Ejército de EEUU prohíbe a los soldados usar la aplicación TikTok en sus celulares

Aludiendo razones de seguridad, el Ejército pidió a todos los miembros que usan teléfonos entregados por el Gobierno que eliminen la popular aplicación de videos, o serán excluidos de la intranet de la institución. Una medida similar ya había adoptado la Marina hace 11 días atrás.

Por:
Univision
Logo de la aplicación TikTok en unos teléfonos celulares.
Logo de la aplicación TikTok en unos teléfonos celulares.
Imagen Dado Ruvic/REUTERS

El Ejército de Estados Unidos prohibió terminantemente a los soldados bajar y usar la popular aplicación china de videos cortos TikTok, que considera una amenaza para la seguridad.

PUBLICIDAD

"Se considera una ciberamenaza," dijo el portavoz del Ejército, teniente coronel Robin Ochoa, al sitio Military.com. "No lo permitimos en los teléfonos del gobierno", recalcó.

De esta forma, el Ejército estadounidense replica una medida similar que había adoptado la Marina hacía 11 días, cuando en un comunicado advirtió a sus miembros que los usuarios que no eliminaran la aplicación en los dispositivos móviles dotados por el gobierno serían bloqueados de la Intranet de la Armada.

La Marina no describió en detalle los peligros que presenta la aplicación, pero el portavoz del Pentágono, teniente coronel Uriah Orland, dijo en un comunicado citado por Reuters que la orden era parte de un esfuerzo por "abordar las amenazas existentes y emergentes".

La determinación del Ejército sorprende porque hace dos meses atrás, los reclutadora usaban TikTok como una herramienta eficaz para llegar a los jóvenes, refiere Military.

A finales de octubre, el senador Tom Cotton, republicano de Arkansas, y el senador Chuck Schumer, demócrata de Nueva York, pidieron a los funcionarios de inteligencia de Estados Unidos que investigaran si TikTok, propiedad de ByteDance, con sede en Pekín. representaba un riesgo para la seguridad nacional de Estados Unidos.

"Hubo un mensaje de concienciación cibernética enviado el 16 de diciembre que identifica a TikTok como un potencial riesgo de seguridad asociado a su uso", explicó este lunes el teniente coronel Ochoa a CNN.

"El mensaje muestra las acciones apropiadas que los empleados deben tomar para salvaguardar su información personal. La orientación es ser cautelosos con las aplicaciones que descarguen, monitorear sus teléfonos en busca de textos inusuales y no solicitados, borrarlos inmediatamente y desinstalar TikTok para evitar cualquier exposición de la información personal", detalló el portavoz del Ejército.

PUBLICIDAD

Todavía se desconoce si el Cuerpo de Marines y la Fuerza Aérea tomarán medidas similares.

Concepto sencillo y 500 millones de usuarios

La aplicación TikTok, lanzada en el otoño de 2017, ha conquistado a los adolescentes del mundo entero basándose en un concepto muy eficaz: breves videos centrados en coreografías improvisadas y en apuestas que se lanzan los usuarios en su teléfono inteligente.

La aplicación superó la semana pasada la barrera de los 1,500 millones de descargas y cuenta con unos 500 millones de usuarios activos en Estados Unidos, India, Japón, Indonesia, Francia y otros países.

"Este éxito enorme e inmediato demuestra la pertinencia de su estrategia enfocada en los consumidores", en este caso jóvenes deseosos de comunicar de manera "más directa y expresiva", afirma Bo Ji, vicedecano de la Escuela de Comercio Cheung Kong en Pekín, citado en AFP.

TikTok no es el único gigante tecnológico chino que levanta sospechas en Estados Unidos; la compañía china Huawei también es vista con suspicacia por parte de la administración Trump, por razones de seguridad informática.


En enero de este año, el Departamento de Justicia de Estados Unidos formuló varios cargos contra el gigante chino de las telecomunicaciones, dos de sus subsidiarios y una directora financiera. Huawei es sospechosa de robar secretos industriales a T-Mobile y engañar a bancos estadounidenses para eludir las sanciones a Irán.

Huawei, el proveedor de equipo de telecomunicaciones más grande del mundo, es surtidor de empresas de celulares e internet y desde hace mucho es visto como fachada de los servicios espionaje militar y de los servicios de seguridad de China.

PUBLICIDAD

Mira también:

El experto en tecnología Pepe Xicohtencatl indicó que las claves de acceso deberían tener mínimo 12 caracteres, porque así es más difícil ser víctima de los cibercriminales. Asimismo, es necesario que contengan al menos una mayúscula, números o símbolos.
Video ¿Cómo crear contraseñas seguras y fáciles de recordar? Estos consejos no fallan
<b>El germen de Facebook, finales de 2003.</b> Cuando Mark Zuckerberg cursaba segundo año en la Universidad de Harvard creó en su dormitorio universitario a Facemash, un juego en línea que utilizaba la base de datos de la universidad y mostraba fotografías de los estudiantes para ser calificadas según sus cualidades físicas como ‘Hot or Not’ (caliente o no, en inglés). El juego fue cancelado y la página cerrada, pero fue el antecedente de la red social.
<b>El nacimiento, el 4 de febrero de 2014. </b>Zuckerberg, con el apoyo de Dustin Moskovitz, Chris Hughes y Eduardo Saverin lanzaron ‘The Facebook’, una especie de anuario digital para los estudiantes de Harvard. Un mes después se extendió a las universidades de Yale, Columbia y Stanford y pronto se convertiría en un fenómeno en los campus universitarios de todo EEUU.
<b>La mudanza a Silicon Valley, junio de 2004.</b> Mark Zuckerberg dejó Harvard para trabajar a tiempo completo en su idea y se mudó a una casa que alquiló en Palo Alto, California, la primera sede de Facebook. Sean Parker, fundador de Napster (en la fotografía), se unió al equipo y sugirió que la red se llamara Facebook (y no The Facebook). Peter Thiel, cofundador de PayPal, realizó una inversión de 500,000 dólares y ayudó a atraer a otros inversionistas.
<b>“El Muro”, septiembre de 2004.</b> A finales de año Facebook lanzó "The Wall", un área en el perfil de los usuarios donde los amigos y seguidores pueden publicar mensajes que pueden ser vistos por todos, una función que hizo que los estudiantes regresaran a la aplicación con frecuencia. En diciembre de ese año la compañía anunció que alcanzó el primer millón de usuarios activos y en septiembre de 2005, se extendió a los estudiantes de secundaria en EEUU.
<b>El intento de compra de Yahoo!, julio de 2006.</b> Facebook rechazó los 1,000 millones de dólares ofrecidos por el gigante de Internet para comprarlo. Expertos especularon que Zuckerberg pensó que Yahoo! no valoraba completamente el potencial de la empresa.
<b>La polémica por las noticias, septiembre de 2006.</b> La compañía presenta News Feed, que introdujo noticias en la experiencia del usuario según sus intereses. Esta característica desató las primeras críticas al manejo de la privacidad de Facebook, un preámbulo de lo que vendría en los años siguientes. El 26 de septiembre Facebook redujo la edad reglamentaria para registrarse en la aplicación a 13 años.
<b>La gran inversión de Microsoft, octubre de 2006.</b> La empresa de Bill Gates compró una participación del 1.6% en Facebook por 240 millones de dólares, lo que hizo que el total de Facebook alcanzara un valor de 15,000 millones de dólares. Un mes después la compañía lanzó un programa de anuncios que rastrea el comportamiento de los usuarios de Facebook en sitios de terceros, un desastre para sus relaciones públicas ya que muchos usuarios se preocuparon por la privacidad.
<b>La batalla con los gemelos Winklevoss, febrero de 2008</b>. Facebook resolvió una larga demanda de ConnectU, una compañía fundada en Harvard por los hermanos Tyler y Cameron Winklevoss. Los gemelos habían acusado a Mark Zuckerberg de robar su idea y aunque obtuvieron un arreglo por 65 millones de dólares continuaron demandando a Facebook hasta 2011. Los hermanos invirtieron 11 millones en Bitcoins en 2013 y la explosiva revalorización de la moneda virtual multiplicó sus fortunas.
<b>Facebook contrata a Sheryl Sandberg, marzo de 2008.</b> La reconocida ejecutiva de Google fue incorporada a la empresa de Zuckerberg como directora de operaciones. Sandberg aportó su liderazgo y la experiencia política que obtuvo cuando trabajó en el Departamento del Tesoro de la administración de Bill Clinton.
<b>El inconfundible botón ‘Like’, agosto de 2009</b>. La red social activó una de sus características más distintivas e imprescindibles, y que se contagió a las demás redes sociales: el botón ‘Me Gusta’.
<b>Facebook llega a Hollywood, octubre de 2010.</b> Una película que cuenta la historia de la creación de la red social llegó a los cines. El exitoso filme, realizado por David Fincher y Aaron Sorkin, ganó tres premios Oscar y 225 millones de dólares a nivel mundial. En la imagen los actores Jesse Eisenberg, Andrew Garfield y Justin Timberlake quienes interpretaron a Mark Zuckerberg, Eduardo Saverin y Sean Parker.
<b>Facebook en la ‘primavera árabe’, diciembre de 2010. </b>Una serie de protestas masivas estallaron en Túnez y se extendieron a los países vecinos en las siguientes semanas y meses, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/noticias-del-mundo/la-primavera-arabe-tumbo-a-tres-dictadores-pero-otros-tres-sobreviven"><u>lo que provocó el colapso de varios gobiernos</u></a>. Facebook es reconocido como uno de los catalizadores de la revolución juvenil que se extendió por Oriente Medio, y demostró la capacidad de la herramienta para la organización política.
<b>El nuevo ‘Timeline’, septiembre de 2011.</b> Zuckerberg presentó la ‘línea de tiempo de Facebook’, que sustituyó al tradicional muro. La nueva función reorganizó las publicaciones de un usuario en orden cronológico. En principio algunos usuarios se resistieron al cambio y muchos se quejaron de que el nuevo formato ocultara las viejas fotos y publicaciones.
<b>Instagram, la apuesta de Facebook, abril de 2012.</b> La compañía de Zuckerberg compró a la red social basada en fotografías por mil millones de dólares. Esta adquisición fue considerada por muchos un movimiento defensivo y le funcionó para competir con la nueva e influyente Snapchat.
<b>Facebook a la bolsa, mayo de 2012. </b>La empresa recaudó 16,000 millones de dólares a su salida al mercado público de acciones. Se convirtió en la más costosa empresa tecnológica en ese momento.
<b>Mil millones de usuarios, octubre de 2012.</b> Facebook alcanzó un billón de usuarios activos mensuales. La compañía ahora toca a una de cada siete personas en el planeta, lo que emociona a los inversionistas, y avanza hacia el dominio de Internet.
<b>El fracaso del teléfono Facebook, abril de 2013.</b> La empresa se asoció con el fabricante celulares HTC para crear un aparato basado en el diseño y la tecnología de Facebook, un esfuerzo que finalmente no fue apreciado por el público. La empresa telefónica AT&T bajó el precio del teléfono de Facebook de 99 dólares a .99 centavos en aproximadamente un mes.
<b>Facebook compra WhatsApp, febrero de 2014. </b>La empresa se adueñó de la aplicación de mensajería 19,000 millones de dólares. Inmediatamente después de la compra WhastApp subió su valor hasta los 22,000 millones de dólares, impulsado por la compra.
<b>Inversión en realidad virtual, marzo 2014.</b> Facebook compró Oculus, empresa de realidad virtual, por 2 mil millones de dólares. Un año después el cofundador de Oculus y su más importante representante, Palmer Luckey, abandonó la empresa.
<b>Apoyo en las transmisiones en vivo, abril de 2016.</b> Facebook Live se expande y la empresa comienza a comprar contenido a compañías como Buzzfeed y The New York Times. Zuckerberg asegura que su empresa se basará en el video en pocos años y muchos medios de comunicación comenzaron a adaptar sus creaciones a esta plataforma.
<b>Acusaciones de censura a medios conservadores, marzo de 2016.</b> El sitio de noticias Gizmodo publicó una serie de 
<a href="https://gizmodo.com/former-facebook-workers-we-routinely-suppressed-conser-1775461006">entrevistas a periodistas que trabajaron en Facebook</a> que declararon que la empresa censuraba noticias conservadoras en su sección de Tendencias. Fue un presagio de los escándalos políticos por venir después de las elecciones presidenciales de EEUU a finales de año.
<br>
<b>Cuentas y noticias falsas para influir en las elecciones, noviembre de 2016</b>. En mayo de 2018 el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes 
<a href="https://www.univision.com/noticias/rusiagate/estos-mensajes-de-fuerte-carga-antiinmigrante-pagados-por-rusos-plagaron-facebook-para-causar-division-en-eeuu-fotos-fotos">dio a conocer decenas de anuncios en Facebook pagados desde Rusia</a> que confirman la actividad que llevaron a cabo troles para influir en el electorado de EEUU en elecciones presidenciales de 2016. Zuckerberg había afirmado que no creía que las noticias falsas en la plataforma hubieran influido en la contienda electoral.
<b>El escándalo de Cambridge Analytics, marzo de 2018</b>. Una firma que trabajó en la campaña de Donald Trump obtuvo acceso a la información de más de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/facebook-dice-que-fueron-87-millones-de-usuarios-los-afectados-por-la-filtracion-de-datos">87 millones de usuarios de Facebook</a>. La firma utilizó herramientas de prueba para 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/los-trucos-sucios-que-usa-cambridge-analytica-la-empresa-que-ayudo-a-trump-a-ganar-las-elecciones">obtener información sobre las personalidades de los usuarios</a> para tratar de influir en su comportamiento como votantes.
<b>Zuckerberg ante los congresistas de EEUU, abril de 2018.</b> El fundador de facebook testificó ante el Senado y la Cámara de Representantes sobre la fuga de información privada de los usuarios. Fue interpelado por el robo de datos de 87 millones de usuarios de los que la consultora Cambridge Analytics se sirvió para la campaña de Trump en 2016, y la presunta 'censura' de contenidos conservadores en la red social.
<b>La promesa de un mejor manejo de la privacidad y más seguridad, finales de 2018.</b> A mediados de 2018 el diario The New York Times informó que Facebook tenía acuerdos con fabricantes de dispositivos para compartir datos personales de los usuarios. La revelación trajo más críticas de los consumidores sobre cómo la compañía maneja sus datos y nuevas peticiones de controles regulatorios. Según Zuckerberg Facebook finalizó el año con “más de 30,000” personas que trabajan en seguridad en la plataforma, y un compromiso de invertir “miles de millones de dólares” en seguridad anualmente.
1 / 25
El germen de Facebook, finales de 2003. Cuando Mark Zuckerberg cursaba segundo año en la Universidad de Harvard creó en su dormitorio universitario a Facemash, un juego en línea que utilizaba la base de datos de la universidad y mostraba fotografías de los estudiantes para ser calificadas según sus cualidades físicas como ‘Hot or Not’ (caliente o no, en inglés). El juego fue cancelado y la página cerrada, pero fue el antecedente de la red social.
Imagen Boston Globe via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo