¿Vas a votar por primera vez?: aquí te decimos qué tienes que hacer

Si es la primera vez que participas en una elección, hay una serie de pasos sencillos que debes seguir que van desde registrarte hasta saber qué debes hacer si se presenta una eventualidad. Aquí te explicamos esos y otros detalles que te facilitarán este proceso.

20210421_115900-01.jpeg
Por:
Mílitza Zúpan .
Revisa qué tipo de identificación piden en tu estado para votar y tramítala con tiempo, si no la tienes.
Revisa qué tipo de identificación piden en tu estado para votar y tramítala con tiempo, si no la tienes.
Imagen Jessica McGowan/Getty Images

2020 es un año importante para la historia de Estados Unidos: el 3 de noviembre habrá elecciones presidenciales y todos los ciudadanos elegibles pueden y deben participar. Pero los primeros votantes deben tomar en cuenta una serie de factores para poder ejercer este derecho.

PUBLICIDAD

El primer paso es saber si cumples con los requisitos para votar, antes de registrarte: debes ser ciudadano estadounidense, tener residencia legal en tu estado y tener 18 años o más, aunque en algunos estados te permiten inscribirte de 17, si en el momento de las elecciones tienes 18.

En caso de que tengas residencia permanente, tendrías que solicitar la ciudadanía para poder hacer el registro y participar en cualquier elección.

“Los residentes legales permanentes deben tener en cuenta que para solicitar la ciudadanía deben cumplir ciertos requisitos, que incluyen al menos cinco años como residentes legales permanentes y buen carácter moral”, explicó a Univision Noticias Raúl Preciado, gerente de la campaña Ve y Vota de Naleo Educational Fund.

Esta organización tiene una línea telefónica disponible en español para obtener más información sobre los requisitos de naturalización, las tarifas y todo el proceso general: 888-839-8682.

Registro e identificación


El registro como votante puedes hacerlo en persona, por correo o en línea, a través de univision.com/votaconmigo. Tanto las fechas límite como las modalidades de registro aceptadas dependen del estado donde vivas; estos detalles puedes revisarlos en U.S. Vote Foundation.

Un punto muy importante y que se suele pasar por alto es saber si en tu estado exigen alguna identificación en especial para poder votar y, si no la tienes, comenzar a tramitarla con tiempo.

PUBLICIDAD

De acuerdo con la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales (NCSL, en inglés), en 35 entidades hay leyes de identificación de los votantes y pueden pedirte un documento con foto emitido por el gobierno como requisito para poder votar.

Votación anticipada y en ausencia


Los votantes pueden votar directamente en su centro de votación, por correo e incluso desde el extranjero. Si vas a votar en persona, ten claro dónde está tu centro de votación; en la boleta encontrás datos sobre el lugar donde te toca ir a votar y si no te queda claro, puedes revisar cuál es el lugar que te toca según tu código postal en univision.com/votaconmigo.

En caso de que no te sea posible ir hasta tu lugar de votación el día de las elecciones, puedes votar de forma anticipada o por correo. En 20 estados piden una justificación para optar a esta modalidad; una vez inscrito, te enviarán la boleta en ausencia para que la devuelvas por correo dentro de los plazos establecidos. La NCSL ofrece información detallada sobre cómo hacer este registro y cuáles son los períodos de votación por correo o anticipada.

En tu voto está tu voz, no dejes que otros hablen por ti.
En tu voto está tu voz, no dejes que otros hablen por ti.

Ahora bien, si eres un ciudadano estadounidense mayor de edad y estás en el extranjero también tienes derecho a votar en ausencia. Según la Ley de Votación para los Uniformados y los Ciudadanos en el Extranjero (UOCAVA, en inglés), el voto desde el extranjero es válido tanto para civiles como para ciudadanos uniformados. Puedes registrarte y pedir tu boleta de votación ausente, a través del Programa Federal de Asistencia para Votar.

PUBLICIDAD

Al momento de votar


Una vez que hayas hecho tu inscripción y tengas tu identificación válida (en caso de que la necesites), no debería haber ningún impedimento para que emitas tu voto. La Declaración de Derechos del Votante estipula que un ciudadano estadounidense que está registrado para votar tiene derecho a hacerlo, sin discriminaciones. De presentarse alguna violación a tus derechos como votante, debes poner la queja en la Oficina de Asuntos Electorales de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia: 1-800-253-3931.

Ahora bien, si llegas al sitio de votación y no apareces en en la lista de votantes, no te vayas sin haber votado. Habla con algún representante electoral y pide una boleta provisional.

Por ser la primera vez que votas, puedes pedir ayuda para que te expliquen cómo usar el equipo de forma adecuada. Las leyes federales dicen, además, que si tienes alguna discapacidad, también puedes pedir asistencia o ir acompañado de alguien que pueda ayudarte.

Cualquier duda que tengas sobre el proceso antes de las elecciones puedes consultarla en la oficina electoral de tu estado. En ese sentido, el representante de Ve y Vota recomienda que estudies tu boleta de muestra y las guías de votantes con anticipación y que las lleves a tu lugar de votación para asegurarte de que hayas tomado una decisión informada y educada cuando ejerzas su derecho de voto.

Los derechos de los votantes pueden variar de acuerdo al estado donde vivas, como los plazos para registrarte, por ejemplo. Sin embargo, se han hecho varias enmiendas a la constitución para garantizar el voto a todos los ciudadanos estadounidenses mayores de 18 años. 
<br>
Si cometes un error al momento de votar y no has entregado tu boleta, tienes derecho a recibir otra boleta. También si necesitas asistencia para emitir tu voto, tienes derecho a pedir ayuda a quienes trabajen en las urnas o a alguna persona que te acompañe.
Si te registraste antes de la fecha límite, tienes derecho a emitir tu voto. En caso de que tu nombre no aparezca en la lista de votantes y estés registrado, tienes derecho a votar con una boleta provisional.
Tienes derecho hacer preguntas sobre el procedimiento a los trabajadores de urna y oficiales. También a observar el proceso electoral y a reportar actividades ilegales, fraudes, intimidación o uso indebido de los datos de los votantes. En caso de que se presenten, puedes denunciarlo en tu oficina electoral local.
Gracias a la Enmienda 15°, que fue ratificada en 1870, es ilegal negar el voto a un ciudadano a causa de su raza, color de piel o idioma. Incluso en algunas jurisdicciones se proveen materiales electorales y brindan asistencia en otros idiomas, además del inglés.
No se puede discriminar por género, desde 1920: la Enmienda 19° dice que es ilegal e inconstitucional negar el voto a un ciudadano por esta causa. Y la enmienda 24°, ratificada en 1964, eliminó que se pidieran comprobantes de impuestos a los votantes.
A la par de la Constitución, hay otras normas que han facilitado la participación de todos los ciudadanos en las elecciones, como la Ley de Derecho al Voto (VRA, en inglés) promulgada en 1965 y que terminó de consolidar los derechos de las minorías.
Aunque la Enmienda 15° prohibía la discriminación por causas raciales, fue gracias a la VRA que se logró que los afroamericanos en el país tuvieran derecho a votar. Esta ley se amplió en 1975 para para proteger también a los votantes latinos y de otras minorías lingüísticas.
La Ley de Accesibilidad de los Votantes exige que los lugares de votación sean accesibles para personas con discapacidades. Y quienes vivan en el extranjero tienen derecho a votar, según la Ley de Votación en Ausencia de Ciudadanos Uniformados y Extranjeros.
1 / 9
Los derechos de los votantes pueden variar de acuerdo al estado donde vivas, como los plazos para registrarte, por ejemplo. Sin embargo, se han hecho varias enmiendas a la constitución para garantizar el voto a todos los ciudadanos estadounidenses mayores de 18 años.
Imagen George Frey/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo