El proyecto de restauración fluvial más grande del mundo: EEUU aprueba la demolición de cuatro represas de un río de California

El proyecto, que costará unos 500 millones de dólares, devolvería al segundo río más caudaloso de California la libertad de flujo por primera vez en más de un siglo. Ha sido promovido desde hace años por tribus nativas y ambientalistas, y podría ser el plan de restauración del salmón más ambicioso de la historia.

Por:
Univision y AP
El Servicio de Parques Nacionales informó que encontró restos humanos en el lago Mead en medio de la sequía que ha alcanzado niveles históricos. "Desde enero de 2022 hemos recobrado tres osamentas humanas", señaló Melanie Rouse, directora del servicio médico forense del condado de Clark. El bajo nivel del cuerpo de agua amenaza a más de 16 millones de personas en Nevada, Arizona y California. Lee aquí más información sobre la alarmante caída del nivel del agua en el reservorio más grande de EEUU.
Video Desde un barco hasta restos humanos: lo que se ha encontrado en el lago Mead en medio de la intensa sequía

Reguladores estadounidenses aprobaron el jueves un plan para demoler cuatro represas en un río de California y abrir cientos de millas de un hábitat del salmón, en lo que sería el proyecto de demolición y restauración más grande del mundo.

La votación de la Comisión Federal Reguladora de Energía (FERC, por sus siglas en inglés) sobre el curso inferior del río Klamath fue el último gran obstáculo regulatorio y un verdadero hito para un proyecto de demolición que costará unos 500 millones de dólares, promovido desde hace años por tribus nativas y ambientalistas.

PUBLICIDAD

El proyecto devolvería al segundo río más caudaloso de California la libertad de flujo por primera vez en más de un siglo.

Las tribus nativas cuya forma de vida depende de la pesca del salmón en el río Klamath ha sido la principal fuerza impulsora de la demolición.

Los comisionados calificaron la decisión de “trascendental” e “histórica” al restaurar el curso natural del salmón y revivir un río que es vital para la cultura de varias tribus.


“Algunos preguntarán en esta época de gran necesidad de emisiones cero, ¿por qué eliminamos los diques? Primero, debemos comprender que esto no sucede todos los días... muchos de estos proyectos fueron autorizados hace años, cuando no se daba tanta importancia a los asuntos ambientales”, dijo el presidente de la FERC, Richard Glick. “Algunos de estos proyectos afectan significativamente al ambiente y los peces”.

Glick añadió que en el pasado la comisión no tenía en cuenta el efecto de los proyectos energéticos sobre las tribus, pero que este fue “un elemento muy importante” en la votación del jueves.

Miembros de las tribus yurok, karuk y Hoopa encendieron una fogata y observaron la votación desde un banco de arena remoto en el río Klamath por enlace satelital.

Un hito para el movimiento de conservación

La aprobación de la solicitud de anulación de la licencia para operar las represas es la base del plan de restauración del salmón más ambicioso de la historia. Las partes que supervisan el proyecto aceptarán la transferencia de licencias y podrían iniciar la demolición de las represas a mediados del año próximo.

PUBLICIDAD

Esto beneficiaría a unas 300 millas (480 kilómetros) de hábitat del salmón en el río Klamath y sus afluentes, dijo a la AP Amy Souers Kober, vocera de American Rivers (ríos estadounidenses), una organización que monitorea la eliminación de represas y aboga por la restauración de los ríos.

“Este es un hito increíblemente importante”, dijo. “Este proyecto contiene lecciones importantes para el movimiento de conservación de los ríos, y la lección más importante es que lo lideraron las tribus. Gracias a las tribus, se eliminarán los diques y se restaurará el río”.


Esta votación se realizó en un momento crucial, cuando el cambio climático provocado por el ser humano golpea al oeste de Estados Unidos con sequías prolongadas, dijo Tom Kiernan, presidente de American Rivers.

Kiernan aseguró que permitir el flujo natural del segundo río más caudaloso de California, y la función normal de sus terrenos inundables y humedales mitigaría esos impactos.

La mejor manera de manejar las inundaciones y sequías crecientes es sanear el sistema fluvial y permitir que funcione”, añadió. “En lugar de embalses, donde buena parte del agua se evapora, es mejor permitir que el río fluya y que sus terrenos inundables y humedales filtren el agua y la lleven al deposito subterráneo, donde no se evapora”, agregó.

La asociación American Rivers publicó esta semana un preocupante informe en el que lista 
<b>los 10 ríos más amenazados de Estados Unidos,</b> tanto por el calentamiento global como por la acción humana y llama a la acción para protegerlos. A continuación te mostramos los 10 ríos más amenazados. Mira aquí 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/playas-mexico-mas-contaminadas-ateria-fecal-vacaciones-semana-santa-fotos">las playas de México más contaminadas por materia fecal.</a>
<b>10. Arroyo Tar (Oklahoma): </b>La minería amenaza el agua potable que brinda este arroyo y la salud pública de sus habitantes. Tras décadas de explotación minera en una de las mayores minas de plomo y zinc del mundo, esta quedó abandonada en la década de los 60 y 75 millones de toneladas de residuos contaminados con plomo se quedaron allí. En 1979 un acuífero llenó las cavernas de la mina abandonada y esa agua ácida y contaminada empezó a fluir hacia el arroyo Tar, matando la mayor parte de la vida acuática y tiñendo sus aguas de un color naranja. "Desde entonces, un millón de galones de agua contaminada se vierten diariamente en el arroyo Tar", explica el informe.
<b>9. Río Los Ángeles (California):</b> Este río recorre 51 millas a través de 17 ciudades, desde el Valle de San Fernando y San Gabriel de California hasta el Océano Pacífico. Muchos ni siquiera consideran a este caudal un río vivo, ya que se le construyeron paredes de cemento para controlarlo por importantes inundaciones en los años 30's y funciona más bien como un canal. " Un río Los Ángeles sano, con árboles y otra vegetación de ribera, es fundamental para proteger la biodiversidad y lograr la resistencia climática a través de la refrigeración urbana y el secuestro de carbono, promoviendo una mayor salud y equidad de la comunidad", dice el informe.
<b>8. Río San Pedro (Arizona): </b>El bombeo no regulado de aguas subterráneas y un desarrollo mal planificado han puesto en riesgo a las especies amenazadas, los ecosistemas ribereños y las aves migratorias que viven alrededor del río San Pedro, que nace en Sonora, México. Tramos del río que antes fluían todo el año ahora están secos. Mientras el cambio climático afecta cada vez más a esta zona árida y desértica, que se vuelve cada vez más cálida y seca, la regulación estatal no restringe el bombeo de aguas subterráneas, a pesar de que estas proveen el 40% del suministro del estado. De esta forma, tanto hogares como empresas perforan pozos cada vez más profundos, porque se secan, y no hay regulación que les impida extraer las aguas subterráneas.
<b>7. Curso del río Kern (California):</b> Unas 500,000 personas viven en los alrededores del curso del Río Kern en Bakersfield, California. Las aguas subterráneas permiten al río suministrar agua potable, pero muchos años de desvíos constantes de agua para actividades agrícolas han hecho que las últimas 25 millas del curso bajo del río Kern se secaran.
<b>6. Río Mississippi (Minnesota, Wisconsin, Illinois, Iowa, Missouri, Kentucky, Tennessee, Arkansas, Mississippi y Louisiana): </b>Este río, el segundo más largo del país, es un motor económico que tiene un importante ecosistema fluvial y sirve de hábitat a más de 870 especies de peces y vida silvestre. Pero "la contaminación de los fertilizantes agrícolas está afectando el agua potable y provocando la reproducción de algas tóxicas en el río Mississippi y sus alrededores", dice el informe. También la mala gestión de los recursos e infraestructuras así como las inundaciones constituyen una amenaza para el río.
<b>5. Río Coosa (Alabama y Georgia): </b>La contaminación industrial y de la agricultura están amenazando la salud pública, el agua potable y el hábitat de fauna silvestre alrededor del río Coosa. "Millones de toneladas de heces de miles de millones de pollos son una gran amenaza para el suministro de agua potable del río Coosa y la salud general del ecosistema", expone el informe y plantea la necesidad de resolver los vacíos legales en el transporte, la aplicación en tierra, el cumplimiento y la manipulación ambientalmente responsable de esos residuos.
<b>4. Ríos de salmón del Atlántico de Maine: </b>un exceso de represas que se han construido en estos ríos amenazan directamente al salmón del Atlántico, el sostén de las tribus locales y el agua potable. Según el informe, "para evitar la extinción del salmón atlántico de Estados Unidos, es necesario actuar urgentemente en las presas de los ríos Kennebec, Penobscot y Union. Cuatro presas en el Kennebec, dos en el Union y al menos siete en el Penobscot están impidiendo la recuperación del salmón del atlántico, en peligro crítico de extinción".
<b>3. Río Mobile (Alabama):</b> Este gran río, un paraíso de la biodiversidad, representa el 14% de toda el agua dulce de EEUU. Pero actualmente se encuentra seriamente amenazado por la contaminación, en este caso por una fosa de cenizas de carbón que presenta fugas en la planta Barry de Alabama Power. Según el informe de American Rivers, en la planta hay más de 21 millones de toneladas de cenizas de carbón tóxicas, que amenazan la salud y el bienestar de los habitantes de la región. Según otro informe, publicado por Alabama Power, el arsénico derivado de las cenizas del carbón, así como otros metales pesados, se está filtrando actualmente en las aguas tanto superficiales como subterráneas.
<b>2. Snake River (Idaho, Oregon, Washington): </b>En este río se construyeron cuatro presas para facilitar el transporte fluvial y generar energía hidroeléctrica, lo cual trajo importantes beneficios a la region, pero a la vez ha tenido un impacto contundente en su biodiversidad, lo que actualmente amenaza las economías locales y las carreras del salmón, una tradición en la región, sagrada para las tribus de la zona y vital para el ecosistema.
<b>1. El río Colorado (Arizona, California, Nevada, Colorado, Utah, New Mexico, Wyoming y estados mexicanos de Baja California y Sonora)</b>:
<b> </b>Es uno de los ríos más importantes del país, que abastece de agua potable a 40 millones de personas y es el más amenazado, tanto por la sobreexplotación como por la sequía, agudizada por el cambio climático. Según el informe, no hay suficiente agua en el río Colorado para satisfacer las necesidades actuales y el sistema funciona sobre un déficit. Admás, "se prevé que el cambio climático reduzca aún más el caudal del río entre un 10% y un 30% para 2050.
Esta imagen se tomó a finales de marzo de 2022, en el lago Powell, de Arizona, perteneciente al río Colorado. Los actuales niveles de agua del lago Powell son los más bajos desde que se creó el lago en 1963, a partir de una represa en el Río Colorado. El lago Powell se encuentra actualmente al 25% de su capacidad y ha perdido al menos el 7% de su capacidad total.
<b>En video:</b> El río Grande se ha convertido en un cruce de alto riesgo para los migrantes que buscan llegar a Estados Unidos. En las últimas semanas, las autoridades fronterizas han realizado decenas de rescates en sus caudalosas aguas, pero no todos los indocumentados han corrido con la misma suerte y varios han perdido la vida.
1 / 13
La asociación American Rivers publicó esta semana un preocupante informe en el que lista los 10 ríos más amenazados de Estados Unidos, tanto por el calentamiento global como por la acción humana y llama a la acción para protegerlos. A continuación te mostramos los 10 ríos más amenazados. Mira aquí las playas de México más contaminadas por materia fecal.
Imagen Justin Sullivan/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo