Uno de cada 4 estadounidenses será latino en 2060 mientras la población blanca sigue disminuyendo, proyecta el Censo

Se trata de datos actualizados de 2017 que reflejan el impacto de la pandemia de covid-19 y reflejar los resultados del Censo de 2020. Contemplan una serie intermedia, que es la más probable, y otros tres escenarios alternativos, relacionadas con la inmigración.

Por:
Univision
Los datos oficiales del Censo confirmaron que el español es el segundo idioma más hablado en Estados Unidos, superado solo por el inglés. De acuerdo con las cifras, en 2011 lo hablaban 37 millones de personas en el país, mientras que ahora son más de 41 millones. Sin embargo, también se registra un aumento en el número de hispanos que aseguran dominar el inglés, siendo ahora el 60%. Más noticias en Univision.
Video El español es el segundo idioma más hablado en EEUU: más de 41 millones de personas lo usan

Para 2060 más de 1 de cada 4 estadounidenses serán latinos, o sea el 26.9% de la población de Estados Unidos, según proyecciones de la Oficina del Censo publicadas este jueves.

Actualmente, la población hispana representa aproximadamente 1 de cada 5 estadounidenses, o el 19.1% de todos los habitantes del país.

PUBLICIDAD

Al mismo tiempo, se estima que la población blanca no hispana seguirá disminuyendo, del actual 58.9% a un 44.9% en 2060, 14 puntos porcentuales por debajo, mientras se espera que la población negra no hispana se mantenga más o menos como hasta ahora, alrededor del 13% en 2060.

En cuanto a la edad, la proyección es que la población del grupo de mayor edad superará a la del grupo de edad más joven en 2029, dada la baja natalidad. Se estima que en 2100 el 29.1% de la población tendrá 65 años o más, mientras solo el 16.4% será menor de 18 años.

Estas proyecciones de 2023 son una actualización de las publicadas en 2017, y buscan tener en cuenta el impacto de la pandemia de covid-19 y reflejar los resultados del Censo de 2020. Es la primera vez desde el año 2000 que se extienden tan lejos en el futuro, en este caso hasta 2100.

El posible impacto de la inmigración: la proyección intermedia y los escenarios alternativos

Las proyecciones ilustran posibles "cursos de cambio poblacional basados en supuestos sobre nacimientos, muertes y migración internacional neta en el futuro". Contemplan lo que llaman una serie intermedia, que es la más probable, y otros tres escenarios de inmigración alternativos, que serían de inmigración alta, baja o nula.

En su serie intermedia, la Oficina del Censo proyecta que la población general de EEUU seguirá aumentando hasta unos 370 millones en 2080, cuando creen que alcanzará su punto máximo para luego empezar a descender hasta unos 366 millones en 2100.


En el escenario de 'alta inmigración' la población de EEUU estaría aumentando cada año hasta alcanzar los 435 millones en 2100. En el de 'baja inmigración' el máximo se alcanzaría en 2043, con 346 millones y a partir de ahí empezaría a bajar, llegando a 319 millones de habitantes en 2100.

PUBLICIDAD

Por otra parte, en el escenario de inmigración nula, que es más bien ilustrativo y sin probabilidades reales de manifestarse, la disminución de la población comenzaría ya en 2024, en ausencia total de nuevos habitantes nacidos en el extranjero. De esta forma en 2100 la población se habría disminuido a 226 millones, unos 107 millones menos que la población estimada de 2022.

"En un mundo en constante cambio, comprender la dinámica de la población es crucial para dar forma a políticas y planificar recursos”, declaró Sandra Johnson, demógrafa de la Oficina del Censo de EEUU. "Estados Unidos ha experimentado cambios notables en los componentes del cambio poblacional en los últimos cinco años", explicó.

“Se espera que algunos de ellos, como los aumentos de la mortalidad causados por la pandemia de covid-19, sean de corto plazo, mientras que otros, incluidas las disminuciones de la fertilidad que han persistido durante décadas, probablemente continúen en el futuro", dijo la experta.

Mira también:

Julie Chávez, nieta del activista por los derechos civiles César Chávez, es la encargada de conectar a Joe Biden con la comunidad estadounidense y sobre todo con la población hispana para lograr su reelección en 2024. Para Chávez, este es un desafío que toma con orgullo y con la responsabilidad de ser modelo para otras mujeres latinas. En entrevista exclusiva nos reveló detalles de su estrategia. Más información en Univision Noticias.

Video ¡Histórico! Una latina dirige por primera vez una campaña presidencial en EEUU: lidera la reelección de Biden
<h3 class="cms-H3-H3">10.- Illinois</h3>
<br>
<br>Porcentaje: 18.2%
<br>Total de hispanos o latinos: 2,337,410
<br>Población total: 12,812,508
<br>
<br>Los nuevos números sobre origen étnico y raza tienen implicaciones para el proceso de redistribución de distritos políticos a medida que los estados rediseñen los distritos legislativos y del Congreso a finales de este año con miras a preservar las comunidades de interés común.
<h3 class="cms-H3-H3">9.- Nueva York</h3>
<br>
<br>Porcentaje: 19.5%
<br>Total de hispanos o latinos: 3.948.032
<br>Población total: 20,201,249
<br>
<br>La Ley de Derechos Electorales de 1965 prohíbe los planes que discriminen intencional o inadvertidamente por motivos de raza al diluir el voto de la minoría.
<h3 class="cms-H3-H3">8.- New Jersey</h3>
<br>
<br>Porcentaje: 21.6%
<br>Total de hispanos o latinos: 2,002,575
<br>Población total: 9.288.994
<br>
<br>Los nuevos datos del Censo 2020 muestran un declive en la población blanca, que ahora representa un 58% del total, un fenómeno nunca antes registrado en el conteo, que comenzó a realizarse en 1790.
<h3 class="cms-H3-H3">7.- Colorado</h3>
<br>
<br>Porcentaje: 21.9%
<br>Total de hispanos o latinos: 1,263,390
<br>Población total: 5.773.714
<br>
<br>La comunidad latina experimentó un crecimiento de 23% a lo largo de la década y llegó a 62.1 millones habitantes, o 18.7%.
<h3 class="cms-H3-H3">6.- Florida</h3>
<br>
<br>Porcentaje: 26.5%
<br>Total de hispanos o latinos: 5,697,240
<br>Población total: 21,538,187
<br>
<br>Entre 2010 y 2020, el número de personas de origen latino que dijeron pertenecer a más de un raza aumentó de tres millones a 20.3 millones.
<h3 class="cms-H3-H3">5.- Nevada</h3>
<br>
<br>Porcentaje: 28.7%
<br>Total de hispanos o latinos: 890,257
<br>Población total: 3.104.614
<br>
<br>La cifra de hispanos que se identificaron solo como blancos se redujo en 52.8% al pasar de 26,7 a 12.6 millones, de acuerdo con los datos el Censo.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">4.- Arizona</h3>
<br>
<br>Porcentaje: 30.7%
<br>Total de hispanos o latinos: 2,192,253
<br>Población total: 7.151.502
<br>
<br>En su índice de diversidad racial y étnica, la Oficina del Censo encontró que los sitios con la población más diversa son California y Hawái, seguidos por Nevada, Texas, Maryland, el Distrito de Columbia, Nueva York y Nueva Jersey.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>3.- California</b></h3>
<br>
<br>Porcentaje: 39.4%
<br>Total de hispanos o latinos: 15,579,652
<br>Población total: 39,538,223
<br>
<br>El censo se lleva a cabo, por mandato constitucional, cada 10 años.
<h3 class="cms-H3-H3">2.- Texas</h3>
<br>
<br>Porcentaje: 39.3%
<br>Total de hispanos o latinos: 11,441,717
<br>Población Total: 29,145,505
<br>
<br>El conteo de 2020 registró una población de 331,449,281 personas y reveló que el crecimiento de la población se desaceleró en la última década a uno de los ritmos más lentos de la historia.
<h3 class="cms-H3-H3">1.- Nuevo México</h3>
<br>
<br>Porcentaje: 47.7%
<br>Total de hispanos o latinos: 1,010,811
<br>Población total: 2.117.522
<br> 
<br> En Nuevo México, el orgullo latino está profundamente arraigado en una región de EEUU donde los conquistadores españoles llegaron a fines del siglo XVI y México gobernó durante décadas durante el siglo XIX. Actualmente, el estado está dirigido por su tercer gobernador hispano consecutivo.
<br>
<b>En video: </b>Según el reciente Censo llevado a cabo en Estados Unidos, las minorías aumentaron su población mientras que los blancos la disminuyeron. Aún así, el crecimiento del número de habitantes del país fue el más bajo desde la Gran Depresión. Los hispanos superaron los 62 millones de personas, un aumento del 23% respecto al 2010. Los resultados indican cómo se diseñarán los nuevos distritos electorales en el país. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/nuevos-datos-censo-2020-latinos-impusaron-la-poblacion-de-eeuu-usa" target="_blank">Más información aquí</a></b>.
1 / 11

10.- Illinois



Porcentaje: 18.2%
Total de hispanos o latinos: 2,337,410
Población total: 12,812,508

Los nuevos números sobre origen étnico y raza tienen implicaciones para el proceso de redistribución de distritos políticos a medida que los estados rediseñen los distritos legislativos y del Congreso a finales de este año con miras a preservar las comunidades de interés común.
Imagen IrisImages/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo