El millonario costo legal del líder de La Luz del Mundo que nadie sabe quién pagará

Abogados consultados por Univision Noticias calculan que los defensores legales de Naasón Joaquín ya habrían acumulado una tarifa de alrededor de tres millones de dólares, sin sumar los sueldos de paralegales, investigadores y expertos. El gobierno mexicano detectó una transferencia de 600,000 dólares hecha desde la cuenta bancaria del pastor para pagar a sus litigantes.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Exmiembros de la iglesia La Luz del Mundo rompen un código de silencio de medio siglo con alegatos de explotación sexual y laboral en entrevistas recientes con Univisión Investiga.
Video Una mujer cuenta detalles sobre supuesto abuso sexual por parte de uno de los líderes de la iglesia La Luz del Mundo

No hay duda de que los abogados de Naasón Joaquín García, el líder de la iglesia La Luz del Mundo, han sido implacables a pesar del alud de evidencias de presuntos abusos sexuales que la Fiscalía de California asegura tener. Incluso le han dado un par de reveses al gobierno, como haber logrado que por una falla procesal el primer caso fuera desestimado por orden de una corte de apelaciones.

Quienes lideran esa batalla jurídica en la Corte Superior del condado de Los Ángeles son Caleb Mason y Alan Jackson. Este último ha tenido clientes de alto perfil: atletas, celebridades y hasta un príncipe saudí que fue acusado de agredir sexualmente a varias mujeres en su mansión de Beverly Hills.

PUBLICIDAD

La firma en la que estos abogados son socios (Werksman, Jackson & Quinn) también está representando a otro hombre poderoso con serios problemas legales: el productor de Hollywood Harvey Weinstein, cuyas agresiones sexuales a varias actrices generaron el movimiento #Metoo.

El productor de cine Harvey Weinstein (izquierda) y su abogado Alan Jackson (a la derecha de la foto, con corbata roja).
El productor de cine Harvey Weinstein (izquierda) y su abogado Alan Jackson (a la derecha de la foto, con corbata roja).
Imagen Getty Images


El magnate del cine ya fue condenado a 23 años de prisión en Nueva York, pero fue trasladado a Los Ángeles para enfrentar 10 cargos de agresión sexual. La Fiscalía federal presentó once delitos, pero en agosto un juez retiró uno, aunque dejó los más graves que, de comprobarse que los cometió, alargarían el tiempo que pasará tras las rejas.

Otro famoso que defendió Jackson, nombrado en 2009 como uno de los 100 abogados más influyentes de California, según el portal de su bufete, es el actor Kevin Spacey, a quien en 2019 le retiraron los cargos de agresión sexual en Massachusetts por lo que la fiscalía describió como “la falta de disponibilidad del testigo denunciante”. El ganador del Oscar tiene ahora una demanda civil en puerta.

El actor Kevin Spacey (izquierda) y el abogado Alan Jackson en una corte de Massachusetts.
El actor Kevin Spacey (izquierda) y el abogado Alan Jackson en una corte de Massachusetts.
Imagen Getty Images


Durante su tiempo en la división de delitos graves de la Fiscalía del condado de Los Ángeles, Jackson ganó la condena del fallecido productor musical Phil Spector por el asesinato de la actriz Lana Clarkson. "Alan Jackson es uno de los abogados defensores penales más solicitados del país", afirma la página de su bufete. "Ha juzgado más de 85 casos hasta el veredicto del jurado con una tasa de éxito profesional del 96%", agrega.

PUBLICIDAD

Como en el caso de Weinstein, Jackson y Mason lograron que, en una audiencia en la que debatieron cada uno de los 23 cargos que pesaban contra el dirigente de Luz del Mundo, un juez eliminara cuatro cargos de extorsión y los agravantes de daño corporal en dos cargos de violación forzada de un menor y relaciones sexuales ilegales. Estos últimos están relacionados con la presunta violación de una adolescente que era virgen cuando supuestamente ocurrieron los hechos.

Desde que tomaron el caso en el verano de 2019, la estrategia de Jackson y Mason ha sido aplazar el juicio alegando no estar preparados. Este viernes, una vez más, un juez aprobó una moción similar, la cual no fue rechazada por los fiscales, que pospondrá el proceso hasta el 9 de mayo de 2022 por una aparente falla de la fiscalía estatal: le entregó a la defensa evidencia nueva (mensajes de texto entre dos acusadoras) un mes antes del inicio del juicio, que se había programado para este 27 de septiembre.

Alan Jackson y Naasón Joaquín, con uniforme de reo, en la corte de Los Ángeles en 2020.
Alan Jackson y Naasón Joaquín, con uniforme de reo, en la corte de Los Ángeles en 2020.
Imagen Univision Noticias


Los litigantes, entre tanto, siguen tratando que las acusaciones sean derribadas en una corte estatal de apelaciones y defienden a su cliente de una demanda civil que presentó en su contra una mujer que asegura haber sido esclava sexual del llamado ‘Apóstol de Jesucristo’.

Una tarifa millonaria

Hasta ahora es un completo misterio cuánto ha pagado o pagará Joaquín García a estos abogados. La iglesia y la firma Werksman, Jackson & Quinn no respondieron a los mensajes de Univision Noticias preguntando por ese monto y quién hará el desembolso. Los exfieles de la congregación denuncian que es muy probable que esa suma se tome del diezmo que se entrega cada mes en los templos. Considerando su emporio inmobiliario en México y Estados Unidos, y el lujoso estilo de vida descrito por fiscales y exfieles, los Joaquín tienen suficientes recursos económicos para solventar el elevado gasto para litigar este caso.

PUBLICIDAD

Un contrato que ese bufete jurídico firmó con el gobierno de Malibu, California, ha dejado entrever lo que costaría esta defensa legal. Según una minuta de ese Concilio que se publicó en febrero, Jackson cobra 1,100 dólares por hora y Mason 850 dólares por hora.

Honorarios de Alan Jackson y Caleb Mason.
Honorarios de Alan Jackson y Caleb Mason.
Imagen Captura de pantalla página del gobierno de Malibu (California)


Abogados consultados por Univision Noticias calculan que en “números conservadores”, solo considerando el trabajo de estos litigantes durante un par de días a la semana a lo largo de dos años, ya habrían generado un cobro de alrededor de tres millones de dólares. Dicen que es posible que esa tarifa sea más alta por los sueldos de otros empleados de la firma que apoyan en el caso.

“No solo son las tarifas de los abogados, que son las más altas, sino que también hay que pagarles a otros abogados, paralegales, peritos, investigadores y expertos, que también tienen un monto muchas veces exagerado. Yo le he pagado a médicos que cobran 10,000 dólares por día”, explicó un abogado que pidió no publicar su nombre para no entrar en conflicto con sus colegas Jackson y Mason.

“Estos bufetes reconocen que tienen a una persona de alto perfil con este tipo de acusaciones y necesitarán horas y horas de trabajo. En mi opinión, se aprovechan de la desesperación del acusado… Estos casos generan ingresos para el bufete, lo ven como una oportunidad para ganar dinero. No los acuso, porque les conviene”, dijo el litigante a este medio.

Este abogado considera que la tarifa que cobra Jackson ($1,100 por hora) “es alta, pero hay muchos otros con una experiencia particular en asuntos complejos que cobran mucho más”. Explicó que en California hay defensores legales con cuotas de hasta 2,500 dólares por hora. “Si le han cobrado dos millones de dólares a Naasón, tomando en cuenta el perfil del caso, se me hace hasta barato”.

PUBLICIDAD

Jackson, como lo ha hecho en otras ocasiones, no respondió a los mensajes de este medio solicitando una entrevista.

$600,000 para los abogados

La investigación que el gobierno de México ha realizado a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), encontró el que posiblemente sea el primer pago a los abogados de Joaquín García. En un documento cuya copia obtuvo Univision Noticias, la dependencia indica que le pareció extraño un depósito bancario realizado en junio de 2019, cuando el ministro ya estaba detenido en California.

Desde su cuenta bancaria enviaron 600,000 dólares a su hijo Adoraim Joaquín Zamora, cuyo domicilio está registrado en el Este de Los Ángeles. La transferencia se hizo bajo el concepto de “Pago de fianza y defensa legal”, afirma la UIF.

Informe del gobierno de México sobre una transferencia de $600,000 para la defensa legal de Naasón Joaquín.
Informe del gobierno de México sobre una transferencia de $600,000 para la defensa legal de Naasón Joaquín.
Imagen Univision Noticias


En ese tiempo, los defensores legales de Joaquín García eran Kenneth Rosenfeld y Allen Sawyer, con oficinas en Sacramento, en el norte del estado. Se desconoce cuánto cobraron ellos.

La Fiscalía de California notó en esos meses que mucha gente estaba haciendo depósitos tratando de reunir cinco millones de dólares, para cubrir el 10% de una fianza entonces de 50 millones de dólares.

El banco Wells Fargo le envió en 2019 al agente estatal Troy Holmes, quien lidera esta investigación, un reporte de "actividad sospechosa" porque una de sus cuentas había recibido alrededor de 5 millones de dólares solo durante una semana del mes de junio de ese año, afirmó el oficial al testificar en la corte. El dinero provenía de 90 transacciones distintas realizadas en varios estados de EEUU.

PUBLICIDAD

Este oficial también fue contactado por una investigadora de la unidad de abusos contra ancianos de la institución de servicios financieros Fidelity Investments, con sede en Massachusetts. A su escritorio llegó el caso de un adulto mayor que trataba de depositar una fuerte suma en una cuenta a nombre de Naasón Joaquín García. Le contó al agente Holmes que vio una nota periodística sobre el escándalo de La Luz del Mundo y que decidió contactarlo para advertirle sobre esta transacción sospechosa.

"Ella notó que el anciano estaba tratando de transferir 115,000 dólares a una cuenta con el nombre de García. Vieron que era sospechoso porque no hay una relación familiar o ninguna otra relación que ellos conocieran. Por eso, cancelaron esa transacción y no la aprobaron", contó Holmes en la corte en 2019. Fidelity Investments declinó dar más detalles sobre este caso citando su política de privacidad.

La Fiscalía de California lo divulgó en la corte de Los Ángeles para mostrar que el 'Apóstol de Jesucristo' tiene acceso a fondos ilimitados de su iglesia, con presencia en casi 60 países, para pagar una fianza y posiblemente escapar de la justicia estadounidense en un jet privado, uno de sus principales métodos de transporte. Esta información fue tomada en cuenta por el juez para elevar la fianza a 90 millones de dólares, la más alta jamás impuesta en el sistema judicial de California.

<b>En video:</b> Costosas propiedades, un zoológico, colecciones de automóviles antiguos, viajes alrededor del mundo son parte de los lujos que Samuel y Naasón Joaquín se daban por cuenta de la iglesia, denuncia Sochil Martin.
Una revisión de los registros de propiedad realizada entre agosto de 2019 y febrero de 2020 permitió a Univision identificar 13 propiedades en Estados Unidos de la familia Joaquín, que durante casi un siglo ha gobernado la iglesia 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/defensa-del-lider-de-la-iglesia-la-luz-del-mundo-asegura-que-el-fue-victima-de-un-fraude-cibernetico">La Luz del Mundo,</a></b> con sede en México.
Estos inmuebles están localizados en California, Texas y Florida. Tienen un valor conjunto de 7.6 millones de dólares, de acuerdo con registros públicos revisados por este medio.
Esta es la vista aérea de un complejo de cabañas en Big Bear, California, en el que vacacionan los Joaquín, según exmiembros de la iglesia entrevistados por Univision.
La propiedad está registrada por dicha institución religiosa. Tiene una extensión de casi un acre y está valuada en 643,000 dólares, de acuerdo con información del condado de San Bernardino.
Pocos miembros de La Luz del Mundo conocen este lugar. Univision logró localizarlo por medio del testimonio de exfieles que lo visitaron y buscando en los registros públicos de esa zona.
Este complejo conocido como ‘Villa Joaquín’ era uno de los lugares preferidos de Samuel Joaquín, padre del actual líder de la congregación, Naasón Joaquín, quien ha sido acusado de abuso sexual de menores en California. Él se declaró no culpable.
Sochil Martin, la primera mujer que denunció a Naasón Joaquín, relata que ella tenía nueve años cuando la llevaron a bailar con poca ropa a estas cabañas. El único espectador era Samuel, afirma ella.
Sochil Martin asegura que algunos incidentes de abusos sexuales también ocurrieron en el rancho Ebenezer, una propiedad de 114 acres que abarca algunas montañas en la ciudad de Redlands, California.
Esta finca protegida por perros y rejas metálicas vale más de 3.8 millones de dólares y está registrada a nombre de La Luz del Mundo, según muestran documentos públicos del condado de San Bernardino.
"Ahí a mí me tocaba ver cómo llegaban amigos de Naasón que eran políticos, llegaban a veces hasta periodistas", dijo 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/criminalidad/implicada-en-el-caso-de-la-luz-del-mundo-dice-que-hay-otros-involucrados-en-el-abuso-de-ninas">Sochil Martin </a></b>e n una entrevista con este medio.
Otro exfiel describe una costosa fiesta con la temática de la serie 'Games of Thrones' que los miembros de un templo de San Diego le organizaron en ese rancho al único hijo varón de Naasón, Adoraim Joaquín Zamora.
Hay otro rancho ligado a los Joaquín en Seguin, Texas. Lo compró Samuel en la década de 1990 y ahora está valuado en alrededor de 4 millones de dólares, informa la oficina del tasador del condado Guadalupe.
El lugar se llama ‘Silver Wolf Ranch’. Tiene un zoológico público que muy poca gente visita, un museo con autos de colección y un lago artificial.
Samuel Joaquín Flores, quien falleció en 2014, aún aparece como único dueño de una mansión que se encuentra dentro de la propiedad y que valúan en 1.8 millones de dólares.
La extensión del Silver Wolf es de 343 acres, una superficie que equivale al 40% del Central Park de Nueva York. En su zoológico hay tigres, búfalos, monos, venados y jirafas.
El hijo mayor de Samuel, Benjamín Joaquín, un pastor de la iglesia en Illinois, y otras personas no identificadas son los dueños del resto del rancho, que vale más de 3.5 millones de dólares.
Un exfiel de la iglesia contó a Univision que decenas de feligreses acuden rutinariamente a limpiar este rancho y para cuidar los animales del zoológico. Afirma que los fieles dieron copiosos donativos y ayudaron a construir la lujosa mansión de Samuel, la barda perimetral y otras secciones del ‘Silver Wolf’.
La página GuideStar señala que la administradora del zoológico pagó un alquiler de más de 112,000 dólares a los Joaquín en 2017. En la imagen se observa esa cantidad en el apartado 16 ´Occupancy’ (arrendamiento) de una forma fiscal que reportó los gastos de ese año.
En la lista de inmuebles de los dirigentes de La Luz del Mundo también se encuentra esta residencia en Palos Verdes Estates, una comunidad adinerada en la costa del condado de Los Ángeles, en California.
La casa de dos niveles vale más de 840,000 dólares, aunque los vecinos creen que se trata de una tasación antigua, pues las propiedades de esa zona se venden en más de dos millones de dólares.
Los copropietarios son Benjamín y Uzziel Joaquín, hermanos del líder de La Luz del Mundo, de acuerdo con la Oficina del Tasador del condado de Los Ángeles.
Vecinos entrevistados por Univision identifican a los Joaquín como una “familia mexicana” que llegaba a la casa en camionetas SUV de color negro. Dijeron que ellos pocas veces han visitado la residencia.
Naasón Joaquín tiene tres inmuebles en el Este de Los Ángeles, California. Se encuentran cerca del templo más grande de la congregación en California. La más costosa tiene dos pisos y el gobierno de Los Ángeles la valúa en más de 560,000 dólares.
Las otras casas de Naasón se encuentran en alquiler o en construcción. Tenía una cuarta vivienda en esa colonia, pero la vendió en 1994, solo 45 días después de haberla adquirido, revelan registros públicos.
Las hermanas de Naasón, Rahel y Betsabé, son sus vecinas en el Este de Los Ángeles. Ellas son dueñas de esta casa color beige valuada en alrededor de 180,000 dólares.
Rahel Joaquín, quien ha sido señalada por Sochil Martin de haber sido una de las reclutadoras de niñas para su padre Samuel, es copropietaria de esta otra casa en Orlando, Florida.
Desde mayo de 2005 hasta agosto de 2020, Rahel Joaquín también fue dueña de esta casa ubicada en la avenida Forester en Orlando, Florida.
Naasón también tuvo una casa en Florida. Esa vivienda se localiza en Kissimme, a 15 millas del parque de diversiones Disney World. Tiene un costo 76,000 dólares. En abril de 2019, una semana antes de su arresto en Los Ángeles, Naasón la vendió simbólicamente por 100 dólares a un templo de La Luz del Mundo.
Una de las viviendas del líder de La Luz del Mundo se localiza en el vecindario Brae Burns Acres de Houston. Tiene cuatro habitaciones, dos baños y cuesta 687,000 dólares. Está fincada sobre un terreno de 16,000 pies cuadrados.
La otra propiedad en Houston tiene tres cuartos y tres baños. El lote mide 42,120 pies cuadrados y su precio se estima en 367,000 dólares, según registros del condado Harris.
Naasón es dueño de otras dos casas en Houston, Texas. De manera conjunta valen más de un millón de dólares. La Unidad de Inteligencia Financiera, una agencia federal mexicana, detectó que el pastor envió en 2018 desde su cuenta de banco 416,000 dólares a una empresa estadounidense dedicada a la compra de inmuebles. La transferencia fue identificada como ‘Houston House’.
Las inversiones inmobiliarias de los Joaquín están en la mira de las autoridades de México y EEUU. Exmiembros de la iglesia señalaron en entrevistas con este medio que la fortuna de esta familia proviene del diezmo que entregan miles de feligreses. Voceros de la congregación niegan esta acusación.
1 / 33
En video: Costosas propiedades, un zoológico, colecciones de automóviles antiguos, viajes alrededor del mundo son parte de los lujos que Samuel y Naasón Joaquín se daban por cuenta de la iglesia, denuncia Sochil Martin.
En alianza con
civicScienceLogo