así mantener viva la motivación para persistir en su trabajo escolar. 
<b>“Ya no es aburrido, ya los chicos no duermen en clase</b>”, dijo Odonne, maestra de ciencias y consejera de secundaria.
1 / 10
Es activa y no pasiva
El rol del maestro en el aprendizaje profundo no se trata de impartir conocimientos, como si los estudiantes fueran recipientes vacíos por rellenar, sino de ser un guía que ayuda al chico a alcanzar su máximo potencial.
Imagen Cliff Owen/AP
En alianza con
civicScienceLogo