“El Día de Naasón Joaquín”: los premios y reconocimientos que aún posee el líder pederasta de La Luz del Mundo

Dos ciudades fronterizas en México aprobaron quitarle al líder de La Luz del Mundo las distinciones que recibió hace cuatro años. Pero oficialmente hay decenas de municipios, estados y órganos legislativos en ese país, Centroamérica y Estados Unidos que siguen considerándolo una persona de bien.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Alondra Ocampo, quien reconoció haber reclutado adolescentes para que fueran abusadas sexualmente por el líder de la iglesia La Luz del Mundo, Naasón Joaquín García, fue sentenciada a cuatro años de prisión por un juez en Los Ángeles. Sin embargo, su liberación de un penal para mujeres en Lynwood está próxima, pues se considerarán los tres años y cuatro meses que lleva encarcelada desde que fue capturada en junio de 2019. Lee aquí más información sobre la sentencia contra la principal cómplice de Naasón Joaquín García.
Video Principal cómplice de Naasón Joaquín es sentenciada a cuatro años de prisión, pero será liberada pronto

A finales de 2018, cientos de fieles de la iglesia La Luz del Mundo abarrotaron el Centro de Convenciones de Playas de Rosarito, un recinto ubicado cerca de la frontera entre México y California. Esperaban ansiosos la prédica de su líder mesiánico, Naasón Joaquín García.

El evento culminó cuando alcaldes, regidores y figuras locales se acercaron al pastor para entregarle sendos reconocimientos como “visitante distinguido” y las llaves de las ciudades de Tijuana, Playas de Rosarito, Tecate y Ensenada.

PUBLICIDAD

Naasón Joaquín, el autonombrado ‘Apóstol de Jesucristo’, venía de una larga gira religiosa en la que había sido distinguido de igual manera por funcionarios de los estados de Nuevo León, Chihuahua y Sonora, de acuerdo con un comunicado emitido por Berea, el órgano informativo de esa iglesia.

A lo largo de cuatro años, desde que tomó las riendas de la congregación en diciembre de 2014 tras la muerte de su padre, Samuel Joaquín Flores, el ministro evangélico se hizo de una extensa colección de preseas, calles que llevan su nombre y declaraciones de fechas en su honor de parte de gobernantes de México, Centroamérica y Estados Unidos.

Esos políticos alabaron por escrito y en discursos su “encomiable impulso en la defensa de los derechos humanos”, sus acciones en pro de “la tolerancia, la colaboración y la amplitud de las libertades”, y lo describieron como “un hombre comprometido con la superación familiar”.

Según archivos oficiales, notas periodísticas y boletines de la iglesia, el ‘Apóstol de Jesucristo’ recibió más de 20 condecoraciones de ese tipo desde 2015 y hasta mayo de 2019.

El último se lo dieron solo unos días antes de que la policía lo arrestara en el aeropuerto de Los Ángeles, California, por múltiples cargos, como violación de una adolescente de 15 años, abuso sexual y pornografía infantil.

Ese caso concluyó el pasado 8 de junio, cuando un juez lo sentenció a casi 17 años de prisión y ordenó que el resto de su vida esté registrado como un depredador sexual infantil.

PUBLICIDAD

Han pasado cinco meses desde esa audiencia condenatoria y Naasón Joaquín aun ostenta varios títulos como personaje “ilustre” y sigue apareciendo como representante y apoderado legal de su iglesia, algo que no puede revertir la dependencia mexicana que así lo registró, la Secretaría de Gobernación.

Las distinciones en EEUU

En Washington DC y en Delavan, Wisconsin tienen en sus calendarios oficiales la proclamación del “Día de Naasón Joaquín García”.

La capital de EEUU lo estableció el 8 de diciembre de 2015 a solicitud de la alcaldesa Muriel Bowser, “en reconocimiento a la labor humanitaria y altruista” del pastor, según un comunicado de Berea.

La segunda ciudad lo fijó el 16 de octubre de 2016 “en honor a su gran liderazgo y contribuciones a la comunidad local”, de acuerdo con el mismo medio.

También se aprobaron resoluciones y reconocimientos en el Senado de Texas (abril de 2019), North Las Vegas (junio 2018), en la Asamblea General de Maryland (abril de 2016) y en la Junta de Supervisores del condado Cook, del estado de Illinois (enero de 2017).

Después de un evento multitudinario de ese culto que se realizó en julio de 2015 en el Centro de Convenciones de Anaheim, en el sur de California, el entonces alcalde de Lompoc (en el mismo estado), Bob Lingl, le entregó un agradecimiento escrito y las llaves de su ciudad.

“No tengo palabras para expresarle que fue un honor escucharle hoy en la mañana”, expresó Lingl, según Berea.

Llave de la ciudad de Lompoc, California, entregada a Naasón Joaquín en 2015.
Llave de la ciudad de Lompoc, California, entregada a Naasón Joaquín en 2015.
Imagen Univision


Representantes de los cuerpos legislativos, ayuntamientos y políticos antes mencionados evadieron responder a los mensajes enviados por Univision Noticias.

PUBLICIDAD

Solo lo hizo el congresista Jesús ‘Chuy’ García, quien busca reelegirse este martes en el Distrito 4 de la Cámara Baja en las elecciones de mitad de periodo.

“Las acciones de Naasón Joaquín García fueron horribles. Usó su poder como líder religioso para abusar de menores. Ha sido procesado debidamente con el máximo peso de la ley y mis pensamientos seguirán con las sobrevivientes de sus horribles crímenes”, dijo el legislador en un comentario enviado a esta redacción.

Previamente, en 2017, cuando era supervisor del condado Cook, ‘Chuy’ García propuso una declaración con motivo del cumpleaños 48 del líder de La Luz del Mundo.

“Naasón Joaquín García ha fomentado un significado positivo para los miembros de la comunidad y feligreses a través de su mensaje universal para promover el respeto, el amor, la honestidad y la integridad”, dice el texto de entonces.

“Es una persona non grata”

La Luz del Mundo ha tenido en México una conexión más cercana con el poder político.

Allí una colonia en Puebla, una calle en Hidalgo y una calzada en Guerrero llevan el nombre de Naasón Joaquín.

Igual lo nombraron “huésped distinguido” en Acapulco y le hicieron un fastuoso homenaje en el palacio de Bellas Artes, el máximo recinto cultural de México. Fue la primera y única vez que un líder religioso fue festejado allí con un recital. Aunque el gobierno afirma que lo engañaron para que sucediera.

Tras la convicción del ‘Apóstol de Jesucristo’, regidores de dos municipios de Baja California han tomado el liderazgo para retirarle las distinciones de “huésped distinguido” y las llaves de la ciudad que sus predecesores le entregaron el 11 de noviembre de 2018. En el proceso descubrieron que ese asunto jamás se sometió a discusión en sus respectivos cabildos.

PUBLICIDAD

A finales de junio pasado, el Cabildo de Tecate fue el primero en aprobar por unanimidad la moción en una reunión en la cual se dijo que Naasón Joaquín era una persona “ non grata” en esa localidad. Se sometió a votación considerándolo “un asunto de urgente y obvia resolución”.

“Por empatía con las víctimas, por ser mamá, por ser tía, por ser amiga, por muchas razones, creo que una persona con ese currículum y que ahora está sentenciado no puede ser una persona distinguida en mi ciudad, ni puede tener las llaves de la ciudad”, dijo la regidora que propuso el tema, Carolina Fraijo Velázquez. “Es una persona non grata”, enfatizó.

Antes de emitir su voto, el alcalde de Tecate, Darío Benítez, se refirió al supuesto acoso que enfrentó Fraijo Velázquez por parte de La Luz del Mundo.

“Aplaudo el valor, Carolina, porque solo unos cuantos sabemos a lo que te enfrentaste con esto. Y lo digo como es: a una secta cobarde que en el fanatismo está queriendo defender lo indefendible, a un sujeto pusilánime que se metió con menores de edad”.

El tema también hizo ruido en Playas de Rosarito, donde Naasón Joaquín recibió las cuatro llaves de la ciudad la misma tarde. El sábado pasado su cabildo analizó ese tema y propuso establecer normas para que se someta a votación quiénes deben recibir preseas de ese tipo.

“Los delitos del señor Naasón Joaquín son graves y atentan contra las familias. Entonces es muy importante retirarle las llaves”, dijo la regidora María Ana Medina Pérez, quien sometió el tema.

Sochil Martin habló en el Cabildo de Playas de Rosarito, México, el 29 de octubre de 2022.
Sochil Martin habló en el Cabildo de Playas de Rosarito, México, el 29 de octubre de 2022.
Imagen Captura de pantalla sesión de Cabildo de Playas de Rosarito


Sochil Martin, la primera mujer que denunció en California al dirigente de La Luz del Mundo, acudió a esa reunión para pedirle a los ediles que votaran a favor. “Que él tenga las llaves de la ciudad como un ciudadano distinguido significa que tiene poder ¿Cómo sucedió? Yo no sé”, dijo ella.

PUBLICIDAD

La iglesia no se pronunció tras una solicitud de comentarios de Univision Noticias sobre el retiro de las llaves y reconocimientos a Naasón Joaquín en Tecate y Playas de Rosarito.

Fuentes de Univision Noticias aseguran que los cabildos de Tijuana y Ensenada también consideran desvincularse de los honores que recibió Naasón Joaquín en 2018.

De acuerdo con medios locales y exfieles de la iglesia, quien habría coordinado la entrega de las condecoraciones fue Eligio Valencia, un regidor de Tijuana y miembro de La Luz del Mundo. El padre del edil, del mismo nombre, es dueño del periódico El Mexicano, el cual ha publicado varias notas enalteciendo la figura de Naasón Joaquín.

Valencia no respondió a los mensajes enviados por Univision.

En junio, poco después de la sentencia de Naasón Joaquín, Valencia fue entrevistado por una reportera del medio Punto Norte que le cuestionó al respecto. “Yo te voy a pedir una disculpa en ese sentido porque no voy a expresar ninguna posición al respecto, es una cuestión que involucra a mi vida privada, familiar”.

Cuando le preguntó sobre su participación en el evento en Playas de Rosarito en 2018, el regidor se alejó diciendo: “me disculpo”.

El poder político en México

Sharim Guzmán, quien fue fiel y operador político de La Luz del Mundo en Baja California, dice que todos los galardones que ha recibido el pastor evangélico son muestra de su poder y cercanía con los gobernantes.

El padre de Naasón, Samuel Joaquín Flores, quien dirigió la iglesia durante 50 años, tenía fuertes nexos con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), de acuerdo con expertos.

PUBLICIDAD

“Demuestra el poder político que tenía. En el estado que visitaba, lo reconocían… Estamos luchando para que le quiten los reconocimientos. ¿Cómo es que si sale libre algún día va a llegar a Tijuana y lo van a reconocer como una gran persona?”, dijo Guzmán en una entrevista con este medio.

La lista de lugares en México que lo premiaron es larga: Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Guerrero, Hidalgo, Veracruz, Nuevo León, Chihuahua y Sonora.

Uno de los argumentos que hasta hace unos años daban legisladores que son feligreses de esa iglesia era que, antes de considerar quitarle los reconocimientos, debían esperar a que se dictara una sentencia.

Eso ya sucedió, pero nadie ha puesto el tema en la mesa.

“No encuentro motivo por el cual se deba retirar un reconocimiento, la labor social de Naasón es reconocida y probada”, declaró en 2019 al diario El Universal la entonces diputada federal Kehila Ku, fiel de La Luz del Mundo y quien fue una de los legisladores que le entregó el último reconocimiento a Naasón Joaquín, luego del homenaje en el palacio de Bellas Artes.

“La presentación de alegaciones frente a un tribunal de un condado solo dan inicio a un proceso jurídico fundado en el principio de presunción de inocencia, así que creo que está claro que debemos esperar la misma”, indicó Ku, según dicho medio.

También en Centroamericana, incluyendo Honduras y El Salvador, honraron a ‘Apóstol de Jesucristo’.

En octubre de 2015, el entonces alcalde de San Salvador, Nayib Bukele, lo llamó “huésped distinguidísimo” y le entregó un documento que ensalzaba su “encomiable trayectoria en el ministerio apostólico y labor social”. Años más tarde Bukele llegó a la presidencia de ese país.

Fotografía tomada a Naasón Joaquín al ingresar a la prisión estatal North Kern.
Fotografía tomada a Naasón Joaquín al ingresar a la prisión estatal North Kern.
Imagen Departamento de Correcciones y Rehabilitación de California (CDCR)

Apoderado legal de la iglesia

El pasado 12 de octubre, el mismo día en que la principal cómplice de Naasón Joaquín, Alondra Ocampo, fue sentenciada a cuatro años de prisión, exfieles de la iglesia se reunieron con funcionarios de la Secretaría de Gobernación en la sede de la dependencia en Ciudad de México.

PUBLICIDAD

¿El asunto? Que se acate el artículo 12 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público de México, el cual prohíbe que un delincuente tenga el cargo de representante o apoderado legal de una iglesia.

Lulú Wehagen, quien estuvo en la reunión, aseguró que los funcionarios federales les dijeron que no podían aplicar dicha normativa porque necesitan el aval de un juez o de la Fiscalía General de la República (FGR), que actualmente investiga a Naasón Joaquín y a su iglesia.

“Hay una falta grave de poderes. Me gustaría que cerraran las puertas de esa iglesia hasta que todas las denuncias se solucionen y que quiten a Naasón Joaquín porque es un depredador sexual. ¿Me vas a decir que una organización que tiene a un líder que es un pedófilo confeso tiene más poder que el gobierno? Qué vergüenza ¿De qué sirve el gobierno?”, reclamó.

Wehagen, una estadounidense que vive en México desde hace 25 años, lanzó hace varias semanas una colecta de firmas en la página Change.org para lograr ese cambio. Hasta este viernes más de 1,500 personas la apoyaban.

La Secretaría de Gobernación no se han pronunciado al respecto. El 13 de junio y hace unas semanas este medio le volvió a enviar a la dependencia solicitudes de comentario sobre dicho tema, pero no respondió.

Naasón Joaquín purga su condena en la prisión North Kern, California, y está en espera de que lo transfieran a otra cárcel estatal.

Su liberación ha sido programada para diciembre de 2032.

<b>En video:</b> Sochil Martin afirma que rompió su silencio para que los seguidores jóvenes de la iglesia comprendan que el líder Naasón Joaquín se aprovechó física y psicológicamente de ellos escudándose en la leyenda de que era el representante de Dios en la Tierra.
En junio de 2019, el arresto en California del líder de la iglesia La Luz del Mundo,
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/criminalidad/naason-joaquin-se-declara-otra-vez-no-culpable-de-cara-a-un-posible-juicio-por-36-cargos-en-su-contra"> Naasón Joaquín García, </a></b>sacudió a toda su congregación. También detuvieron a sus dos asistentes, Alondra Ocampo y Susana Medina Oaxaca; y se emitió una orden de captura para una tercera mujer que sigue prófuga: 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/criminalidad/ella-sabe-todo-sobre-naason-quien-es-la-profuga-en-el-caso-de-la-luz-del-mundo">Azalea Rangel.</a></b>
De acuerdo con la 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/criminalidad/oficial-de-la-fiscalia-de-california-declara-que-el-fbi-tambien-investiga-al-lider-de-la-luz-del-mundo">Fiscalía de California,</a></b> Naasón Joaquín y sus presuntas cómplices abusaron sexualmente de cinco fieles de su iglesia, algunas de las cuales eran menores de edad cuando ocurrieron los hechos. Él se ha declarado inocente o "no culpable", como establece la ley penal estadounidense.
El proceso criminal ha sido complicado para ambas partes. El caso fue desechado por una formalidad y la Fiscalía debió presentarlo de nuevo, esta vez agregó a otra supuesta víctima, una mujer adulta.
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/fiscalia-afirma-que-el-lider-de-la-luz-del-mundo-intento-drogar-a-ninas-para-agredirlas-sexualmente">Susana Medina Oaxaca</a></b>, radicada en San Diego, California, enfrenta dos cargos de relación sexual forzada a un menor. Ella viajaba con Naasón en un jet privado cuando los detuvieron al llegar al Aeropuerto Internacional de Los Ángeles. Se declaró "no culpable" y salió libre tras pagar una fianza de 150,000 dólares.
Las autoridades siguen buscando a Azalea Rangel, quien se cree se enconde en México. Ella es abogada y era la asistente principal de Naasón en México. La acusan de haber 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/en-fotos-manifestantes-se-cubren-el-rostro-con-mascaras-para-protestar-contra-los-abusos-sexuales-de-la-luz-del-mundo-fotos">abusado de un menor de unos 15 años, </a></b>a quien le pusieron una máscara negra que le cubría los ojos, según los fiscales.
Por su parte, Alondra Ocampo, se declaró culpable de cuatro cargos que la implican en abusos a cuatro presuntas víctimas. Se espera que testifique en el juicio contra Naasón Joaquín.
A través de su abogado Fred Thiagarajah, Ocampo declaró que fue violada por el padre de Naasón, Samuel Joaquín, cuando tenía nueve años. Se volvió su doncella y, cuando Naasón recibió el bastón de mando, fue su 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/juez-de-los-angeles-niega-reduccion-de-fianza-para-el-lider-de-la-iglesia-la-luz-del-mundo">reclutadora de niñas en Los Ángeles,</a></b> dijo el abogado.
Fred Thiagarajah dijo a Univision que su clienta le aseguró que hay más implicados en el presunto abuso de niñas. "Los hermanos del ‘Apóstol’ 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/criminalidad/juez-da-dos-meses-defensa-iglesia-luz-del-mundo-naason-joaquin-garcia-testigos">están totalmente enterados</a></b> o están involucrados en esto", advirtió el abogado.
La primera mujer que denunció a Naasón Joaquín es 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/lo-que-paso-no-fue-una-bendicion-la-primera-denunciante-del-lider-de-la-luz-del-mundo-lleva-su-lucha-a-facebook">Sochil Martin,</a></b> quien ayudó a que otras mujeres rompieran el silencio. Ella alega que el autonombrado ‘Apóstol de Jesucristo’ y su padre, Samuel Joaquín, abusaron de ella sexualmente durante años y también la obligaron a ser una reclutadora de menores.
Sochil Martin contó a Univision que su drama comenzó cuando tenía nueve años y fue llevada por su tía a bailar desnuda ante Samuel Joaquín, entonces líder de la iglesia, en unas cabañas de Big Bear, California.
Al morir Samuel Joaquín a finales de 2014, Martin pasó a ser una doncella del harén de Naasón Joaquín, según se describe en una demanda que ella interpuso en una corte federal de Los Ángeles y que avanza de manera paralela al proceso penal.
No son nuevos los alegatos de explotación sexual, laboral y sumisión extrema contra los dirigentes de La Luz del Mundo. Estos señalamientos datan de la época en que Aarón Joaquín, el fundador del culto y abuelo de Naasón, tenía el mando.
Las acusaciones contra el padre de Naasón, 
<b><a href="https://www.univision.com/shows/aqui-y-ahora/mientras-profesan-la-humildad-los-altos-jerarcas-de-la-luz-del-mundo-llevan-vida-de-lujos-video">Samuel Joaquín Flores, </a></b>surgieron en 1997, cuando un grupo de exfieles denunció ante las autoridades mexicanas y los medios de comunicación que el ministro había abusado de mujeres y niños.
El principal denunciante era 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/fue-atacado-tras-denunciar-al-exlider-de-la-luz-del-mundo-y-consiguio-asilo-en-eeuu-el-periplo-de-moises-padilla">Moisés Padilla,</a></b> quien hace 24 años dijo ante las cámaras de Univision que había sufrido un ataque después de denunciar a Samuel Joaquín.
Padilla fue hospitalizado tras ser víctima de un ataque con un objeto punzocortante y él culpó a Samuel Joaquín. Aunque la iglesia se deslindó de este hecho.
En audiencias en el proceso contra Naasón, la Fiscalía de California describe a La Luz del Mundo como una institución que por décadas ha hecho de la explotación sexual de niños un punto central de sus operaciones.
“Cuando hay alguien que abusa de esa fe, de esa devoción (...) jugar con la mente de una persona, de una familia, de unos padres, de niños, de niñas de 14 años. Para mí no es un líder religioso, es una persona… demente”, dijo 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/xavier-becerra">Xavier Becerra,</a></b> entonces fiscal de California, cuando habló sobre el caso criminal contra Naasón Joaquín en una conferencia en junio de 2019.
1 / 18
En video: Sochil Martin afirma que rompió su silencio para que los seguidores jóvenes de la iglesia comprendan que el líder Naasón Joaquín se aprovechó física y psicológicamente de ellos escudándose en la leyenda de que era el representante de Dios en la Tierra.
En alianza con
civicScienceLogo