Inyectó con semen a una mujer que estaba haciendo compras en el supermercado y fue condenado a 10 años a la cárcel

Todo quedó grabado por las cámaras de seguridad. Katie Peters estaba dejando su carrito de la compra cuando un hombre la chocó por detrás. Ella sintió un escozor en la nalga y gritó pensando que la habían quemado con un cigarrillo. "Se sintió como una picadura de abeja, ¿no?", le respondió su atacante que en realidad la había inyectado con una jeringa llena de semen.

Por:
Univision
En 2020, un hombre de 52 años inyectó semen a una mujer en un supermercado de Churchton, Maryland; la semana pasada fue condenado a 10 años de cárcel.
Video Condenan a 10 años de cárcel a un hombre que inyectó semen a una mujer en el supermercado


Un hombre fue sentenciado a 10 años de cárcel por una agresión que desconcertó a la víctima tanto como a las autoridades: atacó a una mujer con una jeringa llena de semen en una tienda de autoservicio en Maryland.

El condenado es Thomas Byron Stemen, de 52 años, y el momento de su agresión contra su víctima, Katie Peters, quedó grabado por las cámaras de seguridad de la tienda de comestibles Christopher's, ubicada en el 5500 de Shady Side Drive en Edgewater, en Churchton, condado de Anne Arundel.

Thomas Stemen, de 52 años, quien fue condenado a 10 años de prisión por atacar a una mujer con una jeringa llena de semen el 18 de febrero de 2020.
Thomas Stemen, de 52 años, quien fue condenado a 10 años de prisión por atacar a una mujer con una jeringa llena de semen el 18 de febrero de 2020.
Imagen Policía de Anne Arundel / AP.


La mujer detalló en su declaración a las autoridades que mientras devolvía su carrito de compras, un hombre chocó con ella y sintió un dolor en las nalgas. Ella saltó y le preguntó al hombre si la quemó con un cigarrillo. El hombre le dijo: "Sí, se sintió como una picadura de abeja, ¿no?"

PUBLICIDAD

El caso ocurrió el 18 de febrero de 2020. Tras la agresión, Peters dio aviso a la policía del ataque.

Más tarde ella notó una pequeña mancha roja y una herida punzante en la zona de su cuerpo en que le había sido introducida la jeringa, además de percibir una sustancia húmeda en sus pantalones, dijeron las autoridades.

Captado en video

Tras el reporte de Peters, la policía de Anne Arundel revisó el video de vigilancia que mostraba a un hombre blanco caminando detrás de la víctima, sacando algo de su bolsillo y colocándose justo contra ella.

Pero las imágenes también revelaron que Stemen había seguido a otras dos mujeres, una de ellas una menor de 17 años, antes de sacar de su bolsillo lo que parecía una jeringa, sin embargo, no pudo hacer contacto pues no pudo acercarse lo suficiente.

Luego del hecho, calificado como "extraño" y "absolutamente escalofriante" por los fiscales, la policía dio a conocer las imágenes en medios locales para intentar dar con el agresor. Así se logró dar con Stemen tras recibir algunas pistas y luego, además, se pudo identificar que el contenido de la jeringa era semen.

Poco después, en una entrevista con la cadena local Fox 5, la mujer agredida contó que debió someterse a estudios de enfermedades de transmisión sexual entre otros estudios.

Tras obtener una orden para poder registrar la casa y el vehículo del sospechoso, las autoridades hallaron una jeringa en la puerta del conductor que contenía un líquido desconocido. " Se encontraron otras jeringas en la residencia del acusado, incluida una que contenía una sustancia desconocida", había señalado la policía. “También se recuperaron en la casa la misma sudadera, pantalones y zapatos que se vio usando al acusado en el video de vigilancia”.

PUBLICIDAD

Las autoridades también obtuvieron una orden de registro para el ADN de Stemen, que coincidía con el semen encontrado en el automóvil.

Tras ser detenido, Stemen decidió presentar una declaración de culpabilidad por agresión en primer grado y un cargo de agresión en segundo grado el 16 de junio de 2020. Según la declaración, se consideraba inocente pero reconocía que el estado tenía pruebas que probablemente lo condenarían si su caso iba a juicio.

Stemen también se declaró culpable de agresión en segundo grado por su contacto con una niña de 17 años que no resultó herida, dijeron las autoridades.

"Las acciones del acusado fueron realmente horribles", dijo la fiscal estatal Anne Colt Leitess. “Salió intencionalmente a nuestra comunidad con el objetivo de agredir a mujeres desprevenidas. Con esta sentencia, será vetado de nuestra comunidad por mucho tiempo".

Nota del editor: Este artículo se publicó originalmente el 13 de septiembre de 2021.

Mira también:

Gina Potes fue una de las primeras en denunciar un ataque de ácido hace 20 años. Casi 30 cirugías después, quiere usar sus cicatrices como una herramienta para ayudar a otras mujeres que han sufrido este tipo de violencia.
Pese a que este tipo de ataques se asocian a países de Medio Oriente como Pakistán o India, en Colombia los activistas han llegado a denunciar una centena de agresiones con agentes químicos al año, lo que convertiría al país en el que tiene un mayor índice de ataques de ácido en proporción a la población femenina.
En enero del año pasado, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, promulgó una ley que aumenta las penas por ataques con ácido hasta 50 años. "Necesitamos ponerle freno a una tragedia que en los últimos 6 años han tenido que enfrentar 628 colombianos", dijo entonces el mandatario. En la imagen, una de las víctimas, Nubia Espitia se peina delante del espejo.
Natalia Ponce De León, quien fue agredida con ácido y que le dejó deformaciones faciales de por vida, es una de las víctimas más reconocidas en Colombia. El día que se aprobó la ley decidió dejar ver su rostro por primera vez desde la agresión.
Maria Cuervo es otra de las víctimas de este tipo de ataques. Le arrojaron ácido sobre el rostro el 8 de marzo de 2004.
Como una de las primeras víctimas de estos ataques en el país, Gina Potes (derecha) puso en marcha la Fundación Reconstruyendo Rostros para ayudar a otras mujeres y para concienciar de la generalización de la violencia en su país. Además, víctimas como ella han conseguido que las compañías que fabrican los productos de limpieza que usan algunos agresores quiten los componentes más nocivos de sus productos.
1 / 6
Gina Potes fue una de las primeras en denunciar un ataque de ácido hace 20 años. Casi 30 cirugías después, quiere usar sus cicatrices como una herramienta para ayudar a otras mujeres que han sufrido este tipo de violencia.
Imagen Luis Acosta / AFP / Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo