Brutalidad policial contra afroestadounidenses: de la paliza a Rodney King al "no puedo respirar" de George Floyd

En los años 90, la brutal golpiza de unos policías a Rodney King fue capturada en video y provocó uno de los mayores disturbios raciales de la historia de EEUU. La escena de George Floyd en Minneapolis esta semana suplicando por respirar al policía blanco que lo tenía 'asfixiado' vuelve a renovar la conversación nacional sobre la brutalidad policial y la desigualdad racial.

1628188618861.png
Por:
Mariana Rambaldi.
Un video muestra el momento en que un policía termina asfixiando a un hombre afroestadounidense, identificado como George Floyd, al apretarle el cuello con su rodilla en una calle de Minneapolis después de detenerlo. El hecho ha generado indignación y protestas en las que exigen el arresto del uniformado involucrado. Advertencia: las imágenes pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Video "No puedo respirar": revelan nueva evidencia que muestra cómo un policía asfixió a un afroestadounidense tras arrestarlo

A principios de los años 90, la escena de una brutal golpiza capturada en video conmocionó a la ciudad de Los Ángeles y causó disturbios mortales: en la grabación se veía a un grupo de policías blancos pateando en el suelo a un hombre negro de nombre Rodney King. La escena de la muerte de George Floyd en Minneapolis este 25 de mayo y las posteriores revueltas en la ciudad, recuerdan a muchos aquella violenta escena en Los Ángeles.

En vivo: Sigue aquí nuestro liveblog sobre las protestas.

PUBLICIDAD

La golpiza a King ocurrió el 3 de marzo de 1991. King manejaba a alta velocidad en una autopista y tras una persecución fue detenido. King tenía antecedentes penales por robo y estaba en libertad condicional en ese momento y, según posteriores informaciones, temía porque esta detención pudiera comprometer su libertad.

Cuando detuvieron el auto, los oficiales ordenaron a King y sus amigos que bajaran del auto y se acostaran boca abajo en el suelo. Mientras que los dos ocupantes del auto dicen haber recibido golpes de la policía, King permaneció en el auto. Pensando que tenía un arma, los oficiales le apuntaron aunque luego notaron que estaba desarmado.

Tras resistirse, King terminó en el suelo, rodeado de oficiales blancos que lo patearon y golpearon al punto de dejarle fracturas de cráneo, daño cerebral y varios huesos rotos.

Steven Lerman, abogado de Rodney King, muestra una foto de su cliente durante una conferencia de prensa en su oficina en Beverly Hills, California, el viernes 8 de marzo de 1991.
Steven Lerman, abogado de Rodney King, muestra una foto de su cliente durante una conferencia de prensa en su oficina en Beverly Hills, California, el viernes 8 de marzo de 1991.
Imagen Nick Ut/AP

Los disturbios en Los Ángeles

King sobrevivió a la golpiza. Pero un hombre llamado George Holliday grabó la paliza desde su apartamento y envió el video a KTLA, una estación de noticias local.

Luego de que esa grabación se difundiera, el caso ganó notoriedad nacional e internacional. Los policías finalmente fueron llevados a juicio.

Fueron cuatro oficiales blancos del Departamento de Policía de Los Ángeles los acusados de asalto y uso de fuerza excesiva. El resto de los oficiales que estaban en la escena, según los informes de la época, nunca fueron acusados.

Pero casi un año después de la brutal paliza, el 29 de abril de 1992, estos agentes fueron absueltos, lo que provocó una revuelta considerada como los peores disturbios raciales en la historia de EEUU.

Esta fotos del 14 de marzo de 1991 muestra a los cuatro policías acusados de golpear al automovilista negro Rodney King en un ataque grabado en video. De izquierda a derecha: sargento Stacey Koon, oficial Theodore Briseno, oficial Timothy Wind y oficial Laurence Powell. Dos cumplieron condena en prisión y los cuatro perdieron sus carreras.
Esta fotos del 14 de marzo de 1991 muestra a los cuatro policías acusados de golpear al automovilista negro Rodney King en un ataque grabado en video. De izquierda a derecha: sargento Stacey Koon, oficial Theodore Briseno, oficial Timothy Wind y oficial Laurence Powell. Dos cumplieron condena en prisión y los cuatro perdieron sus carreras.
Imagen Fiscal de Distrito del Condado de Los Ángeles / AP


El veredicto condujo a cinco días de protestas en las que murieron al menos 60 personas y más de 2,000 resultaron heridas. Hubo incendios en cientos de edificios en toda la ciudad y miles de arrestos.

PUBLICIDAD

En ese entonces habían transcurrido casi 30 años de la firma de la ley de los Derechos Civiles en 1964, que puso fin a una lárga época de segregación en el país. Pero el caso de King y las revueltas posteriores de Los Ángeles desataron una nueva conversación nacional sobre la brutalidad policial y la desigualdad racial que se mostraba aún vigente.

La vigencia: el caso George Floyd

Esta semana, el mortal episodio en Minneapolis a muchos les recordó que esa discusión nacional sobre violencia policial contra los negros sigue aún. La escena esta vez no fue la de una paliza: George Floyd estaba suplicándole al policía que lo tenía 'asfixiado' contra el pavimento. "No puedo respirar", le dijo. Floyd terminó muerto.


Tenía 46 años y al momento de la muerte estaba esposado contra el suelo. La escena fue grabada en video por un transeúnte y las imágenes fueron publicadas en redes sociales poco después del incidente generando indignación y grandes y violentas protestas en Minneapolis el martes y miércoles.

El Departamento de Policía de Minneapolis despidió a los policías e identificó a los oficiales como Derek Chauvin, Thomas Lane, Tou Thao y J. Alexander Kueng.

El informe policial original decía que el Floyd se había resistido al arresto. El Departamento de Policía de Minneapolis dijo en un comunicado que los agentes habían respondido a una llamada sobre un hombre sospechoso de falsificación y que "parecía estar bajo la influencia" de una sustancia.

"Se le ordenó que saliera de su automóvil... se resistió físicamente... Los oficiales pudieron esposar al sospechoso y notaron que parecía estar sufriendo problemas médicos", dice el reporte citado por varios medios.

PUBLICIDAD

Pero imágenes de video podrían descartar la afirmación de la policía de que el hombre se resistió a la detención. En el video se muestra a un policía blanco presionando su rodilla contra el cuello del detenido negro durante un arresto. Se escucha a Floyd, esposado, decir: "No puedo respirar" y "Por favor, no puedo respirar". El hombre negro se queda en silencio, inmóvil.

Más tarde, Floyd fue declarado muerto mientras estaba bajo custodia policial después de ser transportado al Centro Médico del Condado de Hennepin.

La familia exige que los uniformados sean condenados por asesinato y el FBI ha asumido la investigación.
Video Salen a la luz nuevas evidencias en el caso de George Floyd, el afroamericano que perdió la vida durante su arresto


Otro video grabado desde un automóvil detrás, parece mostrar al policía en un movimiento brusco contra Floyd en su auto, pero es esposado de inmediato con la ayuda de otro policía. La declaración del Departamento de Policía dice que no se usaron armas y que las cámaras corporales de los oficiales estaban grabando por lo que esperan revisar esas imágenes.

El FBI está llevando a cabo una investigación federal de derechos civiles sobre este caso, informaron desde la Oficina de Aprehensión Criminal de Minnesota.

Protestas en Minneapolis

Las revueltas empezaron el martes por la noche y continuaron por segunda jornada este miércoles. Manifestantes se enfrentaron a la policía contra la Policía de Minneapolis.

La policía disparó gases lacrimógenos y barricadas para frenar a los manifestantes, que quemaron una tienda de piezas de repuesto de autos y saquearon otras. En medio de los incendios y actos violentos ocurridos en la noche, un hombre murió por impacto de bala en la zona donde se dieron las manifestaciones dijo la policía.

Un hombre sostiene un cartel que dice "No puedo respirar" durante una protesta en respuesta al asesinato de George Floyd en un arresto, en Minneapolis, Minnesota.
Un hombre sostiene un cartel que dice "No puedo respirar" durante una protesta en respuesta al asesinato de George Floyd en un arresto, en Minneapolis, Minnesota.
Imagen Stephen Maturen/Getty Images


En otros puntos de la ciudad, como el lugar donde se produjo el arresto de Floyd, manifestantes se reunieron pacíficamente para exigir "justicia" mientras que las protestas se multiplicaron también en otras zonas de Estados Unidos, como Los Ángeles, donde fue manifestantes interfirieron en una autopista.

PUBLICIDAD

"Debemos seguir luchando por la justicia", dijo Will Wallace, uno de los manifestantes.

Más allá del despido de los oficiales, la familia de Floyd pide que sean acusados de asesinato. Bridgett Floyd, la hermana de George Floyd, dijo a NBC: "Quiero que estos policías sean acusados de asesinato, porque eso es exactamente lo que hicieron, cometieron un asesinato contra mi hermano".

A lo largo de los años, otras muertes de estadounidenses negros a manos de policías blancos han causado manifestaciones y disturbios. Además de rememorar al caso de King allá por los 90, la muerte de Floyd recuerda también la muerte de Eric Garner en Nueva York en 2014, un negro murió después de ser asfixiado cuando fue detenido por agentes depolicía blancos, bajo la sospecha de vender cigarrillos de contrabando.

El caso de Garner es señalado como uno de los que impulsó el surgimiento del movimiento de protesta contra la brutalidad policial contra afroestadounidenses Black lives Matter (La vida de los negros importa).

<b>Un auto se quema en Minneapolis.</b> Varias empresas y hogares resultaron dañados después de la muerte de George Floyd en un arresto en esa ciudad. Manifestantes se enfrentaron a la policía el miércoles durante la segunda noche de protestas. 
<br>
<b>La protesta se llama<i> 'I Can't Breathe'</i>, 'No puedo respirar'.</b> Esa es la frase que Floyd decía cuando estaba tirado en el suelo. Más tarde, Floyd fue declarado muerto mientras estaba bajo custodia policial después de ser transportado al Centro Médico del Condado de Hennepin.
<b>Fuegos de artificio explotan frente a un negocio en Minneapolis</b>. Cuatro policías de la ciudad fueron despedidos luego de que un video grabado por un transeúnte se publicara en las redes sociales que mostraba el cuello de Floyd contra el suelo presionado por la rodilla de un policía.
<b>Los manifestantes fueron reprimidos con gas pimienta </b>mientras en enfrentamientos con la policía fuera del Tercer Recinto Policial el 27 de mayo de 2020 en Minneapolis, Minnesota. La estación se ha convertido en el centro de las protestas.
<br>
<b>Las protestas se multiplicaron también en otras zonas de Estados Unidos, como Los Ángeles</b>, donde fue bloqueada brevemente una autopista por los manifestantes. El presidente Donald Trump calificó la muerte de Floyd de "triste y trágica" en un tuit.
<br>
<b>Los manifestantes quemaron una tienda de piezas de repuesto de autos</b> y saquearon otra en las cercanías. En medio de los incendios y actos violentos un hombre murió por impacto de bala en la zona donde se dieron las manifestaciones, anunció la policía, que arrestó a un sospechoso.
<br>
<b>La fiscalía informó que había llamado al FBI para que ayude a investigar el caso</b>, lo que podría implicar que existió delito federal por parte de los agentes.
<br>
<b>"Quiero que estos policías sean acusados de asesinato,</b> porque eso es exactamente lo que hicieron, cometieron un asesinato contra mi hermano", dijo Bridgett Floyd, la hermana de George Floyd, a la cadena NBC. Floyd murió el lunes 25 de mayo por la noche. 
<br>
En imágenes tomadas por cámaras de un restaurante ubicado frente al lugar del arresto de Floyd aparece con las manos esposadas a la espalda, y se ve trasladado sin resistencia. El alcalde de Minneapolis, Jacob Frey, también se preguntó "por qué el hombre que mató a George Floyd no está en la cárcel", diciendo que "si tú o yo hubiéramos hecho esto, estaríamos tras las rejas".
<br>
<b>Numerosas personalidades del mundo de la política, los medios de comunicación y el deporte han denunciado la violencia injustificada de la policía contra los negros.</b> "Es un trágico recordatorio de que no se trata de un incidente aislado, forma parte de un ciclo de injusticia sistemática que aún persiste en nuestro país", dijo el exvicepresidente y candidato presidencial demócrata Joe Biden.
<br>
<b>Fuego en un local de Minneapolis. </b>Varios jugadores profesionales, vienen denunciando la violencia con tra los negros. El más emblemático es el del exmariscal de campo de los 49ers de San Francisco Colin Kaepernick, que se arrodillaba cuando sonaba el himno de EEUU en protesta. La estrella de la NBA LeBron James publicó en Instagram la imagen del policía con su rodilla sobre el cuello de Floyd junto a la de Kaepernick arrodillado.
1 / 11
Un auto se quema en Minneapolis. Varias empresas y hogares resultaron dañados después de la muerte de George Floyd en un arresto en esa ciudad. Manifestantes se enfrentaron a la policía el miércoles durante la segunda noche de protestas.
Imagen Stephen Maturen/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo