La polémica en Florida por el retiro de las bibliotecas de la biografía de Roberto Clemente, el astro boricua de las Grandes Ligas

Una biografía Roberto Clemente, el astro puertorriqueño de los Piratas de Pittsburgh, que habla tanto de su espectacular desempeño atlético como de su labor humanitaria a favor de los deportistas latinos, fue retirada de los anaqueles de las bibliotecas del condado de Duval en Florida en espera de su aprobación por parte de las autoridades del estado.

Por:
Univision
La polémica ley, conocida por sus detractores como 'No digas gay', prohíbe la enseñanza de orientación sexual e identidad de género desde kindergarten hasta tercer grado. Compañías como Disney, defensores de derechos humanos y la Casa Blanca se oponen a la medida. Quienes la apoyan, como el senador estatal republicano Manny Díaz, dicen que se trata de una protección a los derechos de los padres de familia. Puedes ver más noticias gratis en Prende TV aquí.
Video Gobernador de Florida firma ley que limita discusiones sobre educación sexual e identidad de género en escuelas

Cuando los estudiantes de las escuelas públicas del condado de Duval en Florida regresaron a las aulas en enero, encontraron que las autoridades educativas del estado habían retirado un gran número de libros de las bibliotecas de sus escuelas, entre ellos, una biografía del astro puertorriqueño del béisbol de grandes ligas Roberto Clemente, fallecido en un accidente aéreo en 1972.

Según las autoridades educativas del condado, el libro sobre Clemente, así como otras biografías de afroestadounidenses prominentes como Jackie Robinson y Rosa Parks, podrían regresar a los anaqueles de las bibliotecas escolares, una vez que hayan sido revisados y aprobados por el estado.

PUBLICIDAD

Roberto Clemente orgullo de los Piratas de Pittsburgh

La biografía de Clemente titulada “ Roberto Clemente: Pride of the Pittsburgh Pirates”, escrito por Jonah Winter y Raúl Colón, forma parte de una colección de libros conocida como Essential Voices Classroom Libraries Collection (Colección Voces Esenciales para Bibliotecas de Aulas).

Todos los libros de la colección, que fue adquirida por el distrito escolar de Duval en 2021, se encuentran bajo la revisión del estado y fuera del alcance de los alumnos, según PEN America, una organización sin fines de lucro con sede en Nueva York que trabaja para defender la libertad de expresión.

El condado no ha dicho cuándo espera completar la revisión de los libros.

Roberto Clemente: Pride of the Pittsburgh Pirates habla del racismo que Clemente tuvo que enfrentar durante su carrera.

El material promocional del libro dice: “como jardinero derecho de los Piratas de Pittsburgh, (Clemente) luchó contra oponentes duros, y un racismo aún más duro, pero con sus atrapadas irreales y sus pies rápidos, se ganó su apodo, 'El Grande'”.

El material agrega que Clemente “llevó a los Piratas a dos Series Mundiales, conectó 3,000 hits y fue el primer latino en ingresar al Salón de la Fama. Pero no fue solo el béisbol lo que hizo legendario a Clemente, también fue un humanitario dedicado a mejorar la vida de los demás”.

De hecho la labor humanitaria de Clemente quien luchó por la igualdad de los jugadores latinos en las Grandes Ligas y falleció durante una misión humanitaria para ayudar a las víctimas de un devastador terremoto en Nicaragua, ha sido comparada con la de Jackie Robinson por la igualdad de tratamiento a los atletas negros.

PUBLICIDAD

¿Qué pasa en Florida?

Según una nueva ley estatal que entró en vigor en julio de 2011 los libros en las bibliotecas escolares “deben ser apropiados para la edad de los estudiantes, sin pornografía y adecuados a sus necesidades”.

A fin de asegurar el cumplimientos de estos requisitos, los libros deben ser aprobados por un especialista calificado en medios escolares, quien debe someterse a una capacitación estatal sobre colección de libros.

Según The Washington Post, dicha capacitación no fue preparada por el Departamento de Educación sino hasta enero de 2023, dejando a los bibliotecarios escolares de Florida sin poder pedir libros durante casi un año.

Mientras tanto, el Departamento de Educación de Florida dictaminó que la ley aplica no solo a las bibliotecas escolares, sino también a las bibliotecas de las aulas, muchas de las cuales son dotadas por los maestros con sus propios medios o con dinero recolectado en línea.

Esto llevó a que algunos condados como el Duval y Manatee retiraran de sus bibliotecas todos los libros que no estaban en la lista aprobada por el estado y a ordenar a los maestros que hicieran lo mismo con las bibliotecas de sus aulas.

Cuando un maestro le envió un correo electrónico a la superintendente escolar del condado de Manatee, Cynthia Saunders, con preguntas sobre el asunto, Saunders respondió que violar la ley estatal podría implicar a " un delito grave de tercer grado", según una copia del correo electrónico de la superintendente obtenida por The Washington Post.

PUBLICIDAD

De hecho, la nueva ley dispone que la distribución de "materiales dañinos" a menores, incluidos materiales obscenos y pornográficos, es un delito grave de tercer grado, lo que según una portavoz del Departamento de Educación de Florida, significa que un maestro podría enfrentar hasta cinco años de prisión y una multa de $5,000. La portavoz sugirió incluso que la violación de la ley podría generar "sanciones contra" el certificado de enseñanza de un educador.

La censura ha perseguido a la literatura desde el principio de los tiempos, según la organización PEN America, Florida registró el tercer lugar en prohibición de libros escolares en la nación, solo después de Texas y Pensilvania. 
<br>
La censura ha perseguido a la literatura desde el principio de los tiempos, actualmente Florida ha prohibido más de 200 libros en varios distritos escolares desde julio de 2021, gracias a leyes aprobadas por el gobernador Ron DeSantis.
Los libros que hablan sobre raza, sexualidad, identidad de género y comunidad LGBTQ+ han sido muy afectados por estas medidas. Te mostramos 10 libros prohibidos en escuelas de Florida y que han sido censurados en varias ocasiones a lo largo del tiempo.
<br>
El libro más prohibido del año fue 'Género queer: una autobiografía', de Maia Kobabe. Esta conmovedora autobiografía habla de la identidad de género y lo que significa ser no binario y asexual. 
<br>
'Ojos azules' de Toni Morrison es la historia de una niña afroamericana de Lorain, Ohio, que sueña con ser "bonita", sin duda, una novela que nos lleva a cuestionarnos los conceptos establecidos de la belleza, las dinámicas de racismo interiorizado y la autoestima.
<br>
'El cuento de la criada' de la canadiense Margaret Atwood ha sido de los libros más cuestionados y prohibidos desde su publicación en 1985, por su lenguaje para muchos obsceno, vulgar, además de su contenido sexual. Tan solo en 2019 estuvo en la lista de los 10 libros más censurados en las bibliotecas de EEUU, según La American Library Association.
<br>
'Un mundo feliz' es la novela más famosa del escritor británico Aldous Huxley, la cual ha sido una obra controversial desde su publicación en 1932 por sus referencias sexuales, uso de drogas, críticas a la religión y el matrimonio. Esta mezcla de temas la han llevado a ser una pieza prohibida en Irlanda, Alabama, Texas y ahora Florida.
<br>
'Cómo ser antirracista' de Ibram X. Kendi, es un texto que muestra las claves del antirracismo, para cuestionarnos ¿somos racistas?, una lectura que te guía desde los conceptos más básicos hasta los casos menos evidentes. Este libro que ha logrado vender más un millón de copias en EEUU.
<br>
'Dos chicos besándose' de David Levithan, narra a través de un coro de voces la historia de una generación que perdió la batalla contra el sida y entrelaza el beso más largo entre dos chicos de 17 años como el punto de partida para este viaje sobre la igualdad y el amor entre parejas gay. En 2018 fue parte de los 10 más prohidos en bibliotecas escolares de EEUU.
<br>
'El guardián entre el centeno' de J.D Salinger, ha sido blanco de la censura desde su publicación en 1951, su lenguaje provocador, el abordaje de la sexualidad y mostrar problemas de adolescentes ha hecho que esta lectura haya sido rechazada desde salones de clases en Tulsa, Pensilvania hasta Washington y extraído de bibliotecas escolares en Ohio y la Florida, por mencionar algunas. Otros clásicos como 'Romeo y Julieta' también han sido motivos de prohibición en el estado gobernado por Ron DeSantis.
<br>
La serie de libros de 'Harry Poter' de J. K. Rowling también ha pasado por momentos de prohibición, en el 2019 también se coló en la lista de los 10 libros más censurados en las bibliotecas de EEUU, por contar historias de magia y brujería, además de compartir hechizos.
<br>
'Lolita' de Vladimir Nabokov es la novela de un hombre maduro y su obsesión por una nínfula de 12 años. Publicado en 1955, es uno de los clásicos de la literatura más censurados de la historia, prohibido en Francia, Inglaterra, Argentina y Nueva Zelanda por abordar temas que han catalogado de pedofilia e incesto.
<br>
'Matar a un ruiseñor' de Harper Lee apareció en la lista de los 10 libros más censurados de las bibliotecas de EEUU en 2020, por su contenido racial y el efecto negativo que ejercía sobre estudiantes. En 2013, un condado de Luisiana levantó una prohibición que duró 12 años y que había censurado su lectura, según la American Library Association la misma obra ha sido bloqueada en diferentes estados casi una veintena de veces desde 1977.
<br>
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha declarado que se han prohibido libros por ser "pornográficos, violentos o inapropiados".
Estas prohibiciones han provocado polémica, ya que han incluido una biografía del pelotero puertorriqueño Roberto Clemente escrita por Jonah Winter.
La poesía no ha escapado de la prohibición. El poema 'La colina que ascendemos', que fue recitado por su autora Amanda Gorman durante la toma de posesión del presidente Joe Biden fue censurado en un colegio de Florida, de acuerdo con varios medios locales y activistas.
En respuesta a esta prohibición, Amanda Gorman declaró en sus redes sociales: "Quitarle a los niños la oportunidad de encontrar sus voces en la literatura es una violación a la libertad de pensamiento y de expresión".
El libro '¿Adivina qué?', de la autora australiana Mem Fox, fue prohibido en el Condado Duval, en Jacksonville, de acuerdo con medios locales.
Según 
<a href="https://www.flgov.com/2023/03/08/governor-ron-desantis-debunks-book-ban-hoax/" target="_blank">la administración de DeSantis</a>, estas prohibiciones de libros en escuelas han sido solicitadas por los padres y se ha tomado una postura "contra la pornografía y el contenido sexual en las aulas"
1 / 19
La censura ha perseguido a la literatura desde el principio de los tiempos, según la organización PEN America, Florida registró el tercer lugar en prohibición de libros escolares en la nación, solo después de Texas y Pensilvania.
Imagen Kiran Ridley/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo