Muerte de George Floyd desata disturbios en Minneapolis

Familiares de George Floyd, el afroestadounidense que murió el pasado lunes cuando fue retenido por el cuello durante un arresto, exigen que los oficiales que estuvieron en el procedimiento policial sean acusados de asesinato. Un hombre murió baleado durante las protestas de este miércoles.

Por:
Univision
La familia exige que los uniformados sean condenados por asesinato y el FBI ha asumido la investigación.
Video Salen a la luz nuevas evidencias en el caso de George Floyd, el afroamericano que perdió la vida durante su arresto

Decenas de manifestantes se enfrentaron el miércoles con la policía en Minneapolis en una nueva jornada de protestas por la muerte de George Floyd tras ser sometido violentamente por la policía de esa ciudad. También hubo propestas en una autopista de la ciudad de Los Ángeles.

Los familiares de Floyd piden que los oficiales involucrados sean procesados y no solo se limite la sanción a sus despidos. Es que Floyd murió después de que un policía de Minneapolis le presionara la rodilla en el cuello contra el suelo durante al menos ocho minutos tras ser detenido.

PUBLICIDAD

"Me gustaría que esos oficiales fueran acusados de asesinato porque eso es exactamente lo que hicieron. Asesinaron a mi hermano; estaba pidiendo ayuda", dijo Bridgett Floyd en el programa "Today" que transmite la cadena NBC los días miércoles.

Bridgett Floyd, que vestía una camiseta con la inscripción "No puedo respirar", las últimas palabras que alcanzó a decir su hermano y que fueron captadas en un video de una transeúnte, señaló a NBC: "No necesito que los suspendan y puedan trabajar en otro estado o en otro condado. Sus licencias deben ser retiradas; sus trabajos deben ser retirados, y deben ser encarcelados por asesinato".

Añadió que confiaba en que los oficiales serían acusados. "Tengo mucha fe porque creo en el Dios más poderoso. La fe es algo de lo que mi hermano y yo siempre hablábamos porque era un hombre temeroso de Dios", añadió Floyd. "Creo que se hará justicia, tengo suficiente fe para sostenerla".

Otro de los familiares de George Floyd, su hermano Philonise, entrevistado en el programa Don Lemon Tuesday de la CNN, lo describió como “un gigante gentil” que “no hace daño a nadie".

"Conocer a mi hermano es amar a mi hermano", dijo compungido Philonise Floyd.

<b>Un auto se quema en Minneapolis.</b> Varias empresas y hogares resultaron dañados después de la muerte de George Floyd en un arresto en esa ciudad. Manifestantes se enfrentaron a la policía el miércoles durante la segunda noche de protestas. 
<br>
<b>La protesta se llama<i> 'I Can't Breathe'</i>, 'No puedo respirar'.</b> Esa es la frase que Floyd decía cuando estaba tirado en el suelo. Más tarde, Floyd fue declarado muerto mientras estaba bajo custodia policial después de ser transportado al Centro Médico del Condado de Hennepin.
<b>Fuegos de artificio explotan frente a un negocio en Minneapolis</b>. Cuatro policías de la ciudad fueron despedidos luego de que un video grabado por un transeúnte se publicara en las redes sociales que mostraba el cuello de Floyd contra el suelo presionado por la rodilla de un policía.
<b>Los manifestantes fueron reprimidos con gas pimienta </b>mientras en enfrentamientos con la policía fuera del Tercer Recinto Policial el 27 de mayo de 2020 en Minneapolis, Minnesota. La estación se ha convertido en el centro de las protestas.
<br>
<b>Las protestas se multiplicaron también en otras zonas de Estados Unidos, como Los Ángeles</b>, donde fue bloqueada brevemente una autopista por los manifestantes. El presidente Donald Trump calificó la muerte de Floyd de "triste y trágica" en un tuit.
<br>
<b>Los manifestantes quemaron una tienda de piezas de repuesto de autos</b> y saquearon otra en las cercanías. En medio de los incendios y actos violentos un hombre murió por impacto de bala en la zona donde se dieron las manifestaciones, anunció la policía, que arrestó a un sospechoso.
<br>
<b>La fiscalía informó que había llamado al FBI para que ayude a investigar el caso</b>, lo que podría implicar que existió delito federal por parte de los agentes.
<br>
<b>"Quiero que estos policías sean acusados de asesinato,</b> porque eso es exactamente lo que hicieron, cometieron un asesinato contra mi hermano", dijo Bridgett Floyd, la hermana de George Floyd, a la cadena NBC. Floyd murió el lunes 25 de mayo por la noche. 
<br>
En imágenes tomadas por cámaras de un restaurante ubicado frente al lugar del arresto de Floyd aparece con las manos esposadas a la espalda, y se ve trasladado sin resistencia. El alcalde de Minneapolis, Jacob Frey, también se preguntó "por qué el hombre que mató a George Floyd no está en la cárcel", diciendo que "si tú o yo hubiéramos hecho esto, estaríamos tras las rejas".
<br>
<b>Numerosas personalidades del mundo de la política, los medios de comunicación y el deporte han denunciado la violencia injustificada de la policía contra los negros.</b> "Es un trágico recordatorio de que no se trata de un incidente aislado, forma parte de un ciclo de injusticia sistemática que aún persiste en nuestro país", dijo el exvicepresidente y candidato presidencial demócrata Joe Biden.
<br>
<b>Fuego en un local de Minneapolis. </b>Varios jugadores profesionales, vienen denunciando la violencia con tra los negros. El más emblemático es el del exmariscal de campo de los 49ers de San Francisco Colin Kaepernick, que se arrodillaba cuando sonaba el himno de EEUU en protesta. La estrella de la NBA LeBron James publicó en Instagram la imagen del policía con su rodilla sobre el cuello de Floyd junto a la de Kaepernick arrodillado.
1 / 11
Un auto se quema en Minneapolis. Varias empresas y hogares resultaron dañados después de la muerte de George Floyd en un arresto en esa ciudad. Manifestantes se enfrentaron a la policía el miércoles durante la segunda noche de protestas.
Imagen Stephen Maturen/Getty Images

"No era una amenaza" para los agentes

El abogado de derechos civiles Benjamin Crump, que representa a la familia de Floyd, dijo que los videos que surgieron inmediatamente después del incidente y otras imágenes de las cámaras de seguridad y de los transeúntes desarman la explicación que ofreció sobre el incidente la policía de Minneapolis, según la cual Floyd "se resistió físicamente" al arresto y que murió después de "sufrir una angustia médica".

PUBLICIDAD

Darnella Frazier grabó el arresto el lunes por la tarde en un video que muestra al oficial presionando la cara y el cuello de Floyd contra el pavimento, cerca de un vehículo de la policía. En el audio del video de 10 minutos de duración que subió a Facebook, y que fue reproducido por CBS, se puede escuchar que Floyd dice varias veces: “No puedo respirar” antes de que arribara una ambulancia.

El policía que sometió físicamente a George Floyd tenía la mano izquierda en el bolsillo de su pantalón y con su rodilla izquierda presionaba el cuello de la víctima. Un compañero suyo se dedicaba a observar y a dispersar del lugar a algunos transeúntes que lo encararon por la forma en que sometieron al hombre. En el minuto 7 del video Floyd queda inmóvil y una ambulancia lo sube esposado a una camilla para transportarlo a un hospital donde fue declarado muerto.

"Si miras el video, no parece que estuviera planteando una amenaza a los agentes de policía, y no tuvieron que usar una fuerza excesiva letal", dijo Crump en la CNN el martes por la noche.

Crump cree que de no haberse difundido el video la policía habría "barrido bajo la alfombra" a Floyd.

El día después de la muerte de Floyd, Chauvin y otros tres oficiales fueron despedidos.

Floyd, nativo de Houston, creció en el Tercer Distrito de la ciudad y se graduó en la Escuela Secundaria Jack Yates donde jugaba al fútbol, según la afiliada de la CNN KTRK.

Luego se mudó a Minnesota. Trabajó en la seguridad de un restaurante, donde desarrolló una reputación como alguien que te cubría las espaldas y estaba ahí para ti cuando estabas deprimido.

Luego de que se hicieran públicas unas imágenes en donde se ve a un oficial arrodillado sobre el cuello de la víctima, cientos de manifestantes volvieron a las calles por segundo día para exigir que los uniformados implicados enfrenten cargos por asesinato. Ante esto, el gobernador de Minnesota, Tom Waltz, señaló que ya se adelanta una investigación a fondo para que haya claridad en este caso.
Video Se intensifican las protestas en Minneapolis exigiendo justicia por la muerte de George Floyd

Muere un hombre en el segundo día consecutivo de protestas

La noche de este miércoles en Minneapolis los manifestantes se enfrentaron a los agentes a las afueras de un cuartel policíaco y a algunos se les vio saqueando algunas tiendas cercanas.

PUBLICIDAD

Imágenes de los noticieros captadas desde helicópteros mostraban a manifestantes ocupando las calles cerca del cuartel del tercer distrito policial de la ciudad, mientras algunas personas salían corriendo de las tiendas cercanas, que mostraban huellas de daños y saqueos.

A los agentes se les podía ver rodeando el cuartel sin intentar intervenir en los saqueos que alcanzaron tiendas de Target, Foot Locker y pequeños negocios. Previamente, algunos manifestantes se enfrentaron con agentes, quienes dispararon balas de goma y gases lacrimógenos en una repetición de las confrontaciones del martes por la noche.

"Debemos seguir luchando por la justicia", dijo Will Wallace, uno de los manifestantes citado por AFP.

Cerca de las 10:00 de la noche se desató un incendio masivo que engulló una zona de autos y una obra en construcción. Mientras tanto, una persona recibió un disparo por el dueño de una casa de empeño y murió en un hospital, según dijo la policía al Star Tribune.

El hombre herido fue trasladado a un hospital cercano, donde murió. Una persona está en custodia, dijo un portavoz de la policía.

Inclusive, en California, cientos de personas que se manifestaban por la muerte de Floyd bloquearon el miércoles una autopista de Los Ángeles y rompieron los vidrios de autos de la Patrulla de Caminos del estado. Una persona resultó herida.

Manifestantes trancaron una vía en Los Ángeles para protestar por la muerte de George Floyd.
Manifestantes trancaron una vía en Los Ángeles para protestar por la muerte de George Floyd.
Imagen Ringo H.W. Chiu/AP


El abogado Benjamín Crump, que representa a los Floyd, en un comunicado difundido la noche del miércoles llamó a hacer las protestas de modo pacífico y "no hundirnos al nivel de nuestros opresores".

PUBLICIDAD

El presidente Donald Trump publicó este miércoles en su cuenta de Twitter un mensaje en el que afirma haber pedido al Departamento de Justicia y al FBI que agilicen la investigación sobre la muerte de George Floyd que calificó de "trágica".

"Mi corazón está con la familia y amigos de George. ¡Se hará justicia!", publicó Trump en su cuenta.

También el exvicepresidente Joe Biden, quien se enfila a ser el candidato presidencial demócrata, condenó públicamente el "horrible asesinato" de George Floyd, que según dijo, recuerda a todos los estadounidenses que el racismo todavía recorre profundamente el torrente sanguíneo del país.

"La vida de George Floyd importa. Importa tanto como la mía. Importa tanto como la de cualquiera en este país. Al menos debería haberlo hecho", dijo Biden durante una transmisión en vivo del miércoles, ampliando su declaración inicial hecha en un tuit del martes por la noche.

El alcalde de la ciudad, Jacob Frey, dijo que el oficial Derek Chauvin, quien le pone la rodilla en el cuello al sospechoso, debería ser acusado de la muerte de George Floyd. "He luchado, más que nada en las últimas 36 horas, con una pregunta fundamental: ¿por qué el hombre que mató a George Floyd no está en la cárcel?" dijo Frey, que es blanco.

Luego agregó: “No vi ninguna amenaza. No vi nada que indicara que este tipo de fuerza fuera necesaria".

Por su parte, el gobernador de Minnesota, Tom Waltz, señaló que ya se adelanta una investigación a fondo para que haya justicia en este caso.

PUBLICIDAD

La estrella de la NBA LeBron James publicó en su cuenta de Instagram la imagen del policía con su rodilla sobre el cuello de Floyd junto a otra fotografía del exmariscal de campo de los 49ers de San Francisco Colin Kaepernick arrodillado durante la interpretación del himno antes de un juego, un gesto que repetía para protestar por la violencia policial contra la comunidad negra. El líder de los Ángeles Lakers escribió: "¿Entiendes ahora o todavía es confuso para ti?".

<b>“Detengan la matanza de afroestadounidenses”</b>, se lee en uno de los carteles vistos en la protesta por la muerte de George Floyd, quien perdió la vida bajo custodia de la policía en Minneapolis, Minnesota. Miles decidieron tomar las calles el martes, luego de la publicación de un video que muestra a Floyd suplicando al oficial que estaba arrodillado sobre su cuello que le permitiera respirar.
<b>“No me mates”</b>, uno de los mensajes recurrentes en la manifestación, que comenzó en el lugar donde ocurrió el incidente. Cuatro agentes de la policía de Minneapolis involucrados en el arresto de Floyd fueron despedidos después de la difusión del video.
<b>“Detengan la brutalidad policial”</b>, se lee en otro de los carteles en la protesta. Los manifestantes marcharon gritando "¡no puedo respirar!", lo mismo que pronunció Floyd mientras uno de los agentes le tuvo inmovilizado durante minutos con la rodilla sobre su cuello.
<b>“Su nombre era George Floyd”,</b> el mensaje que lleva una de las manifestantes. Varios transeúntes fueron testigos del arresto de Floyd, ocurrido el lunes en la noche, lo que facilitó que vídeos se difundieran rápidamente en las redes sociales.
<br>
<b>“Detengan la matanza de nuestra gente”</b>, otro de los mensajes vistos en la protesta. "Ser afroamericano en Estados Unidos no debería ser una condena a muerte", dijo Jacob Frey, alcalde de Minneapolis, luego que anunciara los despidos.
<b>“Vergüenza”</b>, un mensaje recurrente entre los manifestantes. “Durante cinco minutos, observamos a un agente blanco presionar su rodilla contra el cuello de un hombre negro. Cinco minutos”, agregó el alcalde Frey.
Esta es una captura del video que muestra el arresto de Floyd, detenido bajo sospecha de haber intentado usar un billete falso de 20 dólares en un supermercado. "Por favor, por favor, por favor, no puedo respirar. Por favor", se le escucha decir a Floyd, de 40 años, antes de perder la consciencia.
<b>“Las vidas de los afroestadounidenses importan”</b>, un lema que se ha repetido en las diferentes protestas contra la brutalidad policial en todo el país. La muerte de Floyd es investigada por el FBI y por agencias estatales.
<b>“Justicia para George”</b>, se lee en el cartel que lleva la manifestante. Muchos de los que presentaron espontáneamente en la protesta estaban protegidos del contagio de covid-19 con mascarillas.
<b>“Quítenle las armas ahora”</b>, se lee en uno de los carteles. Luego de varias horas de protesta la policía antidisturbios reprimió la protesta con gases y balas de goma, una acción que fue criticada por la congresista demócrata Ilhan Omar, quien representa a la ciudad.
<b>“Lleven a esos asesinos racistas a prisión”</b>. El incidente de Minneapolis fue comparado de inmediato con el caso de Eric Garner, un hombre negro no armado que murió en 2014 en Nueva York después de que un policía lo sujetara del cuello y Garner rogara por su vida, diciendo que no podía respirar.
1 / 11
“Detengan la matanza de afroestadounidenses”, se lee en uno de los carteles vistos en la protesta por la muerte de George Floyd, quien perdió la vida bajo custodia de la policía en Minneapolis, Minnesota. Miles decidieron tomar las calles el martes, luego de la publicación de un video que muestra a Floyd suplicando al oficial que estaba arrodillado sobre su cuello que le permitiera respirar.
Imagen CRAIG LASSIG/EFE
En alianza con
civicScienceLogo